Ya han pasado once años desde que el rey de la destrucción Michael Benjamin Bay se aproximase por primera vez a la mítica franquicia transmedia 'Transformers' con un primer largometraje de acción real que sentó las bases de una saga compuesta por cinco películas hasta la fecha, denostadas por buena parte del público debido a sus múltiples deslices y excesos narrativos y audiovisuales.
Aunque me considere un férreo defensor de la sinfonía de caos, explosiones y metal retorcido orquestada por Bay, he de reconocer que 'El último caballero' empezaba a evidenciar unos síntomas de agotamiento más que palpables que pedían a gritos una renovación en el caso de querer continuar explotando la guerra entre Decepticons y Autobots en una nueva entrega.
Esto es, precisamente, lo que la gente de Paramount y Hasbro han decidido hacer con 'Bumblebee', reduciendo la escala de las aventuras cinematográficas de los Transformers para articular una auténtica delicia entrañable, divertidísima, y que se revela como la mejor pieza de la ya exalogía gracias a su capacidad para tocar el corazón mientras ofrece un espectáculo a la altura de las circunstancias.
El hecho de contar con Travis Knight, autor de esa maravilla animada titulada 'Kubo y las dos cuerdas mágicas', tomando las riendas de la producción, da una buena pista sobre la dirección que ha tomado este spin-off centrado en el entrañable Autobot amarillo, que se eleva como una nueva muestra de la capacidad del natural de Oregón para atacar la fibra sensible del respetable haciendo gala de una sensibilidad única en un producto de este corte.

Para dar forma a su cinta de 'Transformers' particular, Knight ha optado por abrazar sin ningún tipo de vergüenza ni miramientos dos grandes referentes para, después, combinarlos en una mezcla tan atípica como efectiva. Un par de elementos clave a la hora de moldear 'Bumblebee' tanto en lo que respecta a su historia como en aspectos propios de su tono y ambientación.
El primer componente del cóctel alude directamente al glorioso debut de Brad Bird en la dirección 'El gigante de hierro', del que 'Bumblebee' hereda buena parte de su cariz emocional, condensado a través de una inteligente dinámica de personajes que encuentra en la relación entre Charlie y el Autobot un claro reflejo del pequeño Hogarth y su inocentón amigo mecánico de la obra de 1999.

La segunda pieza fundamental sobre la que se edifica 'Bumblebee' es, por muy extraño pueda parecer, el cine de John Hughes. Una fuente de inspiración palpable desde los primeros compases, de la que el largo, guiños aparte —genial su referencia a 'El club de los cinco'—, no sólo absorbe la época en la que se ambienta o la importancia de su acertada selección musical, sino también el notable tratamiento de su protagonista femenina.
Esta atípica combinación da como resultado una inesperada gran película que, sin perder un ápice de la esencia que ha marcado el código genético de la franquicia, logra desmarcarse de ella al abordar con un especial mimo su vis dramática, haciendo hincapié en reforzar una narrativa que siempre se ha mostrado como la principal flaqueza de sus predecesoras por caótica y descuidada.

Haciendo honor a la verdad, no puede negarse que el modo en que Knight aborda la acción hace perder buena parte de lo que conocemos como "bayhem": ese compendio de señas de identidad de Michael Bay a la hora dirigir set-pieces que podríamos definir como un estilizado "caos ordenado" y que en 'Bumblebee' se ve traducido en un enfoque mucho más comedido y legible, pero no por ello menos deslumbrante y espectacular.
Prácticamente todo en 'Bumblebee' son bondades; desde su realización a unas interpretaciones frescas y divertidas, pasando por un sentido del humor envidiable y un factor nostalgia fantásticamente entendido. Pero tal vez, y sólo tal vez, la mejor noticia de este desvío del camino marcado por la saga 'Transformers' sea su condición de prueba fehaciente de que el buen cine y los blockbusters pueden ir de la mano.
Ver 12 comentarios
12 comentarios
ignesio
Venga vale, buenas noches!!!
Bob
Vale que está hecha con más mimo y cuidado que las orgías chatarreras de Michael Bay, pero vamos, si esto es una gran película mi culo es una margarita.
japunix
Recién la vi, y prácticamente la resumo en una frase "Menos es más". Una lástima que no continúen con la joven protagonista, realmente se roba el show.
bartletrules
Yo la he visto sin esperar gran cosa, y coincido bastante con la crítica.
El nuevo directo hace bien en alejarse bien de la pauta del "más, y más grande; más, y más explosiones; más, y más formas de acabar con el mundo" que ha ido caracterizando a la saga conforme crecía.
Llega un momento en que esa grandilocuencia satura al espectador (incluso al de los blockbusters veraniegos) y hace que desconectes de la historia. A mí me sucedió con Pacific Rim (curiosamente en la secuela me parece que la acción está mejor narrada y no llega a saturarme tanto como en la original, que es la que todo el mundo encumbra por lo general) y con esta Bumblebee.
Conste que a mí El Último Caballero me pareció bastante más interesante y divertida de lo que la gente la pone, porque al menos supone un giro simpático a la saga lo de ligarla a la leyenda artúrica (y Anthony Hopkins, que incluso en piloto automático eleva el nivel actoral de lo que sea). Más divertida que la 2, 3 y 4 era, en mi opinión.
Pero coincido en que hacía falta aire fresco y volver a lo pequeño, a lo básico de la franquicia.
PD: Espero que la protagonista (Hailee Steinfeld) tenga oportunidad de demostrar lo que vale, porque es de los pocos papeles protagonistas jóvenes que he visto en los últimos blockbusters de Hollywood que realmente logra transmitir algo más que una cara bonita y juventud.
gotmog
Puta mierda
wimancio
La he visto/sufrido esta tarde en compañía de mis sobrinos...
Ellos aburridos y yo no sabía como sentarme...
Cada vez que alguien la compara con EL GIGANTE DE HIERRO, muere un gatito...
Nunca pensé que diría esto pero, echaba de menos a Michael Bay...
Menudo bodrio por Dios...
De lo peor del año..
I/O
Aburridisima...