"Aquí yace Batman. El héroe de Gotham. 1989-1997". Si esa podría haber sido la ficticia lápida que acompañara al transitar de casi una década del hombre murciélago en el cine, está claro que el obituario podría haber rezado algo como "Nos ha dejado Batman. Nacido en 1939 de la fértil imaginación de Bob Kane, es Tim Burton, su padre cinematográfico, quien más llora su cruenta y prematura muerte a manos de Joel Schumacher. Le sobreviven una legión de fans que todavía siguen preguntándose a quién diantres se le ocurrió perpetrar 'Batman y Robin'. D.E.P".
Con la franquicia en el paupérrimo estado en el que la había dejado su cuarta entrega, que Warner tenía que reiventarse a Batman en la gran pantalla si quería perpetuar el éxito que el personaje había cosechado años atrás, era algo tan obvio como el que dicha reinvención debía pasar por un cambio radical. Un cambio que debía hacer oídos sordos a las primeras propuestas que el cineasta y Mark Protosevich habían presentado al estudio cuando éste, impresionado por los dailies del rodaje de 'Batman y Robin' ('Batman & Robin', Joel Schumacher, 1997), contrataba al director de nuevo para un quinto filme titulado 'Batman Triumphant'.
Muchos Batman y ninguna película

Con una fecha tentativa de estreno para mediados de 1999, Warner tuvo que recular ante las duras críticas que recibió el filme, y las nuevas opciones de llevar a la gran pantalla al personaje pasaban, bien por una adaptación en imagen real de 'Batman Beyond' (id, 1999-2001), bien por tomar la magistral 'Batman: Año uno' y trasladarla a celuloide. Con Schumacher interesado en ésta última, una tercera opción que pasaba por plantear un futuro similar al de 'El regreso del caballero oscuro' de Frank Miller entraría en liza con las anteriores en 1998.
A todas ellas vendría a unirse a principios de siglo la fuerte apuesta que Darren Aronofski hacía junto al creador de 'Sin City' para ser los encargados de llevar a cabo una fidedigna adaptación de la citada 'Año uno', y ya por aquél entonces se comenzaba a hablar de Christian Bale como el actor idóneo para encarnar tanto a Bruce Wayne como a su oscuro alter ego. Pero tanto los planes de Aronofski, como el pretendido spin-off de Catwoman o cualquiera de los proyectos anteriormente citados se terminarían abandonando por un plan mucho más ambicioso, aquel cacareado filme que uniría a Batman y Superman en la gran pantalla.
Con guión inicial de Andrew Kevin Walker reescrito para la ocasión por Akiva Goldsman, 'Batman vs Superman' habría sido el proyecto destinado no sólo a sustituir a todos los anteriores, sino también a 'Superman: Flyby' cinta que ya había sido aprobada por Warner a partir de un libreto de J.J. Abrams y que, con McG como director en primera instancia, pasaría a manos de Wolfgang Petersen toda vez el anterior abandonara la producción en favor de la infumable secuela de sus "ángeles". Cancelado también el filme de Superman, el realizador teutón pasaba a ser el potencial encargado del cruce de personajes.
Y entonces, llegó Nolan...Christopher Nolan

2003 se había marcado como fecha inicial para el rodaje de una cinta que se habría estrenado en 2004 y que terminaría cancelándose eventualmente cuando Warner decidió que era mejor centrarse en títulos individuales de los personajes. Pero ese año, el 2003, terminaría siendo crucial para la historia cinematográfica del caballero oscuro por ser el punto de partida para 'Batman Begins' (id, Christopher Nolan, 2005), el título llamado a revitalizar, y de qué manera, al personaje creado por Bob Kane a finales de los años cuarenta.
Los encargados de ello, un cineasta de origen británico y un guionista americano. El primero había sorprendido a propios y extraños con ese extraordinario segundo filme que había sido 'Memento' (id, 2000) y, tras la más tibia acogida que había tenido su tercera incursión en la gran pantalla —la efectiva 'Insomnio' ('Insomnia', 2002)—, se había aproximado a la Warner con la firme intención de ser el realizador que insuflara nuevos y más realistas aires al hombre murciélago, alejándolo lo más posible de las estéticas camp y los pezones mal entendidos de Schumacher.
