Tras la incomprendida, aunque con buenos resultados en la taquilla, ‘Ejecución inminente’ (‘True Crime’, 1999), Clint Eastwood recibió el guión de ‘Space Cowboys’ escrito por Ken Kaufman y Howard Klausner —que probablemente firmaron su mejor trabajo— quien al principio no se mostró demasiado interesado en la idea —cuatro aviadores veteranos eran reclamados por la NASA para una viaje espacial a un satélite en mal funcionamiento debido a un fallo en un obsoleto sistema creado por uno de ellos—, pero tal vez movido por la moda de ese tipo de cine en aquellos años —‘Armageddon’ (id, Michael Bay, 1998) y ‘Deep Impact’ (id, Mimi Leder, 1998) era buena prueba de ello— se atrevió a codearse con el cine-espectáculo como pocas veces había hecho, viendo las posibilidades de realizar un cariñoso guiño al género que le dio la fama, pues tal y como diría Tomás Fernádez Valentí en ‘Space Cowboys’ subyace un western.
Para ello se rodeó de tres colegas de la talla de Tommy Lee Jones, Donald Sutherland, con quien Eastwood ya había colaborado en la divertida ‘Los violentos de Kelly’ (‘Kelly´s Heroes’, Brian G. Hutton, 1970), y James Garner, que guarda amistad con el actor/director desde los tiempos de ‘Maverick’. No puedo dejar de mencionar el dato de que, para los personajes que interpretan los segundos estaban pensados inicialmente Sean Connery y Jack Nicholson, lo cual hace que a algunos nos vuele la imaginación pensando en las posibilidades con esos dos en el reparto. En cualquier caso el cuarteto de actores es excelente y a Eastwood le salió la película más divertida de su filmografía, nunca una de las mejores —aunque Cahiers du cinemá la eligió como una de las diez mejores películas del 2000—, pero sí un digno entretenimiento que posee algún instante de maestría.

Llama la atención el hecho de que, aún reservándose el que parece el personaje central del film, es en realidad el rol de Tommy Lee Jones el que en cierto modo representa el alter ego de Eastwood, un personaje que entra de lleno en la tipología y universo característico del director. Algo similar a lo que había hecho en ‘Un mundo perfecto’ (‘A Perfect World’, 1993), en la que se había reservado un papel secundario dejando en manos de Kevin Costner el dar vida al personaje que hubiera interpretado Eastwood de ser más joven. En ‘Space Cowboys’ queda bastante claro cuando vemos que Frank Corvin (Eastwood) es un hombre felizmente casado, individualista en su trabajo y sin grandes traumas ni oscuro pasado —aunque en un momento dado sentencia que fue la única persona del planeta que quiso suicidarse cuando Neil Armstrong pisó la luna—, un poco alejado de lo que es Hawk (Lee Jones) con un pasado algo más tormentoso, viudo y enfrentado a un cáncer de páncreas que se le presenta cuando está a punto de cumplir su gran sueño.
Aunque Frank es como un especie de motor entre los cuatro personajes centrales —donde están algo desdibujados los roles de Donald Sutherland, un ligón empedernido, y James Garner, un pastor baptista, a pesar de que los actores están como pez en el agua—, la historia termina centrándose en Hawk sobre el que recae todo el peso dramático del film en su emotivo tramo final. ‘Space Cowboys’ es ante todo una película de personajes, todos muy entrañables, carismáticos y con algo que decir. La relación entre ellos está por encima de la trama espacial, por así llamarla, que a pesar de contener algún que otro momento inspirado resulta bastante convencional, aunque prácticamente es una lección de cine a todos aquellos realizadores que juegan con las nuevas tecnologías cinematográficas pero poco saben de narración. Resulta pues curioso el paralelismo entre la trama —veteranos que ayudan a novatos con toda la sapiencia de su experiencia, mucho más efectiva que el más perfecto de los ordenadores— y la película del llamado último clásico vivo, que viene a poner rojas las caras de algunos directores modernos de blockbusters.

‘Space Cowboys’ se divide en dos partes bien diferenciadas. Aquella en la que los cuatro personajes se entrenan para la misión espacial, tramo en el que la comedia manda y algunas de las situaciones son realmente divertidas, sobre todo en lo que respecta a marcar la evidente diferencia generacional entre los cuatro veteranos y el joven grupo de astronautas. Eastwood deja de lado la característica sutileza de su cine y la cambia por un sentido del humor, a veces un poco de trazo grueso pero otras aprovechando muy bien lo que el material de partida le proporciona. Antes de que la lanzadera despegue ya se centra en Hawk haciéndole protagonista de una suave historia de amor con una de las trabajadoras de la NASA (Marcia Gay Harden) preparando al espectador para el brillante desenlace de la película. Ya en el espacio el film cambia de tercio, desaparece por completo la comedia y además de cierto suspense bien llevado —todo lo que ocurre cuando toman contacto con el satélite— Eastwood nos brinda algunas de las mejores secuencias espaciales jamás filmadas y en las que la empresa de George Lucas, ILM, juega un gran papel. Imágenes como las de Frank y Jerry flotando en el espacio mientras observan la Tierra son de una belleza casi estremecedora.
