'Che. El argentino' se impuso como la película más taquillera en el momento de su estreno en nuestras salas, muy por encima de películas mejores como 'El tren de las 3:10' (hala, queridos distribuidores españoles, ahí tenéis el premio a vuestra inteligencia). Lo que un director tan interesante como Steven Soderbergh podía decir sobre una de las figuras más importantes del siglo XX era de interés nacional. No obstante, y según el director de 'Traffic' (aún hoy su mejor película), su intención era la de mostrar al Che alejado de toda glorificación o estigmatización.
Como todos sabéis, 'Che. El argentino' se completará cuando se estrene 'Che. Guerrilla', el film que cerrará su personal visión sobre la famosa figura revolucionaria. Benicio del Toro ha declarado que aunque son el mismo proyecto, ambas partes se diferencian bastante, sobre todo en la forma. De todos modos, habrá que echarle un vistazo a esa "continuación" para saber hasta qué grado complementa lo visto, ya que el visionado de 'Che. El argentino' produce cierta frialdad, cierto desinterés. Y eso que hablamos de una buena película.
La película alterna tres hechos con un brioso montaje, muy típico de Soderbergh, el primer encuentro entre Fidel Castro y Ernesto Guevara, la marcha por Cuba para derrotar a Fulgencio Batista y las declaraciones del Che en la ONU en 1964. Soderbegh narra con gran dinamismo estos tres acontecimientos, no mojándose demasiado, ideológicamente hablando, aunque en ocasiones su fino sentido del humor le delate: atención a cómo introduce elementos humorísticos entre las tropas del Che, bromas amables bien recibidas por cualquiera, y lo que hace con los hombres de Batista, bromas que llegan a la ridiculización casi insultante, lo cual hace inclinar la balanza.
'Che. El argentino' es impecable, técnicamente hablando. Su brillante montaje está diferenciado por el uso de la fotografía, retratando lo narrado en la ONU en un granulado blanco y negro, en el que curiosamente vemos a un Soderbergh un poco más entregado, más arriesgado. El resto adolece de un distanciamiento que no le sienta nada bien a lo expuesto. Es como si Soderbergh hubiese querido jugar sobre seguro consciente de que su implicación dividiría a la audiencia, y tal vez temeroso de que le sucediera lo mismo que a la cinta de Richard Fleischer del 69 (y esto es muy aventurero por mi parte) optó por la salida más fácil: rodar un biopic con todos los medios posibles a su disposición, hablado en hispano, aplicando un sentido narrativo ejemplar, pero sin mojarse demasiado. No es criticable para nada su decisión, pero en su no implicación se resiente la película, y vemos a un Soderbergh distante, aunque eficaz. Ernesto Guevara en su manos es un hombre lejano para la mayoría de nosotros, aunque nos muestre su faceta humana, culta y preocupado por los suyos. Pero el Ernesto Guevara admirado por todo el mundo, el guerrillero, de ése poco sabemos, y cuando su marcha hacia La Habana tiene que pararse en momentos sangrientos, Soderbergh lo hace muy por encima. Demasiado blando.

Por supuesto, Soderbergh, además de tener consigo un equipo técnico envidiable, tiene todo un plantel de actores entregados a la causa, y donde brilla con luz propia un Benicio del Toro realmente inspirado que hace al personaje totalmente suyo sin caer en la exageración o el histrionismo. Y se acompaña de gente como Demián Bichir, que borda su Castro, o Catalina Sandino Monero. Hasta nuestro Unax Ugalde sale en la película y no lo hace mal. Actores todos fantásticos que se muestran como si fueran los verdaderos personajes.
'Che. El argentino' tiene ritmo, no aburre, y cinematográficamente es perfecta. Pero le falta pasión, garra. Habrá que comprobar ahora si después de ese distanciamiento Soderbergh pondrá todas las cartas sobre la mesa para adentrarse de lleno en la locura de la revolución. Comentan por ahí que esta entrega es más comercial que la otra, la cual es considerada "cine de autor", una de esas etiquetas absurdas que necesitamos poner para etiquetarlo todo. Se me antoja pues que para opinar sobre esta obra hay que hacerlo en conjunto, con todos los datos, ya que 'Che. El argentino' parece incompleta, algo que 'Che. Guerrilla' supuestamente subsanará. Así pues, lo que tenemos de momento, un pedazo de película bueno, ameno y disfrutable en su justa medida. No es poco.
