‘Deuda de sangre’ (‘Blood Work’, Clint Eastwood, 2002) supone uno de los trabajos tras las cámaras de Eastwood más criticados por el personal en bastantes ámbitos. El público del nuevo milenio no encajó bien una película sencilla, deudora de Don Siegel, y alejada de toda la pirotecnia que los films policíacos poseen en la actualidad, con lo que le dio la espalda a la película en taquilla. En el otro extremo de las apreciaciones que ‘Deuda de sangre’ disparó, nunca se me olvidará cómo en un programa del mítico ¡Qué grande es el cine!, precisamente cuando emitieron ‘Los puentes de Madison’ (‘The Bridges of Madison County’, Clint Eastwood, 1995), uno de los contertulios declaraba su amor ante el film que no ocupa citándolo como una de las mejores película de la última etapa de Eastwood.
Personalmente ni me parece una de las peores películas de su director —considero ‘Firefox’ (1982) o ‘Infierno de cobardes’ (‘High Plains Drifter, 1973) peores— y tampoco considero que estemos ante un trabajo ejemplar, pero sí hay en ella elementos suficientes para no condenarla. ‘Deuda de sangre’ derrocha clasicismo por los cuatro costados, lo cual en el momento de su estreno, en pleno desarrollo de la era digital en el séptimo arte, pagó muy caro. En su contra juega una historia muy convencional a la que Eastwood aporta una gran sobriedad que evita el desastre pero no puede evitar cierta sensación de insatisfacción. Por otro lado la película supone una especie de despedida —es el último thriller policíaco protagonizado por el actor— y es un preámbulo a terrenos más oscuros explorados en sus siguientes y fascinantes películas.

Con ‘Deuda de sangre’ se estrena como director de fotografía Tom Stern quien sigue desarrollando planteamientos heredados de Jack N. Green y este a su vez de Bruce Surtess, auténtico maestro de la iluminación. Llama la atención que, a pesar de contener un par de secuencias oscuras tan del gusto de Eastwood, en realidad nos encontramos ante una de sus películas más luminosas, acorde con su trabajo de dirección, uno de los más transparentes, si se quiere expresar así. El inicio del film no puede ser más prometedor: Terry McCaleb (Eastwood) es un veterano agente del FBI, experto en escenarios de crimen y también muy popular a nivel mediático, debido a que un asesino en serie le deja mensajes en dichos escenarios. McCaleb revisa la casa donde se ha cometido un asesinato —atención a los sutiles movimientos de cámara en dicha secuencia— para más tarde iniciar una persecución a pie con el asesino, que ha vuelto allí y el agente reconoce por sus zapatillas de deporte, detalle este que recuerda sobremanera a uno de los trabajos más redondos del Eastwood actor, ‘En la cuerda floja’ (‘Tighrope’, Richard Tuggle, 1984).
La mencionada persecución, con la luz de un helicóptero como único punto luminoso de referencia —detalle que también recuerda al film de Tuggle— culmina con un ataque al corazón a McCaleb y el asesino libre. Una elipsis de dos años nos indica que ahora McCaleb está retirado y disfruta de un nuevo corazón trasplantado —Angelica Huston, cuya presencia parece un homenaje a su padre, da vida a la doctora que se encarga de sus revisiones—. Pronto recibirá la visita de Graciella (Wanda De Jesus) que le revelará que el corazón que lleva es el de la hermana de Graciella, asesinada en una tienda y cuyo caso aún no se ha resuelto. McCaleb se sentirá en la obligación moral de ayudar a Graciella llegando con ello a terribles conclusiones —el asesinato se programó para que McCaleb recibiera un corazón compatible—. Una vez más y como en tantas otras películas de Eastwood, la mujer como motor emocional de los hechos, y en el caso de McCaleb la oportunidad de enfrentarse a su enemigo y con ello empezar una nueva vida. ‘Deuda de sangre’ posee uno de los finales más esperanzadores de la filmografía de su director, por otro lado muy coherente con todo lo que narra.

