La nostalgia es un arma muy poderosa con la que intentar seducir al público, pero muchas veces se encuentra con un obstáculo infranqueable: El hecho de que no se busca tanto una película con aquella que amamos hace muchos años, sino que consiga que sintamos lo mismo que entonces. Raras son las que lo consiguen, muchas fracasan y otras se quedan un poco en tierra de nadie, que es lo que sucede con 'Cazafantasmas: Más allá'.
Otra cosa que tira mucho en Hollywood son las franquicias, de ahí que apenas hayan tenido que pasar cinco años para que el universo de 'Los Cazafantasmas' vuelva a la gran pantalla tras el incomprensible rechazo sufrido en su momento por 'Cazafantasmas'. De hecho, la película dirigida por Jason Reitman ignora por completo el reboot femenino para ofrecer un pasatiempo nostálgico más preocupado en no causar rechazo que en ofrecer algo realmente estimulante.
Una mezcla a medio hacer
Eso sí, 'Cazafantasmas: Más allá' no se limita a jugar la baza de las recuelas, es decir, no es una continuación que en el fondo es la misma película que arrasó en su momento. De hecho, da la sensación de que quizá existía cierto miedo a la hora de hacer algo así, por lo que se ha usado una coctelera narrativa para recuperar muchos elementos de la saga, con su importancia creciendo de forma paulatina hasta explotar en su tercer acto.
Antes, todo estaba planteado más como si fuera una de las aventuras juveniles de Amblin que tantas alegrías nos dieron en los años 80, quizá con la idea de poder ver también en ella una especie de prima muy lejana de 'Stranger Things'. Cero sorpresas si el fichaje de Finn Wolfhard, conocido por dar vida a Mike en la serie de Netflix, está también motivado por eso.

Sin embargo, el enfoque que propone 'Cazafantasmas: Más allá' es un poco indeciso a la hora de apostar por una idea clara y llevarla hasta sus últimas consecuencias. En su lugar parece apostar más por ser un artilugio de diseño intentando apelar al mismo tiempo a los viejos fans y buscar a una nueva generación de seguidores pero sin ofrecer nada especialmente distintivo.
Dicho de otra forma, 'Cazafantasmas: Más allá' es algo inocua. Se ve con cierto agrado, ofreciendo diferentes estímulos al espectador, desde la celebración del diferente, la historia de maduración, la aventura inimaginable, los constante guiños a la franquicia o la presencia habitual de la comedia.
Sin más

La cuestión es que ninguno de ellos tiene la chispa necesaria para que la película sea especial en algo. Es cierto que lo de la primera entrega fue poco menos que un milagro que tuvieron la suerte de ir encontrando sobre la marcha, pero ya antes había una clara intención de disfrutar y que fuera lo que tuviera que ser. Aquí todo tiende a la pulcritud, intentando encontrar un difícil equilibrio entre lo nuevo y lo que tiene que estar ahí.
Soy consciente de que mis palabras pueden sonar más negativas de lo que son realmente, pues 'Cazafantasmas: Más allá' cumple como pasatiempo nostálgico. Puede que tenga demasiado de producto prefabricado, pero se puede pasar un rato agradable viéndolo y solamente en su tramo final se excede más de la cuenta con la carga nostálgica.

La cuestión es hasta qué punto una cosa correcta pero con poca personalidad es lo que uno desearía de una película como 'Cazafantasmas: Más allá'. Es verdad que así es mucho más difícil generar las oleadas de odio que despertó 'Cazafantasmas', y eso que técnicamente aquí también hay protagonismo femenino -Mckenna Grace cumple pero tampoco brilla-, pero no tengo claro que sea tampoco suficiente para conquistar al público.
Todo eso aplica a 'Cazafantasmas: Más allá' en todos los niveles, desde el apartado visual, donde es resultona pero nada deslumbrante, hasta el interpretativo, donde la película exige poco de sus protagonistas, quedando claro de que son capaces de más. Ahí la duda que queda hasta qué punto eso es algo buscado o la consecuencia de querer ir sobre seguro.
En resumidas cuentas

