Iain Softley transforma la primera parte de la trilogía ‘Mundo de Tinta’, de Cornelia Funke, ‘Tintenherz’ (2004), en la película norteamericana ‘Corazón de tinta’ (‘Inkheart’), que está interpretada por Brendan Fraser, Helen Mirren, Paul Bettany, Jim Broadbent, Andy Serkis, Sienna Guillory, Rafi Gavron y Eliza Hope Bennett.
En este film, que se estrenará el día 19 de junio, Mortimer “Mo” Folchart tiene el don de hacer que aparezcan en la vida real los personajes de los relatos que lee en voz alta. Pero a cambio de cada ser personificado, un humano se perderá en las páginas del libro. Cuando Mo lee ‘Corazón de tinta’, su esposa desaparece en la narración y varios indeseables son liberados. Para restablecer el orden, Mo y su hija tendrán que hallar un ejemplar de esa obra, pero no resultará fácil.
Podrá parecer un producto infantil de poca categoría, especialmente por la presencia de Fraser, que últimamente está siendo muy poco selectivo con las ofertas de trabajo. Sin embargo, ‘Corazón de tinta’ es una película de aventuras y fantasía competente y bella que se puede disfrutar con edades muy diversas. De ella destacaría principalmente dos aspectos positivos.
Para empezar, mencionaría la riqueza de la trama de ‘Corazón de tinta’, es decir, en el film están pasando cosas nuevas constantemente. Una vez los protagonistas superan un obstáculo, se les presenta otro y gracias a ello las secuencias aburridas y los parones de ritmo no existen. Considero esta construcción de guión imprescindible en cualquier relato de aventuras y, sin embargo, no siempre se encuentra, sino que muchas veces lo que hay es un acontecimiento estirado a lo largo del metraje o bien colocado al final de una preparación aburrida. En esta película, se llega al clímax con emoción y curiosidad y se disfruta todo el transcurrir previo.

El otro logro de este film –y supongo que de los libros de Funke— radica en cómo se integra la imaginación con la realidad. Es una fantasía en la que me gusta perderme ya que nos abre mundos llenos de entretenimiento. El homenaje a los libros que se hace con cada lectura en voz alta y el juego metalingüístico que supone fusionar obras preexistentes con la que se nos está narrando funciona muy bien. Estéticamente, el juego con la tinta y las páginas de lo libros me parece muy bonito.
‘Corazón de tinta’ está producida con gran acierto, en todo lo que se refiere a la ambientación y al vestuario de época de los personajes de cada historia. Las localizaciones llaman mucho la atención, tanto que crean ganas de visitar esos lugares. La fotografía está cuidada y la acción está rodada y montada de forma que resulta comprensible, espectacular y ágil.
Los actores hacen, como cabría esperar de estrellas con tan buenos currículos, un trabajo lucido. Todos los personajes, ya sean protagonistas o antagonistas, tienen un atractivo y consiguen crear las rivalidades necesarias para que se entienda el interés por la consecución final. La niña (Eliza Hope Bennett), aunque sea demasiado feílla para tener esos padres, es una actriz excelente que hace muy bien su papel.

He podido leer que la adaptación no es fiel al libro porque elimina algunas cosas para introducir otras totalmente novedosas. Por lo tanto, quien espere toparse con una traslación literal, podrá llevarse una decepción. Sin embargo, si se visiona con la idea de encontrar un producto independiente, puede ser satisfactoria.
Mi puntuación:

