Ya queda bastante poco para que se estrene en todo el mundo la nueva versión del personaje creado en el primer tercio del siglo XX por el escritor Robert Erwin Howard. ‘Conan, el bárbaro’ (‘Conan the Barbarian’, 2011) estará dirigida por Marcus Nispel, que hasta ahora no es que haya destacado demasiado como cineasta de género, y Jason Momoa (una bestia parda) dará vida al famoso aventurero, espadachín, ladrón, mercenario, pirata, general y rey. Hemos visto el tráiler, y ha habido reacciones para todos los gustos y de todos los colores. Pero sobre todo se han generalizado unos comentarios que, como se imaginará el lector, me dejan estupefacto: que nadie podrá hacer de Conan como Arnold Schwarzenegger y que su díptico (tríptico si contamos con la funesta ‘El guerrero rojo’ (‘Red Sonja’, 1985), aunque en lugar de Conan se llamaba Kalidor para no pagar los derechos…) es ejemplar como cine de aventuras. Con sinceridad, no puedo estar menos de acuerdo con ambas apreciaciones por parte de los seguidores de esta película.
No es cuestión de polemizar (aunque de la polémica muchas veces surgen ideas y debates muy ricos e interesantes), es cuestión de decir lo que siento desde el corazón: si esto es gran cine de aventuras, no es de extrañar las pocas cintas realmente estimulantes (para mí) que nos llegan cada año, generalmente desde el otro lado del Atlántico. Y no solamente es que aventuras, lo que se dice aventuras, encuentra uno muy pocas en la cinta de John Milius de la que vamos a hablar ahora en profundidad. Es que, sobre todo, la traición al original creado por Howard, y luego prolongado con gran éxito en el cómic durante muchas décadas, es tan grotesca que duele verla. Empezando por la elección del actor que iba a interpretar al guerrero, el por entonces ascendente Arnold Schwarzenegger, un error de casting en toda regla. Siguiendo por el dibujo (por llamarlo de alguna manera…) del personaje. Y terminando por el nulo sentido visual de un director que ha demostrado un gran talento en otras ocasiones, y por un diseño de producción equivocado y absolutamente desfasado ya en 1982.
Destroza cráneos y quebranta tibias
Digo yo, y que me corrija el lector si me estoy equivocando, que si un cineasta de raza como Milius (capaz de dirigir las estupendas ‘El viento y el león’ (‘The Wind and the Lion’, 1975) y ‘Dillinger’ (id, 1973), y de coescribir nada menos que ‘Apocalypse Now’ (id, Coppola, 1979), es decir un tipo con cine en las venas) se lanza a coescribir, junto a Oliver Stone, la adaptación cinematográfica del personaje por excelencia de espada y brujería, es porque le interesan los rasgos más notables y fascinantes de ese cáracter y de ese mundo. Quiero pensar que la influencia de los productores De Laurentiis (que alguna cosa interesante hicieron, pero que también son responsables de auténticos engendros visuales) fue muy negativa para Milius, pero siendo el director, no hay excusa posible. Convertir a este aventurero, que como los grandes personajes del género posee un código moral propio complejo aunque primario, que no solamente es una montaña de músculos, sino que es un individuo muy inteligente (no en vano, llega a ser rey de la nación más poderosa de la Tierra), fusión de los rasgos del rey Kull con los aspectos más oscuros, melancólicos y atormentados del propio Howard…convertirlo, como digo, en un simio destroza cráneos y quebranta tibias (por mucha venganza que le mueva), es un crimen de lesa humanidad contra la mejor estirpe del género de aventuras.
No creo que ‘Conan, el bárbaro’ sea una pésima película, como sí lo es la ignominiosa y cochambrosa segunda parte, titulada ‘Conan, el destructor’ (‘Conan the Destroyer’, Richard Fleischer, 1984), que en comparación casi hace que esta de la que hablamos hoy sea una joyita del género. Pero, absteniéndonos de comparaciones, la película de Milius es muy floja desde casi todos los puntos de vista (narrativo, visual, temático, imaginativo, de diseño, de punto de vista, de tratamiento de personajes, de dirección de actores, de dibujo de un mundo de fantasía, de acción…) en la que sólo destacaría momentos aislados como la infiltración a los aposentos del malvado de turno, o la intensa secuencia en la que se arranca a Conan de las garras de la muerte gracias a un hechizo, por muy naif que queden hoy día ambos momentos. La secuencia de arranque, que tampoco está mal, ya nos avisa de que, antes que en el mundo de Howard, nos sumergimos en una serie B de guerreros con pieles y cascos, más del estilo de aventuras prehistóricas de los años sesenta a lo Val Guest o Don Chaffey, nunca inscrita en el vigoroso linaje de los Walsh, Hawks, Fisher, Kurosawa, McTiernan, Carpenter, Verhoeven, Tourneur, es decir, las grandes referencias de la aventura y la fantasía.
