Aunque me pareció poco justo, a la par que sospechoso, que ‘También la lluvia’ se llevase tan pocos premios Goya, lo cierto es que uno de los que, en mi opinión, más le correspondían, el de mejor guion, recayó en manos de otro guionista que igualmente se lo merecía: Chris Sparling, por ‘Buried (Enterrado)’ —curiosamente, ninguno de los autores es español—. Y es que la película de Rodrigo Cortés, que también obtuvo Goyas a mejor montaje y mejor sonido, puede sorprender por muchas de sus facetas, en los cuales supera retos inabordables, pero resulta especialmente formidable lo que logra su guionista a pesar de sus limitaciones autoimpuestas.
Sostener el interés de una historia durante más de hora y media es arduo siempre. Hallar diferentes hechos que muevan la acción con constancia y sorprender con algún giro nuevo, sin que la tensión decaiga, supone una difícil labor en cualquier caso. Pues bien, conseguir todo ello con un solo personaje, con un único y reducido escenario y sin recurrir a flashbacks o planos tomados fuera del espacio acotado suena, a priori, casi imposible.
He comentado varias veces cómo me fascinan los relatos o los capítulos de series de terror o misterio en los que los personajes son enterrados en vida. Los hay superiores a la película ‘Buried (enterrado)’ en algunos aspectos, pero ninguno tiene la valentía de permanecer todo su metraje dentro de la caja.
El teléfono móvil lo cambia todo. Hace un par de décadas no se podría haber escrito este guion, ni siquiera uno parecido. Pero quizá lo que más sirve a Sparling para ganar tiempo es la naturaleza de los operadores telefónicos de EE. UU. que, aunque aquí puede resultar difícil de creer, no se aleja en la película ni un ápice de la realidad. Así, ‘Buried (enterrado)’, durante un tiempo se convierte en una crítica sobre esta situación desesperante y absurda. Es obvio que la conversación acerca de la cobertura del seguro que mantiene el protagonista ya avanzada la película está aún más cargada de protesta social y consigue una temperatura tan elevada que se convierte en el auténtico clímax final del film.

Un ejercicio de realización
Efectivamente, como se ha comentado con más fervor que lo referido al guion, Rodrigo Cortés hace alarde de grandes habilidades como realizador gracias a ‘Buried (enterrado)’. Como si se tratase de un ejercicio impuesto en una escuela de cine para que los alumnos expriman al máximo su imaginación e inventen o experimenten todo plano imaginable, la situación de partida es tan restrictiva que parece que, por necesidad, la película resultante deba quedar monótona y plana visualmente. No es extraño que ningún otro director se hubiese atrevido con ella.
Cortés obtendría un sobresaliente al dar con una gran variedad de ángulos y movimientos de cámara para no cansar al espectador, aunque alguno, como el que sube hacia la superficie, haya tenido un resultado extraño —pues no tendrían que verse paredes de tabla inacabables, pero se trata de una minucia sin importancia—. La película se ve con la misma sensación con la que se vería un film rodado en exteriores o variados escenarios y no produce la claustrofobia que a tantas personas ha echado atrás a la hora de plantearse verla —quizá en los primeros segundos de oscuridad—. El director demuestra aún más imaginación, al incluir los diferentes aparatitos para dar luz, que le permiten iluminar con distintas tonalidades, para aumentar la impresión de diversidad.
Ryan Reynolds, actor al que había apreciado como intérprete cómico desde la serie ‘Two Guys and a Girl and a Pizza Place’ y por todo el cine que hizo después, demuestra aquí que también sabe ser dramático y más que nunca, hace aquello que señalo tantas veces que es sostener él solo la interpretación de una película.
Pero, por difícil que sea pensar en encuadres y movimientos dentro de una caja, más arduo aún es inventar situaciones y acontecimientos. Por ello, el auténtico mérito de ‘Buried (enterrado)’, si bien el del realizador también es grande, recae en el guionista. Sé que ya se ha dicho, pero desde que vi la película en la fecha de su estreno en salas, tenía ganas de escribir esta reivindicación.

El final de ‘Buried (Enterrado)’
Aviso: ni que decir tiene que este apartado tendrá más spoilers que el buga de Vin Diesel.
Entiendo que para muchas personas se redondea la maestría de esta película debido a que acaba mal y el protagonista muere, pues este tipo de finales está de moda o, más bien, el final feliz está mal visto. Se ha argumentado que no habría resultado creíble que el protagonista consiguiese salir, pero ahí está la cuestión: que consiga salir podría haber sido fruto de una trampa —por ejemplo, lo que se suele llamar un Deus ex machina—, pero también podría haber sido creíble, si se hubiese hecho bien.
