Se acabó. Después de cuatro años, la saga basada en la trilogía de novelas escrita por Suzanne Collins ha llegado a su punto y final. Una conclusión arropada en la sucinta controversia que arrastró la escisión por motivos puramente comerciales de una última entrega que, toda vez vista, deja muy claro que este capítulo final de las aventuras de Katniss Everdeen habría funcionado muchísimo mejor de haberse condensado en un único filme de metraje algo más prolongado: no creo que nadie hubiera puesto impedimentos a la hora de sentarse durante tres horas en el cine para acudir de una sentada a un espectáculo al que, al margen de otras disquisiciones, le sobra duración.
Circunstancias puramente comerciales a un lado, es una mal entendida fidelidad para con las páginas originales el motivo principal que subyace tras la decisión de haber querido trasladar hasta la última acotación del texto de Collins, dejando pasar por alto esa máxima que debería regir toda adaptación de cualquier obra a la gran pantalla y que queda enunciada por la manida expresión de "medios diferentes requieren necesidades narrativas diferentes". Una máxima que es ignorada aquí de forma flagrante y que deriva, en una buena parte del metraje, en convertir a 'Los juegos del hambre: Sinsajo - Parte 2' ('The Hunger Games: Mockingjay - Part 2', Francis Lawrence, 2015) en la más irregular de las cuatro entregas de la franquicia.
El saldo final de la saga

Una primera entrega muy entretenida. Una segunda parte que éste redactor no titubeaba en apuntar como una de las mejores películas que había dado el 2013. La primera mitad de un último capítulo que, como veíamos el otro día, arriesgaba en su salto a la gran pantalla y salía airosa a la hora de tener que trasladar la parte menos agraciada de 'Sinsajo'. Y ahora esta segunda mitad, una exhaustiva y milimétrica traducción a imágenes en movimiento de dos horas y veinte de duración a las que, como comentaba en el párrafo anterior, nada mal le habrían venido decisiones orientadas a hacer de ella un producto más "peliculero" y menos literal.
El esfuerzo es loable, no me malinterpreten, y supone una auténtica declaración de principios que nada a contracorriente y no se deja arrastrar por convencionalismos ni exigencias de la industria. Pero más allá de lo plausible de dicho posicionamiento, y entrando a valorar los resultados desde un punto de vista estrictamente cinematográfico, creo que resulta incuestionable que 'Sinsajo - Parte 2' no sale muy beneficiada del exhaustivo seguimiento que su guión hace de los capítulos ideados por la Collins, ya sea por cuestiones que habrían sido fácilmente resueltas con la ayuda de una "tijera" —virtual, claro está— ya por aquellas que atañen a haberle dado un giro a ciertos momentos.
Ejemplo que se me antoja más evidente de ésto último, de un diferente enfoque que habría beneficiado sobremanera al avance del filme, es una muy buena parte de todo aquello que transcurre sobre el asfalto y bajo las calles del Capitolio, un extensísimo y por momentos soporífero tramo central que por ir dando exacta cuenta de las diferentes "vainas" a las que los personajes tienen que hacer frente, termina por aburrir a las piedras; algo que, como digo, podría haberse solucionado con un montaje más dinámico que hubiera mostrado en pocos minutos lo que aquí se extiende en tantos.
'Sinsajo - Parte 2', correcto final

Dicho esto, no quisiera parecer excesivamente exigente cuando la verdad es que, ignorando dichos pasajes, otros de vergüenza ajena —cierta conversación entre Hutcherson y Hemsworth— y la acumulación gratuita de finales en los últimos minutos de proyección, 'Sinsajo - Parte 2' es una digna conclusión a la saga de Katniss con momentos de gran épica que quedan insertados, como ha venido siendo norma desde el comienzo, en un tejido en el que los personajes son lo primero, y lo último: cuidado con encomiable esmero en todas sus predecesoras, aquí seguimos viendo la evolución de Katniss, Peeta, Gale, la presidenta Coin o el presidente Snow.