El segundo era un viejo conocido del mundo del cómic tanto en viñetas como en la gran pantalla. Responsable de algunas de las mejores historias que habían acompañado a la 'Liga de la justicia' a finales de los noventa, David S. Goyer había firmado los guiones de cintas como 'El Cuervo: Ciudad de ángeles' ('The Crow: City of Angels', Tim Pope, 1996), la magistral 'Dark City' (id, Alex Proyas, 1997) o la trilogía de 'Blade' (id, Stephen Norrington, 1998). Un currículo que, unido el lamentable trabajo efectuado en 'Man of Steel' (id, Zack Snyder, 2013), lleva a preguntarse cuánto de él hay en los guiones de las nuevas andanzas de Batman.
Un Batman con claras influencias

Sin querer entrar en hipotéticas valoraciones acerca de quién de los dos es más responsable del libreto de lo que finalmente veríamos en pantalla en 2005, lo que sí queda claro a la luz de 'Batman Begins' es lo variado del material impreso que sirvió como influencia para la historia que Nolan y Goyer desarrollan en la cinta. El cineasta admite que su punto de partida fue 'El hombre que cae', una historia corta escrita por el legendario Dennis O'Neil y dibujada por el no menos mítico Dick Giordano que servía como repaso a la vida de Bruce Wayne y en la que se describían los viajes del millonario alrededor del mundo para formarse.
Con esa idea plasmada de forma precisa durante el tramo inicial del metraje de 'Batman Begins', el resto de préstamos de la cinta desde las páginas aviñetadas son, supuestamente, responsabilidad de Goyer. Y aquí cabría citar tanto esa continuación de 'Año uno' que era la historia en dos partes ideada por Jeph Loeb y dibujada por Tim Sale —compuesta por 'El largo Halloween' y 'Batman: Victoria oscura'— como al puntal título con el que Frank Miller y David Mazzuchelli habían planteado el primer año de vida del personaje después de la renovación del Universo DC que supusieron las 'Crisis en tierras infinitas'.
Unido a tales referencias, si hay algo que determina lo que en última instancia será 'Batman Begins' es la temprana voluntad de Nolan de que "el mundo de Batman estará atado a la realidad. Será reconocible y contemporáneo sobre el que se alzará la figura de un héroe extraordinario", citando el cineasta al 'Superman' (id, 1978) de Richard Donner como el ejemplo cinematográfico a seguir. Vamos, que con todo lo anterior, muy mal se le tendrían que haber planteado las cosas al director para que esta primera entrega de lo que terminaría convirtiéndose en trilogía hubiera fallado en convertirse en un éxito crítico y de taquilla.
Las claves del éxito

Muchos son los frentes a los que cabría apuntar aquí para justificar el porqué 'Batman Begins' y, aún más, sus secuelas, consiguieron convencer de manera tan generalizada a un público que abrazó casi sin reparos las renovadoras propuestas que Nolan trajo para el personaje. Y si bien muchas de ellas serían dignas de un estudio sociológico, por cuanto son el punto de partida del "Nolanismo" y esa firme creencia de que el cineasta británico es una especie de Dios cinematográfico infalible, atenderemos aquí a las estrictamente artísticas, tanto o más interesantes que las anteriores.
No cabe duda que, sin entrar a valorar su infalibilidad, la elegante puesta en escena de Nolan es primera y última responsable de que 'Batman Begins' sea la sólida base de partida para una trilogía que irá ganando en espectacularidad de planteamientos conforme vayamos adentrándonos en ella: sus formas narrativas, que consiguen maridar claras influencias del cine clásico con el ritmo que se le imprime a la acción en el cine contemporáneo, determinan, entre otras cosas, el fácil fluir de un metraje que transcurre en un suspiro y, por supuesto, deja con ganas de muchísimo más.
Nolan compone así un ejercicio en el que esa semblanza de fluidez se apoya en el preciso equilibrio logrado entre la vertiente expositiva del metraje, destinada a definir a los personajes, y las tres set-pieces que terminan jalonándolo. La primera de ellas, la que transcurre en Bután, ya supone todo un ejemplo de planificación y ejecución espléndido que, además, sirve para comenzar a dar muestras del ajuste de la acción a la idiosincrasia del personaje, con esos planos cerrados y un montaje en apariencia confuso orientado a servir de reflejo de lo que Batman supone para aquellos a los que se enfrenta.