Tras las flores regaladas a Sparling, aquí voy a tacharlo de vago —dejo a un lado comentar algún detallito poco coherente de la historia, por no extenderme aún más—. Casi cualquiera de las soluciones que se nos ocurrirían de buenas a primeras probablemente suponga una trampa o un final inverosímil y forzado a favor de la felicidad. Un final bien buscado y justificado, fruto de un esfuerzo mayor, sí podría haber resultado creíble. Lo que ocurre es que resulta más fácil y cómodo no intentarlo y hacer que la película acabe mal, lo que, además, da una impresión de modernidad y dureza.
Por otro lado, si lo que desean los autores es huir de la apariencia tramposa con la que el espectador saldría del cine sintiéndose engañado, poco sentido tiene incluir un recurso tan manipulador —y ya tan visto, pues probablemente se inició con ‘El silencio de los corderos‘— de suscitar una esperanza para hacer ver, más tarde, que los rescatadores cavaban en la tumba equivocada.
Por mi parte, habría preferido que la película tuviese un final feliz, pero no por sentir que el padre y esposo inocente pudiese reunirse con su familia, después de las conversaciones dramáticas y sentimentales que me han insuflado ese sentir.
Me habría gustado que finalizase bien porque una de las formas de disfrutar de este tipo de películas, en las cuales se introduce al protagonista en un apuro que aparentemente es irresoluble, consiste en ver cómo se resuelve. Intelectualmente, estás esperando que te deslumbren con una solución que a ti no se te habría ocurrido y que, en contra de todo pronóstico, encaje y sea verosímil. Un autor introduce a su protagonista en una situación de la que parece que no puede salir para demostrar cómo lo va a sacar él, como si te hiciese un truco de magia. Si es para no resolverlo, entonces no hay límites a la imposibilidad que se le quiera imponer. Como ya decía, esta última cuestión es debatible, ya que para muchas personas este final supone otro de los aciertos del film, pero personalmente me habría satisfecho más que se hubiese dado una solución válida y verosímil.
En definitiva, se trata de una película que podría servir de ejemplo de cómo se puede rodar algo con limitaciones extremas, de cómo se puede desarrollar una historia yendo siempre más allá y hallando siempre nuevos elementos. ‘Buried (enterrado)’ —que acaba de salir en DVD— es un ejercicio cuyos autores merecen el aplauso solo por intentarlo, pero más aún por dar en el clavo y ejecutarlo con acierto.
Otras críticas en Blogdecine:
-
‘Buried (Enterrado)’, Rodrigo Cortés da una lección de cine, por Alberto Abuín.
-
‘Buried’, asfixiante desamparo, por Juan Luis Caviaro
-
‘Buried’, cine de acción en una caja, por Javier G. Trigales.
Mi puntuación:

Ver 75 comentarios
75 comentarios
bob_marley
Precisamente me la pillé en DVD el otro día en edición especial. Gran película, de lo mejor del año pasado para un servidor.
Harry Powell
Yo era de los que al principio pensaba que este film no era para tanto. Tengo que reconocer que me equivocaba, pues el mérito que tiene esta película es innegable, a parte de las muchísimas virtudes que atesora esta cinta, hay un detalle que para mí es importantísimo; Esta obra es el perfecto ejemplo de que no siempre hace falta complicarte la vida para conseguir buenos resultados.
Saludos.
eluyeni
Buena crítica, Miss Maldivia (XD muy bueno lo de los spoilers y el coche de Vin Diesel). A mi la película me gustó algo menos que a usted, y me parece que lo que es indudablemente soberbio es el montaje y la iluminación. Sobre el guión ya no coincidimos casi, porque creo que es precisamente el que acaba por "enterrar viva" a la película, por cargarse incluso la tensión más o menos creible que llevaba hasta un momento. No ya por la "pereza" fatalista que usted señala, sino por otras cosas un poco sorprendentes y para mi poco convincentes, por decirlo suavemente. Pero ya veo que a la mayoría les ha parecido todo eso muy bien, e incluso algo elogiable por sus pretensiones (a mi la verdad me "sacó" bastante de la película, y me empezó a dar pistas de por dónde se iba a quemar la tostada).
En cualquier caso, la valentía de la propuesta, el virtuosismo técnico del director y ese sacar mucho de casi nada, me parece que equilibran la balanza positivamente.