Ver 30 comentarios
30 comentarios
Alberto Abuin
Segundo comentarista de nombre difícil, la película en ningún momento ennoblece la figura del Che, tampoco opta por lo contrario, se queda en territorio neutral. Y sinceramente, los muertos nada tienen que ver con la calidad de una película.
Alberto Abuin
Discúlpeme usted señor de nombre difícil, pero una película es una película y punto. Yo ya he dicho en mi texto que Soderbergh pasa de puntillas por los hechos más crueles de la historia, y también he dicho que hay que esperar a 'Che. Guerrilla' para poder hablar con total conocimiento de causa. No son dos películas de una saga. Es una película partida a la mitad.
E insisto, que sea verídica o no, nada tiene que ver con la calidad de una película, cinematográficamente hablando. Para biografías ya están los libros, y para llorar por los muertos ya están los cementerios.
Saludos.
Alberto Abuin
Y yo estoy de broma, buen hombre de nombre difícil, que hay que explicarlo todo.
El cine no es realidad, nunca lo ha sido y nunca lo será. Partiendo de esa base, hay grandes películas sobre personajes reales, que no se ciñen nada a la verdad, y hay pestiños que sí se ciñen.
Yo prefiero ver una gran película por mucho que no se ciña a la verdad, esto último me da igual. Ya tengo otros medios para conocer la historia.
Saludos.
Alberto Abuin
Ya estamos con politiqueos absurdos.
Por todo el mundo que lo admira, es evidente. Aunque la mayoría lo admirasen por ser una camiseta, sin más.
Que esto no se convierta en un debate político, que aparte de aburridos, no es el tema. Aquí se habla de cine.
Alberto Abuin
Por supuesto, cinematográficamente hablando siempre. ¿Acaso no lo son 'El triunfo de la voluntad' o 'El nacimiento de una nación'?
Alberto Abuin
Bueno, eso de que se resaltan esos elementos en 'El triunfo de la voluntad' y 'El nacimiento de una nación' es una falacia. Se deja casi siempre en un segundo plano, porque en verdad es lo que menos importa.
Y lo del olvido de Soderbergh, que por cierto no hay que achacárselo a él, sino a Peter Buchman, hasta que se estrene 'Che. Guerrilla' no podremos hablar. Y aunque se lo olvide y retraten al Che como la persona más humana sobre la faz de la tierra, a mí me da igual siempre y cuando sea una buena película. Porque estoy viendo cine, y el cine SIEMPRE es mentira. SIEMPRE.
Elperejil
Dios mío… sin entrar en debates políticos, estoy con Alberto, Komando y los que saben diferenciar la calidad de la película de su contenido histórico. Y los ejemplos son miles, como las ya citadas "El triunfo de la voluntad" y "El nacimiento de una nación". Me permito sumar, ya que esta es un biopic, otro de los mejores biopics de la historia: "Murieron con las botas puestas"… como película es una obra maestra acojonante, una película que no me canso de ver una y otra vez, absolutamente genial. Pero como historia es delirante y disparatada, nada que ver con la verdadera biografía de un tipo con tantos claro oscuros como Custer. Esto lo criticaría en un documental o un libro biográfico… pero en la peli, bienvenidos esos cambios si han creado ese milagro cinematográfico de Raoul Walsh. Y claro que el Che, como casi todos los militares de la historia, tiene muchos claro oscuros en su biografía, y seguro que mató a mucha gente de forma cruel… y también era un idealista (por eso acabó a mal con Castro)… y tenía asma… y era mujeriego… y adoraba el baseball… y mil cosas más… pero Soderberg y Del Toro han hecho una película, y como tal hemos de valorar sus aspectos cinematográficos. En otro foro, a través de bien documentadas biografías y fuentes, se podría debatir sobre la historia del personaje a partir de la película (igual que podríamos hacer con la peli de Walsh) sin dejar de reconocer sus valores cinematográficos.
