Poco más le hacía falta a los Salkind que la confirmación de Christopher Reeve de que estaba dispuesto a volver a vestir el traje y calzarse las botas rojas de Superman para convencer a la Warner de la viabilidad de una tercera parte de la saga en la que ya no habría polémicas sustituciones de director de última hora ni ataduras hacia un guión previamente planteado y una ingente cantidad de metraje ya rodada.
Tanto era así, que el libreto inicialmente desarrollado como propuesta para la tercera parte de ‘Superman’ (id, Richard Donner, 1978) nada tenía que ver con lo que hasta entonces se había visto en la saga, pero a los ejecutivos de la Warner no les agradó y volvieron a contar con el matrimonio Newman para la redacción del guión definitivo.

Escrito por Ilya Salkind, el citado tratamiento inicial incluía a Brainiac, Mxyzptlk y Supergirl, personajes habituales del cómic, y algunas de las ideas por él apuntaladas se conservarían en la cinta que llegó a los cines: arrancando con la marcha de Lois Lane, que no puede soportar estar cerca de Superman sin poder dar rienda suelta al amor que siente por él —en realidad el quitarse de en medio a la periodista tenía que ver por las negativas declaraciones que Margot Kidder había hecho contra los Salkind después de que éstos despidieran a su adorado Richard Donner— y la inclusión de Lana Lang como nueva periodista estrella del Planet, la cinta nos hubiera llevado tras los créditos a momentos después de la explosión de Krypton.
Ahí se nos habría mostrado que había otro superviviente de la muerte del planeta, una niña que, en una secuencia similar a la que mostraba a los Kent encontrando a Superman al inicio del primer filme, aterrizaría en un oscuro planeta llamado Colu donde un ser de avanzadísima inteligencia llamado Brainiac la adoptaría, enamorándose de ella conforme se hace adulta.
Supergirl terminaría llegando a la Tierra huyendo de los celos de Brainiac, conociendo a Superman y enamorándose ambos inmediatamente. Brainiac desembarcaría entonces en nuestro planeta, y controlando las emociones de Superman mediante un sofisticado artilugio, convertiría al hombre de acero en su antítesis, forzando a Supergirl a volver con él.

Es entonces cuando harían aparición el peligroso duende de otra dimensión que es Mxyzptlk —en un papel para el que se había pensado en Dudley Moore—, viajes en el tiempo a la Edad Media, torneos a caballo sin poderes superhumanos y una última y gargantuesca amenaza a la que el poder combinado de Superman y Supergirl pondría fin.
Rechazada la propuesta, la idea de hacer una cinta de Supergirl terminaría tomando forma en el olvidable filme de Jeannot Szwarc producido por los Salkind y en lo que al tratamiento de ‘Superman III’ (id, 1983) se refiere, me inclino mucho más a pensar que no es que a los ejecutivos de la Warner no les gustara el guión, que también, sino que probablemente vieron imposible financiar un filme que superaba con creces en ambición a lo que Donner había puesto en pie con la primera parte.
Así las cosas y, como decía antes, con los Newman de nuevo a bordo —recordemos que Donner había tachado de ridículo lo que el matrimonio de guionistas había escrito para ‘Superman’—, Richard Lester repitiendo en las labores de realización y prácticamente el mismo equipo técnico que los Salkind habían utilizado para ‘Superman II’ (id, Richard Lester, 1980) volviendo a colaborar en la producción, fue una decisión ejecutiva de los productores la que terminaría por marcar a fuego lo que ‘Superman III’ ofrecería a los espectadores cuando se estrenó en el verano de 1983.

Y esta no fue otra que contar con Richard Pryor como co-estrella del filme: el cómico había declarado en el show de Johnny Carson lo mucho que le había gustado ‘Superman II’ y lo que le encantaría poder participar en una futura entrega de la saga y a los Salkind les faltó tiempo para contratarlo de cara al tercer episodio de la franquicia con tal de garantizarse pingües beneficios dada la legión de seguidores que Pryor arrastraría a los cines.
Horrenda decisión donde las haya, no hay ya en ‘Superman III’ nada de lo que hizo grande al personaje en su primera parte y, parcialmente, en su segunda: el guión de los Newman es una patochada larga y carente de carisma que va insertando las estúpidas escenas puestas al servicio del lucimiento de un inofensivo Pryor en una trama en la que éste interpreta a un inesperado genio de la informática contratado por el ambicioso villano de turno —un Robert Vaughn que no deja de ser pálido remedo del Lex Luthor interpretado por Gene Hackman—.

