A veces el coraje se salta una generación. Gracias por traerlo de nuevo a nuestra familia.(Charlotte / Allison Janney)
‘Criadas y señoras (The Help)’ (‘The Help’, 2011) ha sido uno de los mayores éxitos comerciales del año en Estados Unidos (fue número uno durante tres semanas y recaudó más de 160 millones de dólares) y salvo sorpresa mayúscula será una de las favoritas en la próxima edición de los Oscar. No es de extrañar, adapta una novela muy vendida, cuenta con un atractivo plantel de actrices y trata el tema de la segregación racial, algo que tiene mucho tirón entre el público norteamericano. Pero además, es una cuidada producción que busca la simpatía del espectador en todo momento, una de esas historias sentimentales de fácil consumo, con evidentes injusticias sociales, situaciones difíciles que se superan con esfuerzo y buen humor, protagonistas divididas entre buenas y malas… que en el fondo son buenas también. Es la típica película de sobremesa amable y bonita, de risas y lágrimas en raciones moderadas, dramática pero optimista, apropiada para una digestión relajada.
La historia de ‘Criadas y señoras (The Help)’, basada en el best-seller de Kathryn Stockett (otro caso de éxito tras el rechazo de decenas de editoriales), nos devuelve a la década de los 60 y nos lleva a Jackson, en el estado de Mississippi. A través de los ojos de la joven, independiente y moderna “Skeeter” (Emma Stone), nos adentramos en una realidad de gente blanca tradicional y con dinero que emplea a gente negra y pobre en trabajos poco cualificados. La chica no ha crecido asimilando las reglas sociales de su entorno ni sus prejuicios, y rechaza el desdén con el que sus superficiales amigas tratan a sus criadas, unas relaciones condicionadas por el color de la piel. A diferencia de todas las demás de la localidad, la meta de “Skeeter” no es casarse, tener hijos y jugar a las cartas, su deseo es convertirse en escritora, y un día decide que quiere dar a conocer una versión que nunca ha sido escuchada, la de la mujer negra que cuida el hogar blanco. Todo desde un prisma melodramático y humorístico, sirviéndose de tópicos y lugares comunes, buscando contentar a todos los espectadores, sin incomodar a nadie. Por fortuna, las intérpretes mantienen viva la película.

Tate Taylor, que al parecer es muy amigo de la autora del libro (le cedió los derechos para el cine antes de que se publicara), es el responsable del guion y la dirección de ‘Criadas y señoras (The Help)’, una película correcta y entretenida que podría haber realizado alguien como Ron Howard (fiable desde un punto de vista comercial, respetado por sus compañeros, con conocimiento de las reglas e incapaz de ofrecer algo que se salga de lo corriente). Al igual que éste, Taylor empezó su carrera como actor y por lo que se ve, su mayor talento como cineasta es el trabajo con el reparto. Desconozco hasta qué punto ha influido en la selección de las protagonistas, pero parece conocer bien sus puntos fuertes y sin duda los aprovecha, dejando el peso de la narración en los hombros de las fiables actrices. Ellas sostienen un relato en el que Taylor se muestra algo torpe encajando las piezas (hay escenas insertadas bruscamente) y donde tiene la necesidad de explicar, subrayar y cargar las tintas, en lugar de confiar en la inteligencia del espectador, y apostar por la sutileza, las miradas, los silencios.