De hecho, es en éstos dos últimos donde la cinta guarda sus mayores sorpresas —algo previsibles, pero sorpresas a fin de cuentas— en términos argumentales y donde, como ya pasara en la directa antecesora, es posible hallar el mejor apoyo interpretativo de la proyección. Un apoyo en el que también habría que meter a Jennifer Lawrence por algún que otro instante muy afortunado en el que la actriz convence en su vertiente más dramática como pocas veces lo ha hecho a lo largo de las tres películas anteriores.

Envuelta de nuevo en una factura técnica impecable —el diseño de producción es fantástico—, con una dirección que sabe mezclar lo sobrio con el espectáculo y que ofrece su mejor cara en el apoteósico final del segundo acto —cinco minutos que se cuentan entre lo mejor que hemos visto en 'Los juegos del hambre'— es la música de James Newton Howard la que más sorprende en comparación con lo escrito por el compositor hasta el momento para la franquicia: no es que haya sabido reencontrarse con el yo que conocimos en las cintas de Shyamalan, pero su intercesión resulta decisiva para aportar esa emoción que nos atrapa de forma inconsciente aquí y allá.
Poco convincente, decía, en el hilvanado de finales que componen el último acto, el cierre de 'Los juegos del hambre' es, no obstante, una coda notable a una franquicia a la que no resultaría extraño que Lionsgate se propusiera volver en unos años para explorar, en modos diferentes y con distintos personajes —¿alguien ha dicho precuelas que nos narren los días oscuros y los primeros juegos?— ese futuro de la humanidad que bebe tanto de nuestro pasado como, por supuesto, del más inquietante de nuestros presentes.
Otra crítica en Blogdecine | 'Los Juegos del Hambre: Sinsajo - Parte 2', el notable final de la revolución
Ver 16 comentarios
16 comentarios
yokai
parece irónico que los lectores siempre pidan fidelidad para la adaptación al cine... y cómo en este caso, esa fidelidad le pasa factura negativamente. Aunque claro está, a día de hoy ya he leido en más de una ocasión, opiniones de fans indignados de que "si fuera igual que el libro, la saga hubiera sido mejor". Esa decepción ilógica pero que ya es costumbre quejarse por quejarse... Incluso en "Los Juegos Del Hambre", una saga de 4 películas que ha demostrado poder CALCAR las páginas de cada libro.
Salí muy agradecido cómo lector de las novelas en cada película, las escenas más emocionantes se trasladaban de una forma aún más espectacular. Sin embargo, tanto el final de "En Llamas" cómo el de "Sinsajo", son algo confusas al vivirlo a primera persona de Katniss, tenemos confusas elipsis de tiempo dónde no vemos cómo se desarrollan los acontecimientos... Y es ahí dónde personalmente creo que falla, se ahorran un clímax final a la altura de otras grandes sagas. (INICIO SPOILER: la destrucción del districto 12 una vez que Katniss escapa de la arena hubiera sorprendido. Tampoco vemos cómo los rebeldes acaban con la guerra de Panem.FIN SPOILER).
Cómo espectador de las películas, son un entretenimiento juvenil, siempre tendrá limitaciones para gustar al público, a veces demasiado ñoñas, superficial, tópico o poco elaborado. Sin embargo, aún teniendo estos detalles en cuenta, considero que es una saga muchísimo más potente y madura, que sus mensajes son sólidos y claros, que plantea cuestiones reales de nuestra sociedad desde distintos puntos de vista, que tiene una evolución en la historia y personajes mucho más oscura y adulta. Que la lucha de la protagonista se tenga que mover entre la guerra y la televisión a partes iguales es toda una novedad para una saga de este tipo.
Y ya no me enrollo más con esta franquicia, ya está todo dicho
sygurd
Pues la verdad no he leido los libros (si he visto todas las peliculas) y con esta ultima me he sentido bastante decepcionado. No se si sea muy fiel al libro pero tienen un errores a nivel de guión y dinamismo que a veces causan una sonrisa de la inocencia que pretenden del espectador (SPOILER: Por ejemplo, el hecho que te vendan todo el tema de las "bainas" como un terror y hasta tengan que ir por debajo de tierra (para meter con calzador los mutantes) y al final llegue al mismo tiempo la hermana menor al capitolio, en serio). Especial enfasis en como resuelve la muerte de XX en mitad de la filmasión (SPOILER: una carta con calzador donde "leen" lo que debio ser la escena si se contara con el actor, unas cuantas escenas donde no esta y es obvio por como se desarrolla la escena que deberia estar y otras cuantas escenas que se nota a todas luces que son sacados de otro lado y metidas con calzador, al final del film)
En cuanto a Katniss igual de insoportable que siempre, aunque se entiendo por el publico objetivo de los libros y de las peliculas.
