Muy poco, por no decir prácticamente nada, es lo que funciona en este constante despropósito que es 'Los cuatro fantásticos' ('Fantastic Four', Tim Story, 2005)
La frase que da apertura a este artículo está extraída de lo que comenté, allá por mayo del año pasado, cuando en este especial de Cómic en cine le tocó el turno al muy fallido intento de la Marvel por quitarse la espinita que suponía que, hasta entonces, la única aproximación a la primera familia de la editorial fuera aquella horrenda producción firmada por Oley Sassone y producida por Roger Corman en 1993. Un filme éste que rayaba en la cutrez y que, no obstante, daba paso a otro en el que lo único que funcionaba —y de milagro— era un Chris Evans consciente de la desmesurada broma en la que terminaba convirtiéndose la cinta.
Considerando el batacazo artístico que supuso una película que no gustó a casi nadie, la decisión de la Fox de producir una segunda entrega basándose únicamente en los datos de taquilla —'Los cuatro fantásticos' costó a las arcas de la productora 100 millones de dólares y recaudó el triple a nivel mundial— fue sorprendente a la par que obvia, si es que tal oxímoron es posible. Tan sorprendente como que se volviera a contar con el mismo director y el mismo guionista cuando, como decía, la primera entrega daba claras muestras a lo largo de su metraje de ser una aproximación cuanto menos equivocada al universo de Reed, Sue, Ben y Johnny.
Tropezar dos veces con la misma piedra

Si así lo quisiera, los párrafos que siguen a continuación podrían ser una reimplementación de lo que comenté para la primera parte cambiando aquí y allá los detalles necesarios que sirven de mímima diferencia entre una y otra producción. Tanto es así, que todo lo escrito entonces con respecto a dirección, interpretaciones, diálogos, historia y música se aplica con la misma intensidad a un filme del que sólo salvaría dos virtudes que, obviamente, no justifican ni de lejos el gasto de 130 millones de dólares que la Fox invirtió en esta secuela.
De una parte, me quedo con la inclusión de Estela Plateada —el Silver Surfer del título—, heraldo de esa fuerza destructora de carácter universal que es Galactus y que, con la estilizada fisonomía de Doug Jones, los impresionantes efectos visuales de Weta y la soberbia voz de Laurence Fishburne en la versión original, roba sin problemas al resto del reparto todo el protagonismo cada vez que aparece en pantalla, siendo especialmente destacables dos de las secuencias en las que interviene, la persecución por Nueva York y, por supuesto, el clímax final.
Ligado a ésta última secuencia, tenemos el otro escueto punto de apoyo para no mandar a tomar viento fresco la totalidad de lo que nos ofrecen estos 92 minutos: el tema musical compuesto a la sazón por John Ottman para Norrin Radd —el verdadero nombre de Silver Surfer—, un motivo majestuoso que aparece en toda su fuerza en la resolución de la acción y que guarda poca o ninguna similitud con la poca inspirada fanfarria que el músico y editor escribía para el cuarteto de héroes y que aquí, naturalmente, tenemos que volver a aguantar.
'Los 4 fantásticos y Silver Surfer', potencial (muy) desaprovechado

Que los momentos en que Galactus ha aparecido en la vida de la primera familia de Marvel se cuentan entre los más álgidos de la larga trayectoria editorial de una serie que cumple 54 años este 2015 es algo que queda puesto de intenso relieve si uno se acerca, ya a la primera incursión del personaje de la mano de los legendarios Stan Lee y Jack Kirby, ya en las formas en las que John Byrne lo trató en su prolongada y genial estancia en la colección ya, por poner un ejemplo algo más reciente, la determinante aparición que el devorador de mundos hacía en la espléndida aproximación de Mark Waid a la cabecera.
Reiventado en la versión Ultimate como algo muy alejado de la visión que tenemos los lectores de cómics del hambriento ser, que la decepción fue mayúscula cuando nos encontramos con que esa nube etérea que va consumiendo planetas era la que iba aparecer en 'Los 4 fantásticos y Silver Surfer' ('Fantastic Four: Rise of the Silver Surfer', Tim story, 2007) sólo es superada por lo errático de una cinta que sigue sin captar ni un ápice de la épica de Mr. Fantástico, la Mujer Invisible, la Cosa y la Antorcha Humana, centrando una vez más su discurso en tratar de combinar ésta con los problemas familiares del cuarteto en una maridaje que deviene en constante equivocación.