Salu2 ;)
eluyeni
Es curioso cómo la mayoría de usuarios señala algo con lo que estoy plenamente de acuerdo: 'Buried', sin ser una mala película, no invita para nada a un segundo visionado. Y no es porque uno conozca su resolución, para algunos poco satisfactoria por el "signo" (en esto no coincido: me da igual + o - si ha habido "buena corriente" en "el circuito"). Hay películas que acaban fatal, pero al no tener la limitación de escenarios y personajes en la que se "encajona" motu proprio 'Buried', y tener un desarrollo de "montaña rusa" en el guión, etc. las hace perfectamente revivibles. 'Buried' no, porque me parece que muchos de esos giros o sorpresas son escasos, y muy poco verosímiles. 'Buried' vista una vez, pierde su "gracia" para siempre, salvo que uno esté interesado en el "tema técnico", y en tomar nota de la maestría de "alargar" hasta el máximo (y la forma de hacerlo) situaciones que en guión (que no son sólo diálogos) apenas llenarían siete líneas...
Salu2 ;)
Alberto Yupi Caye
Vamos al "LÍO"
Lo primero dar mi enhorabuena por el tratamiento tan serio y elaborado que ha dado nuestra amiga Beatriz a la obra. Un 10!
Y lo segundo aportar mi pequeño punto de vista a la entrada desde mi visión de guionista novel.
Buried es por encima de todo una novedad fílmica, y no por su historia. Como ya decía Beatriz, historias sobre un hombre enterrado vivo existen unas cuantas, una de mis preferidas "El gran Carnaval". Son un ejemplo de esto.
¿Y que convierte a Buried en un obra maestra? Guión y Montaje. Desde la perspectiva de un hombre que sin merecerlo ve como su vida queda atrapada en un caja, y a través de planos, sinfonías, diálogos estridentes y planos rebuscados de cámara, buried nos atrapa en nuestro propio ataúd como espectadores.
Sentimos a cada instante, como el oxigeno disminuye en la sala de cine. Como el sudor recorre segundo a segundo nuestra frente ante la imposibilidad del protagonista por salir del entuerto.
Segundo a segundo, el conflicto se recrudece, sin dejar paso a una superación en la historia.
El director gracias a un exquisito y trabajado guion, es capaz de contagiarnos a todos con una claustrofobia realmente palpable. Donde la única compañera es una luz al final del camino que nunca llegara a encenderse para nosotros.
A diferencia de Beatriz, opino que al ser una obra oscura, no podía tener un final bonito "Made in Hollywood años 90". Esta obra fue creada para angustiar, agobiar y entristecer al espectador. La historia se hila para que arañemos impotentes la butaca del cine. Y le pese a quien le pese, no se nos permite salir de la sala con una sonrisa.
Todo ha sido diseñado de manera cuidadosa para que termine con ese clímax final, en el que la oscuridad nos gana la partida, haciéndonos exhalar ese ultimo suspiro de oxigeno...
Edit: Lo siento. Puse Peatriz en una frase en vez de Beatriz :P. Corregido!
ffg
SPOILER:
Das buenas razones de por qué te parece un final cómodo pero sin ese final no se habría podido oír una de las frases finales más escalofriantes que he tenido el placer de oír en una sala de cine, cuando tras enterarse Paul de que están cavando en la tumba equivocada, pronuncia sus últimas palabras:
"No pasa nada"
hernandodesoto
El personaje de Ryan Reynolds es una metáfora de la actual situación económica global ;(
Moutache
SPOILERS AHEAD:
Gracias Beatriz por esta estupenda crítica. De verdad, pensaba que era el único al que el final de Buried le pareció una chufa descomunal. Aparte de salir con un mal cuerpo que pa qué del cine, luego en frio, te das cuenta que es como tirar hora y media de tu vida. Me explico, el único y solido atractivo de esta película para el espectador medio (no ese que se pone a mirar la fotografia y los planos) era saber como la situación de este hombre se resuelve. Y aunque pueda parecer una tonteria, rematar una estupenda obra de tensión como es ésta con un final tan vago le hace perder muchísimo. Ya lo comentaba en otro post, a mi, por ejemplo, me da mucha mucha pereza volver ni siquiera a verla. Independientemente de la valentía de su puesta en escena, la interpretación y la agudeza visual del director para sacar provecho de un atrezzo tan pobre, la esencia de la película es el misterio que envuelve a este personaje, como uno de esos acertijos de: "se ve una habitación inundada de agua con un hombre ahorcado en el techo y no hay ni sillas ni objetos para elevarse, como ha conseguido ahorcarse a si mismo?". Si la respuesta no fuera minimamente ingeniosa, y fuera una "trampa" en si misma, uno se queda con cara de... AH... vale. Y esa misma sensación es la que tuve, no vi que ese final ayudara a hacer más válida la crítica de la película ni que diera más sentido ni más realismo, por mucho que a todos nos guste pensar que lo peor siempre es más real. Y en este sentido, dandole una valoración general, me pareció un ejercicio de sadismo gratuito, la verdad. Buscar el impacto facil y el "salpicar" al público con una mala leche que no responde a ningun propósito.
