Hay películas que están destinadas a ser carne de videoclub. Su paso por los cines ha sido meteórico o no ha respondido a las expectativas creadas. Algunas se hacen simplemente para ser explotadas en el mercado casero y otras las pasan directamente por televisión. Ya ocurría en los tiempos del VHS y ahora con el DVD mucho más, y tal como decía Arthur Penn en una conferencia que vino a dar a Coruña, en Estados Unidos en este momento sólo se piensa en la explotación en el DVD —y BluRay, por supuesto— para sacar un gran rendimiento de los productos explotados.
En el caso de España, muchas películas no se estrenan o llegan con un gran retraso; tenemos que esperar —más bien soñar— a que se editen en DVD, y cuando lo hacen, se anuncia lo justito o simplemente no se anuncia y tardamos mucho en enterarnos. ¿Nunca habéis paseado por el videoclub —uno de esos paseos que duran horas, entre estanterías y estanterías— y os habéis topado con una película que pensabais se iba a estrenar en cines? Podría ser el caso de dos películas como ‘Crank: Alto voltaje’ (‘Crank: High Voltage’, Mark Neveldine y Brian Taylor, 2009) y ‘Crónicas mutantes’ (‘Mutant Chronicles’, Simon Hunter, 2008), films que han ido a acabar en las mencionadas estanterías y que vista su calidad, no me extraña en absoluto.
El anti-cine
Dicen que en el cine vale todo, y si no, que se lo pregunten a gente tan dispar como Jean-Luc Godard —uno de los directores más pretenciosos, pedantes e insoportables que haya dado el cine en toda su existencia— y la soporífera Nouvelle Vague, o a los hermanos Wachowski, que con su trilogía de Matrix se pasan por el forro cualquier mandamiento que el cine pueda tener. Esto no responde a unos patrones preestablecidos o se tienen que seguir determinadas normas, cada artista, independientemente de su valía, es libre de utilizar las herramientas que crea convenientes para llevar a buen puerto sus obras. Pero si hubiera que describir el lado tenebroso del cine, esto es, el anti-cine, creo que ‘Crank: Alto voltaje’ sería el perfecto ejemplo de ello.

La película continúa desde el punto en el que terminaba la infumable primera entrega con la que debutaban en el cine Mark Neveldine y Brian Taylor. Estos dos tipos se lo pasan pipa moviendo la cámara, y tratándose de un film de acción no hay nada de malo en ello, ahí están John McTiernan o el Tony Scott de los buenos tiempos para demostrarlo. Pero una cosa es mover la cámara y otra bien distinta contratar a alguien que como mínimo debe tener parkinson. Neveldine y Taylor desconocen el significado de la palabra ritmo y convierten a Michael Bay en el cineasta más tranquilo del planeta Tierra. La aventura de Chev Chelios —un exagerado Jason Statham— buscando su corazón está narrada con una celeridad insoportable y su esqueleto narrativo semeja ser un videojuego.
‘Crank: Alto voltaje’ no se aparta absolutamente nada de su anterior entrega, por momentos parece un calco de aquélla, y es que si algo les ha funcionado anteriormente, ¿por qué no repetirlo? Al fin y al cabo, ésta no es una película para ser disfrutada por cinéfilos o gente con sentido común. Este despropósito, en el que se incluyen persecuciones imposibles, malos de pacotilla, polvazos con numerosa audiencia —una vez más, las mujeres retratadas como meros objetos sexuales—, montaje caótico y emoción cero, es para ser disfrutado por aquellos ilusos que piensan que Cine y videojuegos son compatibles. A veces creo que los culpables de este tipo de bodrios no son los cineastas, sino determinado tipo de público que los demanda. Como si el arte pudiese mezclarse con cualquier cosa.