Por lo que parece, en la nueva película que se estrena este verano, una vez más Conan actúa por venganza. Cuánta originalidad. También en la aventura (es un decir…) de 1982 ocurría lo mismo. A Conan, el brutal Thulsa Doom (creación de Howard inferior a otra mucho más terrorífica, Thoth-Amon, y que en la película está interpretado por James Earl Jones como si estuviera en otra historia, y no da miedo, ni impone, ni nada de nada) le decapita a la madre después de arrasar con todo su poblado. En la novela y en los cómics, Conan abandonó su pueblo y a su familia porque se aburría y quería ver mundo, pero aquí le esclavizan y su impresionante físico no es producto de una vida de aventura, por supuesto, sino de estar un par de décadas dando vueltas a una rueda que, sospechamos, debe ser muy pesada, porque esculpe un físico de atleta incomparable y de mirada digna de un orangután. Además, sus captores le instruyen en el arte de la espada y le hacen un guerrero sin igual que se dedica a aplastar enemigos en combates a muerte. En las novelas, mientras Conan aprende poco a poco el oficio de ladrón y de mercenario, va ganando en destreza gracias a vivir situaciones a vida y muerte en un mundo despiadado en el que, además de contar con una agilidad y una fuerza superiores, si tu instinto de supervivencia y tu astucia te fallan, eres hombre muerto. Es decir, un mundo de plena aventura escatimado
¿Por qué los guionistas y el director ignoraron la base literaria para crear esto? Ni la más remota idea. En las novelas y relatos, y luego en los cómics, Conan desprecia y odia la brujería porque supone una superioridad contra la que no puede luchar y que supone salir derrotado a pesar de todo lo que ha aprendido y toda su fuerza de voluntad. Aquí la odia no se sabe muy bien por qué, y el breve y torpe episodio de la bruja que le seduce es digno de una teleserie para niños. ¿Coherencia y lógica del personaje? Inexistentes. Eso sí, los autores se esfuerzan (y en esto recuerdan a algunos “cineastas” actuales que copian un cómic viñeta a viñeta…) en homenajear el original con momentos como ese en el que fulmina a un buitre con sus dientes, al estar atado a una cruz que va a ser su tumba, o como la decisión de que la compañera de Conan se llame Valeria, aunque del personaje howardiano tenga más bien poco, y acabe fusionándose con otro, Bêlit, que aparece en un bello relato para salvar a Conan después de muerta (personalmente, prefiero con mucho a la vitalista y dinámica Valeria en los cómics antes que a la manipuladora y cansina de Bêlit), y que está interpretada con bastante solvencia, aunque sin fuerza ninguna, por Sandahl Bergman.

Arnold Schwarzenegger es incapaz de comprender absolutamente nada del personaje que está interpretando, más allá de matar y aniquilar a sus enemigos con un estilo de combate bastante estático y poco creíble (que ahora, al parecer por algunos movimientos de espada de Momoa, parece que ha sido copiado en parte por este…). Carece de imaginación para la aventura, exactamente igual que Milius, que planifica con una falta de dinamismo y agilidad sorprendentes, empleando un scope radical (2.35:1 de aspecto) con el operador Duke Callaghan, quien hizo muy poquitas cosas después de esta película. Las escasas escenas de acción y combates, como la que cierra la película, han quedado anticuadas muy pronto (si es que alguna vez no lo estuvieron) y con todo esto la única razón que se me ocurre para que algún espectador salga encantado del visionado de ‘Conan, el bárbaro’ es que desprecia las novelas (algunas magníficas), los cómics (con artistas tan notables como John Buscema), y el cine de aventuras en general. O que no se acuerda de la película.
