Supongo que no seré el único amante del cine de terror al que tanto producto alrededor de los muertos vivientes ha terminado por dejar agotado de un tiempo a esta parte, dejándolo sin ganas de acercarse más que a la cita mensual que, después de casi 150 números, sigue siendo la serie de cómics de 'The Walking Dead' —lamentable, por cierto, el aburrido spin-off televisivo de la serie de AMC—. Si es al cine al que nos atañemos, la sobresaturación que hemos visto en los últimos años ha dejado reducido o nulo espacio a que pueda contarse algo diferente sobre los zombis, y de ahí que 'The Crazies' (id, Breck Eisner, 2010) fuera una muy agradable sorpresa.
El cineasta, que hoy estrena 'El último cazador de brujas' ('The Last Witch Hunter', 2015), se acogía a la misma idea que seis años antes había servido como magnífica e insuperada carta de presentación a Zack Snyder: acercarse a un filme de George A. Romero y revisitarlo bajo claves contemporáneas para, a la postre, ofrecer un espectáculo en similares acotaciones a las que terminaba acercándose el "Visionary Director" en 'Amanecer de los muertos' ('Dawn of the Dead', 2004), esto es, superando de forma holgada al título original en el que se basa.
'The Crazies', una de zombis...sin zombis

La originalidad en la que se basaba Romero en la cinta de 1973, y aquella que fundamenta este espléndido filme del género que es el remake de Eisner se resume en lo que afirma el titular superior: tomar una trama trillada del cine de muertos vivientes y sustituir a éstos por el resultado de exponer a una población a un virus de diseño, un arma biológica de gran potencia que en un plazo de 48 horas transforma a aquellos que han tenido contacto con ella en seres fríos, calculadores, depravados y que sólo se mueven con el propósito de acabar con todo lo que se les ponga por delante, ya sean familiares, amigos o completos desconocidos.
Es obvio pues que la simple sustitución de muertos que se levantan de sus tumbas por "zumbados" con ansias homicidas no es suficiente para alejar las claves que subyacen a la idea que sirve de base a original y versionado de lo que encontramos normalmente en el sub-género de terror, y lo único que añade la obvia iteración de los postulados que el propio George A.Romero establecía en su mítica 'La noche de los muertos vivientes' ('Night of the Living Dead', 1968) es una clara personalidad conspiranoica que se refuerza, y de qué manera, por la idiosincrasia del momento socio-político en el que nos ha tocado vivir.
Esos planos de satélite que van jalonando el filme, la presencia de unas fuerzas gubernamentales a las que nunca se les ve el rostro cubierto como está por máscaras anti-gas, el que se vaya eliminando a la población de manera sistemática para evitar la propagación del virus, el corte inmediato de toda comunicación posible...todo apunta en la cinta a alimentar el extendido ideario de que siempre estamos bajo la minuciosa observación de los que "están en el poder" y de que, en realidad, no somos más que cobayas completamente sacrificables.

Puesto en valor por una dirección efectiva que, no obstante, y como parece ya norma en un alto porcentaje de las producciones de terror, se niega a renunciar a los sustos facilones subrayados por bruscos giros en la música —una partitura ésta en la que Mark Isham no dice casi nada—, el guión de 'The Crazies' no será un dechado de originalidad, pero al menos funciona como un reloj y se permite, de cuando en cuando, desasosegar al respetable, una sensación a la que ese final tan cercano al de 'Amanecer de los muertos' no es nada ajeno.
Con un reparto que cumple sin más y del que nadie destaca en un extremo u otro, es 'The Crazies' un filme a revisar si, como yo, estáis algo cansados de que el cine de sub-género zombi se limite a ofrecer lo mismo una y otra vez. De acuerdo, como he comentado más arriba, no es que sea un alarde extremo de originalidad, pero ver cómo los causantes del pánico empuñan armas y asesinan sin piedad es un sustitutivo de agradecer de los mordiscos descerebrados de los seres sin inteligencia a los que el cine de terror seguirá sin duda recurriendo una y otra vez.
Ver 23 comentarios
23 comentarios
anelsy
Esta película me recuerda a un cómic llamado Crossed de Garth Ennis con una premisa similar. Esperaba ver algo parecido al cómic y al final sólo vi una historia regular de la que te olvidas fácil y muy mal actuada y para el colmo los momentos de los infectados eran pocos y sólo veías más que otra cosa a los militares haciendo cuarentena y los protagonistas que intentaban huir. Vaya decepción me llevé.
gunzalobill
Muy entretenida y de buena factura. Para mí, superior a la original que era casi amateur.
kabe
Yo también pagué por ella, ilusionado, en el momento de su estreno. Qué pintaza tenía todo, pero finalmente... era de esas que no, que nada de nada, qué aburrimiento, qué previsibilidad, qué tortura, qué bonitos los "deus ex machina". O yo qué sé, ese recuerdo tengo y no me apetece en absoluto revisarla. Fue, y es, una película terrible.
fid_78
A mi me pareció correcta. No intenta contar nada nuevo, simplemente entretener y con el reparto que tiene no sé que esperaba el público.
Un saludo.
carlos.custodio.37
No podre defender mucho a la pelicula, pero el trailer que salio de ella, con Mad World de fondo, era una gozada
inostranny
Para verla en el cine...rotundamente no; pero sí si la ves,pues eso,en el salón,con amigos y en medio de una tanda de pelis de infectados de calidad mediocre,o sea con media de 5,que entretienen y adiós.
kaniel
Leyendo el artículo me dieron ganas de verla. Pero después leyendo los comentarios se me han quitado las ganas.
enfants.terribles
Yo pague cuando la estrenaron y no me arrepenti en su momento. Me sorprendió como dices el que se aleje de los mordiscos y demas.
No es un peliculon ni micho menos, pero en ese momento recuerdo que agradecí el soplo de aire freco que me trasmitió.
emmanuelruiz
Entretenido filme, dentro del género zombie. Buena actuación de Timoty Oliphant. Y coincido en que ante la saturación del género, es difícil encontrar filmes buenos, pues la mayoría sólo llenan de sangre y víceras la pantalla. Hace poco vi en línea April Apocalypsis, y debo decir que sobresale, muy entretenida pese que los primero 20-25 minutos son algo lentos. Tras eso, sorpresa tras sorpresa, muchos giros de guión y un final impredecible. Ojalá tengan la oportunidad de verla y debatir conmigo si les gustó o no.
eluyeni
Pues el ejercicio de revisión ya lo hice, y doloroso fue, tanto como pagar por ella el día del estreno. Me parece bastante mediocre la película, y sin que tenga demasiada estima por la película de Romero, que es un auténtico despendole de lo rápidito que va pero se la ve cutrilla y floja de medios, sí que me pareció más entretenida que esta. Además, el remake este tiene a esa nulidad que es Olyphant, y para todo lo que podía haber dado de sí con medios de los que no dispuso el padre de los zombies modernos me parece que se queda corta, muy corta.