¿Hasta dónde llegarías para proteger a tu familia?
Voy a ir directo al grano: la película es una pérdida de tiempo, huid de ella si todavía no habéis caído en la trampa. Estrenada la semana pasada en nuestro país, ‘Contraband’ tenía toda la pinta (como aventuraba mi compañero Mikel) de entretenimiento del montón, de algo simple y eficaz para pasar un rato agradable en el cine, pero una vez vista puedo asegurar que no llega ni a eso. Termina y te quedas ahí en la butaca mientras van pasando los créditos, pasmado con la cantidad de gente que ha participado en la realización de esta chapuza. Es uno de esos insípidos productos fabricados en serie, a los que introducen mecánicamente una serie de elementos que resultan atractivos para el gran público y que son explotados en el tráiler o el cartel. Cine mediocre bien envuelto, la especialidad de la industria norteamericana.
‘Contraband’ (2012) es un remake de ‘Reykjavík-Rotterdam’ (2008), un largometraje islandés producido y protagonizado por Baltasar Kormákur, que en la venta de los derechos para la nueva versión convenció a los compradores para quedarse con el puesto de director. Lo más lógico, ya que la película original ha gustado tanto como para hacer un remake, habría sido contratar al realizador (Óskar Jónasson), pero quizá detrás de esa absurda decisión se encuentre el rechazo de Kormákur a aceptar otra condición. Un error en cualquier caso porque este hombre demuestra no tener ni pajolera idea de cómo filmar escenas de acción. Se apunta a la moda de la cámara nerviosa, como si fuera un reportero que tiene acceso exclusivo a la historia, y corta las secuencias en mil pedazos, haciendo imposible un montaje coherente que permita al espectador saber qué está ocurriendo, y por tanto zambullirse junto a los protagonistas en la emoción del momento. Aquí la clave es ruido y mareo, lo más fácil. Tristemente, si echamos un vistazo a la recaudación del film (casi 90 millones de dólares en todo el mundo) nos damos cuenta de que con eso basta; repito, bien vendido, no como se hace en España. Pero no todo es un desastre en ‘Contraband’.

El maestro de la expresividad Mark Wahlberg (ojo a la imagen de la derecha) encarna en esta película a Chris Farraday, un currante y forzudo padre de familia casado con la más bella del barrio (Kate Beckinsale) y cuyo pasado es resumido en un par ocasiones de manera elocuente: “fuiste un contrabandista de la hostia”. No hace falta decir nada más, pensó el vago guionista (Aaron Guzikowski). Este simplón disfraz del personaje es llevado con desgana por Wahlberg, al que nunca se le ve involucrado en la ficción, apenas se limita a forzar el gesto de vez en cuando y a tratar de resultar convincente en las escenas de acción. Lo mínimo por un buen cheque, que es algo que hacen prácticamente todos los actores del planeta, pero unos son tan buenos que son capaces de disimular la falta de interés, mientras que a otros se les nota bastante. El protagonista de ‘The Fighter’ (2010), nominado al Oscar por ‘Infiltrados’ (‘The Departed’, 2006), es un actor limitado que ha demostrado eficacia y pasión con algunos papeles, pero para eso necesita un buen guion y/o un hábil motivador tras las cámaras, y ninguna de estas condiciones se dan en ‘Contraband’.
Chris dejó el crimen para convertirse en un marido y padre respetable, pero su joven, torpe e ingenuo cuñado ha tomado el relevo y ahora es el delincuente de la familia. El muchacho, encarnado por el prometedor Caleb Landry Jones (atención a este chico que tiene mucho potencial, no es broma), realiza trabajos para el mafiosillo local, que es el típico chulo salvaje malhablado con pinta de haber salido de algún videoclip rapero; un sobreactuado Giovanni Ribisi se encarga del papel. Siguiendo la lógica de esta clase de relatos, el cuñado de Chris mete la pata y contrae una elevada deuda con los malos. “Es mi hermano pequeño” dice la señora Farraday poniendo cara de chica playboy en apuros; “Lo sé, yo me encargo” responde con seriedad el impasible héroe, este Ethan Hunt de clase obrera. Y todos sabemos que va a lograrlo. No tengo ni idea de cómo se resuelve la original, pero el desenlace del remake con Wahlberg lo puede adivinar cualquiera. Es inevitable, pero el que se sienta a ver la película quiere que durante un tiempo parezca que no va a ser fácil, que no cabe el más mínimo error, que todo puede acabar mal. Es fundamental mantener esta ilusión.