El gran problema de la cinta radica, entre otras cosas, en el personaje del asesino en serie al que da vida un muy justo, como siempre, Jeff Daniels. Un malvado con muy poco que decir —incluso las motivaciones para matar son evitadas— y cuyo descubrimiento casi parece un chiste. Es muy fácil adivinar la identidad del asesino antes de que esta nos sea desvelada y todo lo relacionado con él —la película se centra sobre todo en McCaleb— es con diferencia lo más flojo de una película cuyas mayores virtudes están en los pequeños detalles. El ya mencionado inicio, el conciso tiroteo cuando McCaleb ve que le siguen, o la tensa planificación en el bote de Noone (Daniels) cuando el ex agente le descubre son instantes en los que Eastwood demuestra un gran dominio del lenguaje narrativo, aquel por el que se merece la denominación de cineasta clásico. ‘Deuda de sangre’ se empareja en cierto modo con ‘Impacto súbito’ (‘Sudden Impact’, 1983) por cuanto es Graciella la que acaba con la vida de Noone, tomándose la justicia por su mano ante un McCaleb impasible. Un mensaje que no escandalizó tanto como cuando se estrenó la cuarta entrega de Harry Callahan.
La película supuso también la despedida con su colaborador Lennie Niehaus —extraordinario jazzman del que recomiendo oír sus grabaciones de los años 50—, que posteriormente volvería a trabajar con Eastwood en un par de ocasiones haciendo arreglos orquestales. Curiosamente realiza una de sus mejores composiciones a la órdenes del director de ‘Sin perdón’, un emotiva melodía que refuerza la historia de amor —algo forzada—, y en otros desprendiendo un gran aroma a cine negro que nos devuelve a los tiempos de Lalo Schifrin o los films noir de Otto Preminger. Una joya musical escondida en unas imágenes cuya sobriedad se ve afectada por una trama criminal endeble —aunque la parte de la investigación está muy bien llevada—. Eastwood volvería a contar con Brian Helgeland para su siguiente y celebrado film, con el que se adentrarían en los aspectos más oscuros del ser humano.
Ver 26 comentarios
26 comentarios
patricia.morao
Me parece apropiado hacer una crítica constructiva a los Moderadores de Blogdecine. Obviamente Abuín siente un gran cariño y respeto hacia Eastwood y creo que por eso trata de salvar lo insalvable. BloodWork es una película floja, predecible y con un plot descabellado, sin duda para mi es una de las peores de Eeastwood, pero aqui en blogdecine parecieran tener dos tendencias: o ridiculizar al máximo a Cineastas de gran calidad que no le caigan bien a los moderadores y críticos (como es el caso de Caviaro, qien disfruta escribir críticas de mal gusto a grandes cineastas simplemente por envidia) o en el caso presente de Abuín a quien le parece una ofensa criticar una mala película así sea hecha por uno de los grandes. Conserven la moderación pero también conserven la sangre fría al criticar: ésta es una mala película y en contra de lo que piensa Albeto, Firefox está mejor planteada y es más entretenida.
filmman
Para mi ‘Deuda de sangre’ es una película que tiene altibajos, pero como escribe Alberto tampoco creo que sea una de las peores películas de su director de forma absoluta. Por otro lado, en el año 2002 fue una de las mejores películas de Cine Negro e intriga que se hizo, no digo la mejor, pero es cierto que ni es una de las grandes películas de su director y tampoco de su género. Saludos.
Harry Powell
-COMENTARIO CON SPOILERS-
"...El gran problema de la cinta radica, entre otras cosas, en el personaje del asesino en serie al que da vida un muy justo, como siempre, Jeff Daniels..."
No podría estar más de acuerdo; a mí 'Deuda de sangre' me gusta bastante, es entretenida y consigue mantener la tensión. Pero en cuanto descubres(muy pronto,si abres bien los ojos)que el asesino es el soso de Jeff Daniels la película pierde muchos puntos...
Al final se hace un poco larga, pero lo dicho:'Deuda de sangre' no es tan mala como muchos quieren vender.
