Hemos dicho otras veces que Steven Soderbergh es un director irregular y considero que no se debe a que tenga buenos y malos días, sino a que suele tratar de probar cosas nuevas en lugar de atenerse a una fórmula exitosa –en cuanto a resultados satisfactorios, no en cuanto a recaudación–, con lo que unas le salen y otras, no. O, al menos, unas interesan más que otras. ‘Contagio’ (‘Contagion’, 2011), la película que se estrenó este año a mediados de octubre con su firma, es un claro ejemplo de este afán de experimentación.
‘Contagio’ está rodada con algunos momentos intensos, muy vanguardistas y con una utilización de la música que casi llega al abuso, pero que resulta sumamente efectiva e impactante –también está firmada por Cliff Martinez, como la de ‘Drive’–. A mí me gusta lo que veo, mientras lo veo, es decir, disfruto la película en sus escenas aisladas, incluso aquellas en las que solo aparecen gráficos sobre la pantalla y se escuchan explicaciones científicas que no puedo seguir, porque tienen cierto poder hipnótico.
Otra cosa es ver a dónde lleva todo eso o ver cómo funcionan esas secuencias en un conjunto y qué se nos quiere contar con ellas. Más que calibrar la calidad de la película, me parece a mí que el debate está en si lo que muestra interesa. Dice la frase que el miedo es libre y, como tal, no es difícil que las cuestiones de la pandemia o la guerra biológica, de las que se ha hablado en la vida real tantas veces en los últimos años, afecten la tranquilidad de cualquier espectador –la película tiene la dosis justa de realismo para que no sea imposible contagiarse de ese temor–. Pero, pasados los minutos en los que se plantea la inevitable propagación, quienes estuviesen enganchados solo por miedo, dejarán de prestar atención.

Consecuencias demasiado amplias
El guion de Scott Z. Burns abarca más de lo que aprieta, introduciendo elementos como la investigación de la forma de propagarse un virus o el estudio de las consecuencias que tendría en la sociedad el que la población se viese diezmada. Sirve de precuela, por así decirlo, a tantas cintas post-apocalípticas que han preferido no dar una explicación de lo que las llevó hasta allí, como por ejemplo ‘La carretera (The Road)’, pero sin llegar a abordar plenamente ese aspecto que, personalmente, habría sido lo que más me habría interesado si se hubiese logrado analizar con acierto. La cuestión científica, que es en la que más se vuelca, pues la mayor parte de los personajes se dedican a eso, tampoco es la mejor cuidada. El bloguero conspiranoico encarnado por Jude Law está interpretado con osadía y supone el único análisis social, pero la crítica que se quiere hacer con su personaje se queda en una simplicidad, quizá por eso, por abarcar más de lo que puede apretar: por aunar demasiadas tramas, muy diferentes entre sí en cuanto a sus pretensiones, en 106 minutos –¿una serie sobre el tema sería más completa y satisfactoria?—.
Una consecuencia más de las excesivas aspiraciones de ‘Contagio’ es que se debate entre tonos diferentes y no conjugados. Por ejemplo: no juega la carta personal, pues muestra algunas de las desapariciones de pasada, de manera fría y, sin embargo, en otras ocasiones, se mete de lleno en lo emotivo, en especial hacia el final y con la trama centrada en la hija del personaje de Matt Damon. Esa emotividad es obvio que no se contagia, ya que hasta entonces era la frialdad lo que habíamos debido sentir. Como ejemplo de reacciones ante el fin del mundo, aunque sea un fin del mundo privado, diría que tampoco sirve –como no sirvió ‘Melancolía’ porque no lo intentó–, ya que los ejemplos de seres agonizantes tomados no son representativos de la población. Aunque no añada información que no tuviésemos ya, resulta curioso que al final, como se hace en algunas series, se muestre el día 0, aquel en el que el contagio comienza.
El reparto, compuesto por Jude Law, Laurence Fishburne, Matt Damon, Gwyneth Paltrow, Kate Winslet, Marion Cotillard, Elliot Gould, Bryan Cranston, Enrico Colantoni y John Hawkes, también obedece a esta tónica de desmesura y derroche: es tan estelar que el realizador no tiene problema en “matar” a algunos importantes intérpretes al inicio o mitad de la película, como si fuesen rostros desconocidos. Hablar de que están desaprovechados tendría poco lugar, ya que aquí lo principal no es el lucimiento de cada uno de ellos, sino la dimensión del concepto sobre el que se construye el film. Lo que sí me atrevería a afirmar es que los mismos papeles los podrían haber interpretado actores menos célebres con un resultado idéntico, excepto por la cuestión de apariencia o de prestigio. Es decir, que parece que se les ha elegido por la gana de demostrar que se podía contar con ellos, más que porque sus papeles los requirieran.