Stephen
Lo cierto es que no me ha quedado claro el plano ascendente que describe como uno "que tuvo un resultado extraño". Si mi interpretación no es errónea, es un recurso poético donde hiperboliza el entierro para dar la sensación de que Paul Conroy está metido en un marrón enorme (y de paso nos da algo de aire para respirar).
SPOILERS A CONTINUACIÓN!!!
Si me permites ser crítico con la crítica, diré que aunque me ha parecido bien elaborado, me resulta demasiado 'cómodo' decir que el guionista ha escrito un final "fácil y cómodo". Para nada creo que el final del guión haya sido ese por utilizar un recurso moderno... Me parece el final lógico para la historia y el personaje. Gracias a los juegos de guionista y director, resulta hasta sorprenderte a pesar de que los medios y el mismo Cortés han repetido hasta la saciedad que el personaje principal está en una caja durante la totalidad del metraje.
A pesar de esos puntos, bastante de acuerdo con lo que dice. Saludos.
Usuario desactivado
Gracias a todos, por no ir de uno en uno.
198392
como escuche hace poco por ahí: "debieron nominar al blackberry como actor de reparto" XD
BoixKu®
Yo era de los que tenía cierto miedo de arrepentirme al entrar a verla en el cine, pero he de decir que al poco rato ya tenía claro que había acertado y fue una buena decisión el ir a verla.
Más que el final feliz o no, para mi el reto era plantearme como una película podía mantenerme en vilo durante tanto tiempo con tan poco recurso y me encantó el resultado.
Lo de si merece la pena otro visionado o no, yo creo que sí pero con la distancia del tiempo, ahora mismo con el recuerdo tan reciente no vale la pena pero en unos años (por mucho que sepamos como acaba) yo creo que sí, siempre existe el factor de verla con alguien que no la ha visto y darte el gusto de mostrarle algo que consideras bueno y que merece la pena ver.
wargrave
Spoiler
Si al final se hubiese salvado, se le habría criticado diciendo que tiene un final fácil que desvirtúa el resto de la pelicula.
A mi me gusta mas así y al mismo tiempo tiempo acentúa mas toda la critica a la burocracia, los seguros, etc. que se va haciendo a lo largo de toda la película
Usuario desactivado
Tanto que Cortés se compara con Hitchcock, pues al maestro este final no le habría parecido bien, una vez lo hizo y se arrepintió muchísimo.
Por otro lado, me he acordado de cierta serie y de su famoso final cuando he dicho eso de: para no resolverlo, te puedes inventar lo que te dé la gana y no hay límite a lo descabellado que sea.
kabe
Yo considero que esta peli no tiene un buen guion, pero que está muy bien dirigida. No creo que sea un buen guion porque simplemente es un thriller más. Tiene todos los elementos de ese género. Pero lo bueno es la propuesta arriesgada de hacerlo todo dentro del ataúd, y la técnica usada. Por eso, la dirección me parece una gozada. Eso sí, aunque piense eso del guion, no quita que me tuviera enganchadísimo a la butaca.
mattbuster
Esto no es Kill Bill: no tiene que tener un final feliz, aunque a mí me causó mucha gracia!
Hijo de Trol... ¡Hay que decirlo más!
Ala, para los que luego digan que "no te sueltas", me ha encantado el artículo!! :)
Totalmente cierto lo que comentas del final, aunque yo me conformo con el que ya tiene. Escribí hace unos meses algo sobre ella, en vez de copiar y pegar el tocho pongo el enlace por si alguien se aburre: http://ignacionario.blogspot.com/2010/10/buried-enterrado-una-caja-llena-de.html
Saludos!
d4nt3
La conversación con CRT entre él y el manager es como la vida misma.La sociedad y el ámbito laboral ahora se ha convertido en ese monstruo que en una película parece que es ficción,pero pasa en la realidad,y de qué manera más atroz.
