De la misma forma que hacíamos el mes pasado con 'Capitán América: El primer vengador' ('Captain America. The First Avenger', Joe Johnston, 2011), e incumpliendo de nuevo las "estrictas normas" de publicación en orden cronológico de los especiales de Blogdecine, vamos a aprovechar el estreno mañana jueves de su segunda parte para abordar las impresiones que el reinicio de la franquicia arácnida nos dejó hace un par de años con 'The Amazing Spider-man' (id, Marc Webb, 2012), un filme que no logra poner de acuerdo a los aficionados y que, personalmente, considero un acierto pleno por parte de Sony.
Queda claro pues que, aunque será asunto a desgranar a lo largo del artículo, y aún asumiendo todo aquello que se quiera arremeter contra la cinta firmada por Marc Webb, lo que váis a encontrar a continuación va encaminado a servir de loa hacia una cinta que, a grandes rasgos, funciona mejor que la primera firmada por Raimi, cuenta con intérpretes más convincentes que aquella y, por mucho que haya transcurrido poco tiempo para poder afirmarlo a ciencia cierta, no parece que vaya a acusar el paso del tiempo como, desafortunadamente, sí lo ha hecho 'Spider-man' (id, Sam Raimi, 2002).
El 'Spider-man 4' que no pudo ser

Aunque pudiera parecer lo contrario por las muy encendidas críticas que contra ella se han vertido desde que se estrenara en 2007 —y las que se verterán, que servidor aún no ha hincado sus garras en ella— la gargantuesca acogida de taquilla de 'Spider-man 3' (id, Sam Raimi), que consiguió cerca de 900 millones de dólares a escala mundial, colocándose a la cabeza de la trilogía del hombre araña, justificaba más que de sobra a ojos de los ejecutivos de la Sony el que Raimi siguiera al frente de la franquicia durante, al menos, tres filmes más.
Así se anunció en 2008, poniéndose en marcha una pre-producción que, volviendo a contar con los mismos actores que ya conocíamos de sobra desde 2002, y con un primer tratamiento escrito por David Koepp que después retocarían David Lindsay-Abaire y Gary Ross, habría contado, según dejó saber Raimi por aquél entonces, con la presencia del Lagarto, el Buitre y Felicia Hardy, la Black Cat de los cómics a la que, al menos así lo parecía, habría dado vida Anne Hathaway.
Pensada para ser estrenada en 2011, y con la lección muy bien aprendida por las presiones que sufrió con la tercera y denostada parte, Raimi comenzó a insistirle a la Sony para que retrasara la fecha del 6 de mayo inicialmente prevista. A Sony el envite no le sentó nada bien y, en Junio de 2010, anunciaba la cancelación de 'Spider-man 4' debido la retirada del proyecto de su director que, tras los cuatro borradores que habían pasado por sus manos del guión del proyecto, "seguía odiando" lo que se planteaba para ese trepamuros que nunca llegó a ser.
Reiniciando las aventuras de nuestro amistoso vecino

Afirmando al mismo tiempo que cancelaban el proyecto de Raimi que la cuarta entrega de la franquicia arácnida supondría un reinicio de la misma con un equipo creativo completamente renovado, los responsables de Sony tardaron muy pocos días en anunciar que el encargado de rodar la nueva producción sería Marc Webb. El cineasta, al que le debemos esa delicia de comedia romántica que es '(500) días juntos' ('(500) Days of Summer', 2009), se subía así al carro de una superproducción que muchos creíamos, dado su corto historial, no iba a ser capaz de manejar.
Con un guión que terminarían firmando a seis manos Alvin Sargent, Steve Kloves y James Vanderbilt, a la sorpresa del anuncio de Webb como cineasta al mando de la producción, se sumaban las primeras decisiones de reparto. Muy pendientes estábamos entonces de quién serían los encargados de sustituir a Tobey Maguire y, sobre todo, a la sosa de Kristen Dunst. Y si bien el encargado de vestir el nuevo traje de Spider-man no parecía a priori la elección más idónea para el papel, pocas dudas surgían hacia aquella que se encargaría de enamorar al héroe en la gran pantalla.
