Si ayer fue el día de Brad Pitt, hoy lo ha sido de Kristen Stewart. La estrella de la saga ‘Crepúsculo’, para algunos una prometedora actriz (yo la encuentro bastante limitada aunque es joven y valiente, puede mejorar), es una de las protagonistas de 'On the Road (En la carretera)', lo nuevo de Walter Salles y uno de los 22 títulos que compiten este año por la Palma de Oro. La han acompañado el director y otros famosos compañeros de reparto, como Viggo Mortensen, pero la chica ha sido la más buscada por los medios en esta octava jornada del festival de Cannes. Otra visita que ha despertado mucha expectación ha sido la de la cantante Kylie Minogue, que tiene un breve papel en ‘Holy Motors’, el último trabajo de Leos Carax, también en la sección oficial.
'On the Road (En la carretera)'
Una de las películas más esperadas de la 65ª edición del festival (que me está pareciendo más flojo que el año pasado) era la adaptación largamente gestada de la obra cumbre de la Generación Beat, ‘On the Road’, escrita por Jack Kerouac y editada en España bajo el título de ‘En el camino’. Francis Ford Coppola y su hijo Roman figuran entre los productores del film, dirigido por Salles a partir de un guion de Jose Rivera; Gustavo Santaolalla pone la música y el reparto es espectacular (aunque algunos actores tienen poca participación). La historia gira en torno a Sal Paradise (seudónimo de Kerouac), un joven neoyorquino aspirante a escritor que tras la muerte de su padre conoce al impulsivo y carismático Dean Moriarty (en realidad, Neal Cassady). Juntos emprenderán un viaje en busca de libertad, diversión y experiencia que cambiará sus vidas, y que Sal usará como base para su primer libro. 55 años después de su publicación, nos llega la versión cinematográfica del influyente texto; por las reacciones del pase de prensa y lo que he estado oyendo por aquí, en el Palais, la sensación general es de decepción. Personalmente no me he llevado ningún chasco, es un relato muy cuidado visualmente, entretenido en su mayor parte y con buenas interpretaciones. No esperaba otra cosa viniendo del realizador brasileño.

Salles se confiesa como un gran admirador del libro ‘On the Road’ y ha tratado de ser lo más fiel posible, buscando las localizaciones auténticas e incluyendo líneas escritas por Kerouac tanto con voz en off como escritas en la pantalla. El resultado es una adaptación plana y superficial, que no se adentra en las emociones y el punto de vista poético de las vivencias de Sal. No explotar la imagen, no busca metáforas, opta por lo fácil, agarrarse al texto. Así que cuenta lo que ocurre, expone lo exterior, y lo hace con delicadeza y corrección, pero no consigue plasmar el espíritu, el interior. La más humilde ‘Howl’ triunfaba donde esta fracasa. También tropieza el director con el ritmo de la película, haciéndose difícil de seguir con interés todo el último tramo. En parte es culpa de su desacierto con el punto de vista, enfoca a demasiados personajes y le queda una narración fragmentada, descompensada, en lugar de mantenerse cerca del protagonista, pegarse a su mirada y su modo de captar el mundo. Se trataba, creo yo, de poner en imágenes las intensas experiencias y reflexiones de un individuo, una visión inspiradora de la vida, pero lo que hay es una sucesión de hermosas postales (Eric Gautier firma la fotografía) con muchachos guapos disfrutando del alcohol, las drogas y el sexo.
Algo que llama la atención, de manera positiva, es el tratamiento de las escenas sexuales. Están filmadas con sensibilidad e interpretadas de manera honesta y atrevida; sorprende ver a Kristen Stewart desnuda en varias ocasiones o protagonizando una morbosa escena de masturbación doble (a lo ‘Novecento’), no creo que muchas actrices con su edad y su estatus aceptaran cruzar ese umbral. Sam Riley no me convence como Sal/Jack, está algo desconectado y posa demasiado, pero tampoco le ayuda la puesta en escena Salles, poco inspirado reflejando la labor creativa del escritor (mejor tratada en la adaptación de ‘El almuerzo desnudo’, otro clásico “beat” llevado al cine por Cronenberg). Garrett Hedlund fue otra buena decisión de casting, su interpretación es entregada y auténtica, nada que ver con su papel en la hueca ‘Tron: Legacy’. Terrence Howard, Kirsten Dunst, Amy Adams, Steve Buscemi (tiene una de esas escenas que se quedan grabadas), Alice Braga y Viggo Mortensen (en la piel de William S. Burroughs) se dejan ver brevemente por la pantalla, enriqueciendo con su presencia y talento una película con mucho esfuerzo y muy buenas intenciones, pero carente de coraje e ingenio. No logra su objetivo y no se merece estar en el palmarés.