Ver 16 comentarios
16 comentarios
Jesús León
Buf, siento disentir tanto. A mi me ha parecido muy floja, aburrida por momentos y contada con prisas, con personajes sin definir. Debo estar haciéndome mayor ;) En unos días mí crítica hará de contrapunto.
Usuario desactivado
El Tamagochi: en el texto de la crítica está la respuesta a lo que preguntas.
Para los que decís que os decepcionó, quizá está ahí la clave: yo no me esperaba nada de la peli. De hecho, me esperaba o bien una chorrada sumamente infantil o bien algo ñoño que no se pudiese soportar de puro pasteleo o algo con las dos cosas a la vez. Además, una vez arranca, me temía que se fuese a quedar sin argumento y que no le fuese a saber dar más vueltas a la trama, pero siempre le da alguna y, para mí, eso ya me parece que tiene un mérito tremendo.
Por lo tanto, todo puede ser cuestión de expectativas. No quiero decir que vayáis al cine esperándoos algo malo, pues eso no se condiciona tan fácilmente. Lo que digo es que, como yo fui así, pues por eso me sorprendió gratamente.
Usuario desactivado
Era verdad que podría decepcionar ;)
Usuario desactivado
Qué va. Otra cosa de las que me sorprendieron gratamente de la peli es que estaba mucho menos gordo que en las últimas cosas que venía haciendo.
Usuario desactivado
Muchííííísimo mejor. ;)
Moleskine
Mi problema con esta película es que la premisa me alucinó: eso de poder dotar de vida a los personajes de tus libros favoritos (con sus consecuencias) me encantó, pero pienso que el guión era algo infantil para los conflictos que se presentaban y la maldad latente de los 'malos'. En ningún momento se advierte una amenaza real (la interpretación de Serkis me deja mucho que desear...).
Por otra parte, la puesta en escena me pareció estupenda, y no puedo darle a Publicar Comentario sin nombrar la hiponizante belleza de Sienna Guillory, que no la veía desde Eragon (en fin...) y me parece que está vergonzosamente desaprovechada.
croatan
Entonces...¿mejor que "The Mummy 3" y "Viaje al centro de la tierra"?
capote
a mi brendan fraser siempre me ha caido simpatico... pero si, debería seleccionar mejor sus trabajos, este tio tenia mucho potencial y tiene comedias muy buenas, me han dado ganas de ver esta jejeje
catalania
¡NO LA VEAN! a no ser que estén muy aburridos y quieran huír del calor de casa, no es una película que merezaca gastarse los 6 euros del cine.
La película tiene una idea muy buena (vamos a omitir que viene de un libro), sin embargo no la saben aprovechar, el desarrollo y evolución son malísimas, y el final espantoso.
La película tiene un arranque decente, pero lamentablemente, no es que digamos que peque (que lo hace) de americanadas, sino la falta de contenido y lo sosa que comienza a volverver antes incluso de la mitad de la película.
Me quedé muy decepcionado al terminar de verla, ni siquiera el malo maloso, es que es cutre cutroso. Y el villano malvado no tiene carisma para el papel, en fin, que si me pongo a recordarla lo único bueno que tiene es la idea que podría haber dado lugar a una buena película de 2 horas, o 2 y media.
La redacción del guión tanto como la dirección no han estado a la altura, lo que apena ver que películas con un presupuesto considerable se hechan a perder con ideas buenas por culpa de los técnicos que ponen a hacerlas.
Drakk
¿Soy yo o Brendan Fraser se ve gordo en la foto que encabeza el post? XD lo siento se que no tiene nada que ver pero tenia que decirlo, es que esa barriga abultada no se puede ignorar XD
Ignacio Molina Cuquerella
la vi hará unas semanas y la verdad es que me sorprendió gratamente esperaba encontrarme una película típica e infantiloide, aunque no deja de ser una película de aventuras para los mas jóvenes, al menos no deja de ser interesante y bien entretenida
Es curioso que aunque este actor, que me parece bastante decente, hace otras películas ademas de comedias para todos los publicos, sus demás películas pasan bastante desapercibidas últimamente.
golo
Yo me la apunto, me ha llamado la atención el argumento y no me apetece leerme los libros XD
Saludetes!!!
franiky
A mí me pasó como a ti Moleskine, pensaba que habrían explotado una premisa tan interesante y me encontré decepcionado a mitad del metraje. Lo mismo con los actores, Helen Mirren y Paul Bettany interpretan papeles de lo más soso y Brendan Fraser no es capaz él solo de sacar la acción adelante. Pensaba encontrarme con algo diferente y me encontré tan sólo con una buena idea, un buen amago de película intesante, pero desaprovechada.
ElTamagochiAhoraEn3D
Pero vamos a ver... ésta... ¿cuándo se ha estrenado? Porque juraría que a Valencia no ha llegado (bah, como si me sorprendiese).
pablo_fulgora
Hola amigos, yo soy de Mexico, y aca se estreno desde mediados del 2008, yo no la vi en el cine, me la rente un fin de semana en DVD y la vi con mi esposa, la verdad nos sorprendio porque me entretuvo bastante... pense que seria otra pelicula del estilo de Terabithia o algo asi, pero si se me hizo mucho mejor esta peli...
Creo que van a realizar la triolgia, la verdad aca en México no se promociono mucho, pero para pasar un rato viendo una peli de aventuras esta muy bien.
Tiene sus cliches gringos, pero la recomiendo para un fin que haya nada que hacer.
bealaravi
Siento ser brusca pero he de serlo. Estoy muy enfadada con esta película.
Acaso los que la alaban se han leído el libro? esta película tira por los suelos la gran obra de arte que es la novela Corazón de Tinta, por varios motivos. El primero es el aire extremadamente infantil que se le da al film cuando la novela no lo es. La trama es más complicada, los personajes no son tan planos... Y por dios, ¿qué han hecho con Dedo Polvoriento (a quien en la película han llamado Dustfinger, en inglés, cosa que no comprendo)? Dedo Polvoriento es el peronaje más emocionante de la saga de Tinta, tiene un debate interno muy grande, se siente solo y desamparado... y en los primeros diez minutos de película nos lo muestran como alguien amenazador, peligroso y antipático con Meggie, cuando en realidad tan solo quiere volver a su casa. Y jamás se ha llevado mal con Mo, pero en la peli parece que sean enemigos a muerte, ¿qué hace Mo dándole un empujón en la calle para huir de él? Y, para acabar de rematarlo, el principio difiere completamente del de la novela. En el libro, Dedo Polvoriento aparece una noche en la casa de Mo y Meggie (casa que es una pena que no aparezca en la película, ya que en el libro tiene una preciosa descripción) y habla con Mo en su despacho, tranquilamente y sin peleas, y todos, repito: los tres, se van a la mansión de Elinor, y Mo nunca ha dejado de tener el libro Corazón de Tinta en su poder. En la película, van buscando el libro por ahí y Dedo Polvoriento aparece en medio de la calle amenazando a Mo... En fin, un desastre ya desde el inicio. Por otro lado, ¿por qué llamar en la película Pico de Oro a Mo si en el libro se llama Lengua de Brujo? ¿Es que tanto cuesta ser fiel a la novela? Es que no pasaba nada por llamarlo como todos los lectores lo conocíamos! En fin, por todo eso y muchas más cosas, me quedé absolutamente decepcionada con esta película que ansiaba que se estrenara. Además, si hubiese sido buena habrían salido ya estrenadas la segunda y tercera parte, o no? Ojalá la gente que haga las críticas de estas películas se haya leído la novela por lo menos, porque todo lo que significa Corazón de Tinta, todo lo que se vive leyéndolo, todas las situaciones difíciles... en esta película para niños de diez años no aparece reflejado.