Mutantes de pacotilla

‘Crónicas mutantes’ iba para superestreno y al final en los USA se emitió directamente en televisión, sólo en algunos países como Rusia conoció estreno en salas cinematográficas. Concretamente en el nuestro fue directa al mercado del DVD estando disponible en ese formato desde principios de febrero de este año. En su reparto podemos encontrarnos con gente tan dispar como Thomas Jane —acostumbrado a pestiños de todo tipo—, Ron Perlman —acostumbrado a films de corte fantástico— y John Malkovich, acostumbrado a cualquier cosa porque al fin y al cabo hay que llegar a fin de mes como sea. En una época indeterminada las cinco grandes corporaciones, que controlan absolutamente todo, están en continua guerra. Pero hay un enemigo mayor al que deben hacer frente unidas: una misteriosa máquina proveniente del espacio exterior y enterrada en las entrañas de la tierra convierte a los seres humanos en peligrosos mutantes que poco a poco irán atacando a los humanos para convertirlos a todos.
Esta desfachatez, que bebe de los juegos de rol, ha sido escrita por Philip Eisner, el mismo responsable del libreto de uno de los bodrios a los que nos tiene acostumbrados el inefable Paul W.S. Anderson, ‘Horizonte final’ (‘Even Horizon’), película que ya data de 1997. A Eisner le deben dejar salir de casa cada diez años para asustar a la gente con un guión; algún insensato llega a la conclusión de que puede hacerse una película a partir de un montón de palabras amontonadas y luego al sufrido espectador le toca aguantarlo. Simon Hunter, que también llevaba unos 9 años sin dirigir una película —por algo será—, dirige sin alma ni pasión una historia que en algunos momentos recuerda a la trilogía de ‘El señor de los anillos’ de Peter Jackson, pero ambientada en el futuro.

Un grupo de voluntarios de todas las naciones formarán un grupo que será la última esperanza del ser humano para sobrevivir ante el inminente ataque mutante. Con una estética que recuerda a la de ‘Sky Captain y el mundo del mañana’ (‘Sky Captain and the World of Tomorrow’, Kerry Conran, 2004), la película nos muestra la odisea de este pequeño grupo de aguerridos guerreros en los que no falta el hispano, el negro y la oriental para que juguemos a adivinar quién será el siguiente en morir. Escenas de acción de dudoso gusto, falseo del tiempo y del espacio escénico —los efectos visuales parecen hechos por alumnos de diseño gráfico utilizando mal el photoshop— y un argumento en el que no faltan connotaciones religiosas —por no hablar de clamorosas incongruencias con lo que respecta a la máquina mutante del espacio exterior— son las principales virtudes de una película que terminará olvidada en una de esas estanterías de videoclub.
Ver 62 comentarios
62 comentarios
kirikin
Lo siento Albuín, pero me parecen lamentables e irrespetuosas tus réplicas a Ramón J Macías Rondán. Menos humos y arrogancia; y más respeto y humildad.
jumatov
Y para colmo se burla de los que aportan su granito de arena visitando esta página, que simplemente dan su opinión y no se meten con nadie. A eso lo llamo ser desagradecido. Por eso Las Horas Pérdidas es muchísimo mejor que Blog de Cine.
xxxxxxxxxx
Soy gamer desde tiempos inmemoriables. Mi primera aventura fue con la Vectrex (el mejor joystick de la historia por cierto), y mi última el WoW (estoy a un logro del Battlemaster, y acabo de empezar a hacer arenas). En medio he tocado todos los clásicos de consola y salas de arcade que te puedas imaginar. También me enamoré del Metal Gear Pero el de MSX.
Otro de mis hobbies es el cine.
No he visto ninguna de las dos películas. Y ahora que he leído la crítica de Alberto, ni las voy a ver.
Sin entrar en el tema de la competición, la frase "es para ser disfrutado por aquellos ilusos que piensan que Cine y videojuegos son compatibles" es totalmente cierta. El cine y los videojuegos son completamente incompatibles por el mero de la existencia de la interactividad del sujeto que está delante de la pantalla. Las peliculas nos cuentan una historia. Los videojuegos te hacen partícipe de ella. Con una película podrás llorar, emocionarte y maldecir, pero jamás tomar las riendas del hilo narrativo.