Un par de ejemplos, la escena en la que Aibileen (Viola Davis) habla de su hijo, mira un retrato en la pared y “Skeeter” hace una pregunta estúpida, o esa otra en la que la misma Aibileen nada más salir del baño exterior que han construido para ella (no puede usar el mismo retrete que los blancos) coge en brazos a la niña de la familia para la que trabaja, recalcando el absurdo de la discriminación. En numerosas ocasiones, aun estando implicado en lo que está ocurriendo, uno no puede evitar pensar “eso sobraba” o “eso ya lo suponía”, consecuencia de un proceso de adaptación donde se ha incluido más material del necesario; son más de dos horas, excesivo para lo que se cuenta. Pasa a menudo cuando se lleva al cine un libro de éxito, no se quiere decepcionar a los seguidores del original quitando situaciones que podrían echar de menos. Asimismo, suele olvidarse que se está trabajando en una película, y que es un error considerar la novela como si fuera un guion literario que hay que resumir, porque básicamente todas esas palabras deben ser traducidas a imágenes. Y todas esas sensaciones que se explican deben transmitirse con imágenes (por supuesto, la música y los diálogos son herramientas de gran valor, pero debe primar lo visual).

El realizador de ‘Criadas y señoras’ se conforma con la (estupenda) recreación de los escenarios y las situaciones del libro, con la construcción del entorno en el que deben moverse y “vivir” los actores (apenas hay un puñado de intérpretes masculinos, es una película de mujeres… y quizá también para mujeres, en general), recurriendo a una puesta en escena sencilla y mecánica, sin personalidad ni ingenio. Pero alrededor hay un equipo técnico y artístico que maquilla su falta de talento narrativo (música de Thomas Newman, fotografía de Stephen Goldblatt, vestuario de Sharen Davis…). Del elenco cabe destacar sobre todo a Viola Davis, que ofrece un recital interpretativo, Cicely Tyson, que borda sus dos escenas, Octavia Spencer, muy divertida (la nominan seguro), Jessica Chastain, en un registro diferente al de sus últimos films, y Bryce Dallas Howard, en la piel de una mujer mezquina e hipócrita (capaz de pedir dinero para los niños de África y negar un pequeño adelanto a su desesperada criada); no pueden lucirse tanto pero también están impecables Emma Stone, Allison Janney, Sissy Spacek y Mary Steenburgen (casi un cameo, algo gratuito). Ellas logran que la película merezca la pena.

Ver 13 comentarios
13 comentarios
azul
Asumiendo algunos aspectos críticos señalados en el brillante comentario de Caviaro, prefiero quedarme con los aspectos positivos:
- las excelentes interpretaciones de las actrices protagonistas.
- la recreación de la época está muy bien realizada, desde un punto de vista satírico y divertido.
- critica las posturas absurdas e irracionales del racismo (que conviene no olvidar).
- y, sobre todo, la película está bien contada, es distraída, simpática y con una buena crítica social.
Así que, mirando el resto de la cartelera de estos días, yo la recomiendo vehementemente.
yac
Película pensada para mujeres, pero que esta disfrutable para todo publico.
Isart
¿Razones para verla Emma Stone? Sólo puedes decir eso si no has visto la película, es tranquilamente la que menos brilla de entre el reparto. Ah, y déjenme decir que Jessica Chastain está excepcional en esta película, cosa que no conseguí ver de ningún modo en El árbol de la vida, vaca sagrada aquí en nuestro querido foro (de entre otras cosas que un servidor tampoco consiguió ver en ese poema trascendental que es según algunos).
En cuanto a The Help, a mí me ha encantado, coincido poco con el amigo Caviaro aunque lo respeto. Yo ni pensaba verla, pero al final he decidido darle la oportunidad por cosas que estaba leyendo, me han terminado de picar, y aunque al principio no estaba nada convencido de cómo estaban planteando la historia y los hechos, al final he acabado rendido. No son sólo las interpretaciones, es el enfoque que se le da al tema racial (que no estamos ante El color púrpura ni falta que hace), siendo de un modo mucho más, quizás, inocente pero igual de efectivo. En ningún momento se deja de contar una muy buena historia desde un punto de vista muy apto para todo el mundo y que cala hondo de igual modo.
Saludos.
damianalvarado
Nada, Emma Stone y punto, razon suficiente para ver la pelicula.
johnc.brian
Típica película valida para la sobremesa de Antena 3 , solo salvada por las interpretaciónes de Viola Davis y Jessica Chastain.
