Peter Hyams y Jean-Claude Van Damme ya habían trabajado juntos en un par de ocasiones, cuando ambos nombres estaban más de moda que ahora. El primero venía de filmar dos películas prestigiosas en el cine de ciencia-ficción, ‘Capricornio uno’ (‘Capricorn One’, 1977) y ‘Atmósfera cero’ (‘Outland’, 1981), sin duda los mejores trabajos de un director que también suele realizar el trabajo de fotografía de sus películas y que, con el paso de los años, fue derivando a un cine cada vez más vulgar y aburrido. Lo cierto es que de su filmografía sólo destaco las citadas más esa extraña cinta romántica de sabor clásico ‘La calle del adiós’ (‘Hanover Street’, 1979) y partes de ‘Permanezca en sintonía’ (‘Stay Tuned’, 1992), reivindicable film que se adelantó a su tiempo.
Jean-Claude Van Damme no necesita presentación para nadie, su mejor época, signifique lo que signifique eso, fue a finales de los ochenta y parte de los noventa. Precisamente en aquella primera mitad de los 90 unió fuerzas con Hyams para dos de sus éxitos. Por un lado ‘Timecop’ (id, 1994) —sobre la que mi compañero Sergio ha escrito hace bien poco— y por otro, ‘Sudden Death’ (id, 1995) en las que el estilo de Hyams no asoma por ningún lado. Casi veinte años después vuelven a reunirse, en una época en la que el actor belga se divierte realizando spots publicitarios con cierta garra o prestándose a ser el villano en films como ‘Los mercenarios 2’ (‘The Expendables 2’, Simon West, 2012) en la que brinda una muy disfrutable pelea con Sylvester Stallone, el bueno de la función. Con ‘Cerco al enemigo’ ('Enemies Closer', 2013) Van Damme se pasa definitivamente al lado de los malos malísimos.

(From here to the end, Spoilers) Eric Bromberg y James Bromberg se estrenan en el cine con el guión del presente film, el cual no tiene nada de sorprendente ni original, salvo acaso Jean-Claude Van Damme divirtiéndose más que ningún otro en una película de menos de hora y media —directa al grano, como debe ser a veces— y cuyo guión encierra a historia de un cargamento de drogas hundido y ansiado desesperadamente por Xander (Van Damme) y el grupo salvaje que comanda, un ex-militar —Tom Everett Scott haciendo el personaje que haría Van Damme si esta película se hubiese hecho hace quince años— que busca redención en harmonía con la naturaleza, y un hombre cabreado —Orlando Jones, también productor del evento— por la muerte de su hermano a las órdenes del ex-militar al que ha ido a visitar para vengar a su hermano. La situación hará que tengan que unir fuerzas para derrotar a un enemigo inesperado que no dudará en borrarles del mapa si es necesario.
Pensar que Hyams ha podido cambiar algo en su estilo en los últimos años es un error que sólo podemos cometer algunos ilusos, y más aún cuando echamos un vistazo a los últimos títulos de su filmografía, espantos donde los haya. Podemos agradecer, sin duda, que el film vaya directo a lo que quiere contar tras una corta y precisa presentación de personajes y situaciones centrales, y también podemos agradecer que en el intento no nos aburran, algo que ya sería el colmo. El hecho de ver a Jean-Claude Van Damme haciendo de villano de la función con un peinado que puede recordar al Javier Bardem de ‘No es país para viejos’ (‘No Country For Old Men’, Joel & Ethan Coen, 2007) o ‘Skyfall’ (id, Sam Mendes, 2012) puede chocar al inicio, pero termina cansando por reiteración del personaje en sí. Es inteligente, más culto que el resto —lo de las plantas no tiene precio— y muy, muy perverso. Lamentablemente el personaje no evoluciona y termina siendo un cliché en sí mismo. Y eso que hablamos del más interesante de la función.

‘Cerco al enemigo’ posee no pocas secuencias de peleas, destacando sobremanera el instante en el que Xander se deshace de dos policías poco menos que estúpidos en el medio del bosque, o la posterior contra el ex-militar, que tendrá oportunidad de sacar de nuevo sus dotes para el combate, que tiene lugar entre las ramas de dos grandes árboles y que Hyams filma de noche para deleite de los amantes de los jueguecitos de iluminación nocturna. Orlando Jones, que deja de lado su vena cómica —si es que la tuvo alguna vez—, tiene oportunidad de lucirse en las mismas artes de lucha en peleas no demasiado llamativas. Me sobran momentos como el de la casa del anciano, insulsa y estirada para rellenar la trama, y que sólo sirve para que veamos cuan malvado es el rol de Van Damme.