¿Te imaginas una peli con Kratos dando cadenazos todo el rato? Y guardando la ira para el boss de final de fase, claro.
No por dios. Las pelis que sean pelis, y los videojuegos que sean videojuegos.
453178
Si hasta el momento, no hay ninguna película que le haga justicia a algún videojuego, es por culpa que realizadores que tienen la misma idea que tiene Alberto sobre los mismos. Es decir no se lo toman en serio y yo creo que eso ocurre, debido a que seguramente el último videojuego que jugaron fue el "Doom". . . . el primer "Doom" y eso tal vez más antiguos todavía, como los ATARI que se jugaban con cassette.
El día que una adaptación de un videojuego se muy buena, será áquel realizador que se tome con seriedad esto, tal como lo hizo Nolan con Batman. . . .un personaje de un cómic, que para que estamos con cosas, siempre fue denostado hasta alguien se los tomó en serio.
Ahora, los videojuegos no solo han evolucionado a nivel audiovisual, cada vez los videojuegos presentan una serie de historias que sorprenden por su complejidad, historias o argumentos que ya se los quisiera cualquier guinosta o director de cine. A esto, se agrega el hecho de que cada vez se incorporan a actores para poner las voces a los personajes de los videojuegos como Kiefer Sutherland y Gary Oldman quienes participaron en "Call of Duty 5" o músicos como Hans Zimmer quien compuso la música de "Modern Warfare 2" o Michael Giacchino con "Medal of Honor" y "Call of Duty". Y por si esto fuera poco, cada vez se están incorporando a novelistas o guionistas para escribir o supervisar las historias.
Entonces todo esto da cuenta que cada vez los videojuegos están pasando a ser una forma de entretenimiento, que se está tomando las cosas en serio y que poco a poco está evolucionando. Desde luego, ningún videojuego ha llegado a la maestría de por ejemplo "La Lista de Schindler" como tampoco ninguna película lo ha hecho con una historia como la de "Half-Life".
En efecto, no en vano, los videojuegos empiezan a ganar terreno al cine. Es cosa de ver las cifras.
Yo no creo que ambos sean incompatibles; creo que es cosa de ampliar el espectro y de tener respeto por estas dos formas de entretenimiento. . . o arte, como quieran llamarlas.
¡SALUDOS GAMERS Y CINÉFILOS!
grajo
los videojuegos para mi son mucho mas arte que la mayoria de las peliculas.
de hecho es mucho mas facil hacer una pelicula normalita que un videojuego.
didaq
En los videojuegos, como en el cine, encontramos bódrios y verdaderas obras de arte. De la misma forma que existen "placeres culpables" como podrían ser estas obras-maestras-de-videoclubo o la tópica entrega anual del videojuego de futbol de turno, también existen obras que con el paso de los años se han tornado, o tornarán, obras imperecederas. Descalificarlas, demuestra una falta alarmante de amplitud de miras y un ombliguismo muy acentuado. Puedes leer, puedes jugar, puedes mirar una película sin ser ninguna de estas actividades de un nivel intelectual inferior a las otras. Si defenestras el ocio electrónico por su juventud, por que no hacerlo con el cine respecto a la lectura, la pintura, la escultura o la arquitectura cuando todas estas le llevan una ventaja abismal al séptimo arte. Discutamos sobre buenas y malas películas, sobre grandes o artificiosos videojuegos o sobre literatura y no caigamos en la provocación burda.
210152
¿Tengo que recordaros que el cine se concibió como arte inclusivo y no exclusivo? ¿Y que hay películas de sobra para todo tipo de públicos, por lo que el que quiera sentirse inteligente con Haneke que lo haga, y el que quiera disfrutar con Avatar o Crank (películas muy diferentes, por cierto, no vaya a ser que ahora sea iJnorante por meterlas en el mismo saco), también? Ahora a ver si el Hollywood dorado de los años 50 no producía un nivel de basura semejante a una industria de hoy en día con mucha más variedad, más global, más selectiva gracias a internet... qué ganas de querer verlo negro todo.