Catador
Dejo mi breve crítica por si interesa mi opinión (muy buena la tuya Caviaro): Años 60, Mississippi, Estados Unidos. Época en la que el racismo impera en las calles y, con mayor virulencia y humillación, en este Estado. Como ya sabemos, la raza blanca encabezaba la jerarquía en la sociedad y sometían a los "negros" a continua vejaciones, humillaciones y desprestigios. Las negras atienden casas ajenas, cuidan (o mejor dicho: educan) hijos ajenos y no hay menester del que se libren ; las blancas son un mero mueble, pura fachada, falsedad y mezquindad. En este contexto aparece Skeeter, una periodista idealista, empecinada en abrirse puertas en su oficio. Ante lo que considera injusticias y desvaloración desmedida hacia la raza negra, se propone crear un libro recopilatorio con las diferentes experiencias de varias de estas criadas. Como podemos suponer: levantará ampollas...
A pesar de la dureza del argumento, no nos encontramos ante una exposición excesivamente explícita y cruda del asunto, quizás por la intención de realizar una película que pueda llegar a todo tipo de público. Y, exceptuando un par de momentos, la película es fácil de digerir, es más, resulta muy simpática. Es una de las "pegas" que le encuentro, hubiera sido interesante profundizar en el tema del racismo más allá del circulo familiar. Pero es una opinión mía. El elenco femenino resalta por su calidad y la representación que hacen es excelente, cada una en su papel, desde Emma Stone hasta la encantadora (y descubrimiento para mí) Octavia Spencer, sin olvidarnos de la mala malísima: Bryce Dallas Howard. Resaltar lo bien conseguido que está ese pedante aire de superioridad que desprenden cada una de las "señoras". He leído en muchas opiniones que se crítica ciertas escenas por lacrimógenas, sensibleras y efectistas. Pero no lo considero como tal, no pienso que la película tenga como objetivo el "hacer llorar" y me alegro de ello puesto que uno de los miedos que tenía era que el film pecara de sensiblero, era fácil que ocurriera en temas como este. El mérito de esta película es que emociona sin buscarlo de forma descarada. Por último resaltar que, a pesar de tener un metraje bastante extenso, tiene un ritmo perfecto que no aburre en ningún momento durante las 137 minutos que dura.
lunares
Reconozco que el público que había en el cine el día que la vi disfrutó mucho más que yo de la proyección. Lo digo por las carcajada que sonaron con determinados pasajes de la película, para mi sorpresa. No creo que sea una película de esas y en todo caso a mí sólo me hizo manifestar una leve sonrisa en un par de ocasiones. Disfruté con ella, aunque sin entusiasmo.
Estoy de acuerdo con la crítica en que la recreación de los escenarios es estupenda y el vestuario y la peluquería... Las interpretaciones también son buenas, aunque para mi gusto la mejor es la de Jessica Chastain. Y por supuesto que a la película le falta emoción, pues estoy de acuerdo también en que muchos de los diálogos eran demasiado repetitivos, sobraban y añado que exagerados otros.
Lo que me sorprende es que se diga que es una película de mujeres, porque salen muchas mujeres o que es para mujeres. De siempre, ya sea por la temática, un gran porcentaje de películas han sido interpretadas sólo por hombres, pero no creo que por eso se tenga que pensar que sean hechas para hombres. en este caso creo que es una película para el público adulto independientemente de que sean hombres o mujeres sus protagonistas, como siempre.
zara
Muy buena critica, a mi la pelicula me ha parecido muy interesante y tanto las interpretaciones como las actrices y la puesta en escena son maravillosas.
Otro punto es que a pesar del drama, me parece estupenda la critica que nunca hay que olvidar, y es que es una historia demasiado reciente y que en cualquier momento se puede repetir. Pormi parte me pareció indignante e incongruente todo el tema del racismo es esa epoca...
Emmma Stone y Bryce Dalla Howards estan increibles, y Viola Davis hace un papelazo que debería llevarse un Oscar...