El final y como digo no lei los libros pero es totalmente empalagoso, hubiera quedado bien al final de una pelicula de Disney de los 70s.
Al final una pelicula que como se dice en mi pueblo ni fu ni fa, para una saga que tampoco es que vaya a pasar a la historia por su calidad.
gasparfidel
No recuerdo muy bien las otras así que me temo que no debían ser muy memorables, al contrario de lo que dice el editor. Y lo que mas me desconcierta es que diga que esta es la mas floja, cuando es notablemente a las demás, bastante mediocres. En concreto me desconcierta que se quejen del final por demasiada fidelidad a la novela. Si, en efecto, lo es ¿Donde esta el problema? No creo que en este caso hubiese sido más adecuado tomarse ciertas licencias. El libro no es perfecto, pero es que no veo cual es el problema que señaláis, de hecho diría que el final del libro es mas claro y efectivo en su translación cinematografica. En cuanto al asunto de la escisión en dos del libro, tengo la opinión de que casi es mejor haberlo dividido. Viendo la película creo que gracias a la dirección se resuelven los problemas que puduiese entrañar la división y que, en caso de no haberlo hecho, tendríamos una única película con un inicio más lento, mucho más lento, formadas por dos mitades demasiado diferenciadas entre sí.
lokjear
Supongo que la tan criticada literalidad de la obra se buscó para satisfacer a los millones de fans, para quienes esto no será un problema, al contrario, probablemente lo agradezcan.
Cuando ya la vea podré saber si comparto o no tus críticas.
norep
A mi me ha parecido un insulto a los fans de la saga . Dividir la última parte en 2 para luego ofrecer un producto tan insulso, carente de gracia alguna y realmente aburrida es una vergüenza .
lectora-
Me costo bastante terminar el tercer libro, lo encontré farragoso. La saga en libro está bién, las peliculas son bastante más ligeras que el texto original pero se dejan ver.
almudenadelbosque
A mí personalmente me ha parecido muy buena, casi tanto como En Llamas. Cuando leí el libro me pareció imposible que se pudiera trasladar a la pantalla en categoría PG-13, ya que tiene momentos que rozan lo gore. En ese sentido se ha conseguido un equilibrio notable. Puede que la acción tarde un poco en desarrrollarse (demasiadas escenas del escuadrón hablando que podrían haberse acortado) pero una vez lo hace se incrementa a ritmo imparable. La escena de los mutos es fantástica (aunque triste). La única pega que le pondría es que tras la guerra no queda clara lo destrozada psicológicamente que queda Katniss, aunque la escena con Buttercup lo compensa. La falta de Philip Seymour Hoffman hacia el final creo que se ha suplido con elegancia. El epílogo me parece necesario para aportar algo finitud y serenidad a los personajes principales, no hay que olvidar que aparte de una narración distópica, es también una historia de amor.
jlorenzo
Tal vez por no haber visto Sinsajo 1 me sabió a nada esta Sinsajo 2. Al ver la 1 ayer en la tele me enteré un poco más de algunas cosas pero tampoco subiría mucho mi calificación.
Lamento que Julianne Moore se preste a esto.
La película la sostiene casi a un 90% Jennifer Lawrence, una actriz con una presencia en pantalla que impacta con solo hacer un mínimo gesto.
jlorenzo
Lamento su participación porque creo que su papel y su mediocre personaje (no hablemos ya del patético final) no hace mérito a su calidad como actriz.
No opino sobre decisiones de índole comercial. Sin embargo si piensas que por formar parte de esta peli una actriz que ha superado los 50 años tiene el resto de su carrera asegurada pues lo dudo mucho. Incluso creo que le puede ocurrir todo lo contrario.