Para mí una mala película es entrar en la sala pensando que voy a ver una cosa y salir habiendo visto otra. Crank se rie de sí misma (al igual que lo hace Shoot 'em Up, por cierto, en mi opinión) y no engaña a nadie con su propuesta. En cambio, otras películas laureadas como District 9, cuya propuesta tanto formal como narrativa se contradice constantemente, son harina de otro costal.
Luego ya podemos hablar de calidad, mensaje.. todo lo que queramos. Pero cuando uno gasta su dinero tiene derecho a saber en qué lo gasta. Creo que hasta ahí todos estamos de acuerdo.
Y para los que decís que videojuegos y cine no son compatibles, os digo: qué atrevida es la ignorancia. Ejemplos en videojuegos: Metal Gear Solid, Heavy Rain. Ejemplos en cine: 300. Idiomas distintos que sacarían más provecho de sí mismos si no mirasen a su vecino, sí. Que algunos tenéis la cabeza cuadrada... también.
avendetta
Pero... ¿todavía quedan videoclubs?
O sea, que estas no valen ni para ver planchando. Pues jo. Con el montonazo de roopa que tengo pendiente...
avendetta
Muchas gracias Ramón, era un debate que desconocía y me parece muy interesante. Pero por llevar la discusión a un terreno que conozco más de cerca (el de la fotografía), ¿por qué es necesario - incluso deseable - calificar un disciplina concreta como "arte"? ¿Qué se gana con ello? No toda la fotografía es "arte" (ni siquiera cuando tiene una función comunicativa pero desprovista de intención estética), y tampoco todo el cine es arte. Mapplethorpe fue y seguirá siendo Mapplethorpe, se considere o no su fotografía de un modo u otro. Se podrá teorizar largo y tendido sobre cualquiera de estas cuestiones, pero lo cierto es que para mí es un debate un tanto inútil que en este caso viene provocado por una crítica bastante superficial que yo no me tomaría tan a pecho (sobre todo porque esto es el equivalente a una charleta de café con los amigos en el bar de la esquina, no creo que ninguno de los presentes nos hayamos doctorado en teoría estética ni cosa parecida, a tenor de los comentarios).
Todo en mi más que humilde opinión, conste :-)
blocker
Para poder tomar el videojuego como arte primero tenemos que conseguir quitarle esa etiqueta de "juguete para críos" que sigue teniendo actualmente.
Bien mirado tu razonamiento, el sentido que se le puede dar a un videojuego como arte no dista mucho del que se le puede dar al cine, aunque debo coincidir con Alberto que mejor separados que son grandes entretenimientos tanto el cine como los juegos, pero cuando se juntan... hay un alto riesgo de tener ataques epilécticos xD.
Groklei
Por un lado tenemos a los frikis que pierden la cabeza en el momento en que Abuín deshonra a CRANK (la cual seguramente debe ser una película que no vale nada) y, por el otro, tenemos a un crítico que lo único que busca es causar polémica para obtener más comentarios que su compañero Massanet (y no me refiero al "compañero" que se usa para hablar de una persona que trabaja contigo). Lo más gracioso es que esto no me importa mucho; ya estoy acostumbrado a esto. Lo que de verdad hace que de a poco le vaya perdiendo el gusto al blog es que un CRÍTICO DE CINE, que además escribe en un página tan leída, hable pestes de la Nouvelle Vague y que ponga a sus directores a la misma altura de los hermanos Mierdoski (y que nadie diga nada!!!)
OJO! No soy un cinéfilo intelectualoide que sólo obtiene erecciones si mira una película independiente taiwanesa de 4 horas de duración; disfruto de igual manera con "El Caballero Oscuro", como con "Sin Aliento" de Godard o "Los 400 Golpes" de Truffaut.