No hay nada que destaque especialmente para bien o para mal en 'Cazafantasmas: Más allá', pero al menos se agradece que no sea simplemente más de lo mismo dentro de la saga. El problema es que sí lo es en líneas generales y la sensación que queda al acabar de verla es de haber echado el rato con una propuesta tan inofensiva que simplemente quieres pasar página.
Ver 55 comentarios
55 comentarios
javiersando
"...el incomprensible rechazo sufrido en su momento por Cazafantasmas."
Ya.
Usuario desactivado
"tras el incomprensible rechazo sufrido en su momento por 'Cazafantasmas'."
Claro, claro... INCOMPRESIBLEEEEE...
Sois un chiste.
jorgealberto.castill
Mucha gente se quejó de la anterior porque las protagonistas eran mujeres cuando sus problemas eran otros muy distintos tales como guión, estructura y otras decisiones como demasiada acción (la "batalla final" contra un ejército de fantasmas sobraba enormemente) y un villano hostiable como pocos en el peor sentido de la palabra. En cambio Chros Hemsworth me gustó mucho.
No sé si ha sido una decisión acertada hacer que los protagonistas sean niños. Me parece que intentan repetir el éxito de Stranger Things cuando el tren ya ha salido hace bastante tiempo. Creo que la mejor manera de reconducir la franquicia es hacer una serie para un servicio por streaming a modo de secuela de la segunda película, es decir, situada en los años 90 con los mismos personajes pero obviamente con otros intérpretes. ¿Habéis jugado al juego de Los Cazafantasmas de 2009? Pues yo creo que una serie de 8 capítulos por temporada usando esa misma historia (que es muy buena, está escrita por el propio Harold Ramis y Dan Aykroyd) le sentaría de puñetera madre. Y ya por extensión adaptar los cómics cuyas historias son canon en el "¿cazafantasmaverse?" al igual que el susodicho videojuego.
En fin, cada cual puede soñar.
dante31
La anterior a esta era mala con ganas y no porque las protagonistas fueran mujeres. Con ese guión estúpido, con ese humor de patio de colegio, con aspectos tan absurdos de la historia, como si hubiese estado protagonizada por los mismisimos Stallone, Bruce Willis, Chuck Norris y el Chuache.
A ver que tal está esta, aunque no pinta a nada memorable a priori.
davidge187
Y las mujeres hubieram estado buenas aunque sea. Pero eran mas feas que patada en los huevos.
Alan The Palank
"...para que el universo de Los Cazafantasmas vuelva a la gran pantalla tras el incomprensible rechazo sufrido en su momento por Cazafantasmas"...
Danger!! Algorithm detected!!
mund2
Mucha nostalgia. Ver el muñequito vestido de marinero trae montones de recuerdos, y el cielo abriéndose también. Snifff. Pero dónde está la BSO original, please, sin eso no es mi "Ghostbusterssss"!!!.
Por cierto que intenté ver la de "Las Cazafantasmas" porque la pusieron en la tele y tengo que decir que tuve que apagarla porque me daba un poco de vergüenzita, los chistes, el guión en general. Y soy mujer. Y feminista, sin dudas. Pero esa peli no la pude ver. Claro que las dos originales, que ví en su momento, en la adolescencia, vistas hoy tienen chistes machistas y cosas que ahora tampoco se rodarían. Eso es así. Se pueden ver como un ejercicio de nostalgia, sabiendo lo que ves. Y entonces te diviertes. Aparte de que, dejando de lado esas cosas, ese tipo de pelis que se hacían en los 80 entretienen. Mucho. Quien diga que no creo que no dice toda la verdad. Pero creo que poner a mujeres en lugar de hombres, tal como se hizo, no convierte a la peli en feminista. Tal vez si le hubieran dado unas vueltas más al guión hubiera aportado al universo Ghostbusters, pero de esa manera, no. Ahora, esta nueva, puede que no arriesgue mucho pero empaste mejor con el resto de ese universo.
cAGE23
Bastante pereza.
wimancio
Acabo de salir del cine.
No pasará a la historia, no es memorable, pero salgo estremecido, conmovido...
Me he reído, divertido, emocionado... Es un coctel prefabricado con agujeros de guión imperdonables, pero...
Son los CAZAFANTASMAS.
Y eso es TODO cuanto queríamos que fuera.
Por cierto, hay dos secuencias post créditos...
Kokerosso
Pues a mí esta peli me gustó 😅 me entretuvo bastante. Una pena que no siguiera la franquicia la verdad.
celsiuss
parece un episodio de stranger things...
manuelcr
No es como la anterior y enlaza con las originales, ya solo por eso es mucho mejor y merecerá la pena verla.
Basta con ver el momento de la llamada de teléfono y escuchar a Bill Murray contestando el teléfono para que merezca la pena.
Cazafantasmas eran películas de aventura con toques de comedia para entretener, y esta nueva película apunta a eso.
man_chester
La acabo de ver en el cine... Es pura diversión!!
Y genial cierre. Al fin una película merecida.
Los cazafantasmas se merecían este final.
golfomaltes
E interesa cero.
Como uno de los más grandes fans de esa gamberrada gloriosa que es Ghostbusters... se pueden ir al peo.
Nexus6replicant
Creo que las antiguas eran productos de su época, una secuela más debió hacerce en su momento, no ahora, por eso un remake a veces es necesario y la del 2016 no era una mala idea, se libraba de la nostalgia en actualizar la franquicia en estos tiempos, lo que pasa es que la ejecutaron mal, era una peli cutre, la historia un esperpento, efectos especiales horribles, mal montada, el propio director no la reconoce como su corte, etc.
Ahora esto es una secuela tardía que se ve que depende mucho de la nostalgia para disgustar a nadie, y encima que los actores originales siguen sin ser protagonistas, sigue sin llamar mi atención, más aun que sigue Sony en la producción que como siempre hace pelis de ver y tirar.
koume
Vaya opinión de Espinoff… Como se nota que no habéis recibido maletín de la productora…
ixma
Es una lastima que Sony cediera a la campaña de acoso que montó la niñatada incel con la versión femenina, porque había mimbres para una buena franquicia.
Pero claro, que unas señoras que encima no se la ponían dura estuvieran al frente de "su" franquicia de la infancia era demasiado ofensivo para los ofendiditos de la incorrección política.
Ah, como os veo venir, no voy a contestar a tochazos explicándome que no existió tal acoso, que lo que pasa es que la peli era muy mala - a muchos no les hizo falta ni verla, solo con anunciar el reparto ya sabían que era mala-y algunos tienen la piel muy fina y se ofenden en cuanto les llegan insultos racistas o amenazas.