(Spoilers de aquí en adelante) La inclusión del nuevo interés romántico que implica la sosísima Lana Lang sólo sirve para que echemos en falta el desparpajo de Lois Lane, y lo único realmente salvable de un filme cuyos efectos visuales acusaron sobremanera la bajada de presupuesto con respecto a ‘Superman II’ —de 54 millones se pasó a 39—, es el descenso a los infiernos de Superman y el enfrentamiento entre la versión “mala” del superhéroe y Clark Kent, momento en el que se atisba algo del discurso metafísico que tanto había caracterizado a la cinta de Donner.
Junto a una simpática secuencia de créditos iniciales, dicho duelo se alza como lo mejor de una cinta que toca fondo en la absurda definición de sus villanos y, sobre todo, en un clímax que da vergüenza ajena y resulta tan poco creíble —no hay quién se trague que un ordenador puede con el último hijo de Krypton— que es doloroso pensar que sólo un lustro atrás Superman nos había hecho soñar con que un hombre podía volar. Poco podíamos imaginar lo que todavía nos quedaba por sufrir.
Ver 45 comentarios
45 comentarios
lannister234
La película tendrá sus fallitos y "churretosismos" varios, pero no me negaréis que pudimos disfrutar de uno de los villanos de cine más aterradores que se recuerdan a la altura de Hannibal Lecter o La niña de El Exorcista. Y ese gran villano no es otro que........¡El Superman Beodo!. Entre sus fechorías y maldades sin parangón destacan: Hincharse de Ballantines Cola, destrozar un bar lanzando cacahuetes, volar sin respetar la tasa de alcoholemía, mirar a cara de perro a un niño que pasaba por allí, apagar la antorcha olímpica, poner recta la torre de Pisa.....etc, etc. ¡Joder!, que tío más chungo. A su lado, los chavales de mi barrio son unos aficionadillos en esto del mal. Jamás había visto tanta crueldad y atrocidades juntas en una pantalla de cine.
lannister234
Perdóname Jemoen por omitir el detalle del petrolero. Entono el "mea culpa". Y perdonadme todos por haber obviado otro detalle fundamental del "Superman beodo".....¡La barbaca de 3 días!. Un detalle que no se les escapo a los perpetradores de la película sin el cual, nosotros, los espectadores medios, no tendríamos manera de saber que se trata de un villano. Esa barba acrecienta y resalta su villanía y hace que digamos.....¡Mirad, tiene la barba dejadilla!.....¡Que malote!.....¡Superman se ha echado a perder, se veía venir, siempre fue un pilluelo y un bala perdida!.
avenger
Buenos días.
Mala ... pero la siguiente es peor. ^^ Es una breve pero concisa opinión.
Yo la vi en el cine en su estreno, ains me hago mayor, la ves con otros ojos, pero es que actualmente no merece una review a no ser que te lo veas todo.
Me gusta el análisis del desarrollo de la producción, yo también me pregunté en su momento donde esta Lois Lane, el personaje de Lana Lang era demasiado 'plano', pero menuda pelirroja estaba hecha Annette O'Toole, lo siento me pirran las pelirrojas.
Jimmy Olsen y Perry White testimoniales.
Lo que más me gusta de estos análisis son todos los entresijos que ocurrieron durante los rodajes.
Como colofon de esta saga podríamos analizar el éxito de las respectivas carreras de los actores que han participado, no demasiados han salido bien.
Espero la siguiente :S ... XD
alan_grant
Sergio, me vas a perdonar pero, hay frases en las que no entiendo un carajo qué quieres decir.
vasilia
La vi en el cine, cuando se estreno (era niña, no sabia lo que veria y me gustaba Superman) Y lo que recuerdo es aparte del Superman beodo es que en ese cine se promocionaba Kiss contra los fantasmas.
Gracias a Superman, conoci a Kiss.
jerry_mcfly
De acuerdo que la tercera parte es muy menor a sus antecesoras, pero creo innegable que la escena que enfrenta a Superman y Clark Kent es de lo mejor de la saga. En fin, un triste consuelo para un film que hubiera podido ser épico.
eluyeni
Muy mala, con Pryor en su peor versión (que ya es decir), un argumento de pena y, lo peor de todo, ver a un actor tan carismático y entrañable como Robert Vaughn haciendo el bolo en este despropósito. Lo mejor de la peli, la novia del malo, que está jamona. El resto, para olvidar.
Salu2 ;)
tr3pamur0s
Pues mira, igual con ese guión al menos habría tenido sentido tanto absurdo humor en la película y situaciones bochornosas. Con Superman pasó como luego hicieran con Batman, a partir de la tercera hirieron de muerte la saga y con la cuarta la remataron sin piedad.
