Tal como comenté el día de su estreno, soy incapaz de perderme una película de Woody Allen, a pesar, como en este caso, de que venga acompañada de un buen número de malas críticas, incluida la de mi compañera Beatriz que a punto estuvo de hacerme desistir del intento.
De la filmografía del director siempre he preferido su faceta más cómica, así que entre unas cosas y otras ayer acudí a ver Cassandra’s Dream con muy pocas esperanzas (¡Mujer de poca fe!), y me llevé una de las mejores sorpresas del año.
La definición más adecuada del resultado de la penúltima película de Woody Allen la dio ayer en su crítica mi compañero Chico Viejo: “Dan ganas de llorar de lo brutal que es”. (Crítica con la que por cierto estoy totalmente de acuerdo, así que en la medida de lo posible intentaré no repetirme).
Pero lo de las ganas de llorar no es en sentido metafórico, no, la historia está tan bien contada e interpretada, es tan palpable, humana y sobrecogedora que cuando acabó tenía la garganta hecha un nudo, y la cabeza en una nube por la impresionante obra maestra que acababa de contemplar.
Algo que hace que me resulte totalmente incomprensible su mala acogida, sobretodo teniendo en cuenta que es una vuelta de tuerca más (y mejor) de la exitosa y también estupenda Match Point.
Si el film protagonizado por Scarlett Johansson y Jonathan Rhys-Meyers encontraba en su final la muerte, en Cassandra’s Dream el crimen se cruza en la vida de los protagonistas y lo ocupa todo, antes y después de suceder.
Personajes normales y corrientes, a los que se les propone algo tan inusual como cometer un asesinato, y que nos obligan a plantearnos en muchas situaciones qué hubiéramos hecho nosotros.
Durante la presentación del film en el pasado Festival de Venecia Allen declaró lo siguiente:
Siempre quise ser un escritor trágico, pero cuando era joven me salían sólo chistes. Ahora que estoy mayor me puedo permitir escribir tragedias
"Cassandra’s Dream" es la confirmación de que no sólo se lo puede permitir, sino que a través de un esquema sencillo pero profundo, consigue ahondar en los rincones más oscuros del alma, como pocos saben hacerlo.

Un guión impecable, la cuidada selección de los escenarios, una fotografía cautivadora y una banda sonora encajada perfectamente con los acontencimientos, forman un cóctel de ingredientes que redondean los magníficos trabajos de Ewan McGregor y Colin Farrell.
La suerte, el destino, las dudas morales, la angustia, la tensión, la pasión sexual, la ambición, la culpabilidad, el poder, y la búsqueda de los propios límites, quedan reflejados en la evolución de los dos hermanos protagonistas, que en ocasiones logran arrancarnos una sonrisa con su comprensible torpeza, pero que en la mayor parte del tiempo nos mantienen en vilo, por lo que les va a pasar.
Al igual que sucede según la mitología griega con el Síndrome de Casandra, los espectadores vemos el futuro que les espera, pero no podemos hacer nada por evitarlo.
Esto podría confundirse con una falta de originalidad, o con un guión previsible, pero es precisamente en esa certera imposibilidad por que las cosas ocurran de otra forma, donde nos damos cuenta de la dimensión, la universalidad y la negrura de esta tragedia.
Por supuesto también de su arte, para el que Woody Allen ha demostrado tener tanto o más talento que para la comedia.
Y si eso no es ser un genio, yo me bajo del mundo oiga.
Ver 12 comentarios
12 comentarios
mhesslop
Pues yo me voy ahora mismo a verla
aleX
¡WOU! haber que opina Red.
Caith_Sith
Beatriz, ¿La has visto doblada? Si es así, y tras leer tu opinión y la de Chico Viejo, creo que esta misma noche me acercaré al cine a verla. Estaba esperando por la divisón de opiniones sobre la película, pero vaya, a la piscina, que es Woody Allen :D.
Contesta (o tú, Chico Viejo), cuanto antes, plz :p
Ianearis
No la he visto pero una película con críticas tan sumamente opuestas tiene que ser buena aunque no lo sea en su tiempo.
Ya me extrañaba un fallo tan grande en Woody Allen. Tendré que verla cuanto antes.