Que Emma Stone es un encanto es algo que cualquiera de sus filmes demuestran de sobra —especial predilección tiene servidor, por lo divertida que es, por 'Rumores y mentiras' ('Easy A, Will Gluck, 2010)—, que como Gwen Stacy aumenta aún más dicha característica, es indiscutible. A su lado, un Andrew Garfield que, en mi humilde opinión, da mucho mejor en pantalla que Maguire como ese chico inteligente y algo retraido que, tras la picadura de una araña, se transforma en el héroe que necesita la ciudad de Nueva York.
'The Amazing-spiderman', espléndido reboot

Cuando salgas del cine quiero que el mundo que veas se parezca al que acabas de contemplar en la pantalla. Parte del regocijo que es el cine es que puedes hacer que lo imposible parezca real. Quería que la cinta tuviera más los pies en la tierra y fuera más realista y eso se tradujo en los sentimientos de las escenas, la acción y el vestuario. Está menos basada en Steve Ditko y, probablemente está muy influenciada en lo visual por 'Ultimate Spider-man', pero también es un mundo que tiene mucho de nuestra invención. Marc Webb
Completado el reparto con nombres tan sólidos como los de Sally Field y Martin Sheen —ambos magníficos como los tíos May y Ben—, o Rhys Ifans como el doctor Kurt Connors, el villano de la función, 'The Amazing-Spiderman' ofrece, como reboot que es, el relato de los orígenes del personaje contado desde el principio, enfocando éste según Webb hacia la historia de "un chaval que crece buscando a su padre y se encuentra a sí mismo por el camino". Perfectamente desarrollado en lo que a Peter compete, el guión adolece de ciertas carencias —aunque nada graves— cuando se centra en el personaje de Connors.
Mucho más arquetípico que el que Raimi había definido en 'Spider-man 2' (id, 2004) con el Dr. Octopus, el Lagarto de 'The Amazing Spider-ma' tiene, no obstante, muchos puntos en común con aquél que interpretaba de forma brillante Alfred Molina y, entre ellos, cabría citar el que ninguno de los dos se tiene a sí mismo por villano, sino que piensan que, en la búsqueda de ese objetivo que les consume, están haciendo un bien a la humanidad que ésta no sabe reconocer.
Con alguna que otra falla argumental sin relevancia, 'The Amazing Spider-man' discurre a un ritmo soberbio, alternando de forma precisa las escenas en las que aparece Peter calzándose el traje azul y rojo con aquellas tan necesarias en las que se desarrolla al personaje y su relación con Gwen Stacy: demostrando tener muchísima mejor química que la que destilaban Maguire y Dunst, es indudable que gran parte de lo mejor que puede ofrecer la cinta de Webb reside, precisamente, en las escenas que comparten ambos intérpretes.

Como también resulta indudable, al menos en lo que a el que esto suscribe concierne, que las habilidades narrativas de Webb funcionan tan bien en el sesgo de comedia romántica de la cinta —algo obvio considerando lo mucho que ofrecía en este sentido '(500) días juntos'— como en el de acción, mostrándose el cineasta una elocuencia de formas visuales que evitan a toda costa que el público se pierda con movimientos de cámara alocados e innecesarios alardes de pirotecnia, algo muy de agradecer en estos tiempos en los que acción se confunde con confusión.
En este último sentido las diversas set-pieces de la cinta funcionan a las mil maravillas, siendo el clímax en la torre Oscorp el mejor exponente de lo que la acción de la cinta es capaz de ofrecer. Y sí, es cierto que la escena previa a la batalla en dicha torre, con las grúas alineándose por la ¿octava avenida?, es de un patriotismo de lo más ridículo que sólo encuentra justificación, entre otras cosas, en el hecho de que, vistiendo además los colores de la bandera, Spider-man sea la encarnación de la esencia estadounidense. Y claro, eso obliga a pagar un peaje que fuera de las orillas de "yanquilandia" no se entiende del todo.
