“¿Tienes un brazo metálico? ¡Es alucinante, tío!”
En medio de una batalla donde el destino de los Vengadores está en juego, Spider-Man no puede evitar asombrarse con lo que ocurre a su alrededor (sólo es un chaval) y lanzar un cumplido al rival que está intentando partirle la cara. Y te ríes porque es justo lo que esperas de este personaje pero también porque sienta bien, un alivio cómico entre tanta seriedad y dramatismo. Además, entiendes que alucine.
Lo último de Marvel se titula 'Guerra Civil' y sus protagonistas se juegan la vida pero nunca se pierde de vista el gran objetivo: divertir. Las comparaciones con 'Batman v Superman' son inevitables; ambas proponen enfrentamientos entre icónicos superhéroes, y de hecho, Marvel reconoce que dio este paso cuando Zack Snyder anunció el otro duelo. Al coincidir fechas, en Warner se acobardaron y adelantaron un poco su estreno. Un acierto, porque 'Capitán América: Civil War' lo tiene todo para arrasar.
Los justicieros en cuestión

Los fans del cómic se han quejado de que Marvel haya jugado un poco con nuestros sentimientos titulando ‘Civil War’ a la tercera aventura protagonizada por el Capitán América. En las viñetas, el arco argumental dio lugar a una auténtica guerra civil de superhéroes, a un enfrentamiento masivo, implicando a Daredevil, los 4 Fantásticos, Doctor Strange y muchos más que no vemos en la película.
Como sabrás, Thor y Hulk se han reservado para ‘Thor: Ragnarok’ y la gran reunión de personajes de Marvel tendrá lugar en ese megaproyecto titulado provisionalmente ‘Vengadores: La guerra del infinito’, donde TODOS los héroes deberán hacer frente a la amenaza definitiva: Thanos (Josh Brolin). Por tanto, no están todos pero el enfoque de la historia es inteligente, no tienes la sensación de que mejoraría con más personajes (al contrario), las piezas con las que juegan los hermanos Russo son más que suficientes para orquestar una entretenidísima partida.
El guion, elaborado por Christopher Markus y Stephen McFeely a partir de ideas del cómic escrito por Mark Millar, nos lleva de nuevo a ‘Batman v Superman’ porque el punto de partida es muy similar: el descontrol y los daños colaterales ocasionados por los superhéroes en libertad. Disney no quiere mostrar sangre (por absurdo que resulte a veces) pero en el film nos recuerdan que los Vengadores han sido indirectamente responsables de varias catástrofes.
En este asunto, los responsables de ‘Civil War’ están más inspirados que sus competidores; Batman se empeñaba en culpar a Superman de muertes y desastres, sin que nadie le contestara: ¿has pensado qué pasaría si no estuviera él para salvarnos? En la de Marvel hay una escena sencilla pero bien planteada donde, ante la indecisión, se acude al superior intelecto de Visión y éste expone que la presencia de superhéroes invita al caos. Es lo mismo que adelantaba James Gordon al final de la estupenda ‘Batman Begins’, cuando descubre una carta del Joker.
Un villano inesperado

El planteamiento de que los Vengadores estén controlados por la ONU divide a los héroes en dos bandos; Steve Rogers (Chris Evans) representa a quienes defienden seguir libres mientras Tony Stark (Robert Downey Jr.) lidera a los que creen que es una medida necesaria. Ambas partes tienen algo de razón, con lo cual se mantiene el pulso. Y es entonces cuando, para agitar las cosas, para evitar la posibilidad de una solución pacífica, entra uno de los mejores villanos del cine Marvel.
Influido por el magistral personaje de Kevin Spacey en ‘Seven’ (una de las influencias reconocidas por los Russo), el Coronel Zemo encarnado por Daniel Brühl desestabiliza al grupo jugando con un elemento que enfrenta a Rogers con Stark: Bucky. Se sirve del estado de tensión, del miedo, para provocar el caos. Y Stark se radicaliza, e implica a todos los que están con él en una violenta batalla por resolver las cosas por las malas. Caiga quien caiga...
