¿Un monstruo gigante que arrasa Nueva York?. ¿Alguien ha dicho Godzilla?. Las reacciones de los potenciales espectadores ante el primer teaser de 'Monstruoso' ('Cloverfield', Matt Reeves, 2008) no se hacían esperar. De una brillantez inusitada, el pequeño avance no dejaba lugar a dudas sobre el tipo de cinta que podríamos ver: un cruce entre el estilo visual de falso-documental-cámara-en-mano inaugurado con 'El proyecto de la bruja de Blair' ('The Blair witch project', Daniel Myrick, Eduardo Sánchez, 1999) que tanto hemos visto en la gran pantalla en los últimos años y cinta-con-monstruo-enorme-imposible-de-matar a la manera de los muchos derivados de Godzilla. Tal mezcla podría haber resultado un fracaso —más que nada por la limitada originalidad de sus fórmulas de partida— si detrás de ella no se hubiese encontrado una de las mejores mentes creativas del Hollywood actual, J.J. Abrams.
El director y productor, que ya era responsable en aquellos momentos del arrollador éxito de 'Perdidos' ('Lost', 2004-2010) y se había estrenado en la gran pantalla con la vibrante 'Misión imposible III' ('Mission: impossible III',2006), era sabedor de las limitaciones de la producción que se traía entre manos y para paliarlas decidió crear alrededor de 'Monstruoso' lo que vino en llamarse "campaña viral de publicidad". Desde el momento en el que arranca la post-producción de la cinta, la red comienzó a verse literalmente inundada por falsas páginas web que iban explorando hechos colaterales a los que podremos ver en el filme. Este modo de publicitar, que ya explorara el productor entre la segunda y la tercera temporada de 'Perdidos' con un par de páginas de la corporación Dharma, es llevada a su máximo paroxismo con 'Monstruoso' y semanalmente eran ingentes los datos que los internautas pudimos llegar a recopilar para ir abriendo boca.

Conocedor asimismo de la precariedad del mercado, en el que las grandes inversiones fílmicas en formato de blockbuster cada vez consiguen generar menos beneficios, Abrams decide producir 'Monstruoso' con un presupuesto exiguo, tan sólo 25 millones, la cuarta parte de lo que cualquier producto veraniego modesto viene a costar —y la octava de lo que se maneja actualmente para los taquillazos asegurados—. Para poder ajustar tanto el presupuesto, la cinta decide no contar con ninguna estrella conocida y se rueda en formato digital, detalles ambos que abaratan los costes de manera considerable.
Con todo preparado, y una fecha de estreno, el 18 de Enero de 2008 (título inicial que se barajó para la cinta, 01-18-08, la fecha en formato anglosajón), Abrams y el equipo creativo detrás no pueden ni imaginar el bombazo de taquilla en el que está a punto de convertirse su criatura. En tan sólo tres días, 'Monstruoso' recauda el doble de su presupuesto, y los ejecutivos de la Paramount, esos que sólo entienden de cine cuando su cheque comienza a engordar de manera considerable, se frotan las manos ante la posibilidad de una segunda parte que aún seguimos esperando —algo inaudito dado que la cinta terminó amasando 80 millones en Estados Unidos y 170 a nivel mundial, probando más que de sobra la solidez comercial de la apuesta—.

La pregunta que queda en el aire es, obviamente, ¿valió la pena la espera?. La respuesta es un poco más compleja de lo que pudiera ser deseable, sobre todo en nuestro país. Y me explico. Tal afirmación no implica, ni mucho menos, que 'Monstruoso' fuera una de esas cintas que sólo un americano de pura cepa sea capaz de entender. No. El comentario viene a colación puesto que el estilo visual y narrativo de la cinta ponía a la producción americana en liza directa con esa impresionante cinta que fue—y a fe mía sigue siendo— '[Rec]' (id, Jaume Balagueró, Paco Plaza, 2007).
Y ahí es donde Cloverfield encuentra su talón de Aquiles, bueno, ahí y en un severo defecto que ahora pasaré a puntualizar. Si '[Rec]' no se hubiese estrenado a finales de noviembre de 2007 y no se hubiera convertido en el exitazo comercial que finalmente fue, la sorpresa ante 'Monstruoso' hubiera sido mucho mayor. Lamentablemente no fue así, y la cinta norteamericana acusaba demasiadas similitudes con el filme español tanto en contenido como en forma. Del primero ese inicio casual, como si lo que fuéramos a ver se tratara de algo que nada tiene que ver con el resultado final y su poco convencional conclusión, muy alejado del habitual crowd pleasing del que suelen hacer gala las cintas que vienen del otro lado del charco; de la segunda, el uso de la antorcha y la visión nocturna de la cámara en un momento dado de la acción, si bien en la cinta española dicho momento era muchísimo más impactante que en la norteamericana.

