El mes pasado hablé de otra adaptación de una novela de Kurt Vonnegut Jr., 'Matadero 5', la que puede ser su obra más celebre. En esta ocasión, me quedo con una pieza corta del escritor, publicada en el tomo 'Welcome to the Monkey House', que fue llevada a la pequeña pantalla en una tv-movie de apenas una hora de duración: 'Cambio de identidad' ('American Playhouse: Who Am I This Time?', 1982). Los protagonistas de esta película son Susan Sarandon y Christopher Walken, y está dirigida por Jonathan Demme.
La historia que se nos cuenta nos sitúa en un pequeño teatro de barrio, donde actores y directores de escena aficionados representan obras con un espíritu amateur. Harry Nash (Christopher Walken) es un empleado de una ferretería, taciturno y tímido hasta lo patológico, que se transforma cuando sube al escenario y encarna uno de los papeles. Helene Shaw (Susan Sarandon) es una recién llegada: empleada en la oficina de correos, el encargado de la compañía teatral la descubre y le ofrece una prueba. Sin embargo, ella no es capaz de soltarse en el papel de Stella, de 'Un tranvía llamado deseo'. Cuando Harry se mete en la piel de Stanley Kowalski y ensaya con ella, se desata la pasión y la interpretación resulta arrebatadora. La directora de la obra ya tiene a sus protagonistas. Sin embargo, Helene, que desconoce el problema de personalidad de Harry, se está empezando a enamorar de un hombre que no existe.
La premisa es interesantísima desde el punto de vista psicológico, como se puede adivinar por el mero hecho de leer la sinopsis. En pocos minutos y sin que parezca que ocurre nada, a ese punto de partida se le saca todo el partido y se desarrolla con profundidad y de manera muy satisfactoria. Es tan habitual encontrar buenas ideas que no se han explotado todo lo que se podría, que resulta muy agradable ver un buen análisis de las personalidades de los personajes donde de verdad encontremos conflictos y sintamos que nos creemos lo que presenciamos.

Los actores, además de ser grandes intérpretes, están muy bien elegidos para sus papeles. Walken tiene ese punto perfecto para encarnar a un psicópata, pero para darnos, al mismo tiempo, la mejor intepretación de Kowalski desde Brando. Sarandon, con una apariencia muy juvenil, interpreta a una mujer que se deja sorprender por todo, pero que no por ello muestra una débil personalidad ni una falta de recursos. Entre ellos hay una gran química, tanto cuando están metidos en los papeles de Tennessee Williams, como cuando son ellos mismos u otros personajes.
El título original del relato, "¿Quién soy esta vez?" –que es una frase que pronuncia el protagonista— habla de los cambios de papeles en las obras, pero, obviamente, se refiere también a la transformación completa que sufre Harry cuando se introduce en la cáscara de alguno de los más famosos personajes teatrales de la historia. De esta forma, al mismo tiempo que nos ofrece ese análisis de la psique, Vonnegut Jr. realiza un homenaje al teatro y a determinadas obras llenas de fuerza y de intensidad dramática.
(SPOILER) En un final delirante, optimista y sencillo, en apariencia, llega una solución que, lejos de confiar en curaciones que se eternizarían sin dar resultado, nos enseña a vivir con la locura, dando así un mensaje de aceptación de lo diferente, que cierra a la perfección el resto del discurso. Con la solución que encuentra Helene al problema, no sólo parece que puedan soportar el probelma de Harry, sino que incluso pueden tener una relación más intensa e interesante que la de otras parejas, ya que sentirán constantemente el fuego del comienzo de un romance y ya que nunca podrán aburrirse de la rutina (FIN DEL SPOILER). De alguna forma, 'Cambio de identidad', podría ser considerada como una comedia romántica.
'Who Am I This Time?' es una delicia que se disfruta en un momento, pero que no se olvida. Un film cargado de material para reflexionar sobre lo que somos y lo que hacemos en la vida, sobre las convenciones y lo que se espera de nosotros. Y también, por qué no, sobre si vale la pena luchar por el amor y romper barreras impuestas por una teórica cordura.
Más información en Blogdecine sobre Kurt Vonnegut Jr.
'Cambio de identidad' fue editada en DVD en España el 28 de febrero de 2005.
Mi puntuación:

Ver 7 comentarios
7 comentarios
Usuario desactivado
Gracias, elperejil.
Espero que consigas encontrar este telefilm. Yo no sabía que estaba en DVD, me he enterado ahora al buscar las fotos. Ni siquiera sabía que le habían dado un título en España.
Como ya salió hace cuatro años y medio a la venta, es posible que no se encuentre. Lo que sí te puedo decir es que hay una copia por la red. El problema es que no hay subtítulos disponibles para ella.
Usuario desactivado
En el bittorrent la encontramos nosotros.
Usuario desactivado
Muchas gracias, Richard Ford.
Usuario desactivado
No había calculado que eran 27 años. Me parecía que no hacía nada del 82.
Elperejil
Interesantísimo artículo; ni conocía ese relato de Vonnegut -y eso que leí bastantes cosas de él- ni el telefilme (formato habitualmente despreciado y que esconde pequeñas joyas, como bien demuestra Beatriz aquí), pero tal y cómo lo describes pinta muy bien. Anotado y lo veré en cuanto lo consiga.
Tampoco tenía ni idea de que el disco de The Dandy Warhols, "Welcome to the Monkey House", tomaba el título de un libro de Vonnegut. Para los tele-frikis decir que uno de los temas de ese estupendo disco es el que sirvió de sintonía a "Verónica Mars".
Elperejil
Sí, para bajar con la mula o con un torrent está cruda la cosa, pero la peli aún se puede encontrar en alguna tienda online de DVDs, y a bastante buen precio... toca rascarse la tarjeta...
richardford
Interesantisimo articulo,sobre todo por comentar un telefilm de hace 27 años seguramente desconocido para el gran publico(yo no tenia ni idea de que existia...)
Gustandome muchisimo sus actores y pareciendome interesante su director(que pena que este hombre no haya mantenido el nivel de El silencio de los corderos,su mejor y mas famosa pelicula hasta ahora),leyendo tu critica me han entrado bastante ganas de verlo...
Saludos!!!