'Capitán América: Civil War' no da tregua al espectador

Tras la decepción que me llevé con 'Capitán América: El soldado de invierno' ('Captain America: The Winter Soldier'), que encontré muy convencional y aburrida, aquí me he reconciliado con Joe y Anthony Russo. Porque, si bien siguen demostrando que les falta imaginación en la puesta en escena, se apoyan en un guion más ingenioso y el excelente trabajo de la segunda unidad y los especialistas en acción para orquestar un gran espectáculo, el mejor de Marvel hasta la fecha, con persecuciones trepidantes y peleas furiosas. El enfrentamiento final entre el Capitán América y Bucky contra Iron Man llega ser muy emocionante.
Todo ello sin dejar de lado a los personajes (partiendo de que hablamos de un blockbuster, lo que prima no es el drama). Son numerosos pero todos tienen su momento para lucirse. Mención especial para los nuevos, Spider-Man/Peter Parker (Tom Holland), T’Challa/Black Panther (Chadwick Boseman) y Zemo, que lo bordan. A los demás se les nota muy cómodos con sus roles y agradecí mucho la breve pero hilarante aportación de Scott Lang/Ant-Man (Paul Rudd).

Podemos criticar el excesivo nerviosismo de la secuencia de acción en Nigeria, que los Russo no puedan evitar que cierto descontrol narrativo para colar guiños y personajes nuevos, que la pelea del aeropuerto no tiene mucho sentido (Visión podría haber resuelto el duelo en unos segundos) o que, después de todo, no ocurra nada más grave… sin embargo, yo me quedo con lo esencial. Se me hizo tan entretenida que me pareció corta, y dura dos horas y media. Quería más. Por favor, Hollywood, MÁS como ésta.
-Más críticas en BlogdeCine:
- 'Capitán América: Civil War', la aventura más intensa de Marvel (crítica sin spoilers) - por Mikel Zorrilla
- Cómic en cine: 'Capitán América: Civil War', de Anthony & Joe Russo - por Sergio Benítez
Ver 85 comentarios
85 comentarios
🖕🏻
A mi no me parece que sea mejor que Los vengadores o el soldado de invierno, ni si me apuras los guardianes de la galaxia. Pero es verdad que esta pareja con estas y es de lo mejor de Marvel.
Destacaría a los "nuevos" vengadores, Ant Man esta muy divertido, Pantera Negra te deja con ganas de más y Spiderman es de lo mejor de la película.
Es un ejemplo de blockbuster entretenido, sin mucha profundidad eso si, pero que consigue divertir y entretener durante más de dos horas.
De lo mejor, para mi, el malo. Es un nuevo tipo de malo, muy diferente a los ya vistos en el cine, llevado perfectamente por Daniel B.
¿Simple? Si ¿Un tanto infantil? Si ¿Previsible? también. Pero estamos hablando de cine Marvel, se podría hacer más serio y bien el cine de superhéroes (El caballero oscuro o Watchmen) o más serio y no tan bien (BvS). Pero, a pesar de sus defectos que los hay y por supuesto no son pocos, no deja de ser un entretenimiento bien hecho.
Buena crítica Juan Luis.
walle
Cabe destacar que Zemo es el UNICO Villano que logro conseguir lo que queria.
osky
Simplemente PELICULON,y deja con ganas de mas.
Asi si ,vale ir al cine!
Schnedi
No sé si la mejor o no, pero a MÍ, es la que más me ha gustado sin duda.
la pelea en el aeropuerto en mi opinión es buenísima, y lo de Ant-Man la verdad que me dejó con la boca abierta.