Creo que es cierto el final poco rebuscado,no forzado,buscando una solución al problema,pero eso tiene su razón de ser en "lo que espera el espectador",si tus expectativas (comparativas o no) son diferentes a lo que el producto te ofrece,siempre acabarás algo desencantado.
Me parece un final bastante coherente,y quizá de salir con vida,hubiera preferido que hubiera visto Kill Bill Vol.2 para conseguirlo por sus propios medios y vengarse de tokiski xD
Me alegro que por una vez,las subvenciones públicas (incluyendo la Junta de mi Comunidad Autónoma) hayan financiado algo de calidad,ya era hora.
Dirk Diggler
Así que al menos dos de los mejores guiones del cine español de este último año han sido escritos por extranjeros... Dice mucho de lo que de verdad importa a "nuestro" cine.
hernandodesoto
Yo, como muchos de vosotros creo que esta película merecía más reconocimiento. Desde luego, al menos, reducir distancia con la multipremiada 'Pa negre`
Abrazos
drvenkman
Yo creo que para ser justos del todo Buried se tendría que haber llevado el de mejor director,mejor película,y los que se ha llevado.Pero todos sabemos que precisamente justos no suelen ser los Goya y la mayoría de las veces los Oscar tempoco,en fin,es lo que hay...
hernandodesoto
Esta edición de los Goya, por el desequilibrio de premios debería haberse llamado 'También la Caja'
bita84
Aun pareciéndome una gran película, arriesgada y sobre todo muy valiente, hay algo que me hizo pensar que no querría volverla a ver ,el final. Al contrario que la mayoría de la gente, yo no pensaba que este fuese el "único" final posible para que la película fuese realista. despues de la tensión y la angustia que se sufre a lo largo de toda la película, se hubiese agradecido un giro argumental que hiciese que terminase bien... de todas formas repito, me parece una gran película.
Enhorabuena por la crítica Beatriz.
Pippen
A mi Buried me encanto y es cierto que es complicado de ver una segunda vez pero una vez que te pones a ello valoras mas esta película,desde la tranquilidad de saber que va a pasar.Eso si,un primer visionado es una experiencia ante todo.
F.Sobotka
No soy mucho de comparar películas, y supongo que esto ya se habrá dicho 500 veces, pero Buried le da mil vueltas a 127 horas. Me parece impresionante que esta última esté nominada a mejor película (y mejor director! cuando para mi Boyle destroza la película). Rodrigo Cortés, por contra, hace un trabajo de dirección brutal. Si el oscar premiase al, verdaderamente, mejor director del año de todo el mundo, el español estaría, por lo menos, nominado.
posfale
SPOILERS
A mi no me engancho tanto, en algún momento me aburrí y lo que me sacó completamente es el tema de la serpiente. Si la serpiente puede entrar y salir hay un punto débil en el ataúd que se puede explotar. Cabe la mano de una persona y puede romperse la caja que tal como se ve tras el bombardeo no está muy profundamente enterrada.
También pienso que el final es uno de los puntos flojos. Para mi cuando le despiden es el final de la película. Hay es cuando dices, bueno, y a está, date por jodido. Pero la película sigue y te genera una pequeña esperanza en forma de alternativa para dejarlo todo en el mismo punto que antes. Si esta parte extra aportara algo estaría bien, pero te deja igual que justo antes de que empezara.
Darius Palas
Qué deciros el 98% de los finales felices no me los creo, agradezco de vez en cuando un final triste, sobre todo cuando no me da una sensación de falsedad o de buscar el drama barato. Y ésta película lo borda con el final Junto con Toy story, black swan lo mejor del año, en menor grado la red social y origen. Una opinión personal.
Del logro de mantenter el atractivo de la película a pesar de no salirse de medio metro cúbico se ha dicho ya todo asi que no voy a añadir nada
Adrià Kent
Buenisima pelicula, sobretodo el tramo final hizo que se me pusiera la piel de gallina. Cortés tiene un gran futuro por delante, y de momento ya tiene a Robert De Niro y Sogourney Weaver para su próxima peli, casi nada, por lo visto dos chavales que empiezan ahora...
alishollywood
Me encantó la película, un escenario y un actor y te tiene toda su duración con un nudo en la garganta.
SPOILER: El final veo que lo estáis comentando, en mi opinión fue muy acertado y realista, a mí me sorprendió mucho.
Un saludo.