‘Holy Motors’
El nuevo trabajo de Leos Carax es totalmente diferente a ‘On the Road’. De hecho, no se parece a casi nada que yo recuerde, aunque me viene a la mente el cine más experimental de Takeshi Kitano, con ese humor del absurdo. Cuenta el realizador francés que ‘Holy Motors’ nació como consecuencia del fracaso de varios proyectos, y es que su último largometraje, ‘Pola X’, se estrenó hace ya trece años (también fue seleccionada para competir en Cannes). Al parecer, la producción de ‘Tokyo!’, para la que dirigió un segmento (el personaje protagonista, señor Mierda, vuelve a aparecer aquí), le animó a realizar su quinto largometraje, que es una especie de cajón de sastre, una mezcla de ideas e imágenes de muy diversa índole. Hay, por ejemplo, una escena de sexo entre dos criaturas monstruosas animadas. Y no es lo más raro del film. No hay una trama corriente; un hombre, al que interpreta Denis Lavant, va participando en una serie de escenarios, sin aparente sentido ni orden, adoptando siempre una nueva identidad. La sensación de desconcierto se mantiene durante toda la película, que siempre gira hacia lo inesperado cuando uno cree que ya sabe lo que está pasando. Hay alguna pieza poco inspirada, y creo que sobra metraje, pero el conjunto es muy divertido y estimulante.

‘Holy Motors’ comienza con la imagen de un público dormido, o quizá muerto, en sus butacas. ¿Una crítica al acomodado espectador, una divertida amenaza, o simplemente algo sugerente y enigmático? Las preguntas solo acaban de empezar, y la mayoría no van a recibir respuesta, solo caben conjeturas, y la opción más acertada (pienso yo) es dejarse llevar sin buscar explicaciones, a ver qué pasa y qué se siente, qué queda. En la misma secuencia inicial, un prólogo, vemos al propio realizador en la pantalla, como un hombre que acaba de despertar en mitad de la noche y descubre una puerta escondida en la pared (una idea sacada de Kafka); al atravesarla, Carax llega a la sala que habíamos visto antes, con esos cuerpos desprovistos de vida. Tras esta misteriosa apertura, con cierto sabor a David Lynch, se nos presenta a Oscar (Lavant) saliendo de casa para ir al trabajo. Sube a una limusina y su chófer/secretaria le comunica que tiene programadas nueve citas. Ha leído informes y hablado con alguien por teléfono sobre cifras, y da la impresión de tener mucho dinero, así que la sorpresa es mayúscula cuando Oscar sale del vehículo disfrazado como un anciano mendigo, pidiendo monedas en la calle. Hasta once personas diferentes serán encarnadas por Oscar.
Uno de los escenarios es un oscuro estudio de grabación donde Oscar da vida a un actor al que capturan sus movimientos. En un momento dado, dispara a una pantalla verde subido a una cinta de correr cuya velocidad va en aumento. Carax ha comparado esta escena con esa famosa de ‘Tiempos modernos’ en la que Chaplin queda atrapado entre los engranajes de la maquinaria que opera. Solo que la enorme maquinaria ha ido dejando paso a lo virtual, donde igualmente el trabajador puede quedar enredado y alienado. Según el autor, las grandes máquinas (como esa limusina/camerino donde se originan las transformaciones del protagonista) no son las únicas que están siendo sustituidas, también los seres humanos (nuestras emociones, nuestras relaciones) y los animales; a estas entidades se refiere con el título de ‘Holy Motors’ (“motores sagrados”). Nos pregunta quién es y dónde queda el hogar del hombre (¿dentro del ordenador?, plantea Carax en una entrevista). Temas como la identidad, la vida, el arte y la fantasía (aquí entraría el cine) son tratados en esta singular y valiente película, con un protagonista que no sabría decir si es un alma, un intérprete o simplemente alguien que muestra un abanico de posibles alter egos. Quizá valga cualquier interpretación.