La película se estrenó en nuestro país directamente en un pase televisivo, y su estreno en pantallas estadounidenses es el próximo mes de enero y de forma limitada, una muestra de la confianza que la distribuidora debe tener en el evento, destinado únicamente a los fans del actor. En cualquier caso, la economía narrativa no está mal y ver al actor en un rol distinto al que nos tiene acostumbrados puede tener su coña. Nada más y nada menos.
Ver 13 comentarios
13 comentarios
elhuargo
A mi lo que me sorprende es que, para películas como El Hobbit o Elysium o Pacific Rim o Piratas Del Caribe o cualquier super blockbuster, ustedes destrozan a la película, sin embargo esta película de Van Damme, que es mala de a cojones, pero mala es mala (de lo peor) la tratan con delicadeza.
Esta película es de lo peor que he visto en la carrera de Van Damme, parecía una película de Asylum. Las actuaciones son fatales (excepto las de Van Damme) el guion es tan obvio, un guion de primer grado, la trama como tal es mala, la filmación se siente que es tan jodidamente pobre, de muy bajo presupuesto incluso me cuesta creer en ocasiones que fuera el mismo director de Time Cop, porque realmente Enemie Closer es mala.
Yo le doy de 1 de 5.
V4RVENDETTA
No conozco toda la filmografia de este director para juzgarlo apropiadamente, pero es el drector de '2010: Odisea dos' nada que ver con la obra maestra de Kubrick pero tampoco es una mala pelicula y no la citas entre sus grandes trabajos, asi como 'Testigo accidental' de la que no recuerdo mucho, pero era un thriller sin pretensiones con un buen Gene Hackman como punto principal.
El mejor trabajo de Van Damme es en la casi desconocida 'JCVD' que es una especie de autopariodia biografica y satirica, pero donde si actua y realiza con excelente monologo.
Mikel
Siempre he creído que 'Permanezca en sintonía' es una película ideal para hacer una sesión doble con 'Matinee'. Lástima que no sean lo suficientemente conocidas como para que alguien haga algo así en cine.
PD: 'Cerco al enemigo' no la he visto y tampoco creo que vaya a hacerlo en un futuro cercano, la verdad.
crom
Cacota de peli, siendo el guión lo de menos, todas las escenas de acción son filmadas durante la noche para q se vean menos sus deficiencias. Los dos pro tas son malisimos y sin carisma.
MigueL
Tiene una pelea buena e intensa y poco más. Argumento nada sólido y nada original, con dos protagonistas con muy poco carisma.
Van-Damme tampoco es que sorprenda demasiado.
Una mierda de peli.
EvilAsh
Aparte de ver a Van Damme haciendo de malo, y de dos caras conocidas en los roles protagonistas, la peli tiene más bien poca cosa. Casi toda la acción se desarrolla de noche con una iluminación pesima, me da que para ocultar las carencias del presupuesto. Muchas peleas en la oscuridad que no dejan ver la acción ni se disfrutan, cuando, en una peli de estas caracteristicas debería ser el plato fuerte.
El argumento no difiere mucho de "Maximo riesgo" de Stallone, y aquella era espectacular, bien filmada y entretenida. Esta en cambio, no me extraña que haya llegado directa a nuestras teles y que tenga un estreno reducido en USA porque se ve "baratita"...
fincher
Me perdi su estreno en television y ciertamente lo lamento mucho. Tras haber visto el trailer y leer la crítica de Alberto (creo que la segunda que encuentro en toda la red, gracias) me confirmo en mis expectativas: curiosidad de 85 minutos con Van Damme como único aliciente.Incluso puede que alguna escena perdure en tu memoria si no las ves totalmente sobrio. Ya es más que muchos blockbusters de ahora, y dura tres veces menos. Algún día la veré.
Saludos.
nanouk
Para bien o para mal... ¿No están los "parte piernas" de los 80´s otra vez en acción?
Un día sí otro también salen películas de Arnold, Stallone,... Van Damme también lo intenta.
¿Hay mucha nostalgia? o ¿poca "nueva estrella" que hay que recurrir a "viejas glorias"?
Bueno, a mi me dieron grandes momentos frente a la pantalla y me da igual que sean ellos u otros si lo vuelven a lograr otra vez.
Un saludo.
chipiron68
Apuesto a que Jean Claude va a al misma peluquería que mi madre. Le hacen el mismo cardado