Un hecho éste en el que se insistirá tanto con la segunda, la que arranca en Arkham e incluye la increíble persecución con el Tumbler —atención al temazo que compone Hans Zimmer—, como con ese clímax final que sigue dejando boquiabierto cada vez que volvemos a verlo: veinte minutos de acción non-stop que no dejan de lado en ningún momento el seguir al servicio de lo que requiere la historia y huyen conscientemente de posicionarse como un mero vehículo vacío por completo de contenido en el que se olvide, como pasa en tantas y tantas producciones, continuar fundamentando las acciones de los personajes.
Y si la dirección es primera y última responsable, lo que queda en medio es un cúmulo de hallazgos que pasan, primero, por los incontables aciertos que va sumando el guión, ya sean éstos los que atañen a los espléndidos diálogos, a los necesarios guiños a los lectores de cómic —perfectamente introducidos en el discurrir de la historia— y a una trama que sirve de brillante crisol en el que fundir lo mejor de la mitología del caballero oscuro para obtener una pieza de orfebrería que ir puliendo con los añadidos de la segunda y tercera parte, pasando necesariamente el entendimiento de la trilogía como un todo indivisible.
Sin fallos flagrantes en el libreto contra los que arremeter —algunos hay, pero creo que son insignificantes— otro de los pilares fundamentales donde descansa la eficacia de lo planteado por Nolan son las brillantes decisiones de reparto, empezando, cómo no, por un Christian Bale espléndido en su dualidad, y pasando por nombres de probada eficiencia como los de Morgan Freeman, Michael Caine —¿se puede ser más carismático que los dos veteranos intérpretes?, Liam Neeson, Gary Oldman o Cillian Murphy, siendo una infame Katie Holmes el único punto negro de las labores interpretativas de la cinta.
'Batman Begins', impagable comienzo

Comentaba el otro día a la finalización de la entrada correspondiente a 'Spider-man 2' (id, Sam Raimi, 2004) que, a pesar de sus errores, si algo conseguía la segunda entrega de las aventuras del trepamuros era posicionarse como un vehículo de universalidad inequívoca capaz de aludir tanto a los fans irredentos del personaje y a los lectores de cómic de toda la vida, como a aquellos que sólo conocieran al personaje a través del cine y no pretendieran dar continuidad a lo mucho que hubieran podido disfrutar con la cinta en otro medio que no fuera el séptimo arte.
Huelga decir que dicho logro queda exponencialmente aumentado en la cinta de Nolan, y el Batman que vemos aquí es un héroe completamente creíble —dentro de ciertos parámetros, claro está— y adaptado a todo tipo de gustos cinematográficos. Respetuoso como veíamos con la tradición comiquera al tiempo que novedoso en los planteamientos más urbanos y "reales" con los que el cineasta lo caracteriza, la firme voluntad del director por ofrecer algo nunca visto se traduce precisamente en eso, en un espectáculo soberbio como pocas veces había sido capaz de ofrecer el cine de superhéroes.
Un espectáculo que, no obstante, se verá ampliamente superado por las otras dos entregas de la saga firmada por Christopher Nolan y que, en última instancia, es la piedra fundacional de la que personalmente considero una de las trilogías más sólidas y cohesivas de la historia del cine. Asunto de los futuros análisis de 'El caballero oscuro' ('The Dark Knight', 2008) y 'El caballero oscuro. La leyenda renace' ('The Dark Knight Rises', 2012) será el justificar dicha afirmación con argumentos de peso. La empresa no será sencilla...espero sobrevivir a ella.
Otras críticas en Blogdecine
'Batman Begins', descubriendo a Bruce Wayne
'Batman Begins', génesis y renovación
Christopher Nolan: 'Batman Begins', el justiciero de la ciudad
Ver 39 comentarios
39 comentarios
jaumet2001
Batman Begins es muy superior a La Leyenda Renace y punto.
pantxo
Haters viniendo a decir que Nolan esta sobrevalorado y esta trilogia no es para tanto en 3...2...1...
Ramoncito
Para mí las tres partes están bien, última en algunas cosas algo menos pero en conjunto se vio una gran trilogía.
ximet
¿Soy el único al que le mola más Batman Begins que el resto de triología?