Teresa Morales
Caith_Sith: aunque pones Beatriz, supongo que te refieres a mí ;) Lamentablemente en zgz no había otra forma de verla que doblada, pero este finde que voy a bcn la volveré a ver en original, que me muero de ganas…
A los que os animéis a verla, que la disfrutéis!!!
Saludos para todos.
Deivith Coast
Totalmente de acuerdo. Yo adoro la faceta más oscura y trágica de Allen. Sus buenas comedias son ingeniosas, muy suyas, frescas deliciosas…Pero a veces da la sensación de que están cortadas por un mismo patrón. Sus tragedias/thrillers son perturbadores, complejos, sobrecogedores, brutales, humanos y al mismo tiempo también ingeniosos y deliciosos, muy suyos. Interpretaciones inolvidables,un guión de una coherencia y una estructura admirable…Tampoco entiendo su mala acogida. Es una peli redonda. Y totalmente de acuerdo con la frase de Chico Viejo y prafraseada por ti: tan brutal que dan ganas de llorar.
Cinematic
Pues yo en cines no la voy a ver. No sólo por las críticas, también me da bastante pereza y ahora mismo hay otras que veo más adecuadas para la pantalla grande. Además, me da que cuando a Chcio Viejo le gusta mucho mucho un director, haga lo que haga lo va a alavar. Y si resulta ser un caso parecido al de Oliver Stone con World Trade Center…
Cinematic
"alabar", perdón.
Caith_Sith
Si Teresa, perdona el error :$. Ya vengo de verla y he de decir que me ha parecido muy buena película, con un final brillante, y como decís, brutal y real como la vida misma. Pese a todo, Match Point me parece un pelín mejor.
Sobre los dos actores principales… a Farrel hay que hacerle un monumento. E-N-O-R-M-E; de McGregor no digo nada por que ya había demostrado muchas veces su talento. Sin duda merece la pena, pero vaya, no me parece la mejor película de Allen ni mucho menos. Eso sí, es bastante más sólida que Scoop.
oscarwao
Mi madre ! Y después de haber leido vuestros 3 comentarios, que se supone que debe hacer uno?
No habrá sido una estrategia conjunta para obligarnos a todos a ver la película? (es broma)
Ya me ha picado el gusanillo… Caerá en el puente.
Teresa Morales
rosahe, ya tienes una cuarta opinión para leer ;)
joseca123
BASURA, y es la segunda vez que tengo que ponerlo, porque habra alguien a quien lo le guste mis comentarios, que es eso, comentarios (busca en un diccionario), y a mi juicio personal es una M….. de pelicula, el argumento, una pelicula que parece que la han hecho para pegarte una patada en el culo justo…
( LO QUE VIENE A CONTINUACION ES PARTE DEL ARGUMENTO DE LA PELICULA, ASI QUE SI NO QUERES PAGAR 7 EUROS POR VER UNA MALA PELICULA LEELO, si te sobra el dinero no lo leas)
…cuando ves que al final muestran la escena de los padres pensando en sus hijos y en las proximas escenas vemos como uno mata accidentalmente al hermano, luego se suicida, se ve a la policia recogiendo los cadaveres, y termina la pelicula con un plano del barco y la aparicion de los creditos como en una pelicua de los años 70 (fondo negro y letras blancas).
La pelicula parece la tipica pelicula en la que acabando bien, tu te imaginas como hubiera salido si hubieran hecho las cosas mal los personajes de la trama, que hubiera pasado,… bien,… pues esta pelicula lo demuestra,… es como si en "la vida es bella" al final hubiera muerto el hijo y la madre, y hubieran sacado a los padres de la madre tomando un cafe.
Enfin, le doi un dos, no se, por el maquillaje o la luz, no se, por no darle un cero. Cada dia me reajirmo en que los directores con muchas peliculas a sus espaldas se vuelven escentricos y no saben que sacar o sacan algo, como diria papuchi, raro raro raro.
Y, a no ser que yo sea torpe y no encuentre mi propio comentario escrito el dia 8/11/2007 sobre la 1 de la madrugada; no me borreis este, que un comentario es eso, un comentario, y para gustos colores.
PostData- No os piqueis y me bombardeis con comentarios sobre que la peli tal y la peli cual, no voi a cambiar de opinion, asique, vivir vuestras vidas en paz ;)
Saludos