en resumen: PELICULÓN
stanleysantos
Pelicula plana por mucho, ya no causan esa emocion que causaron en las primeras, spoilers***donde esta Fury? puede sacar un helicarrier de la nada en una pelicula para desaparecer en la siguiente; tanta obsesion de Zemo por los otros soldados de invierno, para ir a matarlos?ahhh!!! pero es que era el plan para Tony supiera que bucky habia matado a sus papas (lo que ya se adivinaba cuando ves el accidente por primera vez) y luego digo yo, no era mas facil mandarle el video por Fedex a tonny stank? y donde quedo la integridad del capitan America, que no le importa matar o herir a quien sea por proteger a Bucky ( el mismo se lo hace ver) y luego luchemos entre nosotros , pero hagamos bromitas al mismo tiempo...y puedo seguir pero como es Marvel estamos ante una obra de arte, y luego asi nos va
heimndal
Disculpenme...pero lo mejor de Marvel sigue siendo la Serie DareDevil en sus dos temporadas...Esta es una buena pelicula y mejor entretenimiento.
chaman
A mi me gusto, pero eso de la mejor película de Marvel y que queremos más de esto...pos no lo comparto.
Podría poner peros a la película pero sigo viendo lo mismo, y sí ese más de lo mismo fuera cada año una sola película pos seguramente, casi fijo, estaría de acuerdo con todo lo expuesto, pero es que Marvel tira del mismo patrón siempre y cuando estrenas al año 4 películas con ese mismo patrón, acaba por cansar y eso es lo que temo que pasara tarde o temprano.
DC tomo muchos más riesgos que Marvel en esta película y por eso a Marvel les ha salido más redonda para el publico en general que ya tiene a todos personajes Marvelitas asimilados, pero tampoco se desarrolla nada más, ni si quiera se sigue desarrollando los malvados, por mucho que Brühl me gustara.
Como digo me gusto, pero me esperaba más de todo y un giro un poco mayor de los acontecimientos y por supuesto que grave problema tiene la Marvel cuando se retire Robert Downey Jr.
iman666
Peliculón. Puro entretenimiento y que continua con el buen hacer y futuro de la franquicia. Creo sin duda alguna, que esta a la altura de Los Vengadores y El Soldado de invierno, pese a que sean películas casi de distinta temática. Como bien dices Juan Luis, mas películas así por favor ^^.
omaralarcon
No se que película viste, pero Soldado de Invierno es mucho más película. Esta estuvo al nivel de La Era de Ultron, osea regular. Bueno "grandes películas" como para alguna nominacion al Oscar tampoco tiene Marvel.
m87
Civil WAR, la mejor pelicula de Marvel, vamos a ver...
- Un villano que es practicamente una tabla, no genera ninguna sensacion en la audiencia, al menos Ultron era un buen parlanchin y lucky un villano con gran carisma, pero zemo?.. un gran naaah.
- Niveles de poderes y habilidades que son de risa, ironman ha podido bajar a hulk y aguantar un round con thor, pero el capitan y bucky lo derrotan con unos golpes en menos de 5 min??... sin comentarios.
- La "civil war" se quedo en un entrenamiento ligero entre amigos en un aeropuerto con intermedios llenos de chistes y humor para los mas pequeños en la sala de cine.
- Película sin banda sonora al nivel, en algunas escenas solo se escuchaban las voces de los personajes y nada mas...
- El cap ha sido destrozado como personaje, su codigo y moral los tiraron a la basura por el romance con su amigo bucky.
- La gran trama principal que era el daño que habian causado a los civiles se quedo en la nada porque continuaron con lo mismo de siempre... haciendo destrozos por todo el mundo.
- Y al final a bucky lo vuelven a congelar?? esto y la carta del cap fue como un gran dedo medio al publico... es decir la pelicula termino igual que como inicio, y todo fue en vano.
Y los criticos enserio alaban esto? Lo mejor de marvel hasta ahora??
Que se fuman enserio?
nelsongalinanes
No concuerdo, "Días del futuro pasado" es mucho mejor.
erald
Nos conformamos con películas de este tipo y decimos que son obras maestras... sin comentarios.