pupegbl
Para mi, esa falta de garra hace que séa un coñazo. De hecho, la película parece de coña: los actores que hacen de soldados lo hacen fatal, parecen de todo menos cubanos, y bueno, todas las escenas de Castro con el Che parecen el briefing de una misión de un videojuego. "Hoy Ernehto, tengo una misssión para tí" y así todas las demás. El único que está bien es Benicio del Toro.
greysie
Bueno, yo la vi hace más o menos una semana y a mi me encantó, personalmente. No se me hizo pesada en ningún momento (creo que tiene un montaje muy ágil y dinámico), los actores me gustaron mucho la mayoría (aunque, precisamente, a quien yo vi peor fue a Demian Bichir, me parece una actuación muy artificial) y aunque sí es verdad que no es una película que resalte lo emotivo o lo sentimental de la historia, a veces hace falta un filme como este que se limite a contar los hechos tal y como fueron (aunque se le acuse de falta de garra).
marv
Yo prefiero ver una gran película por mucho que no se ciña a la verdad, esto último me da igual. Ya tengo otros medios para conocer la historia.
Aleluuuuuuuuuya!! xDD
EHIKO
Esta película intenta no decepcionar a los seguidores de la figura del Che. Pasan de puntillas sobre las atrocidades y ejecuciones que hizo el "guerrillero" sin profundizar en su lado sanguinario. En una reciente entrevista a Del Toro en SQUIRE, el entrevistador le mencionó la ausencia en la película de estos aspectos, así como el lado adultero del Che que en el film es expuesto como devoto y fiel marido. Del Toro, irritado y sin muchos argumentos, se levanta y se va dejando al periodista con dos palmos de narices.
En fin, quien espere ver historia en esta película, mejor que compre un buen libro.
snakestopero
Esta película no pretende informar (algo que no vendría mal) si no agrandar la figura del Che. Cuanta hipocresía, cientos de famosos alabando sus azañas, es que nadie se acuerda de los miles de campesinos que el mismo mato ? Vergonzoso.
snakestopero
Discúlpeme Alberto, pero la película, aunque no de forma descarada, si homenajea en cierto modo al Che mostrando sus heroicidades, pero no sus carnicerías. Tan solo hay que compararlas con otras películas de genero biográfico como podían ser "Gandhi" o "El hundimiento", en esta ultima se nos muestra a un de los mayores monstruo de la humanidad pero que sin embargo, en algunas escenas, puede mostrar un lado humano (aunque perverso) que es muy interesante ver. Así como Gandhi nos demuestra que a pesar de ser un gran hombre, tenia sus defectos y sus virtudes, tambien cometía fallos. Y eso es precisamente lo que no veo en "Che: el argentino", como bien dijo el primer comentario, pasa de puntillas sobre todas sus masacres y para mi, eso, no puede ser una película biográfica.
Por cierto, si mi nick le parece complicado es tan sencillo como copiar y pegarlo, eso un redactor lo sabe hacer.
Saludos.
EHIKO
Bueno, sin entrar en polémicas, Alberto tiene razón en que hay que esperar a ver las dos mitades para saber si es buena PELICULA o no. Porque no es un documental, y si lo fuera, sería pésimo.
Respecto a si engrandece o no a el Che, Benicio del Toro se muestra completo simpatizante y admirador del Che, así que un poquito por lo menos sí que se le encumbrará como héroe justiciero.
Alberto, me parece que a tí la figura del Che también te gusta, porque noto un poco de agresividad en tus respuestas.
mrlombreeze
No pasa nada, a lo mejor Soderbergh en cuanto haga unas 25 películas más aprende a hacer cine. Que fraude de tío y que mediocridad de director. Es difícil juzgar ecuánimemente hoy desde nuestros cómodos sofas la figura histórica del Che. Pero yo creo que no es una figura imporante del s. XX sino un icono que nos dejó la dictadura en Cuba, la foto de Korda y poco más. Su revolución armada agraria no me interesa demasiado.