Aquí no se logra, todo está construido a base de clichés, aburridos diálogos y situaciones rutinarias. Una vez más, como señalé cuando hablé de la injustamente machacada ‘John Carter’, que la historia resulte previsible no es el problema. Desde luego es un handicap en un producto de intriga como ‘Contraband’, con una premisa fresca y atrevida se engancharía fácilmente al espectador, pero no es el defecto por el que se hunde el film; se puede entretener y emocionar con la historia más trillada. Es la torpe puesta en escena de Kormákur lo que convierte a ‘Contraband’ en un tedioso relato donde el (predecible) desarrollo de los acontecimientos se vuelve irrelevante. El desastroso asalto al camión blindado (un pegote sin justificación) o las repetitivas amenazas y agresiones a la esposa del protagonista son algunas de las secuencias que dejan en evidencia su escasa visión como narrador.

El mediocre guion no ayuda en absoluto, pero un cineasta de talento, apasionado con las posibilidades del material (de lo contrario, ¿por qué dirigir y no quedarse solo como productor?), con 25 millones de dólares a su servicio y un elenco de actores muy aprovechable (Ben Foster o J.K. Simmons intentan hacer creíbles papeles ridículos, Diego Luna lamentable como alocado traficante latino a lo Jordi Mollà…), podría haber explotado la tensión, la crudeza y el drama de esta historia, en lugar de desaprovechar su interesante entramado de cine negro para buscar algo más estridente y disparatado, al estilo ‘Fast & Furious’ (la escena final es casi idéntica a la de ‘Fast Five’), con unos criminales buenos (todo por la familia) que deben demostrar que son los más rápidos, los más fuertes y los más listos, derrotando a los criminales malos (descontrolados y traicioneros) y a los agentes de la ley (lentos y torpes). El héroe moderno quizá, amoral e invencible, todo por la pasta, la pose callejera, las conversaciones de gimnasio y el romanticismo de centro comercial. ‘Contraband’ es el tipo de cine que sobra en las carteleras, apenas una excusa para vender palomitas.

Ver 28 comentarios
28 comentarios
ElTamagochiAhoraEn3D
Para nada de acuerdo. Es cierto que los personajes son cliches, y que la trama no es muy verosimil, pero eso pasa con el 90 % de las películas que llegan de Hollywood, si por eso fuese tendríamos que cerrar los cines e irnos a casa.
Confirmados sus defectos, pasemos a enumerar sus virtudes. No es para nada tan previsible como afirma Juan Luis, entre otras cosas porque alguno de los giros de guión son estrafalarios (esto pongámoslo en el debe). A mí me enganchó la forma en que se le va liando la cosa al protagonista. Cualquier película gana un montón con J.K. Simmons, y me resultó simpático su papel de capitán tocacojones empeñado en pillar a Wahlberg metiendo contrabando en su barco.
Por último, estas películas en EEUU se suelen saldar siempre igual: con un tiroteo y los malos mueren todos. En esta, el final se lo curran algo más, y eso siempre es de agradecer: me sorprendió y me agradó el uso que el protagonista le da a los tres objetos de contrabando, y la forma en que los logra meter en el pais. Igual es que tenía una buena noche, pero le encontré más virtudes que defectos.
marlon
Gracias por el aviso ya que tal y como está el asunto económico lo mejor es invertirlo en entradas para las mejores películas.