Lo único que pido es lo mismo que la gran Aretha Franklin: UN POQUITO DE RESPETO... a los grandes del cine (las peleas entre bloggers no me molestan tanto).
203100
Al fin y al cabo en sus inicios el cine también era un entretenimiento de barraca de feria. La evolución de los videojuegos si la comparamos con la del cine es muy similar. Solo que el cine le lleva unos cuantos años de adelanto.
die_hard
“Al fin y al cabo, ésta no es una película para ser disfrutada por cinéfilos o gente con sentido común” Em… admito que Crank dos la tuve que sacar a los 15 minutos, así qué, a simple vista no debería de citarte para nada… pero es que más arriba dice: “no se aparta absolutamente nada de su anterior entrega, por momentos parece un calco de aquélla” Y a mí la primera sí me “gusto” ya que me lo pasé bien, y la segunda me pareció una puta basura, a lo Transformers 2 (hacer lo mismo que lo primero, pero más de todo), así que ese “más” es el que las hace diferentes, y por lo tanto la segunda que alcance el nivel de truñaso brutal, pero no por eso, hay que creerse superior y decir la burrada con la que empiezo el comentario, porque vamos, yo sé que tengo sentido común, y me creo (semi)cinéfilo, y puedo disfrutar de lo que a MÍ me de la gana MIENTRAS me guste.
Así que bueno, deja de ser tan cinéfilo, y ten un poco de sentido común, así seguro que aprenderás unos valores mínimos(los que “pueda dar” el sentido común).
P.D: Me acabo de levantar, cuando me duche y desayune algo ya releeré lo que he escrito… por si he escrito mal
jumatov
Es que una persona puede ser cinéfila y aceptar películas disparatadas. Lo que no puede haber son personas que van de superiores al resto porque se creen los más cultos por ver pelis de hace 100 años. Es una falta de respeto enorme hacia el resto de personas. Ni que esto fuera una competición... Lo peor es que Alberto se lo pasa bien viendo como la gente le atienden aunque sea para mal xD
die_hard
@jumatov
Estoy contigo al 100%, es más, yo creo que el Alberto este no pinta nada aquí, porque creo que sabe tanto de cine como de respeto… (Bueno, admito que de cine quizás sepa algo)
xxxxxxxxxx
# avendetta ¿cuáles son los criterios que te llevan a hablar del videojuego como "arte"?
En los tiempos que corren, creo que cuesta bastante definir la palabra arte.
Lo que sí podemos hacer, y dado que el tema ha surgido, es equipararlo con el séptimo arte, y darnos cuenta de las similitudes que, salvo la clara diferenciación que explico en el comentario de abajo, existen en ambos mundos.
En qué me baso para llamar al videojuego arte... Pues, por ejemplo, la creación del universo en el que se desarrolla la historia, en el más amplio significado del concepto. Desglosarlo aquí sería bastante largo (guión, dirección artística, montaje de escenarios, creación de personajes, diseño del motor, jugabilidad, etc...).
Es más práctico que veas este pequeño vídeo (en inglés) como introducción sobre la creación de God of War 3, cuyo presupuesto fue de, atención a la cifra, "$44 million dollars". Fuente
Video: God of War III: From Myth to Legend
eluyeni
Jajajaja es verdad, lo de 'Crank 2' es demasiao, yo creo que destruye neuronas según la estás viendo. La otra, no he tenido el placer, pero a mi 'Horizonte Final' sí me mola...
Salu2 ;)
(PD: este no lo pienso editar,,,, en principio).
Beliar
Crank 2 una ida de olla como una casa y la de cronicas mutantes pues mas de lo mismo no me extraña que sean carne de videoclub es que no se yo ni como se atrevieron a rodar esas cosas.