Komando*Sorpresa
Bueno pues estoy bastante de acuerdo con la crítica de Alberto. Pero como dice pupegbl esa falta de garra hace que la pelicula resulte lenta y aburrida. A mi me parece que la narración no avanza, parece que va a haber una batalla, o escaramuza, (llamemoslo como queramos) y dura 1 minuto y con planos que nos alejan del conflicto, no sé creo que ha pasado demasiado de puntillas por el conflicto en esta primera parte. La parte que más me gusta de la película es la parte en blanco y negro, creo que tiene una ambientación de la época muy conseguida. Del Toro esta fenomenal. A mí si que me parece que se exalta un poco la figura del Ché pero me da igual, esto no es una clase de historia, es cine. Y sí, a mí me cae bien la figura del Ché, y si mató o dejo de matar es algo que en esta película no viene a cuento. Y también decir que para mí hoy en dia la figura del Ché se ha convertido en una camiseta.
PD: Para que os relajais, donde se fabrican las camisetas del Ché?…..En la Républica CHEca, antes CHEcoslovaquia. Un poco de humor aunque sea malo no viene mal
zeroneuronas
Lo que a mí me pasó es que me parecía que para nada estaba viendo una película sobre el Che, porque el Che era un personaje que no movía ficha, que aparecía ahí porque le tocaba, pero ese distanciamiento y esa frialdad hacen que te de igual que sea el Ché o el Chí. No se ve para nada a la persona tras el mito. Tampoco se ve al mito. Vamos, que tendremos que esperar a la segunda mitad para ver si esto se arregla.
snakestopero
No entiendo a que se debe esa agresividad hacia mi comentario, al fin y al cabo yo solo di mi opinión, tan valida como cualquier otra creo yo, en ningún momento mi intención fue provocarle ni menospreciar su trabajo en el post, lo único que le eche en cara es que no se tomase la molestia de escribir mi Nick.
Sigo pensando que una película biográfica debería ceñirse mas a la realidad.
sonia
Alberto Abuín "el Ernesto Guevara admirado por todo el mundo…"
Será en tu mundo, te aseguro que las familias de los asesinados y las decenas de miles de encarcelados y millones de personas, generaciones enteras que han padecido las dictaduras comunistas que ayudó a implantar, no lo admiran
sonia
Alberto Abuín "prefiero ver una gran película por mucho que no se ciña a la verdad, esto último me da igual."
Así que da igual que no se ciña a la verdad… O sea que si mañana hacen un biopic sobre Hitler y lo presentan como un ejemplo y un benefactor de la Humanidad da igual, no?. El hecho de que asesinara a millones de judíos, gitanos, comunistas,… se puede soslayar si se trata de una gran película.
alpipo
Yo estuve ayer viendo la película con un amigo que es un seguidor incondicional de Ernesto Guevara, sus ideas y sus discursos, a mi este hombre no me inspira nada, sé de su vida lo justo para formarme una pequeña idea de su persona, pero poco más.
Pues bien, a mi amigo la película le gustó, cuando le pregunté el porqué, me contesto que porque estaba muy bien narrada, y mira por donde a mi eso es lo que menos me gusto de todo. De veras me parece una película falta de ritmo narrativo, con excesivos discursos y poco avance.
Bueno, es solo una opinión, pero me parece que cuando se trata de plasmar la vida de un símbolo del siglo XX que todavía tiene mucha influencia sobre mucha gente, esta gente siempre se quedará contenta siempre y cuando les cuenten lo que quieren oir.
sonia
Alberto Abuín Por supuesto, cinematográficamente hablando siempre. ¿Acaso no lo son 'El triunfo de la voluntad' o 'El nacimiento de una nación'?
Sí, pero siempre que se habla de ellas se resalta que la primera era propaganda nazi y la segunda racista.
Si mañana se hiciera ese imaginario biopic sobre Hitler en el que no se mostrara su faceta genocida estoy segura de que los críticos dedicarían amplios comentarios al "olvido" del director.
En este caso sobre los olvidos de Soderbergh solo veo un "me da igual"
alan_grant
Estaba claro que se iba a llenar la cosa de fachas con la misma cantinela de siempre. Que si mató a gente, que si era un terrorista… Para la mitad de este pais ya se sabe, todos asesinos menos Franco
mrlombreeze
El Pressing Catch también es mentira. Que veo a la gente muy despistada.
clodomiro
Hoy en día nadie puede llamarse a engaño sobre el personaje del Che, una de cuyas principales facetas -ni siquiera insinuada por esta película a mayor gloria de tan siniestro personaje- fue la de carnicero chequista.