Al margen de dichas similitudes, que poco son apreciables cuando se vuelve a ver la cinta años después, comentaba en el párrafo anterior que 'Monstruoso' acusa un defecto que la aleja aún más de la brillantez con la que '[Rec]' nos mantenía pegados al asiento de la sala durante sus ajustados 85 minutos, curiosamente los mismos que dura el filme norteamericano. Una carencia que se centra principalmente en lo que su libreto es capaz de ofrecer: al margen de contar una historia que ya hemos visto mil veces, la cinta producida por Abrams cae en un tópico tras otro hasta el punto de que su tercio final es tan previsible que asusta. Esa previsibilidad hace mella también en el resto del metraje, y secuencias que podrían haber dado mucho más de sí —el paseo por los túneles del metro— son leídas a distancia por el respetable.
Con todo, 'Monstruoso' es una producción por momentos muy entretenida que alterna lo mareante de su propuesta visual con secuencias de gran impacto, destacando entre todas el caos inicial con esa cabeza de la Estatua de la Libertad volando por Nueva York o la del puente de Brooklyn, inmersas en un tejido que, no obstante, se antoja absurdo —no hay quien se crea a los dos personajes que acompañan al improvisado héroe de la función—. Eso sí, una recomendación final para todos aquellos amantes de la música de cine, si os acercáis ahora por primera vez a la cinta en formato doméstico, no cortéis los créditos finales, diez minutos que cuentan con una portentosa y excelsa obertura compuesta por Michael Giacchino, y que sin duda alguna son lo mejor de toda la cinta.
Otras críticas en Blog de Cine
'Monstruoso', mareante entretenimiento
'Monstruoso', un vídeo casero que demuestra que el primo de Godzilla es un borracho irresponsable
Ver 29 comentarios
29 comentarios
MigueL
Me pareció una más que buena película que en todo momento me transmitió de buena manera la vivencia de los personajes, como si cualquiera de nosotros pudiera estar ahí. Ya sé que a muchos de por aquí no, ellos se lo pierden, yo me lo pasé bomba. La primera vez que la vi en el cine y la segunda en casa.
Por cierto, la escena del rescate de la protagonista femenina en el edificio es impresionante.
jar84
Es una película que cumple de sobra su cometido, el mejor Kaiju eiga que se ha realizado en los últimos años. Tiene momentos excelentes con efectos especiales que dejan con la boca abierta y eso tiene merito ya que costo bastante poco para lo bien que luce todo en pantalla.
filmman
Esta película cuando se estrenó fue muy bien recibida en EEUU y Europa, al igual que 'Distrito 9', también en sci-fi y found footage de cámara al hombro, y hoy en día en América sigue teniendo prestigo y en Europa no tanto, al revés que 'Distrito 9'. Supongo que Abrams con lo mediático que es tendrá mucho que ver, al contrario de Blomkamp que no estrena ni a tiros y anda por Canadá haciendo spots, también es normal porque es publicista.
Es una peli magistral, porque con dos elementos clásicos, el bicho y el desastre, adaptados en actual de forma sencilla e ingeniosa, consigue un resultado que funciona muy bien.
Sí en ella aún se viera menos con claridad, y hubieran más tramos sin interés, aún sería más magistral, porque el vídeo ganaría credibilidad, pero forzar tanto la máquina de cara al público tampoco es bueno, se puede mosquear y marear aún más.
casterlisergico
Para mí estuvo bien es su momento pero ahora no tengo una necesidad especial de volverla a ver y lo haré un día. Veremos como se porta el tiempo con ella sin toda la presión publicitaria.
Antonio
A modo personal decir que me pareció tan previsible la primera vez que la vi como la segunda. Al igual que muchos, necesita algo más que gente corriendo para entretenerme ya que sin un avance argumental serio, las historias tienden a aburrirme soberanamente.
La mayoría de películas de "persecución" (en la que los protagonistas huyen de X personaje/monstruo) tienen varios momentos que suponen un serio avance en la trama. Desde "La Matanza de Texas" -con aquella escena en la que la protagonista es atada a la mesa y conocemos un poco más en profundidad a la familia y sus orígenes - como en "Depredador" -donde el esconderse de Schwarzenegger da un giro y se convierte en una lucha de la que él se alza victorioso-, las películas necesitan para mi un algo que permita evolucionar a los personajes, algo que de pie a una historia interesante.
Pero esta historia más que ser "interesante" se vuelve estúpida: no se empatiza con los personajes ya que toman decisiones estúpidas, no hay una justificación real al porque se está grabando todo lo que vemos (incluso en momentos donde evidentemente cualquiera con dos dedos de frente renunciaría a la cámara por salir con vida) y el peligro (aunque grande y vistoso) se siente real muy pocas veces, el final previsible en mi opinión en todos los sentidos (a día de hoy, me sigue recordando a películas como "Soy Leyenda" o una de las pestilentes "Resident Evil" -creo que la secuela original-).
A mi -siempre hablando de mi particular punto de vista y mi opinión personal- me aburrió soberanamente y me dio más de un mareo. Desde luego no la recomendaría.