Saludos.
punicher
Eastwood es ten clásico que incluso en esa peli cuando tiene que llamar a alguien utiliza una cabina telefonica, no tiene movil!!!! bromas aparte pese a no ser una gran peli le da de hostias a otros thrillers con actores de renombre y explosiones cada 10 minutos...
eluyeni
Buf, floja, floja. Si aguanta algo la peli al principio es porque la intriga es enrevesada, y porque da gusto ver tanta cara conocida y hasta la película más poco inspirada de Eastwood siempre está servida con decencia. Pero no me gusta: le falta sangre, si se me permite la coña. Y el final es bastante de telefilm, y Daniels parece que se ha escapado de la película con Carrey.
Salu2 ;)
drvenkman
Yo a 'Deuda de sangre' la salvo por su elenco de actores que es notable,pero la verdad es que es de las flojas de Eastwood,parece una cosa y luego resulta otra totalmente diferente (y peor).Se pilla bastante rápido por donde van a ir los tiros y eso en una película que pretende ser intrigante o enrevesada es imperdonable.
Juan E. Trujillo
La descripción de ésta película es simple:
UN EASTWOOD CON CORAZÓN PRESTADO.
gustafsson
Al margen de alguna que otra virtud,argumentalmente no hay por dónde cogerla.No he visto todas las de Eastwood,creo que me faltan dos,y sin contar esas,la que nos ocupa es la peorcita(o la que menos me ha gustado).El guión es simple y tópico a más no poder,la historia de amor en absoluto creíble y al asesino se le ve venir desde los títulos de crédito.
Sólo salvable por el carisma de su protagonista.
harteveld
La verdad a mi me gustó la película, me pareció bien llevada, con una trama inteligente y una filosofia particular que se aplica durante toda la peli. Clint para mi gusto, es y será mucho mejor como director pese a que fue un buen actor eso no lo discute nadie. Qué pensais vosotros?
221759
Saliendome de la critica. Esta basado en unos libros de michael connelly donde el asesino es otro no Jeff Daniels por eso a mi la pelicula no me gusto.
Jeff Daniels representa el personaje tal cual es en los libros.
gnral.mortimer
coñazo de pelicula de las peores de Clint, ademas Jeff Daniels es un actor ostiable
enrique1974
La peli no esta tan mal,pero reconozco que Clint Eastwood como actor es muy bueno pero como director no lo es tanto
Adam West
A mi me parece una peli bastante interesante.Para empezar,no es pretenciosa.Está escrita y dirigida desde un perfil modesto,construyendo un thriller a mi entender,eficaz.Creo que la última media hora se tambalea bastante,pero en general a mi me deja un buen regusto.
malone
Yo también soy de los que creo que esta es una más que meritoria película. La primera vez que la vi fue una enorme decepción y recuerdo que fue enormemente criticada por todos los medios. Sin embargo la volví a recuperar en un pase televisivo y me gusto mucho. Lo que hace grande esta película son precisamente los pequeños detalles. Tiene multitud de buenos dialogos y aunque al villano no hay por donde cogerle, es una buena película.
También es, como comentas, el último film esperanzador de Eastwood hasta que llegó Invictus. Hay en él ya cierta oscuridad que luego se hará más plena en sus dos trabajos posteriores.
Yo la recomiendo vivamente!
watsonovedades
todo lo que hace clint eastwood es oro puro
jose torrez
ya estoy checkeandolo...
kabe
A mí la peli me gusta, y las veces que la he visto me ha seguido entreteniendo, porque coincido en las cosas que destaca el editor en el artículo.
Eso sí, la peli es un "whodunit" en toda regla, y como tal, aunque seas un lince y descubras pronto quién es el asesino (yo no lo hice pronto pero sí antes de que lo revelaran en el filme), me parece que la reseña debería avisar del pedazo de spoiler que contiene. Yo soy de los que me dejo llevar por la peli, y me gusta eso de que sea la propia peli la que me dice quién es el asesino, ya sea dándome yo mismo cuenta mientras la veo, o porque lo cuentan al final. Pero leer algo sobre una peli y que cuenten ese aspecto así, tan alegremente, pues sinceramente no me parece bien.
Es sólo una sugerencia o comentario: avisar de spoilers.