Conclusión
En conclusión, Steven Soderbergh puede confundir a algunos espectadores vendiéndoles una cinta multitudinaria gracias al espectacular reparto y a la sensación de que podría haber acción. Sin embargo, se trata de otro de sus ejercicios o experimentos que no carece de interés como tal, pero que no puede tratar de verse como film convencional o de entretenimiento o siquiera, como una película con un sentido y una dirección únicos. ‘Contagio’ me parece mucho más válida que ‘Estallido’, película que detesté, por cuestiones más políticas que cinematográficas. No recomendaría prescindir de la de Soderbergh a quienes dediquen al cine gran parte de su tiempo y deseen o necesiten propuestas variadas, ya que algunos de sus momentos están muy logrados. Pero a las personas que tuviesen que elegir solo unas cuantas películas para ver de todo el año, no les instaría a dedicar su tiempo a esta.
Otra crítica en Blogdecine | ‘Contagio’, una cura para el aburrimiento, por Juan Luis Caviaro.
Mi puntuación:

Ver 18 comentarios
18 comentarios
joseantonio1975
Es una peli que se ve bastante bien,esta muy bien filmada y el reparto muy creible.A mi me gusto y creo que en manos de otro director esto seria un churro ya que Soderbergh le da un toque de documental que a veces asusta.Correcta pero es verdad que yo esperaba el peliculon que no es.
nick_nolte
Otra peli de Soderbergh que ni fu ni fa, y van...
No te puedes fiar de un tipo que pone a actúar a Sasha Grey vestida.
i-chan
Pues contra todo pronóstico, esta película me satisfizo bastante. Soderbergh no me suele entusiasmar, sus películas suelen ser demasiado cerebrales y asépticas y muy poco vibrantes en cuanto emociones, como bien dices, pero en el caso de esta película, y debido al tema tratado, ese acercamiento aséptico, casi de científico que observa y analiza una cuestión desde la distancia, me pareció bastante acertado. De hecho, con tantas estrellas en el reparto, yo sí que me esperaba un filme más convencional y comercial, una "americanada" al uso y me alegro de haber encontrado algo bien distinto.
Y eso que al principio la película me empezó aburriendo, pero poco a poco me fue enganchando y no me soltó. Pero no es una película que a priori recomendaría a la gente, sé que este tipo de productos aburren a mucha gente.
Usuario desactivado
Eso es cierto: rodada por otra persona, no valdría mucho. Y con actores menos importantes parecería un telefilm. No me decepcionó porque no esperaba ni mucho ni poco, no tenía una idea preconcebida, pero tampoco termina de satisfacerme al 100%.
eluyeni
Pues bastante decepcionante, y una sensación de frialdad y pasotismo (en el sentido que dice Maldivia: mucho abarcar y poco apretar) que no me gustó nada (menos aún teniendo a esos actores a su disposición). No diré que es una mala película, ni que en ciertos momentos no se siga con cierto interés. Pero sinceramente creo que el tema daba para mucho más, y a ratos (de la mitad hacia el final pierde fuelle alarmantemente) me la traía todo al pairo ya. La película no llega a coger vuelo nunca, y el final me parece bastante anticlimático, acorde con la indiferencia con que me dejó.
Salu2 ;)
Link
A mi, personalmente me encantó...
vamos que ya estoy más que harto de esas peliculas de infecciones de virus que convierten a las personas en zombies sedientos de sangre y todas esas cosas que ya de original no tienen nada.
esta pelicula retrata de forma muy realista lo que sucederia en una situación como la que exponen en el film, en caso de llegar a suceder un caso como estos en la vida real.
Todo esta muy cuidado a nivel de como se trataria un caso de este tipo y de como se comportarian tanto los afectados, como quienes esten involucrados en todo este proceso de epidemia.
claro está que tiene unos cuantos errores (cientificamente hablando), de como se llevarian a cabo algunas cosas, y como se desarrollarian algunas cosas (me refiero a los procedimientos a realizar, y como se reacionaria frente a una amenaza de este tipo), pero son minimos, y en general esta bien retratada lo que seria una situacion como esta y como la manejarian.