Conclusión
Dentro de nada voy a empezar un ciclo (no demasiado largo, como ya explicaré) acerca de lo que considero es buen cine de aventuras, con análisis de algunos títulos imperecedos de un género que es mucho más que diversión descerebrada y espectacularidad gratuita, como ya veremos. Concluiremos muy cerca del estreno de la nueva versión de Conan, con la incógnita de si pertenece a la estirpe de gran cine de aventuras o no. Lo que es la aventurita de Milius, está claro que no.
Ver 65 comentarios
65 comentarios
pilar62
La verdad es que de la crítica no entiendo una cosa. ¿Por qué, cuando un director adapta infielmente una obra (Tarkovski, por poner un ejemplo)se aplaude, en cambio cuando lo hace otro se critica precisamente, lo infiel que es la película a la obra?
Yo, personalmente, opino de las películas al margen de si es o no una adaptación perfecta al cine. Básicamente porque no me interesan las películas que se limitan a poner en imágenes los textos. Cuando eso ocurre, siempre tengo la sensación que es mejor la obra que adapta que la adaptación.
Milius no hace una adaptación de las novelas. Él y Stone usan el personaje de Conan para llevarlo a su terreno. Es decir, ejercen de autores. El autor de la película no es Howard, ni Milius se limita a poner en imágenes las historias de Howard. Vemos el mundo y las ideas de Milius. Un mundo en el que la fuerza bruta prevalece sobre la razón, donde el salvajismo y la violencia imperan. No se habla, las palabras carecen de importancia, lo único importante es el acero Quizás es la película en la que las ideas de Milius están mejor expuestas (curioso que sea en una película no escrita por él)
Es el Conan de Milius. Y es el que me interesa. Para el Conan de Howard, ya tengo su obra.
En cuanto a la película, aunque tiene cosas buenas y cosas malas, creo que en generar gana las buenas. La potencia de las imágenes, su perfecta sincronía con la música. La sensación de presenciar una obra de violencia estilizada y operítica, y la extraña fascinación de Milius (que contagia al espectador) por lo bárbaro, lo primitivo, lo brutal
Aunque de la obra de Milius me quedo con "El viento y el león", esta obra con todos sus defectos, que los tiene y no son pocos, me parece un excelente film.
PD: Yo prefiero a Berit que a Valeria. Pero son defectos de lectora de comics. Después de 3 años de saga de "la reina de la costa negra" soy incapaz de imaginarme otra mujer para Conan.
feandur
Como bastante fanatico de Conan (el de los cuentos originales de RHoward) debo aconsejarle a Oaxaco2004 que lea los libros!! (yo me estoy comprando los de Timun Mas). Ahora bien, con respecto a la pelicula, coincido en muchas cosas con la critica aunque debo decir que la pelicula me gusta y mucho. Perooo... sigo sin entender esos cambios sin razon como que gire la rueda, como poner a un enemigo que era de Kull y no de Conan, (y encima en la desastrosa segunda parte, aparece Thot Amon aun peor!!!) Las actuaciones no son de lo mejor, pero creo que en una llamemosle buen recurso de direccion Milius hace hablar poco a los personajes, y eso es una de las cosas que me gusta de la pelicula, los pocos dialogos que tiene. Todo sucede por las imagenes y la musica. Y ahi debo hacer un stop y alabar la banda sonora de Basil Poledouris, creo yo una de las mejores banda sonoras de la historia (de la cual Massenet no hace mencion, que raro...) y que le hace sumar muchisimos puntos a la pelicula, la fuerza de esa musica es muy dificil de encontrar en estos dias. (les propongo leer los libros o cualquier otro libro de espada y brujeria escuchando esta banda sonora y van a sentir que estan ese mundo). Ahora volviendo a los puntos negativos creo que el error de los guionistas primerarmente fue partir de la imagen dada por los comics de Marvel y Frank Frazzeta que para mi no son de lo mejor (y ojo que me encantan los dibujos de Frazzeta pero no era lo ideal para el personaje original de Conan). Los comics que realmente le hacen justicia al personaje son los nuevos de Dark Horse. Y una ultima cosa que realmente me molesta son los comentarios del tipo: "el unico que puede ser conan es Chuache..." Pero por Dioss!!! eso seria como decir: el unico que puede ser James Bond es Sean Connery( como si Daniel Craig no hubiera sido muchisimo mejor), el unico que puede ser Batman es Adam West (como si Keaton y C Bale no hubieran sido mejores); el unico y mejor Joker fue Jack Nicholson (bueno ya sabemos quien lo hizo mejor no?) Osea Jason Momoa puede hacerlo mejor, peor, yo que se, pero desde ya que no me voya perder de ver a unos de mis heroes de vuelta en la pantalla grande... ya juzgaremos, debatiremos y esperaremos mas de Conan.