Pero lo que más me llama la atención de ‘Space Cowboys’ es precisamente ese tratamiento de western que tiene el film y la genial forma de unir pasado, presente y futuro mediante el excelente inicio y final del film. Un prólogo en nostálgico blanco y negro en el que se ve una imagen que bien podría ser el típico horizonte del lejano oeste tan visto en infinidad de films. Unas emotivas notas musicales —‘Espacio’, compuesta por el propio Eastwood— bañan la escena que de repente es interrumpida por el vuelo de un avión de pruebas que surca velozmente los cielos. En el otro extremo del film y al son de ‘Fly Me to the Moon’ interpretada por Frank Sinatra, comprobamos que Hawk está en la luna y en su casco se refleja la Tierra. El viejo cowboy devolviendo la mirada en uno de los finales más perfectos de los últimos años. Sólo por esa secuencia ya merece la pena haber visto la película.

‘Space Cowboys’ resultó una de las cintas más taquilleras de la filmografía de Eastwood, y es que pocos se resistieron a ver con sus propios ojos como cuatro actores veteranos muy conocidos se las ingeniaban para pasearse con sorna y maña en un film de ciencia ficción, aunque este tienda al realismo de forma prodigiosa. A pesar de lo delirante de la propuesta la historia resulta absolutamente creíble en todos momento, una de sus grandes bazas.
Tardaríamos dos años en recibir el nuevo trabajo de Eastwood que le asociaría con Brian Helgeland, guionista de cierto prestigio, preámbulo de la nueva etapa artística que iniciaría el director de ‘Sin perdón’ (‘Unforgiven’, 1992).
Ver 27 comentarios
27 comentarios
filmman
Las películas de Clint Eastwood se pueden analizar y reanalizar de muchas formas, incluso se le le pueden encontrar cosas curiosas por dentro como dice Luissss (perdona Luissss, es una broma, no digo que no tenga eso, que seguro que lo tiene y más cosas también), pero a mi lo que me gusta verle es lo siguiente. El que aparezca en su momento un representante del Western realizando una película de ciencia ficción, con cuatro amigos de su generación y compañeros en el género, y la titule 'Space Cowboys', es genial. Es como decir, ya tenemos cierta edad pero estamos aquí, al pie del cañon, y hacemos lo que nos apetece, como irnos al espacio. La aprecio mucho esta película y le tengo cariño, tiene una buena parte de originalidad, es entretenida, muy simpática con todo aquello de los entrenamientos que tenían, está bien interpretada y más que bien dirigida. Para mi es estupenda. Saludos.
eluyeni
Pues sí, un poco lo que se dice por aquí: muy simpática, muy entretenida, y con momentos bastante currados dentro de un argumento más bien ligero (como decía walsh, muchas cosas no se las cree ni el Pototo, pero va p'alante). Lo único que le achaqué en su día es que se me hizo pelín larga, pero efectivamente lo compensa con ese final, realmente original, sentido y chulo.
Salu2 ;)
walsh
¿Absolutamente creíble? La superación de las pruebas físicas por parte de alguno de ellos supera la barrera crítica gracias al buen humor y la complicidad total del espectador, que si no, no cuela ni a tiros de Magnum 44.
Aún así, disfrutable película, sin duda.
casterlisergico
Hace unos años me regalaron por Navidades el dvd de ´Space Cowboys´ y me gusta mucho. Es una película de ciencia ficción, pero lo principal en ella son los personajes y la historia que es muy divertida.
Bob
Una peli muy maja y entretenida, de esas que te ves con una constante sonrisa en la cara. 'Space Cowboys' es lo que es y para lo que es, y no hay que darle más vuelta de hoja ni buscar pepinos en manzanos. Se propone firmemente hacer pasar un rato entretenido y agradable al espectador y lo consigue con creces. Y por eso es una película mucho más meritoria y que dejar una mayor sensación de satisfacción que otras con más pretensiones y que se suben más a la parra como 'Medianoche en el jardín del bien y del mal', 'Ejecución inminente', 'Deuda de sangre', 'Banderas de nuestros padres', 'Invictus' o la reciente 'J.Edgar'.
