Luc Besson parece en estos momentos la respuesta europea a un productor del estilo de Jerry Bruckheimer. Productos destinados a la pura evasión sin más pretensiones que las de hacer pasar un buen rato, uno de los principales objetivos del cine, pese a quien pese. Los excesos del productor de cintas como ‘La roca’ (‘The Rock, Michae Bay, 1996) —cito esta película como un ejemplo positivo, ojo— son sustituidos en la cintas de Besson por una acción más física, aunque muchas veces igual de atropellada, y por una ambientación más exótica. En las coproducciones con Estados Unidos hay más medios, actores más famosos, aunque eso no indica que sean mejores que las producciones puramente francesas. En cualquier caso, Besson sabe lo que se hace y en estos momentos ya tiene su imperio montado al igual que Bruckheimer.
Cuenta mi compañera Beatriz en su texto sobre ‘Colombiana’ (id, Olivier Megaton, 2011) que es una película en la que lo mejor no es pensar. No estoy de acuerdo con tal aseveración por una razón de lógica aplastante, en cualquier tipo de situación es mejor pensar que no hacerlo. Entiendo que en este caso mi compañera se refiere sin duda a que el film puede ser más disfrutable si no nos paramos a pensar en la cantidad de incongruencias o fallos de otra índole que la cinta posee. No obstante considero que no debemos hacer ese flaco favor al ya de por sí infravalorado —muy injustamente— cine de acción. Debemos ser exigentes, debemos aspirar a cine de acción decente y que no le falte al respeto al espectador. De lo contrario tendremos productos como esta ‘Colombiana’.

El film de Megatón gira en torno a la venganza de Cataleya —Zoa Saldana sin maquillaje azul— hacia los asesinos de sus padres, a los que vio morir a la temprana edad de 9 años. Logrando escapar de Colombia a Estados Unidos será acogida por su tío, quien le enseñará a ser una asesina profesional. con los años Cayetana alimentará sus ansias de venganza y estará dispuesta a llevarla a cabo, cueste lo que cueste. El recuerdo de películas como ‘Nikita, dura de matar’ (‘Nikita’, Luc Besson, 1990) y ‘El profesional’ (Léon’, Luc Besson, 1994) navega por las imágenes de ‘Colombiana’, pero nada que ver como ambas películas, sobre todo la segunda —sin duda, el mejor trabajo de su director, una proeza que parece no repetirá nunca—. La película es un continuo desfile de despropósitos que sobrepasan continuamente los límites de lo creíble.
Y he ahí uno de los problemas de las producciones Besson, que muchos de sus argumentos son lastrados por la inclusión de elementos que los hacen difíciles de creer. Y no estoy intentando decir que lo narrado en un film de acción no es creíble por su imposibilidad en la vida real, sino a ser coherente dentro del universo creado. Siempre pongo los mismos ejemplos: ‘Jungla de cristal’ (‘Die Hard’, John McTiernan, 1988) y ‘Star Wars’ (id, George Lucas’, 1977) son films creíbles de principio a fin porque no traicionan en ningún momento su universo. ‘Colombiana’ es un exceso que ni siquiera sobrevive desde la perspectiva de un tebeo, y por mucho empeño que pongamos de nuestra parte, la complicidad no llega a producirse nunca. Y es que más que estar ante una historia de acción sobre una venganza, pareciera que estamos asistiendo entre otras cosas a una aventura mediocre de una superhéroe.

No puedo empatizar cuando al poco del inicio una niña de tan sólo 9 años, que ha sido testigo del asesinato de sus padres y completamente rodeada de los asesinos, clave a la mesa la mano de uno de ellos —interpretado al menos por Jordi Mollá un poco mejor de lo que hizo en ‘Dos policías rebeldes II’ (‘Bad Boys 2’, Michael Bay, 2003)— con un enorme cuchillo, de repente se convierta en poco menos que Spider-Man y se libre de sus asaltantes con una habilidad pasmosa. Pasados los años y ya convertida en una fría asesina —y que por cierto, también tiene tiempo para el amor, así vemos su lado sensible— se sobreentiende un entrenamiento, a lo que también hay que sumar conocimiento —una asesina cachonda y además culta, es mucho más cool—, algo que su tío le hace ver en una secuencia de lo más grotesca. El problema es que Cayetana no tiene el más mínimo problema en hacer todo lo que hace, es absolutamente invencible.