eluyeni
Pues abundando un poco en lo que han venido a señalar algunos usuarios, a mí la película me gusta. Y también los comics, aunque ciertamente se parezcan como un huevo a una castaña. Yo creo que es que al editor le gustan demasiado los tebeos de Conan, y le ofende lo que está claro que le parece una adaptación desastrosa porque no era lo que esperaba. Pero decir que esta película no es brillante en muchísimos aspectos, que es aburrida, que no tiene buena aventura... Eso es dejarse cegar. La prueba es que el mismo reconoce que si en vez de 'Conan El Bárbaro' se llamase, por ejemplo, 'Kurnak El Indómito', le parecería otra cosa. Con lo que estoy de acuerdo (y ya me es raro que no haya saltado al contraataque el señor Abuín) es que la continuación de Fleischer es un truñazo.
Dice el editor que va a empezar un especial sobre lo que considera "aventura" en el cine. Ya conocemos alguna reflexión suya al respecto, sus partículares hit parades, además de haber hecho un especial hincapié en este género a lo largo de múltiples críticas últimamente. Espero que nos descubra algo nuevo, y que intente no "repetirse" creando polémicas estériles.
Salu2 ;)
Pippen
Si se hace comparaciones de los materiales originales a los que se adaptan en cualquier medio,mal vamos.Yo no he leído ningún cómic de Conan y cuando he visto las dos películas del personaje las he sentido o visionado sin ningún tipo de influencia que altere mi criterio. Conan el Barbaro es una película entretenida que tiene sus altibajos pero esta bastante por encima de la media de películas de aventuras que se hacen.
mclane10
" Empezando por la elección del actor que iba a interpretar al guerrero, el por entonces ascendente Arnold Schwarzenegger, un error de casting en toda regla."
Arnold Schwarzenegger es Conan. El único e incomparable. Y lo borda. Y por muy bien que lo haga Jason Momoa jamás nos quitará de la cabeza que Conan es Arnold y que Arnold es Conan.
clarke
Hace unos meses volví a ver la película ya que la tenía un poco postergada desde que era un adolescente y el recuerdo que tenía de ella era grato, sin más, aunque tengo que decir que siempre la consideré bastante superficial. Ya con el nuevo visionado pude certificar que 'Conan, el Bárbaro' se trata de una aventura densa formada por una trama muy poco sólida, con una de las actuaciones más limitadas que recuerdo por parte de Arnie (conviene recordar como anécdota que por esta peli estuvo nominado al razzie como peor actor). Destacaría, como virtudes, la épica banda sonora y la notable fotografía de Duke Callaghan (el mismo director de fotografía de la magistral 'Las Aventuras de Jeremiah Johnson'). Tiene algunas escenas impactantes, sobre todo cuando eres un chaval, pero mi reflexión final es que, en conjunto, este film no llega a ser un clásico.
Bob
Si es una buena adaptación o no es algo en lo que no voy a entrar, porque solo me he leído unos cinco comics que me dejó mi tio. Pero como cine de espada y brujería me parece de lo mejor que se ha hecho jamás y para mí ha envejecido espléndidamente. La banda sonora de Poledouris es de las mejores que he escuchado nunca, cada vez que escucho el 'Riddle of Steel/Riders of Doom' me vengo arriba tanto como la primera vez que lo escuché. Si Arnold no hubiera estado tan soso y hubiera desmostrado algo más del carisma que demostró posteriormente (el Dutch de 'Predator' fundamentalmente) la peli habría sido más redonda todavía.
Por cierto, Adrián, no estaría mal que a la ficha de la película le pusieras su correspondiente foto para los que sí nos encanta. Que digo yo que tendremos derecho aunque "despreciamos las novelas, los comics y el cine de aventuras en general". Gracias.
Nino
En la nueva película el actor elegido para interpretar a Conan debería haber sido, por evolución natural, Jorge Sanz. Yo si fuera él estaría indignado.