De esta me quedo con lo mejor que tuvo, la caída de Superman en su lado oscuro y el enfrentamiento entre sus dos mitades. De resto insalvable.
stayne
Aquí Superman pasa a ser personaje secundario para cederle el protagonismo a un pesado Richard Pryor. Christopher Reeve sigue manteniendo el tipo y toda la trama que sigue a Superman en Smallville y el doble enfrentamiento es lo mejor de la cinta, lo demás es infumable.
pcerezo
Rematadamente mala.
rafamaquina
Siguienteeeee por favor.
osky
SUPERMAN 3,la he visto en cine,y tengo gratos recuerdos de ella.
despues de verla nuevamente por cable,mi apreciacion,bajo un poco.
la actuacion de richard pryor,es insoportable,que mala desicion,es haber pueto a este comediante insufrible.mas alla de que en los 80,el estaba en su apogeo.
lo mejor de superman,en esta cinta,que nunca olvidare,es la famosa escena de la pelea con su doble,entre los desechos de autos rotos.es unica!
hay un fuerte clima de tension,drama,y una buena actuacion de christopher reeve.
si la cinta hubiera ido por ese lado de principio a fin,con el tono serio,creo que estariamos hablando de otra cosa,pero lamentablemente,solo esta en esa escena sola.
con respecto a la 4.de SUPERMAN,casi ni la recuerdo,veo que es muy mala ,para no recordarla,y eso que tengo muy buen memoria visual!,je.
y con MAN OF STEEL,el hype ,para mi esta demasiado alto.tengo temor,de que cuando la vea me defraude.
no pienso ver y leer nada que tenga que ver con la ultima de snyder.
pero de algo estoy seguro,MICHAEL SHANNON,se robara la pelicula!
exrañare la partitura de mi querido jhon williams.como quisiera que se oiga aunque sea en una escena!
y con respecto al corte de richard donner,de SUPERMAN 2,gracias a ti,sabelo,ya pedi,el dvd,para la compra.espero tenerlo.
pues no sabia de su existencia.
abrazos.
p.d. christopher reeve,es y sera superman!!!
joshjones
Esta es muy mala, aunque en su momento me entretuvo. Debo reconocerlo, por desgracia, aunque me avergüence. La cuarta si que es mala, pero mala de verdad, y sólo tiene sentido si la ves y luego ves las escenas eliminadas, ya que en esas escenas está la mitad de la película que falta para que tenga algo de sentido. En concreto son 45 minutos de escenas eliminadas. Es la película que nos vemos los amigos una tarde que queremos reír y reír y no parar.
Por cierto, si queréis que las risas no acaben nunca, poned los comentarios del director en las escenas eliminadas y la película. No tiene desperdicio. El director empieza los comentarios diciendo: "Queríamos volver a darle esa importancia al personaje de Superman, pero como se ve desde los créditos iniciales no lo conseguimos".
dragues
Una película lamentable, ridícula, pero la recuerdo con cariño. Cuando tenía 10 años era mi favorita de las 4. Las vi hace poco y como bien ha comentado Sergio esta saga va de más a menos. La primera excelente, la segunda entre buena y regular, la tercera mala y la cuarta pésima.
SAC
La escena de Superman con la maquina aun la recuerdo con una angustia especial
jose.ciscarcuna
Siempre he sido un fan de Superman. De pequeño tenia una capa de Superman y simpre la llevaba puesta. He visto las primeras dos peliculas millones de veces, la tercera miles y la última 1 o 2. ¿Porqué? La calidad de las peliculas iba decreciendo a cada entrega. No obstante, se lo perdonaba por que era Superman. Revisionandolas ahora, uf... Dejemoslo en que son muy "vintage". Es muy dificil plasmar lo que podian ser las peliculas de Superman en aquella epoca, con unos efectos especiales limitados por la tecnologia de entonces. No obstante, la 1 y la dos se pueden ver muy bien ahora. La tres es un truño, aunque al menos el histrionico Pryor le da algo de chicha. La cuarta, pues como que paso de comentar.
Dicho esto, la denostada Superman Returns de 2006, me gusto, con reservas. Brandon Rough no lo hace mal, y hay algunas escenas muy buenas, pero el error de las peliculas de Superman es querer enfrentarlo siempre con humanos, concretamente con Lex Luthor. En este sentido la 2 no cuenta, pero las otras, incluida la cuarta entrega con Atomic Man, si.
Yo espero con gran hype Man of Steel, donde NO esta Luthor, donde el malo es un tio con los mismos poderes que Superman más un ejercito, y con unos efectos visuales, al menos a priori, dignos del personaje. Además del transfondo existencial que parece tendrá el ¿guión/producción? de Nolan, al igual que las peliculas del Caballero Oscuro.
gato7777777
Lo único que recuerdo con cariño de esta película es que Superman salvó a Colombia!!!!!! XD XD
carla16118
que tal pxz