Potenciadas ambas vertientes del relato, la más íntima y la más espectacular, por la música de un inspirado James Horner —quizás su tema para el héroe no sea tan pegadizo como el de Elfman, pero el score del veterano compositor es más de lo que podíamos esperar a la luz de sus inanes últimos trabajos—, 'The Amazing Spider-man' deviene, ante todo, en un entretenimiento palomitero de primer orden que cumple su función a la perfección y que deja con ganas de mucho más. Unas ganas que podremos apaciguar con las dos horas y veinte de puro espectáculo que, según Mikel, nos esperan a partir de mañana en los cines.
Otras críticas en Blogdecine
'The Amazing Spider-Man', un chico de Queens
'The Amazing Spider-Man', el otro comienzo del trepamuros
'The Amazing Spider-Man', los actores salvan un insulso blockbuster
Ver 18 comentarios
18 comentarios
pilar62
Yo soy de la opinión que hay demasiado haters de ambas películas. Parece que si te gusta ésta te tiene que parecer envejecida la de Raimi, y si e gusta la de Raimi te tiene que parecer mala ésta.
Yo, por mi parte, me gustan ambas. Creo que fue algo superior la primera de Raimi. Pero, en cambio, creo que es más fiel al espíritu del comic ésta.
Algunos dicen que el hecho de que Peter gaste bromas o que haga su tela de araña so detalles menores. Discrepo. El hecho de que gaste bromas es un elemento definitorio de su personalidad, y del enfoque que los autores le quieren dar. No es algo menor. Spider-Man no es un pringao, es un vacilón. No es el objeto de bromas sino el bromista que las gasta.
Peter es, además, un genio científico. Discípulo durante un tiempo de Tony Stark. Miembro de la Fundación Futuro de Reed Richards... Los lanzarredes pueden parecer algo menor, pero es precisamente una muestra del genio científico de Peter.
Además hay varias cosas que me gustan de éste film. Gwen Stacy y la relación con Peter (infinitamente más creíble que la relación con Mary Jane de las pelis de Raimi) el buen desarrollo de las escenas íntimas, y la sensación de que han plantado semillas para que el universo Spider-Man sea más amplio (las pelis de Raimi siempre me parecieron que tenían un universo más limitado)
En contra, la inferioridad de Webb en las escenas de acción con respecto a Raimi. La inexistencia de escenas que se te queden grabadas en la memoria (cosa que la de Raimi tenía) y algunos fallos de guión que son fruto de un exceso de premura a la hora de realizar la película. Y, sobre todo, que mientras la de Raimi consiguió poner de moda las películas de superheroes, la de Webb es consecuencia directa de dicha moda, sin aportar nada añadido al género.
Por ello, en su conjunto me parece que, sin despreciar a la de Webb, la de Raimi es algo mejor. Sin embargo, el enfoque del personaje me gusta más el de ésta que el de la de Raimi. Y, además creo que tiene un mayor potencial de crecimiento en sucesivas películas.
Tenemos dos buenos acercamientos al personaje. Con sus defectos, y sin ser ninguna de ellas la definitiva sobre nuestro trepamuros favorito. Para que te guste una no hace falta odiar la otra.
miguel.delgado.735
La película está plagada de lagunas, incongruencias y sin sentidos que muchos parecen obviar para soltar, como si fuera un mantra, que Garfield y Stone tienen mucha química y están muy bien, como si esto tuviera que ser así por ser de Marc Webb. Pues no estoy de acuerdo, con unos personajes tan planos y bobos poco pueden hacer, no hacen nada destacable(Un Peter cuyas bromas hacen llorar de la vergüenza ajena, y una Gwen que no tiene ni personalidad ni proposito más que ser la chica de Spiderman. Solo se pasea por ahí ligando con él).
Vale que vista por segunda vez se aprecian mejor las escenas de acción (que no me gustaron la primera vez), y la bso da una mejor impresión. Pero vamos, que aunque haya envejecido regular en f/x y tenga alguna pifia de guión, la primera de Raimi es una más acertada, cercana al espíritu original del personaje de Marvel (que Spidey haga bromas mientras pelea y se fabrique la tela de araña son nimiedades) y menos bochornosa presentación del trepamuros, con muchísimo más encanto. Al menos tenía una frase y una escena que han entrado dentro de la cultura popular, algo que no ha pasado con está nueva.