Darius Palas
No opino al respecto del análisis de conan que no lo tengo muy reciente, solo comentar que el género de aventuras como bien comentas si está en decadencia y si ese es el origen que le van a cascar a la versión de Momoa o al spin off de Kharl Drogo xD según lo queráis ver. Empezamos mal la película
Espero impaceientemente los próximos títulos de aventuras que analizarás, qué tal un anticipo como los títulos y así cuando acabemos con la uni empezar a adelantar materia para pillarlo fresquito
rauwlyng
Yo no voy a entrar a valorar si Conan el Barbaro es o no una buena pelicula, solo puedo decir que a mi me gusta muchisimo y que para mi, Conan siempre sera el tito Chuache y no creo que pueda acostumbrarme a ver a otro actor en ese papel.
crom
Vete a Alpedrete!!!
En lo único que estoy conforme contigo es en que no es fiel al comic, y que!!
filmman
He leído pocos comics de Conan. Las películas de Conan con Arnold Schwarzenegger no me parecen muy buenas. Los de YouTube tienen otro tráiler en HD con subtítulos de la nueva. Ya veremos como está, pero me parece que puede ser mejor que las anteriores.
404975
Solo estoy de acuerdo en que "Conan el Destructor" es un truño y en que se pasaron por el forro el origen literario del personaje (no como en la mayoría de adaptaciones de comics, donde son completamente fieles , Joker asesinando a los padres de Batman, Lobezno en la formación inicial de los X-Men, etc...) Por lo demás, me sorprende como consigues destrozar cualquier película que no te guste sin dar ninguna razón lógica. Básicamente si no te gustan a tí, son basura. Seguro que para ti (habiendo leído las críticas por ti realizadas en el último año)Blade Runner es mucho peor película que Fantasmas de Marte. Deberías ser un poco más imparcial en tus críticas. A mí esta película si me parece una de las mejores de espada y brujería y Arnold me parece que está correcto en su personaje, (por Dios, hace de un bárbaro que aplasta cabezas, no de Hamlet)un tío duro y callado. A lo mejor habríamos salido ganando con Dustin Hoffman como Conan. De cualquier manera, puedo entender que no te guste, pero en ningún caso puedo entender que te parezca tan mala como dices, porque no lo es.
Hansel77
La crítica de Massanet se ajusta bastante a la realidad. No respeta al personaje.. Conan no es un cafre como en la peli.. y difícilmente puedes creerte que un subnormal como este Conan llegue a ser rey de ningún sitio.
Yo siempre he tenido la sensación de que Millius en este punto de su carrera quedó alucinado con ApocalypseNow, ( con su propia labor en esa película y en la labor del genio Coppola.) y el quiso hacer su propia Apocalypse..
Y por ratos, bastantes ratos, lo consiguió.. por ratos es hipnotica, brutal. Es cierto que es un poco prehistórica, pero también mágica.
Si tiene algunas aventuras.. el descubrimiento de Conan de ciudades y su deambular por los mercados es una pequeña aventurilla.. a un nivel más modesto que no le supones a un coloso como Conan.. pero a nivel usuario es una aventurilla.
Luego más aventuras.. Cuando se meten a robar en plan misión silenciosa y esta la serpiente gigante.. eso ES una aventura. Implica infiltrarse, esconderse, robar, en caso de problemas luchar, y huir.. joder.. en "El Hombre que pudo Reinar" hacen todo eso. y esa es el mayor exponente que yo conozco de cine de aventuras..
Si a todo esto le sumas la INCREÍBLE banda sonora de Basil Poledouris, le suma a la peli doscientos puntos.