The Dark Knight me parece una gran película, pero Batman Begins tiene algo que me fascina y me deja clavado en el asiento... por momentos me pone los pelos de punta, y nos brinda una genial reflexión sobre el miedo.
La atropellada The Dark Knight Rises, por otra parte, me dejatotalmente frío... Creo que no se puede comparar con la que nos ocupa.
chaman
Esta fue la película que estuve esperando del personaje desde que Tim Burton dejara la dirección.
Tan diferente era y su éxito comercial no fue para tanto, comparándolo con Spiderman mismamente, que me hizo temer que no hubiera continuación a ese final tan esplendido que nos dejaron Nolan, Oldman y Bale en la azotea.
Para mi, hace tiempo que no las reviso, la obra cumbre es la segunda y tanto esta Begins como Rises están un paso por debajo...pero ya quisieran muchas películas estar al nivel de estas dos.
portalpa
Cuándo dices que ... Christian Bale espléndido en su dualidad, en realidad se nos muestra tres personalidades: La de Bruce Wayne que conocen Rachel y Alfred, la de Bruce Wayne con la máscara y la que se pone Bruce Wayne de cara ante la sociedad, la de multimillonario playboy.
Muy buen detalle el de Christopher Nolan el de darle un pequeño papel a Rutger Hauer.
luissss
Esta película funciona bien como punto de partida, y narrativamente, especialmente durante su primera mitad, es muy efectiva. El lastre de esta película es lo mal rodada que está, sobre todo las escenas de acción más físicas. Sin ir más lejos, la escena de los cargueros está muy mal montada y planificada. Con el tiempo Nolan ha ido mejorando este aspecto. Si uno compara la pelea cuerpo a cuerpo de Batman contra Bane en TDKR con cualquiera de Batman Begins se da cuenta al momento de la evolución, además de percatarse de todas las debilidades de la primera parte de la trilogía. Saludos.
temerario78
El hombre de acero (Man of Steel) no es lamentable, es un puto desastre.
Jordi Tordera
Estupendo artículo para una el comienzo de una gran trilogía (y no soy fan incondicional de Nolan y de todo lo que haga). Yo me quedo con los dos Batman, el de Tim Burton, como ejemplo de un Batman con toda su estética y personajes más caricaturescos de un tipo determinado de cómic más alejado de la realidad, y me quedo con la versión de Nolan, por ese intento de mostrar un Batman más creíble, humano y realista. Y sí el Batmóvil es de los más feos que ha conocido Batman (el de Tim Burton, me parece precioso), pero también es el más real: un coche del ejercito tuneado.
Muy interesante las versiones que comentas que no llegaron a ver la luz, me refiero a las de Darren Aronofski, y la del tándem de Wolfgang Petersen & J.J. Abrams. Una pena que no se llegaran a producir, porque estoy seguro que no hubieran dejado indiferente a nadie, y no me refiero al sentimiento que nos produjo a todos las dos versiones de Schumacher.
kronos75
Eres un crítico de manual.. ¿infame Katie Holmes?.. está claro que la chica no es la mejor actriz del mundo, pero creo que cumple con su papel de forma correcta y ya está.
Y en cuanto a "La leyenda renace", realmente tienes un trabajo duro por delante para encontrar argumentos que defiendan que es superior a "Batman begins", sobre todo después de calificar de lamentable a "El hombre de acero". Lo dicho, crítico de manual...
Y a dany13 decirle que no podría estar más de acuerdo con él, ese realismo del que hace gala la trilogía es un auténtico lastre que impide avanzar en el universo creado por Bob Kane. Como bien dice dany, Gotham es un personaje en sí mismo, y en esta trilogía no aparece por ningún lado..
Usuario desactivado
La verdad es que cambiaron a la actriz en la siguiente película y yo ni me enteré de que era otra. Es más, ni recuerdo qué hacía más allá de ser la amiga de Bruce. Pero la verdad es que no la culpo a ella sino al director, que parece tener poco interés por desarrollar sus personajes femeninos. Ojo, que no lo digo como algo malo, sólo que su cine es masculino, que no machista. Me guardo el comentario al respeccto sobre Rises para cuando la reseñes.