MigueL
Menos mal, la semana pasada un colega me dijo de ir a verla. Pasando... Me quito un título de encima más. Creo que este y la reciente estrenada 'Al borde del abismo' se encontrarán en el pack de lo más olvidable de este año 2012.
fresh14
la vi y si es muy muy mala, pero discrepo y mucho en la critica de Giovanni ribissi, que lo hace genial.
pepe perez
...yo fuí uno de los que "picó". Mark Wahlberg tira mucho y me ha sorprendido para bien en otras pelis de acción. La Beckinsale ahora me fascina con la misma intensidad con la que la llegué a aberrecer cuando hizo Pearl Harbour. ¿quién se podía negar a pagar 7 euros para verlos juntos?. Y pasa lo que pasa, que te decepcionan. También hay que decir que, teniendo los defectos que dice Caviaro que tiene, no es de las que te dan ganas de levantarte a media proyección y marcharte a casa.
vetolich
''Voy a ir directo al grano: la película es una pérdida de tiempo, huid de ella si todavía no habéis caído en la trampa.''
jajaja, por esa frase me hiciste leer toda la crítica, lo cual no suelo hacer con películas que no he visto.
parece que la veré cuando llegue el momento de verla en la tele algún día muy aburrido.
nick_nolte
Giovanni Ribisi y Ben Foster harán de malotes desquiciados ¿no?. Apenas están encasillados.
azul
Gracias por el aviso: no perderé el tiempo.
agustin.lara.14
Me parecio un thriller interesante, vale no es para tirar cohetes pero entretiene y eso la verdad que hoy en día tiene mucho merito. Por cierto hay un par de secuencias bastante interesantes con la llegada del barco a puerto, que tenía bastante tensión y la llegada del equipo de Whalberg al barco. Es cierto que Ben Foster esta algo desaprovechado y se podría haber trabajado un poco más la trama pero se le puede perdonar.
Alex - Accesorios iPhone
No perder el tiempo en ir a verla, y menos dinero. Una lástima.
mario antonio hernandez
Le falto accion, el personaje principal hace un par de escenas de accion muy buenas pero no es suficiente, teine una buena historia con sus complicaciones pero logra ser predesible. Me parece una perdida de pelicula
filmman
'Contraband' la vi a mediados de esta semana (no penséis que voy derrochando euros en películas de este tipo porque ello no es el caso) y dentro del cine negro no tiene nada destacable y nuevo. Los actores conocidos junto con bastante acción consiguen que con ella se pueda pasar un rato entretenido, pero el nivel de calidad narrativa en el género es baja porque poco cuidado se ha puesto en ello. La original 'Reykjavík-Rotterdam' de Jónasson la presentaron al Oscar en el año 2010 y es una película que está muy bien ya que contiene muchos elementos comunes en el cine negro bien encajados, pero en 'Contraband' han aumentado la importancia del delito y han hecho más internacional la historia por un lado, y por otro esos elementos han desaparecido para dar paso simplemente a la acción. Un saludo.
cachicamo
El canal 13TV la anunció como una grandísima película. Entre otras cosas se basaban en la ética-religiosa personal de Wahlberg. O_o
¿Hace falta mas?
p2000r
Después de ver esta crítica tan nefasta sobre la película he de decir que fui a verla. Y bueno...No soy un entendido en cine. Yo voy al cine para divertirme, para entretenerme, para durante unas horas olvidarme de la cruda realidad y con esta película lo he conseguido del todo. No se me hizo para nada lenta y me tuvo pegado al sillón de la sala durante toda la película, solo un capullo en la fila de atrás mandando whatsapp a mansalva y sin tener el teléfono en silencio conseguía que por momentos perdiera la noción de la película. Yo me lo pasé bien. Seguramente no pasará como una gran película pero su misión la cumplió más que correctamente. En lo de las críticas es como con todo, para gustos colores. Yo de verdad que la recomiendo.
Harry Powell
Como os curráis los titulares,es algo que no se puede negar,pero también te diré que echo muchísimo de menos las fotos que nos brindabas antaño....snif....qué tiempos aquellos ;)
Por cierto, este film no se merece ni la calificación de cine negro que tan amablemente le regalas, ya sea de garrafa o garrafón este film de cine negro no tiene ná de ná.
Saludos.