Así las cosas, a los aficionados y amantes del cómic original, sólo nos resta esperar que, en la tercera encarnación de los superhéroes que nos llegará este verano, 'Los cuatro fantásticos' encuentren de una vez por todas un fiel reflejo en la gran pantalla. Visto el trailer, la confianza en que ello ocurra no es mucha, pero estando Josh Trank de por medio, otorgarle el beneficio de la duda al director de esa espléndida producción de superhéroes que fue 'Chronicle' (id, 2012) es lo menos que podemos hacer. Esperemos no andar muy descaminados...
Otras críticas en Blogdecine:
'Los 4 Fantásticos y Silver Surfer', refrescante producto veraniego
Ver 16 comentarios
16 comentarios
jush 🍑
La primera vez que la vi me dormí. Pero volví a verla por curiosidad hace un par de años y no sé porqué me pareció muy amena.
No digo que sea buena, porque no lo es, para nada; pero es inusualmente reposada, ver volar a Silver Surfer es bastante guay y es todo tan tonto que resultan muy humanos, como si fuesen amateurs en una situación que les sobrepasa de largo. Que en el fondo es lo que es.
satalef2015
Al contrario de lo que opina la mayoría, la primera a mi resulta infantilmente divertida, pero divertida al fin. Esta segunda parte, es aburrida directamente. Trataron de darle un tono mas serio con la inclusión de Silver Surfer, y solo lograron hacerla sin gracia.
Para mi sobrina de 5 años, la primera de los 4F es "bueníiiiiiiisima.... tío", así que me doy cuenta para que público puede estar enfocada.
ozzlord
Cuando la estrenaron fui a verla con la que era mi novia en ese momento. Era mi cumpleaños, ella preparó toda la salida romántica. Incluso fue a recogerme luego de los estudios, pero desgraciadamente toda la noche me la pasé acabando un trabajo y en plena función me dormí varias veces. Ella se disgustó conmigo obviamente... ahora que leo esta crítica y regresar a ese momento me pregunto ¿habrá sido el cansancio o lo aburrida de la película? XD
juno.cupedarrion
Si mala fue la primera parte, esta segunda se supera. Menudo despropósito. Esperemos, efecticamente, que el reboot haga justicia a este famoso grupo de superhéroes. Y sino, que vuelvan a Marvel como Spiderman.
portalpa
No se si debo dar gracias a mi memoria, por no recordar casi nada de esta película ,o empezar a preocuparme. El caso es que lo único que recuerdo es lo bién que estaba hecho Silver Surfer, en su momento es lo que me pareció, no se si ahora lo vería igual de bién, interpretado por Doug Jones, experto en este tipo de trabajos (Hellboy, El laberinto del fauno) a las ordenes de Guillermo Del Toro.
brokenmachine86
El final de esta película es uno de los peores deus ex machina que he visto. Una porquería.
Jordi Tordera
Vi las dos entregas de los 4 Fantásticos porque soy fan de las películas de super heroes, y si vi el Motorista Fantasma en su día, esto no iba a ser una excepción. Pero efectivamente no la volvería a ver otra vez ni en broma, y mira que me gusta disfrutar de Jessica Alba.
agustin.lara.14
Después de esto te ves un capitulo de Shield al margén de la ley y se te cae los palos del sombrajo de lo buen actor que es Michael Chiklis y la tontería de papel de La Cosa que le toco realizar aquí.
yussufjones
Una mierdaca de tomo y lomo. A Tim Story deberian prohibirle a acercarse a menos de 100 metros de una cámara de cine.
jcdentonhr
Llamenme rarito, me llevaron a ver esta pelicula al cine casi obligado, les decia mil veces que la primera era mierda seca y nadie me hacia caso, bueno, la verdad me parecio muy superior a la primera, las escenas de accion realmente logradas, muy impresionantes, lo que pasa es que los 4 protagonistas tienen el carisma de Calamardo.
osky
No entiendo,como FOX,contrata nuevamente para dirigir,la segunda parte al mismo director?!
Con lo malo que fue la primera entrega.
mangafan001
A mi la primera no me disgusto mucho, pensando que era una presentación de personajes se justifica la lentitud a la hora de desarrollar la historia y lo difuminado que queda el Dr.Doom, pero la segunda no tiene excusa alguna. Es leeeeenta como ella sola, mucho más que la primera, mucho más aburrida y de nuevo el malo queda totalmente disoluto entre toda la formula. Realmente horrible, y los efectos especiales son horribles, empezando por Silver Surfer que parece un regreso atras en el tiempo a la epoca de Terminator 2.