Ernesto Guevara fue un asesino en serie siempre que se le presentó la oportunidad. Con una peculiar concepción del "heroísmo" mató con sus propias manos u ordenó a un pelotón de fusilamiento a miles de personas. Un aventurero reconvertido en fanático cuyo único objetivo era hacer del mundo un lugar a la medida de sus prejuicios.
Komando*Sorpresa
Que típico, pasa lo de siempre discutir por el absurdo poliquitéo. Voy a poner un ejemplo para intentar zanjar esta polémica absurda. A mí las películas del oeste, conocidas como Western, ya sean de John Ford (DIOS) o del que fuera, me ENCANTAN! En ellas mataban a caricaturizados, absurdos y barbaros indios. Esas películas me parecen muy buenas, ayudaron a que la razón de ser de este blog, EL CINE, tirara para adelante. Y son unas mentiras del copón. Se inventaron una mitología que no tenían, pusieron a los Indios de bárbaros, guerreros obstinados, cuando los pobres solo se defendían, y así podía seguir muuuuucho rato. ¿¿Entendeis lo que quiero decir?? El cine es un divertimento, que a veces se usó como herramienta política, mira los comunistas… Eisestein, Pudovkin… eso era cine político y era COJONUDO. Porque aquí de lo que se esta hablando es de CINE.
PD: SPOILER Cuando le pegan el tiro a Unax Ugalde, ¿donde le dan? Parece mentira que fuera un primer plano, pero yo y mis amigos seguimos discutiendo, porque no sabemos donde le da. Yo creo que en el ojo. FIN SPOILER
acubo
Como asi, ¿Lo narrado en Doce monos nunca sucedio?
sonia
"alangrant |
Estaba claro que se iba a llenar la cosa de fachas con la misma cantinela de siempre. Que si mató a gente, que si era un terrorista… Para la mitad de este pais ya se sabe, todos asesinos menos Franco"
A lo mejor si dedicaras un poco de tiempo a conocer la realidad del personaje cambiabas de opinión. Aunque es posible que no y los asesinatos y los millones de personas sometidas a dictaduras comunistas te den igual.
Y mira igual que cuando me meto con un mono neonazi por llevar una esvástica me da igual que me llame comunista también me da igual que un payaso me llame facha por criticar a un asesino.
alan_grant
Gracias por el consejo señorita Sonia, a partir de ahora dedicaré más tiempo a informarme y menos a escribir. Desde luego ¿a quién se le ocurriría escribir sobre algo de lo que no está informado? Que atrevimiento el mio…
drubliz
En mi opinión no tiene mucho sentido discutir sobre la objetividad de esta película porque si no me equivoco el guión esta inspirado "El diario boliviano" escrito por el propio "Che". Por lo demás estoy bastante de acuerdo con la opinión del Sr. Abuin, técnicamente brillante pero sin alma. Del Toro lo borda.
En cuanto al personaje histórico creo que es necesario alejarse tanto de la figura idealizada de la izquierda, como la del "Che" asesino sin alma de la derecha. En cuanto comienza la revolución cubana se convierte en militar y como tal actúa, utilizando cualquier metodo, incluidas centenares de ejecuciones (algunas casi aleatorias), para lograr la victoria. Eso si no estoy muy deacuerdo con "snaketopero" en cuanto a los asesinatos de campesinos, ya que por la necesidad de buscar aliados y ambien por idealismo el trato que les daban fue bastante bueno.
Para mi es una de las figuras claves del siglo XX, que surge en el momento adecuado fruto de la situación desastrosa de América Latina y la política fuertemente intervencionista de EE.UU.
Guste o no actualmente se ha convertido en "Mito", algunas veces utilizado por dictaduras de izquierdas para justificarse, pero que consiguió despertar a la américa latina más pobre y que perdurará como un símbolo de lucha contra las injusticias. Como tantas veces en la historia el Mito prevalecerá sobre la figura real.