Aunque es probable que se pudieran apuntar algunas más, las dos razones más importantes que podríamos encontrar detrás de la decisión de la New Line de volver a apostar por el personaje de Blade de cara a una secuela se mueven entre la certeza y la posibilidad. A la certeza se ajusta, obviamente, el inesperado éxito comercial que cosechó la primera parte —que vale, tampoco es que fuera para tirar cohetes, pero ya se sabe como funcionan las cosas en yanquilandia—, poniéndose en marcha ya desde 1999, por parte de la productora y Marvel, la maquinaria para la segunda entrega.
A la posibilidad que quizás terminó acelerando los planes de ambas entidades, el que a la Fox le hubiera funcionado tan bien la primera parte de los 'X-Men' (id, Bryan Singer, 2000) un filme que, como apuntábamos el otro día, fue la piedra fundacional sobre la que asentar la fiebre —y cuidado, no me vayáis a malinterpretar, que no es que me esté quejando por la inmensa cantidad de producciones, simplemente estoy constatando un hecho más que fehaciente— que en este siglo ha desatado alrededor de las adaptaciones de cómic al cine.

Con rumores iniciales que apuntaban a que la segunda parte serviría para introducir tanto al personaje de Hannibal King, un detective sobrenatural al que Deacon Frost —el villano de la primera parte— convertía en vampiro, como al de Frank Drake, descendiente de Drácula; y una trama en la que, supuestamente, Blade viajaría hacia un tiempo futuro, todo se quedo en agua de borrajas cuando David Goyer entregó el primer borrador definitivo del guión y guionista y productor decidieron que, con Stephen Norrington fuera de la ecuación, el cineasta idóneo para hacerse cargo de la dirección era Guillermo del Toro.
Una decisión que, a todas luces, beneficia sobremanera a la que —y espero que aquí seáis los menos los que no colijáis con un servidor— es la mejor entrega de la saga y uno de los más claros ejemplos del espléndido manejo de la narrativa cinematográfica que atesora el cineasta mexicano, que aquí amalgama diversos lenguajes que van desde algunos de los términos planteados por Norrington en la primera entrega, hasta la asunción de evidentes patrones derivados del cine oriental —ahí está ese Donnie Yen— que, americanizados, ya habíamos visto en 1999 de la mano de los Hermanos Wachowski en 'Matrix'.
'Blade 2', ahora con un 200% de chulería

La fusión de todo esto con una determinación mucho más "comiquera", un mejor entendimiento del lenguaje secuencial aviñetado que el que se desprendía de la primera parte y un nivel de "molonería" que supera con mucho lo que vimos en aquella, convierten a 'Blade II' (id, 2004) en un divertimento a pleno pulmón que no deja descanso al espectador mediante una estructura narrativa tan simple como efectiva que se acopla a una secuencia que, alternando las set-pieces con los momentos de exposición y desarrollo de personajes, prima las primeras, espectaculares todas ellas, sobre las segundas.
Así, lo que menos importa aquí es una trama tan escueta como efectiva en la que Blade debe aliarse momentáneamente con los vampiros para dar caza a una nueva especie de chupasangres mucho más resistente y peligrosa; no teniendo tampoco suma relevancia el esquematismo con el que se desarrollan los personajes. Con el ejemplo más evidente de este hecho que supone Blade, un protagonista que no evoluciona absolutamente nada con respecto a la primera parte, lo arquetípico del Bloodpack, de Damasquinos, Nyssa, Scud o Novak juega hasta en favor de que toda la atención del espectador se vuelque en disfrutar de las secuencias de acción.
En éstas, en la forma que están dirigidas y coreografiadas, y en el espléndido diseño de producción —atención especial merecen tanto la Casa del Dolor como la guarida de los vampiros comandados por Damasquinos y, por supuesto, esos Reapers— es donde reside la fuerza y la validez de la propuesta que Guillermo del Toro nos hace llegar con un filme que, aunque quizás abuse de la tecnología digital en ciertos momentos de los combates —en formas muy similares a lo que pudimos ver ese mismo año en la segunda y tercera entregas de la trilogía de 'Matrix'—, queda perfectamente enmarcado en el espíritu que tan bien caracteriza a las propuestas del mexicano.
Ver 18 comentarios
18 comentarios
herb
Entretenidisima, a mi tambien es la que mas me gusta de las tres
robertnaldo
Creo que cumple con la regla de que las segundas partes son peores... aunque tampoco pongo en un altar a la primera, pero me dejó la sensación de que era el comienzo de una buena idea.
De primera desaprovecha la oscuridad de la primera parte, donde todo tiene aires de que es más importante de lo que parece, mientras en esta la sensación de que todo está siempre bajo control hace que se pierda el interés rápido.