Pero en The Amazing Spider-Man es muy moderna. Peter escucha indie y hace skate. Y es una película más "oscura" (solo porque gran parte de la acción transcurre de noche, pero venden la moto). Será lo que se pide ahora. Innecesaria, y lo que es peor, muchas veces estúpida película.
filmman
'The Amazing Spider-man' es magnífica en su género ya que funciona estupendamente y es eficaz.
Creo que la secuela estará mejor en humor, acción, VFX y en como se presenta la relación entre la pareja. Todo ello no es poco y espero no equivocarme.
miguemoreruiz
En lo único que coincido de todo el artículo es en esta frase. "...no parece que vaya a acusar el paso del tiempo...". Llevas razón. La primera vez que la vi me pareció una castaña y hace poco la volví a ver (no entera, gesto que me honra) cuando la pusieron en la 1, y me volvió a parecer una castaña! Así que efectivamente, sigue tan en forma como el primer día.
yussufjones
Para comparaciones con la de Raimi me remito al comunicado de la A.D.S.R, en el post de la susodicha, así que voy a decir lo que me gusta de esta peli, que ya la he puesto a parir bastantes veces...
Spiderman suelta chistes mientras pelea, aunque no tengan ni puta gracia por lo menos lo hace sin cortar la acción, eso es un mérito. El diseño del traje está muy bien. Emma Stone es muy mona. Fin.
Por cierto, parece que Garfield irá más relajado en la segunda, a ver si es verdad y consigue darle algo de personalidad al personaje, aunque sea un poquito.
crazy6d
Yo no sé si es que vivimos en planos de la realidad diferentes, porque decir que James Horner está especialmente inspirado en esta película me parece directamente demencial. Ademas de autoplagiarse, como ya ha hecho en infinidad de películas, hace un trabajo de vergüenza ajena que en algunos casos llega a arruinar escenas enteras.
Es increible como el trabajo de un compositor llega a ser esencial para dar tono y atmósfera a una pelicula, hasta el punto de convertir cualquier escena en una maravilla, o como es el caso, en un desastre.
norep
Con alguna que otra falla argumental sin relevancia??? Pero si la película está plagada de fallos y escenas absurdas como por ejemplo cuando el lagarto y spiderman están luchando en el instituto y el lagarto crea una bomba casera en dos segundos mezclando varios líquidos o la escena tan absurda de como se averigua la identidad de spiderman dejándose este el nombre puesto en la cámara de fotos. Ridículo.
Lindsay Lohan
Para mí la cagada de esta peli es que Emma Stone interpretase a Gwen en vez de a Mary Jane. De hecho no descarto que cuando se carguen a Gwen sea Emma Stone de pelirroja la que dé vida a Mary Jane (de ahí que suprimiesen a Shailene Woodley en la secuela).
agustin.lara.14
A mi me pareció un tostón de increíble, aburrida y soporífera a partes iguales. Garfield es mejor que Maguire aunque siga siendo un llorica, lamentable el papelito que de Dennis Leary que teniendo un personaje importante en los comics, el padre de Gwen, lo dejan para un para de líneas y poco más. Solo salvaría de las escenas de acción la del enfrentamiento en el instituto contra el lagarto y poco más.
vladimirconv
En mi opinión, el problema que tiene la película de Webb contra las de Raimi es que Raimi adaptó al Spiderman más clásico (y por eso nos gustó a todos, porque ya lo conocíamos), mientras que el de Webb es más estilo Ultimate (que algunos nunca han leído, entre los cuales me encuentro). Bueno, eso y que la primera hora de TAS es insufriblemente aburrida, en parte porque yo como espectador no quiero que me vuelvan a contar OTRA VEZ el origen del trepamuros. Y las bromas de Spiderman... Reconozco que en los cómics funcionan y series de dibujos animados, pero en una peli de acción real quedan siniestras. Pero vamos, que la 2 me la veo mañana.
efrain.rosasgarcia
Yo disfrute viéndola, pero no puedo evitar estar de acuerdo con el sujeto de este vídeo:
https://www.youtube.com/watch?v=MJIYhc65n-o