Obviamente el reparto ayuda mucho, empezando por el impagable cuarteto protagonista. Pero el jefe aquí es Tommy Lee Jones, un actorazo. El intérprete "robaprotagonismos" por excelencia (lo hizo con Ford en 'El fugitivo', con Smith en 'Men in black' y aquí con Eastwood) pero que curiosamente también es el actor más encasillado del planeta (fijaros en su filmografía y os daréis cuenta de que siempre está persiguiendo o buscando a alguien).
bob_marley
Venga Abuín que ya te queda poco, ya entraste en la década de los 2000 xDD. Sobre la peli, nada que objetar a tu crítica, se podría decir que es el último blockbuster que hizo Clint. Película entretenida y con un gran reparto, y superior a las otras pelis que mencionas. Tampoco es un peliculón, pero en ningún momento se pretende. Que para eso ya se desquitaría Eastwood 3 años después. Pero eso ya te lo dejamos para cuando escribas la crítica de la, para mí, mejor peli de Eastwood como director.
marat
Una película entretenida,que como tu bien dices,tiene una primera parte gamberra y una segunda más seria.En cuanto a la credibilidad,uf,hay escenas (walsh lo comenta bien) que la credibilidad hay que cogerla con pinzas porque es delicada. Pero en cualquier caso película muy potable y disfrutable de estos 4 rockeros.
Pippen
La verdad es que Eastwood hace de un guión bastante mediocre una película muy entretenida.Ideal para un sábado después de comer.
perdidos
Cuatro amigos pasándoselo en grande rodando una película que tiene un guión, que sin ser una gran maravilla (salvo el final), esta a años luz de muchos actuales
multifilm
Que gran disfrute fue esa cinta al ver a estos viejitos (?) duros del cine ! Con Tommy y el Clint llenaban la pantalla rebozante de actuación de primera!!
alanparmisari
Como podéis ver por mi foto de perfil soy fan del tito Clint, y esta peli me ha parecido de lo más entretenida y graciosa, claro que no es completamente así ya que se complementa con escenas dramáticas, pero creo que solo intenta enseñar que nunca es tarde para NADA.
Una cosa que me gustaría decir es que yo nunca he creído que Eastwood crea tener los años que tiene, ya que siempre lo he visto dandolo todo en sus películas como actor y director, por eso es uno de los mejores. (Frase de fan xD)
Un saludo, y es muy recomendable, sobre todo la etapa final, con unas increíbles imagenes!
Francisco Martín
Me encanta. Mira que tiene películas este hombre y que entre todas ellas Space Cowboys es sólo una más, que no destaca especialmente por nada, y sin embargo, creo que es la única de Clint Eastwood que se ha quedado entre mis películas de cabecera. Una de esas poquísimas películas que no dejo de ver una y otra vez; en tardes aburridas en las que no tengo nada mejor que hacer, de fondo mientras intento estudiar sin ganas alguna cosa, cuando no puedo dormir, cuando necesito desconectar... Culpa del niño que hace años quería ser astronauta, tal vez.
Muchas gracias por el especial.
Dax
Sin dudas es una de las grandes peliculas de Clint, yo la calificaria mas como una comedia dramatica que una peli de ciencia ficcion, y trata temas tan universales como el paso del tiempo, las segundas oportunidades, el tono del relato no le quita pulsion dramatica ni complejidad a al historia. Lo de la credibilidad de la escena del test fisico es solo un detalle, ademas de ser divertidisima, lo importante es lo ameno y fluido del relato, la historia si que es sencilla, eso no la hace menos grande a la pelicula, las interpretaciones son geniales, James Garner esta excelente! casi muero de risa al verlo haciendo footing!La mayoria de las peliculas de Clint son en apariencia asi, pequeñas y poco pretenciosas, que luego terminan convirtiendose en joyitas con el paso del tiempo, como "Honkytonk Man", "High plains drifters" o "The Outlaw Josey Wales" solo por citar algunas. La escena final del personaje de Tommy Lee Jones, enfundado en su traje de astronauta, ya muerto, como observando su tan amada luna, al ritmo de "Fly me to the moon" interpretada por Frank Sinatra es antologica. Uno de los "Highlights" en la filmografia de Clint, soberbia.
luissss
A mí esta peli me gusta bastante, y creo que en su autoconsciente ligereza quizás se encuentra lo mejor, en su honestidad consigo misma. Tiene un toque hawkskiano que me gusta bastante, y no aburre. Un filme muy majo, entretenido y bien interpretado.
Saludos.
curtis-jackson
Buenísima. Carisma por todos lados y 2 horas de entretenimiento absoluto.Cine en estado puro. Otra de esas películas universales con las que es imposible que la mayoría de las personas no se pasen,como mínimo, un muy buen rato. Grande Clint.