La koreana "The Host" tiene, a mi parecer, escenas más potentes y, a pesar de todo, es una comedia.
vetolich
Seguro que tiene escenas mejorables, pero a mí, personalmente, me gustó bastante.
Lo más discutible de la propuesta son, a mi modo de ver, los personajes, ya que no pude empatizar con ellos, sin embargo, la vorágine de los hechos que se suceden, las imágenes y la acción te arrastran hasta el final de la historia sin aburrir en ningún momento.
mangafan001
El problema de Cloverfield (Odio el nombre español) es que se vendió como un producto que no es. Todo el mundo esperaba algo como Godzilla pero rodado cámara en mano, pero la peli se aleja MUCHO de eso realmente y se centra más en la supervivencia del grupo protagonista, de como viven el ataque del monstruo e intentan seguir adelante y cuidar unos de los otros.
De modo que si ves la peli esperando Godzilla, es un error, no lo es, si vas sabiendo lo que es, es tremendamente disfrutable y una maravilla.
Por cierto, recuerdo que Cloverfield y [Rec] se estrenaron practicamente a la misma vez, y de hecho yo vi Cloverfield antes. Luego [Rec] me pareció una copia de la misma pero con un acusado problema de guión simple en exceso. Curiosamente esto se soluciona en parte con la secuela, pero la mala elección de una serie de actores (todos los adultos, curiosamente los crios se comen a los adultos con patatas) arruina un poco una propuesta original.
prince82
Pues a mi me parece una gran película, superior a REC. Te dice únicamente lo que necesitas saber, no se inventan escenas absurdas para que el protagonista descubra el porque de lo que está sucediendo como pasa en la mayoría de películas de este tipo....
nfb
La película es mero entretenimiento y sobresalen las secuencias de acción, pero en lo q respecta a la historia es muy forzada con un final algo predecible, al punto en q la película se siente cmo un mero pretexto para destrozar la ciudad y el q considero el punto más bajo del film es el momento en q se muestra al Cloverfield. Sin embargo prefiero este film a otros cmo Rec o Troll Hunter.
SAC
No es una obra maestra pero el recuerdo que me queda de ella es bueno.
Algun dia la revisionare a ver como le han sentado los años (a ella y/o a mi)
rafasempere
Ya dije en su momento que es una peli muy entretenida, y eso ya es mucho. Por cierto, la parte sonora es espectacular, de las que se usan para demostraciones ante los amigos del equipo de sonido, si tienes uno potente tus vecinos también "la disfrutarán". Como se menciona, la publicidad viral creo gran expectación, a mi me pareció un modo fantástico de "picar" al público.
dmortimer
Para mí, más impactante aún que la imagen de la cabeza de la estatua de la Libertad yaciendo, inmóvil, en el suelo (que remite a Carpenter), fue la del caballo arrastrando su carruaje por las calles desiertas de Nueva York.
Una imagen poderosa como pocas.
David NNCC
Yo creo que lo que le faltó a esta película fue carnaza. Vamos, que mucho correr pero lo único que te puede llegar a impresionar son las arañas gigantes esas y el monstruo, cuando la cámara le enfoca toda la cabeza. También quizá esté bien la escena del puente, pero ya...
xtremo
Para mi esta cinta tiene un problemón enorme: la cámara en mano. Es un recurso que puede ser muy interesante, pero aquí te saca de la película a las primeras de cambio, porque en el momento en el que te preguntas ¿que cojones hace este tío con la cámara todavía en la mano y no ha salido por patas? el conjunto está herido de muerte. Es cierto que en otros ejemplos, como la mencionada REC, también clama al cielo esta misma situación, pero la solventan con soltura al ser un cámara de televisión profesional, y todos hemos visto imágenes de este tipo de profesionales jugandosela por una toma, cosa que un peatón con una cámara comprada en un centro comercial normal, que consigue unos planos bastante impensables para un amateur, y al cual sus amigos no le han plantado dos hostias por cenutrio (la puta frase de "la gente tiene que saber" usada hasta el paroxismo...)en esta cinta hacen acto de presencia. Una pena, porque podría haber sido una absoluta pasada (el que no expliquen las cosas de gratis como en otros casos se agradece muchísimo) pero el comportamiento de los personajes hace que en vez de empatizar con ellos, que para eso se usa la cámara en mano, en plan este podrías ser tu, hace que no te los creas.
chriss1982
Y nadie dice nada de el director Matt Reeves que luego realizo un remake muy bueno, un buuh para el autor del artículo que solo se acordó del payasete de Abrams.
elhuargo
Es Buena pelicula pero sin llegar a mas.
Adam West
Es una peli que es interesante solo con un 1er visionado.Es efímera,no aguanta el paso del tiempo para nada.Tiene alguna cosa curiosa,sobretodo cimentada en un guión ajustado e inteligente,que bebe de las obras más representativas del subgénero de monsters movies y que alivia el aburrido tramo final con algún guiño que otro.