Que una película a priori tan interesante como 'Cadillac Records' haya pasado de puntillas, casi desapercibida, por las carteleras sólo es comprensible una vez se ha visto. Porque, como digo, en un principio, uno piensa que tiene elementos más que suficientes para atraer y entusiasmar al público. Un reparto con caras conocidas, una buena historia y una cuidada ambientación (se ve en el trailer) no han servido para enganchar a nadie. El motivo, en mi opinión, es que da por hecho que todos conocemos lo que se narra aquí, y que, por tanto, podían ahorrar detalles y centrarse en las canciones, que los musicales (aunque ésta no entra en el género) están de moda. Error.
'Cadillac Records' se centra en el mítico sello "Chess Records", una discográfica que revolucionó la música, ni más ni menos. La película nos traslada a Chicago a lo largo de tres décadas, de los años 40 a los 60, presentándonos cómo surge el sello y cómo acaba, a través de los diferentes personajes más característicos de su historia, especialmente dos: el creador, Leonard Chess, y el músico Muddy Waters, con el que Chess consiguió su primer éxito. También hay hueco para otras grandes figuras de la música de ese tiempo, como Little Waters, Etta James y Chuck Berry.
Si los nombres que he citado te suenan a chino (lo cual entra dentro de lo normal, lo raro es que no sepas quiénes son David Bisbal o Britney Spears), o apenas conoces de ellos más que los nombres o un par de canciones, me imagino que puedes tener dos actitudes con respecto a esta película: o "no me interesa en absoluto" o "me interesa porque cuenta algo que no sé". A los primeros les diré que pueden pasar perfectamente de este título, porque no es nada especial, y a los segundos que se animen, que sabrán un poco más, pero que no esperen una buena película.
La realizadora Darnell Martin, curtida en televisión, donde ha trabajado para series como 'Urgencias', 'Anatomía de Grey' o 'Ley & Orden', tiene a su disposición un material de gran potencial, pero no consigue sacarle provecho, no logra exprimirlo para que la narración resulte tan interesante como debería. No parece difícil (he dicho parece, ¿eh?), contar la clásica historia de unas personas que superaron su problemática situación, todas las dificultades que fueron surgiendo en sus vidas (incluso algo tan complicado pero tan corriente como las barreras psicológicas que las propias personas nos construimos y que nos impiden avanzar), y triunfaron haciendo lo que más amaban: la música. Añadir mucho melodrama, muy buenas canciones, las inevitables redenciones... y agitar. ¿De verdad era tan complicado?
No escasean los ejemplos de buenos dramas que giran en torno a figuras legendarias de la música, con los que podríamos comparar la eficacia y el impacto de esta flojita 'Cadilllac Records'; pero ya sabéis lo que dicen de las comparaciones. Desde luego, en este caso, estoy seguro que Martin no querrá ver su película enfrentada a títulos como 'Amadeus' o 'Bird'. Normal. Lo que ya no lo es tanto es que tampoco aguante la comparación con otras obras menores. 'Ray' por ejemplo, una película sencilla pero muy efectiva que gana muchos puntos gracias a la soberbia interpretación de Jamie Foxx.
En este tipo de películas, las interpretaciones son fundamentales. Y es uno de los puntos donde falla 'Cadilllac Records', aunque no tanto como la incapacidad de Martin para que su relato tenga solidez y resulte emocionante. Pero es cierto, al menos bajo mi punto de vista, que la labor de Adrien Brody, que no sale precisamente poco, deja mucho que desear, quedándose en muchas escenas con esa expresión suya que ya empieza a resultarnos (desgraciadamente) familiar y que podría resumirse con la frase "estoy aquí, pero no". Todos los demás, por el contrario, están bastante bien, destacando especialmente Jeffrey Wright (cuya forma de hablar me recordaba constantemente al Ennis del Mar de Heath Ledger en 'Brokeback Mountain') y Mos Def, un tipo que no deja de sorprenderme, y es que a pesar de su aún corta trayectoria, su trabajo me han parecido de lo más destacable de las películas en que lo he visto (concretamente, pienso en '16 calles' y 'Rebobine, por favor').

Def encarna a Chuck Berry, que no tiene la presencia que sería deseable, y Wright a Muddy Waters, el otro protagonista central de la trama, junto a Brody (que es Leonard Chess). También hay que destacar la presencia, secundaria, de Beyoncé Knowles como Etta James, cuya aparición aporta algo de interés a una película cuyo ritmo (nunca mejor dicho) va decayendo considerablemente conforme pasan los minutos; Beyoncé es guapa y tiene una voz extraordinaria, eso está claro, pero está muy lejos aún de ser una buena actriz, y cuando se junta con Brody la química es nula. Otros como Cedric The Entertainer (en el papel de Willie Dixon), la atractiva Emmanuel Chriqui (hace de esposa de Chess), Columbus Short (encarna a Little Walter) o Heamonn Walker (un impresionante Howlin´ Wolf), cumplen con mucha mayor con sus respectivos personajes, aunque algunos tienen muy poca participación en la trama.