Por cierto, si ese malvado de opereta lo sacara DC estarían prendiendo fuego a los cines ahora mismo, a Marvel parece que se le perdona cualquier cagada en el guion.
eltrolldeblogdecine
La película está entretenida, pero el plan maestro del villano está un tanto forzado. ¿Qué narices habría hecho si Iron Man no llega a ir a Siberia? En fin...
eliminator2099
Porque vision hubiera acabado la pelea en un segundo? Si hasta hawkeye lo retuvo por un momento con sus flechas.
taylormedinacabrera
el soldado de invierno y los guardianes de la galaxia son las mejores películas de marvel por mucho y eso no se discute, el que escribió este articulo parece que esta obsesionado en hacer ver que cw es la mejor película de marvel cuando esta presenta muchas inconsistencias, esta película es excelente para pasar un rato pero no es de esas que uno la ve hasta 10 veces y no se cansa
javiquilez
Pues a mi me pareció la peor con diferencia. Un guión absurdo y 90% del metraje peleítas. No sé cómo aguanté hasta el final.
edmundo_dantes
La película es bastante entretenida pero de ahí a ser lo mejor de Mavel pues no lo creo, mucho mejor Winter Soldier. Tiene bastantes defectos de guión pero pasan casi desapercibidos por su humor y lo bien que se aprovechan las nuevas incorporaciones. Comparandola con BvS está un plus arriba, es una lastima que Warner dejara pasar la oportunidad de opacar a Marvel con tanta seriedad mal impostada.
nestblue1
Totalmente en desacuardo, la pelicula, fue un lite de lo que devio ser, la pelea final, no era por los derechos fundamentales de los heroes sino por una venganza de Tony stark, y el villano, su historia es demasiado trillado , cuando en el comic tiene mas escencia su historia, ademas fue el , que salvo al capi de la muerte.... aparte de eso, la pelea entre heroes fue una pelea forzada, es decir, parece que se hubieran premeditado la pelea un baile acrobatico mas que una pelea con dramatismo , donde las concecuencias se pagan despues, eso se vio bastante en Civil War el comic, toda accion tiene concecuencia, y el acta de los superhumanos, no era para desenmascarar, sino para ser parte de una organizacion del gobierno......................pero, si en Iron Man 1 , justo desarrollaron esa organizacion upps, llamada llamada iniciativa Avengers...de donde sacaron que era privada, si hasta en Avengers 2 , eso fue desarrollado por el gobierno.......aqui esta mal.......en el comic era para desfundar a los heroes y se quiten su identidad secreta para saber quienes son, y ahi venia la pelea los derechos de privacidad de las personas para protegerse...
jush 🍑
Pueees a mí el supuesto conflicto que no tendrá repercusiones en la siguiente peli no me importaba nada, así que todos los discursos me aburrieron.
Bucky no significa nada para la audiencia y la sorprendente inhabilidad de tanta gente inteligente de comprender que no era él quien mataba a la peña es bastante cansino.
Black Panther es Seymur Skinner cuando se disfraza de Catwoman para impedir la boda Klingon entre Edna y el vendedor de comics. Hasta saca las uñas. Mwraoou!
Spiderman es gracioso aunque se pasaron un pelín con su entusiasmo. La acción aburrida en general, mucho héroe sin apenas poderes.
Mención honorífica para Máquina de Guerra, que le ha tocado morir-pero-no en esta ocasión, que eso nunca puede faltar en una peli de Marvel.
Mejor que Avengers 2 al menos... aunque eso no era difícil. Otra peli olvidable más. La mejor de Marvel es indudablemente Ironman 1.
Humungus
Es un películón de acción y aventuras como una catedral. El gran pero que le veo, más allá de detalles tontos e inconsistencias, es que la apuesta tan firme y exitosa que ha hecho por la diversión le impide concretar lo que tan bien van hilando a lo largo del metraje, que no es otra cosa que elevar hasta el último grado ese conflicto; en la batalla del aeropuerto (¡awesome!) debería haber muerto algún personaje, la tensión creciente va abocada a eso.
También puedo entender que no es ese tipo de cine el que quieren hacer, o que esa muerte hubiera disminuido la intensidad de la batalla final, pero hubiera sido interesante ver que son capaces de acometer ese riesgo.
darkcc
Después de criticar tanto a BvS, creo que esta debería recibir casi o mas palos que ella.
El principio es lento, sin coherencia, mostrando escenas aquí y allá sin sentido alguno (igual que BvS).