No es una peli inmediata, y en las primeros visionados no acabas de involucrarte en ella... pero con posteriores revisiones si sientes el poder del acero!!
rsc
No estoy para nada de acuerdo con la crítica pero considero que son distintas maneras de ver las cosas y de gustos con respecto a quien la escribe,habiendo leido comics de Conan(tampoco muchos lo reconozco) "Conan el Bárbaro" es una de mis películas favoritas de siempre y de las que mejor recuerdo me dejó en mi niñez,la he visto muchas veces y para mi no pierde con el tiempo incluso gana muchos enteros viendo las chapuzas cutres que sacaron despues continuando la saga de una forma torpe y bastante calamitosa,me encanta hasta el cartel,para mi si es un clásico desde la BSO,guión,casting y en el global pero repito,es cuestión de gustos.
luissss
Adrián, campeón, como te gusta aprovechar los comentarios de tus post anteriores para crear otro con el único fin de polemizar, pero bueno, esto es el "Massanet style". Tus quejas se fundamentan en argumentos un poco simplones: "la película de Milius es muy floja desde casi todos los puntos de vista (narrativo, visual, temático, imaginativo, de diseño, de punto de vista, de tratamiento de personajes, de dirección de actores, de dibujo de un mundo de fantasía, de acción…) ". O sea, que todo es una mierda porque sí, porque tú lo dices, creo que no profundizas lo suficiente.
Más interesante me han parecido tus quejas sobre si es o no fiel al material original. Aquí podríamos entrar en un debate eterno, ¿debe ser obligatorio que una adaptación sea fiel o tenga el espíritu del original? Por ninguna parte he escuchado un argumento tajante al respecto, sólo argumentos muy personales. En general, suelo opinar que el adaptador no tiene la necesidad de ser fiel a la novela o comic, sino crear una interpretación interesante, ya que cada película tiene su propio espectador y éste no tiene por qué conocer el material original. Repito, siempre que se pueda hacer una lectura interesante, si te pasas por el forro el espíritu del comic y novela y creas una auténtica mierda entonces no. Saludos.
Blafk
'Conan el Barbaro' es una gozada. Como no he leído el cómic, para mi Conan es Arnold Schwarzenegger, con todo su salvajismo y bestialidad. La banda sonora eleva la película un peldaño, o dos, porque es realmente brillante.
Es buen cine de aventuras, con sus deficiencias, pero igual de disfrutable. Infinitamente más entretenida que, por ejemplo, 'Indiana Jones y la calavera de cristal'. Un ejemplo al azar, eh Massa. No te irrites.
herb
Yo no he leido las novelas, pero si las etapas clasicas de los comics, y siempre me sorprendio que a alguien esto le pareciera una buena adaptacion: ese personaje no era Conan, asi de sencillo. Como pelicula, no se, la decepcion fue tal, que no la he vuelto a ver desde su estreno, asi que no podria valorar si es tan mala como dices o no, pero como adaptacion, es lo peor, eso si que lo tengo mas que claro... y cada vez que alguien dice que Arnold es el perfecto Conan, es que me pongo hasta de mala ostia ¿¿¿pero de que habla esa gente???
drvenkman
Bueno pues hay cosas que comparto y cosas que no,empezaré con las que no,que son bsatantes más.
A mi me parece una gran película de aventuras,desde el comienzo en el que un Conan niño ve como asesinan a su madre,pasando por los combates que le curten en el arte de la guerra,para luego culminar su venganza.Arnold Schwarzenegger se mete en la piel de Conan hasta los huesos,su frialdad e inexpresividad creo que le van como anillo al dedo al personaje,no entro a valorar nada sobre el cómic porque no lo he leído.A mí desde luego si me parece un clásico dentro del género de "espada y brujería".Tampoco te parece que el film posee una gran fotografía?,a mí me encanta desde luego.
Estoy muy de acuerdo en que la segunda parte fue lamentable,indigna de la primera que me encanta,tambíen me parece un poco penoso ver como Jorge Sanz se transforma en Conan empujando la rueda,o James Earl Jones que la verdad es que con ese flequillo más bien parece que acaba de salir de alguna peluquería de Chueca,pero creo que son detalles sin importancia que no hacen mella en relato.
Mención aparte para una de las mejores BSO de la historia,grande Poledouris.
marat
Solo coincido Adrian en que la segunda parte ("el destructor") es inferior a esta. Incluso metieron como uno de los secundarios (pero con bastante protagonismo) a un jugador de la NBA que ni era actor ni nada. Aunque la pelea contra el montruo/brujo en la sala de los espejos si me gustó,el resto es flojo. En cuanto a esta,lo siento,no estoy de acuerdo contigo.
MigueL
Sobre la nueva película lo que voy viendo me gusta, espero que no sea un nuevo "montadito" por parte de los Hollywoodienses. Veo a Momoa de Conan y mucho aunque esperemos a estar en la sala viendo los anuncios y saboreando las primeras palomitas el dia que se estrene.