En resumen, una película entretenida y con cierto valor, puesto que nos presenta una historia basada en hechos reales sobre una serie de personajes que influyeron en la música. En este sentido, es muy probable que 'Cadilllac Records' sea un título más indicado para los melómanos, que para un público más general. La cuidada ambientación, las interpretaciones de Wright, Def y Walker, y por supuesto una banda sonora fantástica, lo mejor de todo, son los puntos fuertes de una película que debería aportar mucho más, pero que carece de la fuera y el dramatismo que necesitaba la historia. Una pequeña decepción.

Ver 10 comentarios
10 comentarios
ger-masters
Todavía no conseguí ver "Cadillac Records", espero hacerlo no dentro de mucho ya que soy un apasionado del Blues, y aún más del Blues de Chicago.
Pero el tema es que no puedo evitar sentir un pequeño rechazo hacia una película que intenta hacer justicia a unos personajes tan sumamente grandes. Intentar interpretar a Muddy Waters ("The Greatest man alive") o a Howlin´Wolf, dos músicos tan sumamente carismáticos no es menos que una osadía.
E intentar también condensar en un guión y una puesta en escena sus vidas y un periodo musical tan amplio sin que flojée es algo todavía más complicado. Pienso que el blues es una música tan amplia y con tanta historia que no merece la pena hacer biopics sobre sus personajes más emblemáticas. Sería más acertado crear a un bluesman ficticio y partir con una historia de cero influenciada por todas y cada una de las míticas historias del blues. Eso quedaría mucho mejor.
Para conocer a Muddy Waters, al Lobo, a Little Walter, a Willie Dixon, a Junior Wells, a Buddy Guy, a Sonny Boy Williamson II y a tantos y tantos otros lo mejor es escuchar su música y ver sus conciertos (que en vídeo hay muchos). Quizá la elección cinematográfica más acertada sean los documentales producidos por Scorsese, toda una delicia para los que amamos tanto esta música y para los que quieran descubrirla.
Un saludo!
Juan Luis Caviaro
LDC, no digo que Mos Def haya salido de la nada, sólo que a mí, personalmente, me están sorprendiendo sus últimas interpretaciones.
De todas formas, creo que estarás de acuerdo conmigo en que su carrera como actor aún está empezando (me refiero a la relevancia de sus papeles y títulos en los que participa) y que no es uno de los actores más populares del planeta, ¿cierto? ;)
Saludos.
Juan Luis Caviaro
Bueno, precisamente los actores que interpretan a Muddy y a Wolf son los que están más inspirados, así que, aunque la película no es gran cosa (tampoco es mala, ni mucho menos), quizá en ese aspecto te resulte más interesante que a un espectador sin tanto conocimiento sobre su obra y sobre el blues.
Puedes echarle un vistazo al trailer, ahí se ve un poco cómo es la película en cuanto a ambientación y caracterizaciones.
Saludos.
fernando
pues a mi me gusto,pero esta claro que es una pelicula para minorias. a mi me gustan este tipo de peliculas musicales y esta no me decepciono. unque te doy la razon en lo soso que esta adrien brody,tiene la misma expresion en todas las escenas que sale de la pelicula
¿beyonce te parece mala actriz? a mi me gusto
aunque el crack de la peli es jeffrey wright,y tambien destaco a mos def,desde que vi rebobine,por favor es uno de mis favoritos
y ahora viene la anecdota de cuando fui a ver la peli. fui el miercoles pasado a verla en VO a la sesion de las 23:00,y empieza la peli desenfocadisima (no se veian los subtitulos),se lo dicen al encargado,y para la proyeccion,se encienden las luces,esta revisando los rollos,poniendolo todo en orden,a las 23:15 vuelve a empezar (el anuncio corporativo de europa cinemas incluido) y ya se proyecto sin problemas
ger-masters
Sí, ya he visto trailers y algún que otro vídeo (sobre todo de Howlin´Wolf y Muddy Waters). Y auqnue se ve que los actores se esmeran las comparaciones son odiosas. Las voces de ambos son inimitables, y el carisma que desprendían es muy difícil de alcanzar.
Aunque seguramente lo hagan muy bien, me parece a mí que para interpretar a esos dos personajes hay que hacerlo cojonudamente bien, jajaja.
Pero bueno, la veré la veré ;)
LDC
A mi "Cadillac Records", a diferencia de ti Juan Luis, me demostró que no es tan fácil llevar a cabo un film de éste género.
Completamente de acuerdo con que se pudo hacer un producto mucho más intenso e interesante, pues la historia, los personajes, las actuaciones estuvieron allí; entonces, el director y el guionista, han sido los únicos culpables de no llevar esto al nivel de "Ray", como bien lo decías.
Por cierto Juan Luis, que Mos Def no ha salido de la nada; ya que, a pesar de ser también músico, lleva casi 20 años en el ámbito de la actuación.
LDC
Aunque es bastante popular en los USA...lo he visto en varios shows de TV, comedia principalmente, y lo hace muy bien, por eso me alegro, que como dices, vaya tomando cadavez más papeles relevantes en buenas películas.
poti
La película no está mal, aunque supongo que los que más la disfrutaran son los aficionados a éste tipo de música, porque a mí me parecieron muy largas las escenas de canciones...
spb
Es curioso, lo que más me aburrió de la película fueron las apariciones de Beyonce, para mi gusto demasiadas...
daniii
BeyonCee =)