Cayetana no parece una fría asesina perfectamente entrenada para llevar acabo sus misiones y además tener tiempo para una venganza personal, ni siquiera se parece a una versión femenina de James Bond con toques de Catwoman, en realidad parece un trasunto del mismísimo Terminator, debido a su carácter prácticamente indestructible, nada le frena. Esto hace que pensemos que los villanos de la función son realmente estúpidos, ya que no le hacen ni el más mínimo rasguño a su agresora y se les ocurre la única cosa que podría cabrearla aún más. Cuando además de una acción atropellada e increíble en sus situaciones, tenemos personajes que no poseen ni una neurona, uno no tiene el ánimo de seguirle el juego a la película. Por otro lado, personajes con posibilidades como el de Cliff Curtis quedan desdibujados en beneficio del central, la única estrella de la función. Una función nada interesante, siempre abocada a la exageración y la improbabilidad.
Ver 26 comentarios
26 comentarios
Alberto Abuin
Pido disculpas en nombre de mi subsconsciente, el cual vayan a saber las razones, me ha traicionado con el nombre del personaje de Saldana. No voy a corregirlo porque dejarían de tener sentido los divertidos coments al respecto, y porque sinceramente... ¿a quién le importa?
Bob
Sr Abuín, le pido que empiece cuanto antes con el especial de Walter Hill. Necesitamos un chute de gran cine de acción para lograr desquitarnos, aunque sea solo un poco, de la mugre que provoca estos subproductos que abunda últimamente la cartelera.
Pinaker
Alberto, en varias ocasiones te has colado y has puesto Cayetana en lugar de Cataleya... ¿te estará traicionando el subconsciente? Jejeje, un saludo
andres.arellano.127
En mi país, Colombia, se ha hecho todo un revuelo tipo doble-moralista por el título de la película y la nacionalidad del personaje principal, hecho que me parece de corta visión y poco intelecto. El poder del cine es tal, que intimida a las personas, llegando a sentirse afectadas de manera personal y por eso en Colombia, que lleva años de mostrarse como una nación que está emergiendo frente al mundo, este filme no ha sido bien aceptado.
Esteban Delgado Urrego
Megaton es un genial apellido
shade2814
Voy a ser el primero en decir lo que seguramente todos piensan: !Sálvanos, John McTiernan!
filmman
Creo que 'Colombiana' prometía más de lo que al final tenía dentro. Lástima porque del argumento podía salir una película mejor, pero en la narración tenía varios puntos extraños que, pese a ser una película de acción, no debían estar tan mal resueltos.
Un saludo.
edgarvaldes
Después de leer este artículo, y de ver el trailer, la verdad es que no quedan ganas de más.
Harry Powell
"...con los años Cayetana alimentará sus ansias de venganza ..."
Yo también querría venganza si me cambiaran el nombre de Cataleya por el de Cayetana(muy de moda ahora, por cierto).
Por lo demás, bastante de acuerdo con la crítica.
Saludos.
Sólo ver el trailer ya me daba pinta de pestiño infumable. Luc Besson dejó de interesarme desde hace mucho.
multifilm
Donde quedo aquella epoca del desenfrenos como wasabi? Es cierto que Luc Besson tiene un punto de vista diferente sobre el cine de acción y lo ha plasmado de manera espectacular sea como productor o como director, pero parece que al querer repetir algunas de las fórmulas, no cuenta con el angel que lo acompañó en el pasado..
Alejandro
Vaya Will Smith enchunfa a sus hijos hasta en los infomerciales nocturnos.
Nino
Mira que Léon el Profesional es una película que me encanta, y en su momento El Quinto Elemento me entretuvo mucho, pero Luc Besson, como director o como productor, ya no creo que llegue a ese nivel. Espero que algún día nos dé una sorpresa.
abraxas21
Cayetana o Cataleya -o como sea- , nombre típicamente colombiano...no me jodan. A mí como colombiano no me molesta que se muestre una historia de violencia inverosímil marca Besson pero ponerle un nombre de esos a una compatriota no tiene perdón de dios
neonator
Mi mujer queria verla a toda cosa y la verdad es que a mi no me llamaba mucho la atención. Pues nada, un dinerillo que nos ahorramos. :)
alex.ardila.5
en esta película no hay ni un solo colombiano actuando. eso no es Bogotá, mucho menos Colombia. parece Brasil por las favelas. asi no es Colombia señores! ... y, como es eso que la niña a los 9 años es mejor yamakazi o parkour que el tipo que la persigue (risas). no me acuerdo muy bien pero creo que en ningún momento se muestra el entrenamiento. y lo otro que me dió risa fue que disparara frente a un colegio en horas del día, con muchos testigos y ninguno le informó a la policia cuando el tio aun tenia el arma en la mano. QUE PELICULA MAS MALA!
eluyeni
Menos mal que me la ahorré, estuve a punto de picar.
Salu2 ;)