Los personajes son metidos con calzador, aparecen de la nada (ant man, ojo de halcon etc....) (anda igual que criticaban a BvS).
El acta, que es lo que realmente importaba en la película, hay momentos que ni te acuerdas que existía.
La pelea, que tanto dio bombo, esa guerra entre superheroes, se termina con una pelea de amigos, que ni se hacen daño. (anda, en BvS, tambien se criticaba una pelea...)
La profundidad de la película es nula, solo entretiene ( ojo, entretiene muy bien y disfrute con ella).
Sin contar ese final... (SPOILERRRRRRRR)
Zemo... toda la trama detrás del libro, toda la trama detrás de esos 4 jinetes...¿para matarlos?
Para oohhh iniciar una peleilla.... Venga!! Iron-man, tan fantástico que es, ¿no se ha dado cuenta que bucky estaba siendo controlado, que el realmente no quería hacer eso?
Porque descubrir a spiderman, si que lo hizo, y solo con videos de youtube (¿como sabe su nombre? ¿su rostro? sin comentarios)
Total, es una película que entretiene y muy muy bien. Pero solo eso, no hay sorpresas, no arriesgan... Nada sorprende... Una muerte aunque sea, hubiese venido bien.
PARA NADA LA MEJOR PELICULA DE SUPERHEROES.
julian100
Otra de las grandes de Marvel. Un aplauso para el villano, creíble, humano, conciente de sus limitaciones, tiene el mismo plan que Loki en la primera película del equipo (desequilibrar a los vengadores y que se peleen entre ellos) pero esta vez bien ejecutado.
kesho99
Me gustaron mucho los homenajes a Watchmen con Vision y a Seven con Zemo. Y otra de las cosas graciosas es que replicaron con la subtrama de el Soldado del invierno la historia de Soldado universal.
alejandrogómez redo
Marvel se ha sacado la chorra con esta película.
cumee
Bastante deacuerdo, excepto en que El Soldado de Invierno es mala. Para mi El Soldado de Invierno es la mejor pelicula de Marvel justo por detras de esta (Civil War) y de Avengers.
Lo que mas destaco de la pelicula, esque consiste de un guion solvente como el SOldado de Invierno, y una accion espectacular como Avengers. Y por eso Civil War pasa a ser el TOP1
kevinsmith
A mi la verdad es que Spiderman me dejo un poco frio (osea que ni bien ni mal, pero solo sale un cuarto de hora, bastante que no defrauda), pero Black Panther si que no me llamó la atención; no sabría decir si por su subtrama o si por el actor o si por ambas (que en realidad están bien ambas), pero bueno, ahi queda.
nelsongalinanes
No exageremos, es mejor "Días del futuro pasado" de X Men.
chewie2019
Pues aprovechando la fiesta el cine ya he podido ver la peli, y la verdad es que me ha dejado bastante indiferente. Creo que nos han dado gato por liebre... Me explico:
Dejando de lado la poca similitud con el comic de Civil War, donde realmente se plantean acciones y consecuencias más serias, en la película más bien parece una simple decisión de un cambio de jefe, la ONU por SHIELD... aquí nos encontramos con más de lo mismo.
¿Es necesario volver a plantear al soldado de invierno como un villano involuntario como ya lo teníamos en la anterior película del capitán America? Te quedas con la sensación de estar viendo lo mismo dos veces...
La introducción de Pantera Negra y Spiderman más bien parece forzada por tener que engrosar el número de superheroes para enfrentarse... El como introducen al personaje de Peter Parker me parece de lo más forzado que he visto... ¿de repente Stark se acuerda de unos videos que hemos visto en Youtube de un chaval con poderes y lo recluta sin más? Que conste que el personaje en si promete, pero lo veo un poco sin sentido en todo este fregado que se ha montado... y la "gran pelea" en el aeropuerto, pues si, divertida con los momentos de Ant-Man pero nada más, más bien parece un entrenamiento entre ellos...
En fin, creo que la cosa podría dar mucho más de si pero se ha quedado en una especie de vengadores 3, en lugar de apostar por algo más de originalidad..