El que busque una pelicula de acción es por que claramente solo tiene el cine como un entretenimiento al estilo de fast food, en el que no le importa en lo mas minimo el contenido sino la imagen, y es que la verdad a alguien que realmente le guste el cine, al menos se toma la molestia de averiguar por medio de alguna sinopsis, trailer, o descripcion de lo que va la pelicula antes de ir a verla teniendo una imagen errada de lo que espera encontrar...
y lo digo por que no es lo mismo decir que es "mala" (supuestamente) o "decepcionante" por que no les gusto, debido a que esperaban otra cosa (una pelicula de acción)... a decir lo mismo pero con al menos la certeza de que cuando se fue a verla al cine, sabia (asi sea lo mas minimo) lo que podia esperar.
la pelicula a mi parecer cumple con su cometido que no es ni impresionar con efectos especiales, ni hacer llorar con una historia profunda, ni mucho menos, se trata de representar un suceso que podria perfectamente ocurrir en la vida real uno de estos dias...
y por cierto, me gustaria mencionar que actualmente se acaba de realizar una investigacion cientifica en la cual crearon una variación mutante del virus H5N1 (Gripe aviaria) que es capaz de transmitirse de mamifero a mamifero de forma directa (por via aerea)...
yac
Me entretuvo y ya con eso en estos días es mucho que decir. A decir verdad el ritmo me dio aire a cine independiente, pero mas relajado. Y con todo ese reparto me compro aunque esperaba mucho menos.
Rollo Tomasi
Tiene pinta de ser una peli pa pasar una tarde ni fu ni fa.....
Me parece que la trama está bien construida, pero salí del cine pensando que se podría haber aprovechado para profundizar en algún aspecto más de las historias de cada personaje. Creo que ha habido más preocupación en contar un suceso que una historia de personajes.
La música excelente.
275552
Me ha decepcionado porque no he visto a los actores muy creíbles. Sin embargo, el toque que le ha dado el director y la buena construcción que tiene la trama, hacen que no se note. Es un buen trabajo de rodaje.
eloi.bigas
Estoy de acuerdo, está vacía de emoción. La muerte del personaje de Kate Winslet es muy sobrecojedora, pero a partir de ahí la película pierde fuerza. El resto de personajes no interesan.
multifilm
Deja pensando pero sales de cine y como que no pasa nada..
Esteban Delgado Urrego
A mi me gustó bastante salvo el final, excelente trabajo de iluminación y los actores todos correctos
luisuson
Es una película que no mancha. Pasa por el espectador y al acabar no queda nada de ella en él. Aséptica, no, inocua. Brillante, pero vacía. Sagaz, pero intrascendente. Gran crítica Beatriz.
tom.kleinerman
Esta pelicula me pareció totalmente aburrida. Grandes actores, desperdiciados. La trama ya la vimos en otras peliculas y realmente no aportan nada al cine.
Una perdida de tiempo al igual que la pelicula de Lars Von Trier, Melanchollia, que se la da de peli excelente, pero no es mas que un bodrio resumido ya en los primeros 8 minutos de pelicula. Sin olvidar otro bodrio como El arbol de la vida.... desastre.
Neeeeeeeeeeeeeeeeext.
jordi.galobardes
Es una pelicula documental, su intencion no es emocionar, sino ponerte en situacion. Es otra forma de hacer cine, de experimentar y dar otras posibilidades. Estamos muy acostumbrados a ver una pelicula en la que tienen que pasar cosas y cuanto mas espectacular sea mejor. Aqui no, aqui se muestra como podria ser. No es que la ponga sublime, pero si me parece bien que haya gente que salga de lo establecido y hagas cosas nuevas.
499915
Peli normalita, yo le puse un 6. Me llamó especialmente la atención el uso de la música, muy acertado para mí. Yo le encontré buen ritmo a la película, pero no la recomendaría. Felicidades por el blog. Saludos.
johnc.brian
Para mi no respondió a las expectativas que tenía puestas en ella. Soderbergh se mueve entre el cine comercial y el de autor como ningún otro en el Hollywood actual y en esta ocasión ha intentado aunar los dos conceptos (como ya hiciera en la excelente "Traffic") pero sin conseguirlo. Cuenta la historia de forma magistral (estilo documental) pero falla en que esa objetividad que da credibilidad al relato, hace que en los momentos trágicos no me identifique con los personajes, unido a que debido al gran número de ellos sus historias estén tratadas de manera superficial. Como sucede en su cine el tratamiento de la historia es perfecta y su técnica de primera y su visión de la sociedad implacable (personaje de Jude Law). Lo mejor: la gran Kate Winslet. Película recomendable pero imperfecta.