En fin, una gran pelicula, que tal como esta la cartelera estos días creo que es la mejor opcion para ver buen cine.
davidsimple
El film de Tate Taylor no es perfecto. Tiene fallos de montaje que confuden al espectador al inicio y se nota la falta de dominio técnico en la puesta en escena a lo largo de todo el metraje. Sin embargo, el guión sabe encontrar los puntos de inflexión dramáticos que den ritmo al conjunto y conquisten el corazón del espectador con la delicadeza del buen gusto narrativo. Aunque son patentes las deficiencias del director más que del guionista, Taylor halla el camino correcto para darle fuerza a su relato en los momentos esenciales. Los diálogos utilizan lo humorístico y lo dramático con la inteligencia del que sabe qué es lo que conmueve al público sin llegar a caer en lo melodramático. La historia mejora conforme transcurren los minutos y el encanto de su núcleo de significados seduce poco a poco hasta enamorar al espectador. La implícita ansia de bondad que posee de fábrica el ser humano hace el resto.
'Criadas y señoras' es una peli bonita. Pero no lo es de una forma burda o facilona. Su emotividad nace de la habilidad con que toca zonas sensibles del alma humana sirviéndose para ello de un tacto encomiable y un reverencial cariño a sus personajes. La obra de Taylor se parece mucho al cine de antes. No necesita hacer apología de la guerra de sexos para contar una historia tan profundamente femenina como la escrita por la novelista Kathryn Stockett. Por ello es ideal para ir a verla con hijos de esos que ya no son niños pero que tampoco están cerca de ir al instituto. No hay sexo. No hay violencia. No hay pornografía emocional. Por eso, cuando termina la proyección algo dentro de uno le impulsa a desear que se hiciesen más películas como ésta. Imperfectamente maravillosa.
485904
EXCELENTE PELICULA, te toca, te llega. El ritmo de la película no te deja caer te atrapa y deja un mensaje de igualdad de oportunidad para todos.
orlandotovar
Help, es Avatar para chichas, una mujer blanca, que ayuda al pueblo oprimido, para que se redima, y entre risas y llantos termina salvando a su propio pueblo de algo que ya todos aborrecemos, en este caso el racismo contra el pueblo esclavizado por los verdaderos invasores. Por otra parte es una pelicula que se deja ver, un poco empalagosa, con chistes que gustan a todos y con personajes llenos de odio desmedido para hacer mas interesante el papel de la protagonista. Para ver en familia, sobre todo con papa y mama, y que comenten, "Que tal la vieja esa".
296485
Es preciosa! emotiva, entretenida,simpática, con grandes personajes encarnados por unas actrices que estan perfectas.
Quizá se le reprocha eso que has dicho, un poco de repetición, obviedad en algunas situaciones o diálogos. Y creo que el personaje de Bryce Dallas Howard está un poco exagerado o caricaturizado, pero bueno puede ser un compendio de varios tipos de arpías que había en la época (y en la actualidad)
ivo.stoyanov.37
Me parece una gran tonteria culpar a una pelicula dramatica por pretender ser triste y buscar emocionar al espectador y incluso llamar esas peliculas-peliculas de sobremesa o telefilms menospreciandolas y poniendolas a un nivel inferior..ami esas peliculas me parecen igual de buenas que cualquier otra buena pelicula,ademas me parece curioso que nadie se mete con las comdias o las pelis de terror por intentar ser graciosas o dar miedo respectivamente...Sobre The Help he leido que no es digna de ser nominada a los grandes premios por esa razon,me alegro que mucha gente esta de acuerdo conmigo de que eso es una gran tonteria,ya que ami The Help no solo es digna de nominacion,sino de ganar y Viola Davis y Octavia Spencer todavia mas,la pelicula es preciosa y me he hecho llorar como una nino y me he emocionado una docena de veces,como dijo una amiga es como un carrusel de emociones!