Alfredo Garcia
Mejor dejar las hachas enterradas, ¿no os parece?, total, Hollywood va ha seguir haciendo sus adaptaciones, y francamente, prefiero una adaptacion de un videojuego a la adaptacion de un juego de mesa o de un muñeco, que si los videojuegos ya tienen poco hilo narrativo, imaginaos el monopoly o el muscul man, son hilo narrativo puro
Fuel
Gustándome Crank 1 y 2, no me siento ofendido por lo que dices (a estas alturas, como me tenga que ofender porque algún crítico de internet se ha reído de mis gustos no iba a ganar para disgustos), pero de verdad, tanto tú como Massanet tenéis que tratar de enforcar las cosas de otro modo, porque empezáis a ser faltones.
Y me parece muy bien que os riáis de la gente, de ciertas películas, etc..., de verdad, pero estáis en una página donde estáis en calidad de expertos de cine, y os leen muchas personas, y si queréis que así sea tendréis que cambiar un poco el royo. Que al principio la gente entra al trapo, pero poco a poco acaban hasta las pelotas y se irán yendo.
Va sin acritud. No busco polémica ni nada, solo comentar algo que creo que estáis haciendo mal, sobretodo escribiendo donde escribís. Que no es un foro, hombre.
Fuel
Divido el mensaje para no hacerlo tan pesado:
Respecto a las películas de Crank, reconozco que el ¿guión? es horrible, pero dios, como me lo paso viéndolas. Y mira que no soporto cuando los directores creen que para hacer una buena escena de acción hay que mover la cámara y cambiar de plano cada 2 segundos (caso de Shoot Em Up o Transporter 3, dos casos que me crisparon). Pero no sé, con estas parece que me vuelvo más permisivo XD
De hecho, me las voy a comprar en DVD, que me da ya un poco de palo seguir viéndolas en Divx.
xxxxxxxxxx
Claro. Pero céntrate en la frase dentro del contexto:
Este despropósito, en el que se incluyen persecuciones imposibles, malos de pacotilla, polvazos con numerosa audiencia —una vez más, las mujeres retratadas como meros objetos sexuales—, montaje caótico y emoción cero, es para ser disfrutado por aquellos ilusos que piensan que Cine y videojuegos son compatibles.
El cine es cine. Y los videojuegos que sigan con la X para saltarse la cinemáticas xD
arthas
Yo menos mal que no he visto ninguna de esas dos peliculas. Vi en su dia la primera entrega de Crank, cuando se estreno... pufff creo fue uno de los peores momentos de mi vida, la vi con la ilusion de ver simplemente una pelicula para pasar 90 minutillos entretenido, ni mas ni menos, pero es que lo de aquella pelicula es de juzgado de guardia... solo faltaba que de la pantalla salieran los ¿directores? y te escupieran en la cara.
Y Abuín, si, este ¿cine? existe por que hay gente que lo demanda, y asi nos va... es como la telebasura, una pena.
P.D: Adaptaciones de videojuegos al cine si que existe una adaptacion buena, Silent hill, es la unica adaptacion que han hecho con absoluto respeto hacia el videojuego y sus fans.
arthas
¿Donde quedo la educacion?
johnny99
És una autentica gozada leeros.
Javier González
Buenas películas para pasar el rato...
avendetta
Ramón, ¿cuáles son los criterios que te llevan a hablar del videojuego como "arte"? (lo pregunto desde el desconocimiento absoluto, conste).
sgtpeppers
Si es que hay cosas en ésta vida que no deben mezclarse, como el cine y los videojuegos, la música y el fútbol, o la chistorra y la nocilla. Cada una por separado tiene su encanto, pero hay que tener cuidado no vaya a ser que la lies parda jejejeje
Kotus
Pero es que ninguno de uds disfruto de los exitos de Troma?. Ellos si que hacian y deshacian para alimentar los videoclubs. Crank es una superproduccion al lado de ellos.
Videojuegos? ya quisiera yo la adaptacion de Half Life en el cine... o tal vez no... touche.
salu2