El humor desentona con la primera, no es lo que "nos hace esperar". Parece que dijeron "hay pegarla, hay que hacerla en grande... necesitamos DOLARES, hagamos una película para todos los públicos.". El alivio cómico casi premonitorio de lo que vendrá de manos de Ryan Reynolds...
El intento más bruto, más cliché, es al introducir romance. Se ve de lejos y se vuelve innecesario, teniendo en cuenta que en "la 1" ya lo vimos y entendimos que es un "lobo solitario". Dejando de lado la chance de que a Blade le pase algo.
Por ultimo, el equipo, el grupo de vampiros, bombas de luz, Blade y chica Blade, es de lo más estereotipado que se puede encontrar...
- ¿cómo lo hacemos?
- Hagamos como en todas las películas... ¿viste 'Alien: Resurrection'? bueno, parecido, con un personaje como el de Ron Perlman...
- Ey! A mi me gusta Ron. Lo llamo y que haga el mismo personaje con colmillos mas largos"
- Y a los otros los hacemos bien arquetipicos ¡al extremo!
- ¡SIIIIII!
(me gustaría creer que también cantaron una canción y comieron pizza)
Pero eso son detalles... lo más grave (según YO y solamente YO) es la perdida de tono y de la oportunidad de profundizarlo, teniendo en cuenta la capacidad de Guillermo... ¿se imaginan si hubiera transmitido la mitad del miedo, incomodidad y etc que transmite él mismo unos años más tarde en un laberinto?
Alejándose del "tono adulto" es donde más pierde. Por ejemplo, X-men, con todo lo bueno y lo malo, es más adulta, grave, oscura o como le digan, va un poco más allá que Blade... ¡INCLUSO TENIENDO A UN EDWARD SCISSORHANDS BAD BOY QUE PODRÍA HABER DERRAMADO SANGRE POR TODOS LADOS Y SE QUEDA MÁS CERCA DE LA PELUQUERÍA Y LAS ESCULTURAS DE HIELO!
Pero siempre queda el pequeño detalle de que el cómic incluye mucho más humor del que me gustaría.
Saludos
(no se enojen, son solo opiniones... las verdades me quedan grandes)
maltoniko
la pelicula cumple lo mas importante: NO TE ABURRE!! todo el tiempo te bombardean de geniales escenas, yo la pongo al nivel de pacific rim, las dos te dejan las mismas sensaciones. y sobre blade 1 no importa si sea mejor o peor, se le respeta por ser un buen comienzo.
MigueL
Pues para mí es una repetición de la primera en esquema, y la primera me parece más entretenida que ésta. Eso si el combate del final aquí es la hostia puta, la mejor pelea de Blade de toda la saga.
yussufjones
Me alegra ver que el tiempo ha colocado esta película en su sitio, recuerdo que cuando se estrenó se llevó no pocos palos.
No se si la pondría por encima de la primera pero las dos me encantan, cada una con su estilo.
chriss1982
Totalmente de acuerdo, excelente crítica!
Usuario desactivado
Para mí está un poco por debajo de la primera entrega, aunque hace mucho que la vi por última vez. Recuerdo que en su día el CGI cantaba un poco, sobretodo en esa escena de lucha en sombra con fondo amarillo, ¿no ha envejecido mal en ese sentido?
Usuario desactivado
Ah y por cierto no creo ser el único que te perdonaría si por algún casual (guiño, guiño) pasases olímpicamente de la tercera entrega.
OVER
Blade es inquietante, grotesca y en momentos es erótica, Blade II esta mas cuidada, se mete mas en la mitología y mola bastante
mike_moore
Esta película tiene el mejor epílogo de la historia del cine. Punto.
elmerhomero
Hay en esta cinta ideas brillantes. El hecho de hacer a los vampiros una cultura sadomasoquista bordea la genialidad: al fin y al cabo no pueden ser dañados... touché.
La acción y las balaceras son muy elegantes y fácilmente uno puede seguirlas: tratemos de comparar eso con una película de Michael Bay y verán a que me refiero. Snipes derrocha carisma en proporciones casi bíblicas y que decir de Ron Perlman: robándose escenas como de costumbre. Creo que la saga daba para mucho más y definitivamente esta es mi preferida.
EvilAsh
Yo tambien pienso que esta es la mejor de las 3 y que uno de los aciertos de la misma sea que no se tome en serio así misma. Creo que hace tiempo que no veo una peli de acción tan entretenida como esta. Seguro que si hago memoria se me ocurre alguna, pero con esta salí super contento del cine...
redder_2007
La UNO fue una sorpresa, la DOS una GOZADA (FAN de Guillermo del Toro, qué prodigio de persona), la TRES.....¿a quién se le ocurrió?...puajjjjj