Una primera dosis de cinco episodios es lo que nos ha dado Netflix con la quinta y última temporada de 'La casa de papel'. La serie de atracos por excelencia sigue dando grandes dosis de adrenalina, de acción y de quemar cartuchos a un ritmo considerable sin considerar, valga la redundancia, que llevan quemados y estirando el chicle más de la cuenta.
Porque si hay algo que está demostrando esta temporada 5 es que con cuatro temporadas hubiera bastado. Pero, no sé bien si culpa de Álex Pina o de Netflix, la codicia puede en este dilatado hasta el extremo robo al Banco de España.
Y uno de los problemas de la serie es, precisamente, su carta de identidad. Su dosis de adrenalina, cada vez mayor porque la tolerancia es cada vez más alta, es precisamente lo que lastra estos cinco episodios. Una pisada al acelerador sin mirar atrás que, tal como comentaba Mikel en su crítica inicial, provoca un resultado desigual.
Sin cambiar la jugada
Pero lo que realmente hace daño a esta temporada es que Pina, Juan Salvador López y Javier Gómez Santander no cambian el esquema de guion nunca. Los giros, los falsos conflictos, los cliffhangers y los momentos en que parece que todo está acabado para el profesor y su banda empiezan a perder gracia o interés tras la enésima escena calcada.
Esto extrañamente empapa también a los momentos de menos acción: a los diálogos, los flashbacks y las revelaciones, que corren el riesgo de sentirse inverosímiles o extrañamente inapropiadas (la confesión de Manila a Denver, por ejemplo).
Que esto no quiere decir que no siga siendo efectiva y adictiva. Lo es y uno es indulgente con estas cosas por lo bien que uno puede llegar a disfrutar con esto. Como buena droga, sabe darnos de lo nuestro, pero ya no es suficiente con repetir los esquemas de temporadas pasadas, sino que necesita un vuelco.
Y ese vuelco podría haber venido con un mejor desarrollo de los "villanos", por llamarlos de alguna manera: tanto Arturo como Tamayo no pasan de ser caricaturas; incluso a la Alicia Sierra de Najwa Nimri le falta un momento de respiro y desarrollo de su personaje.
En definitiva, 'La casa de papel' afronta una fase final en la que lo tiene que ir con cuidado y saber dar más mimo a sus señas de identidad para que el público no se canse de las adrenalíticas argucias de Pina y compañía. Esta temporada 5 necesita un esfuerzo extra para que en vez de un meticuloso atraco no acabe en chapuza.
Ver 17 comentarios
17 comentarios
eduardoflores_1
Las escenas de acción son entretenidas, pero no puedo pasar lo de los militares, que la serie te lo pintan de la peor escoria, con años de experiencia y capaz de cargarse a cualquiera, al final quedan al ridículo con atracadores con cero experiencia militar. Similar caso el de Arturito y los rehenes, que algunos seguro no han disparado un arma en su puta vida.
Undersky
Contando que ya en la tercera nos sueltan la más lamentable excusa para volver a reunir al equipo y organizar otro atraco, pues...
A estas alturas uno (a menos que tenga el encefalograma plano, plano) ya sabe que esperar de la serie y no pedir peras al olmo. Yo obtuve cinco capítulos llenos de acción, con un nivel de producción excelente y muy entretenidos.
astoroth
Un aplauso al que colocó a Belén Cuesta. En cualquier momento parece que va a llamar a Paquita Salas.
golraz2020
Resumen:
Disparos y más disparos
(muere uno)
Disparos y más disparos
(muere otra)
Fin de esta parte.
JEM
Un auténtico bodrio esta primera parte de la quinta temporada (que nunca tendría que haberse realizado: no se puede sacar más leche de una teta de vaca reseca). Y lo que no perdono es que hayan arruinado el personaje de Alicia Sierra como lo han hecho... Mucho tendría que cambiar en la segunda parte de la temporada para volver a ser lo que fue en su presentación...
Un producto absolutamente prescindible y realizado para hacer caja. Bueno, en realidad, la serie tendría que haber acabado tras la segunda temporada: todo lo que ha venido después ha sido estirar el chicle. Y es que el dinero es muy, muy goloso.
Ni siquiera el infernal ritmo impuesto a la acción --al lado de este continuo tiroteo las películas de Steven Segal son obras maestras--, ni las continuas analepsis supuestamente profundas e intimistas que nos cuelan de vez en cuando para darle más intelectualidad al conjunto, consiguen hacer entretenidos cinco soporíferos capítulos que estás deseando que concluyan (a ser posible con la muerte de todos los atracadores, profesor incluido).
Guybrushh
Es una serie hipervitaminada al igual que fast 9 lo es para el cine. Es mala pero uno la ve igual para pasar el tiempo
mickyvainilla
Pero si de eso mismo se trata, de que un meticuloso atraco se convierta en chapuza. El plan perfecto arruinado por romper la reglas, por el siempre molesto e impredecible comportamiento humano.
Tampoco me gustó cómo terminó la 4ta y lo dije en su momento, pero ahora viendo la 5ta me retracto, pues la sigo disfrutando. Ay del impredecible comportamiento humano, como decía...
ashitaka
Pues yo me la he tragado en un día y orgulloso estoy de ello...que queréis que os diga...es una ida de olla totalmente pero muy disfrutable, pocas series españolas tienen ese nivel en todos los sentidos...te deja siempre con ganas de más y eso hay que valorarlo...para mi de las series más entretenidas que hay ahora en el panorama actual...
xolan
Intenté verla. No mismo me atrae. No se porqué.
edurdo89
Pues yo me lo he pasado pipa con la temporada 5 (los flashbacks cada vez sobran más eso si), pero ha sido un no parar y al ser todo más improvisado da más sensación de riesgo y de que la pueden palmar. Para mi la temporada que sobra es la 4 ya que era un sin sentido,muy rebuscado y alargaba todo más de la cuenta y mucho relleno. Aquí al jugar bastante mas a la improvisación hace que sea todo más adrenalítico y divertido. Tiene momentos demasiado pasados de rosca pero vaya, como siempre.