Ver 35 comentarios
35 comentarios
jeinzu
Yo sé que aquí odian a la pobre chica y eso, pero ¿sí soy el único al que le parece que Kristen Stewart está buena?
michigan
Solo puedo preguntar una cosa de todo esto: ¿en serio creó más expectación la presencia de Kirsten Stewart que la del señor Mortensen? Yo pensaba que en Cannes valoraban el buen cine y los buenos actores por encima de todo, ahora hasta en este festival se pierde eso...
bruc3
Entonces lo mejor de Stewart es como folla ??? venga con eso me conformo y si, todos los que vimos Into The Wild estamos esperando ver ese cuerpecito en accion.
marlon
Tenía ciertas esperanzas sobre que "On the road" fuera mejor película de lo que parece, de todas formas haré por verla lo antes posible al igual que "Holy Motors". Sobre esta última, me interesa verla por entender que en cierta forma, guardando las distancias, es una película con algunas similitudes, como comenta sobre su principio, al cine de David Lynch.
filmman
En estos momentos los fans de Kristen Stewart tienen una foto suya en este post, y Mikel acaba de colocar un póster suyo un poco más arriba. Esta chica últimamente no para.
hubertino
No me gusta como actúa pero .....¿Kristen Stewart desnuda? SOLD!
Como diría Philip J. Fry: SHUT UP AND TAKE MY MONEY!!!!!
ÁlexDarko
Y tan valiente: menudos pantalones.
Otra decepción la de Salles entonces. Imagino que no ha visto la de Bertolucci.
oscarwao
En el trailer de On the road ya se veía venir todo lo que cuentas; pero me sorprende saber que hasta ahora nadie se había atrevido a realizar una versión cinematográfica del libro, con lo visual y gráfica que resulta su lectura. Salles me suele gustar pero aquí hubiera hecho falta un director con más brío y complejidad; la visión de un Todd Haynes, por ejemplo.
El otro día ví por casualidad Country Strong; es una soberana porquería pero Garrett Hedlund era de lo poco salvable, y que bien canta.
543271
Yo creo que tanto la Kristen como el Robert van a tener unas carreras más que aceptables en el cine, y lo dice alguien que odia con toa su arma la saga vampírica.
shade2814
¿Y qué te pareció la interpretación de Stewart, Juan Luis? ¿Hay esperanza para la joven todavía? xDD
jeinzu
Me está interesando mucho *Holy Motors*. Como dije en Respuestas, le estoy siguiendo la pista a Carax desde que hizo el mejor corto de *Tokyo!*, por encima incluso de Bong Joon-ho y Michel Gondry.
Y *On the Road* me la quiero ver, a pesar de que no comulgo con la ideología de Walter Salles. Pero me quiero leer el libro antes, y en inglés, ¿alguien ya lo hizo y me lo recomienda?
marioayuso
Que mal me cae Kristen Stewart, y encima es la unica en la foto que no abraza a los demas , para taparse su pierna hueso.
jaime.cosmiclove1
Kristen vale, es algo que ya sabemos gracias a su pasado Pre-Corpusculo, lo que pasa es que es una chica que se ve cuando participa en filmes indies lo borda mientras que en las`superproducciones" se siente totalmente incomoda
413921
Estaba esperando este post de Cannes para preguntarte sobre 'Post Tenebras Lux'... Dicen que la prensa está totalmente polarizada, más hacia lo negativo, que hasta ahora es la que más revuelo ha provocado en lo que va del festival. Y sé que Reygadas es muy "especial" y que se debe tratar con pinzitas, pero me gustaría saber si la viste y que tan obra maestra/bodrio monumental es... Gracias.
P.D: ¿Stewart desnuda? ¡¡¡Mamma Mia!!! Y luego creo que Pattinson tambien sale como Dios lo trajo al mundo. Van madurando estos muchachos. Nada queda de los vampiritos.
davidc.lipan
El editor ha despertado un monstruo ahora con el desnudo de la Kristen en "On the Road".
me uno a los que esperan ver luego el film, soy un fan declarado del libro (?)