'Conan, el Bárbaro' la he visto una vez aunque siempre tenía de enano hasta hoy muchos flashbacks en la mente de ver alguna que otra escena en la TV.
Más en concordancia no podría estar contigo Adrián. Tu crítica me ha dado lo que necesitaba sobre esta película, y es el sabor que me dejó cuando la ví hará unos dos años.
Me quedé igual que si no la hubiera visto, interesante por alguna escena, la música como dicen por aqui y poca cosa más. Como cine de aventuras para mi modo de ver esta película no funciona. Puede tener algo de interés en alguna parte pero cuando va a la acción no siento que tenga esa magia que envuelve a otras.
¿Arnold como Conan? Pues yo ni me he leído ni un cómic, solo veía los dibujos y es más bien como dices, una aportación ausente hacia el personaje, si no fuera por ese físico...
Interesante trabajo o incluso pasable entretenimiento que se queda en el intento de entretener del todo.
Película totalmente sobrevalorada por el público que la cataloga como un clásico celuloide aventuresco.
Deseando ese especial por cierto.
Saludos desde Madrid.
opinosinsaber
Secta de hombre serpientes + Madre decapitada + Acero + Brujería + BSO Épica= Aventura de la que se ve en la merienda.
pd: Adrían, estará Excalibur en ese mini especial?
Gracias.
kabe
Hombre, considero que basar buena parte de la crítica o reseña de una película en si es fiel o no a la obra original, haciendo de esta forma que ya exista un prejuicio de los gordos, hace que no tenga muy en cuenta la crítica.
No pasa nada por el hecho de que haya tantísimas diferencias con la obra original en cualquier adaptación. Vamos, digo yo. ¿Que la versión es disfrutable? Bienvenida sea. ¿Que no lo es? Bueno pues entonces entremos ya en otros campos a debatir como los que también comentas, pero no en el hecho de que se saltan tantas cosas del original a la torera como haces en el grueso de la crítica.
oaxaco2004
pues como neofito que soy en los libros y comics de conan, no puedo rebatirte, y como dices, a mi me parece una buena pelicula de aventuras, mas no una gran joya como muchos lo quieren ver, y totalmente de acuerdo que la segunda parte es de lo peorcito que hay, creo que hasta esta mejor la de red sonja donde el buen arnold hace de conan aka kalidor, jejejeje, pues le dare un voto de confianza a esta nueva produccion, y Adrian, que me aconsejas, veo la pelicula y luego me consigo los libros, o demplano primero trato de leer los libros????
rikblad
Salvando las distancias, con esta peli le pasa lo mismo que con Cazafantasmas. Conan no era en su momento de emitirse en los cines, más que un producto ya de partida "pop" y naif, horterilla hasta para su tiempo. Los que la vimos en su día sabíamos eso, no era un producto para tomarse en serio, sino una especie de "Torrente" pero de fantasía. Y los que hicieron la peli no creo que pretendiesen otra cosa.
El que alguna gente haya decidido convertirla en obra de culto sin motivo alguno (bueno, motivo hay, su banda sonora y que tuvo cierto calado "pop" en su época)no es "culpa" de los que hicieron la peli.
Sobre la nueva versión de Conan... pues a mi el actor no me disgusta, tiene más registros que Chuache, aunque a mi Chuache me encante por su carisma. El problema es que la hacen los mismos que hicieron la última de Viernes 13. Con esas credenciales, uno no puede esperar más que algo infame, y eso que el trailer no pinta mal del todo...
luisuson
El resplandor es una pésima adaptación de la novela de King. Menos mal.
mike_moore
Conozco poco de la obra howardiana (más bien nada), pero de Conan, versión cómic, siempre recomendaré "El pueblo del círculo negro". Una obra maestra.
juanpi
La versión de Chuache se pierde en el tiempo. Los primeros años que la veía de joven me encantaba, luego me aficioné a los cómics y vi que el mono que solo sabe gruñir y repartir piños poco tenía que ver con el original. De esta nueva versión tengo buenas espectativas. Momoa físicamente se parece más al Conan del cómic, y su personaje en la serie StarGate Atlantis siempre me ha parecido un Conan reaadaptado interplanetario. Habrá que verla fijo y que sea lo que Marcus Nispel quiera.