Por lo demás, creo que esta película es un clarísimo referente, habrá películas de superhéroes mejores o peores, pero con esta el género alcanzó, creo yo, nuevas cotas de credibilidad artística.
mlaviuzza
Y aca esta el nuevo batman!
https://twitter.com/ZackSnyder
loula2
Siendo la mejor de todas El caballero oscuro con diferencia, aquí Nolan ya demostró que daría un estilo diferente al personaje, lo cual fue un acierto.
🖕🏻
Katie Holmes no es maggie gyllenhaal, que duda cabe, pero tampoco esta tan mal, su nivel es inferior al resto del reparto y aún asi no desentona tanto.
La BSO es una genialidad de Zimmer, las tres partes tiene la música adecuada. No es una obra de arte pero como anillo al dedo.
EBER
Cuando se estrenó esta maravilla, estaba emocionado al ver de nuevo a mi héroe en una película correcta como se merecía, sin tantas patochadas ni vulgaridades, solo una historia bien contada, un reparto estelar y un cruzado de la capa luchador, detectivesco, oscuro, serio y sacrificado, tal y como debe ser batman, lo cierto es que mi preferida de esta trilogía y de la filmografía de Nolan sigue siendo the Dark Knight pero ya os digo esta y TDKR también me encantan.
Jonesjr.
La Leyenda Renace fastidió la que podía haber sido una de las mejores triligía que hay. Pero es una película malísima y no sé como algunos ven virtudes en ella.
Se han hecho muchas grandes segundas partes pero hasta hace sólo cuatro años nadie había sido capaz de hacer una tercera parte grandiosa. Coppola no fué capáz de hacerlo con su famosa trilogía. Con la saga de Alien tampoco se consiguió, así como con Star Wars tampoco. Algunos han sido capaces de superar la barrera de "segundas partes nunca fueron buenas", pero el reto de cerrar con una gran tercera parte es algo que solo consiguió Toy Story 3.
En cuanto a Begins, la veo como una buena película de preparación para ver la verdaderamente grande, algo así como La Guerra De Las Galaxias.
yoyo81
Fue una excelente introducción del personaje, sin dudas, pero las escenas de acción estaban simplemente mal filmadas, creo que Nolan las hizo así para evitar mostrar mas por falta de habilidad que por decisión narrativa. Prueba de eso es como abre los planos en las siguientes películas.
Para mi esta es la mas consistente de las tres, la segunda tiene algunos fallos de coherencia para una película que se supone realista(un aparato implantado en cada celular de Gotham; un villano con planes tan rebuscados que resulta imposible que funcionen) y la tercera ya lleva esos fallos directo al absurdo.
sayedali
Magnifico analisis totalmente deacuerdo este Batman nos devuelve la esperanza de la heroicidad de un hombre que encuentra su vocación en la justicia para proteger a los demás, y un acercamiento gigantesco al Superman de Donner
gustavo123
Hablemos claro, las 3 peliculas son excelentes, pero la mejor de todas es la espectacular Batman: The Dark Knight, dos horas y media de puro cine, excelentes actuaciones, excelente guion y direccion.
En mi opinion el top seria:
1. The Dark Knight
2. Batman begins
3. The Dark Knight Rises
ludoms
Muy buena película de Batman, me encanta.
dany13
Personalmente creo que el realismo que tanto se alaba en la trilogía es en verdad el gran lastre que acarrea sobretodo la segunda y tercera entrega. Este realismo termina por desdibujar a uno de los personajes más importantes del mundo Batman y que no es otro que la ciudad de Gotham. La Gotham demente y verdaderamente oscura de los cómics y tan bien plasmada en los videojuegos de Arkham es lo que termina por dar la verdadera credibilidad al hombre murciélago y todo su universo.
En la notable trilogía de Nolan, en momentos sobresaliente, el personaje de Batman no me termina de encajar.
Dax
TDKR es la mejor de la trilogia por una sencilla razon,tiene un "malvado" digno del murcielago,Bane,cuya omnipresencia lleva a la peli a otra dimension.Tanto en "Batman Begins" como en "The Dark Knight" los malos son casi de pacotilla. El mal y la corruptela son ambientales,unico punto en comun que le veo con el Batman de Burton,que permanece insuperable.