Con motivo de la fallida ‘Verano de corrupción’, os decía que Bryan Singer necesitaba un proyecto de gran entidad tras el éxito de la retorcida ‘Sospechosos habituales’. Un trabajo que le diese la oportunidad de progresar al mismo tiempo que demostrar, a una audiencia mucho más amplia, su envidiable talento. Ese proyecto era ‘X-Men’. Una obra que fue todo un éxito de taquilla y quizá por eso ha sido infravalorada en lo que se refiere a su calidad cinematográfica, aun cuando en realidad atesora no pocos aciertos, resultando, en mi opinión, un producto ejemplar en su género. Una película que cumple con todo lo que puede esperarse de ella; y que aporta algo más.
La 20th Century Fox, esa major que casi consigue que ‘Watchmen’ no se estrene (después de haber dado por imposible su filmación), llevaba años intentando sacar adelante un proyecto para trasladar a la gran pantalla las aventuras de la Patrulla X (así se llamaban aquí), pagando muchos guiones pero no convenciendo a ningún director. Se acercaron también a Singer tras la entusiasta acogida de su segundo largometraje, pero el joven realizador rechazó en un primer momento el ofrecimiento, el mando de la dudosa embarcación. No conocía a los personajes de la Marvel y el proyecto no le resultó interesante. Fue Tom DeSanto, amigo del director y su socio en Bad Hat Harry, quien le hizo cambiar de idea. Singer se informó mejor (o quizá reconsideró la oportunidad económica) y aceptó la propuesta de la Fox. El resultado, una sorprendente ‘X-Men’ que originó la actual “fiebre” por el cine de superhéroes.
Hay una corriente de opinión, más popular, que señala otro origen de dicho fenómeno. Para ellos sería ‘Blade’ (1998). Sin embargo, considero que fue ‘X-Men’ (2000) el detonante de la explosión de las “superhero movies”, para bien y para mal. A pesar de que es cierto que aquella correctita película con Wesley Snipes fue un éxito de taquilla y estaba basada en un superhéroe de cómic, no fue hasta la que dirigió Bryan Singer que el género (etiqueta inútil más allá de las estanterías) adquirió sus características más reconocibles. Esto es, por un enfoque que va más allá de la acción y el espectáculo, de lo comercial, para acercarse a otro tipo de cine, considerado más serio. Sin dejar de lado su condición de blockbuster, se cuida el drama y los personajes, que no sean simples monigotes con trajes llamativos y poderes que justifiquen muchos efectos especiales. Algunos, como Brett Ratner, no se enteraron; otros, como Christopher Nolan, sí.

Ante todo, Singer quería que ‘X-Men’ fuese una película de ciencia ficción basada en cómics. La idea de adaptar fielmente las historias clásicas de los mutantes de la Marvel y crear un “divertido” producto de acción y consumo ligero no entraba en sus planes, desde el principio. Esto no significaba ni un desprecio a la obra original ni a los fans de la misma, sino todo lo contrario. Como hemos podido comprobar en muchas ocasiones, lo que funciona en un determinado medio artístico no tiene que funcionar (y normalmente no funciona) en otro. Singer lo sabía, pero antes que eso, entendió que debía adaptar la historia de esos personajes a un contexto actual, que interesara a un público más general, no específicamente al experto en la materia.
De este modo, la película comienza situándonos en un entorno real, reconocible por todos, para luego incluir a los mutantes, el elemento fantástico de la historia. ‘X-Men’ se va a revelar pronto como algo inesperado. Lo hace con dos impactantes prólogos (había más en el guión original), cada uno centrado en un personaje y un tiempo concreto, para luego trasladarnos a un parlamento donde se discute la problemática de una nueva raza, capaz de amenazar la vida de los seres humanos “corrientes”. Atención a eso. Singer toma las riendas de una película que tenía que ser otro producto hollywoodiense comercial más, y lo abre con el holocausto, la adolescencia y la persecución de personas “diferentes”. Estamos ante un “blockbuster de autor” en toda regla.
A partir de esa integración de los mutantes en el mundo real, Bryan Singer da rienda suelta a su extraordinaria visión para el espectáculo y el entretenimiento, sin descuidar nunca esos aspectos que he mencionado antes, la historia y los personajes; el drama. Es ese drama y ese acercamiento humano, corriente, cercano, que tiene la película lo que hace que emocione y permita al público identificarse con unos protagonistas que, de otro modo, resultarían fríos y carentes de sustancia. El estupendo guión de la película, firmado por menos de los que participaron en él (aparecen Singer, DeSanto y David Hayter, quedando sin acreditar, entre otros, Christopher McQuarrie o Joss Whedon), aporta contenido a la trama y lógica a las acciones y comportamientos que vemos en la pantalla, resultando entonces de relevancia menor que los personajes posean superpoderes; vemos personas, corrientes en la medida de lo posible. ‘X-Men’ no se centra en lo estupendo y espectacular que podría resultar volar o leer la mente (si es que esto es deseable para alguien), sino en los conflictos que podrían provocar, en la realidad, esas habilidades especiales.
Por todo esto, no vamos a ver las versiones más clásicas de Magneto, Xavier, Cíclope, Tormenta o Lobezno (el primero en tener su propio spin-off, ‘X-Men Origins: Wolverine’). Los personajes pierden una buena dosis de fantasía y colorido para ganar en solidez y realismo. En general, creo que los cambios son positivos, por lo que aportan a la película. No pierden su esencia, siguen siendo reconocibles (para los que hayan leído los cómics) pero mantienen esa coherencia con el enfoque que Singer quería para su película.
Quizá los más perjudicados sean Cíclope (James Marsden) y Tormenta (Halle Berry, cuando aún no tenía el estatus de estrella que tiene hoy), estando en el lado de los más favorecidos Lobezno (Hugh Jackman, otro que aún no contaba con su actual fama) y Mística (Rebecca Romijn, ya sin Stamos). Eso sí, si tengo que quedarme con un personaje, sin duda me quedo con Magneto; la vida y la personalidad que le da Ian McKellen (que aquí hace de judío traumatizado por el holocausto, cuando en ‘Verano de corrupción’ interpretó a un sanguinario nazi), unido al particular tratamiento que se hace del personaje en la película, me parece de lo más acertado de todo el conjunto. Magneto vuelve a recuperar el buen hacer de Singer con los personajes misteriosos y ambiguos; algo que no funcionó en su anterior film. Destacar también el interesante papel de Bruce Davison, que encarna al senador que está en contra de los mutantes, recordando a Joseph McCarthy y su caza de brujas (así como otras persecuciones no menos famosas y más relacionadas con el director).

Evidentemente, como señalé antes, no hay que olvidar, y en ningún momento se disimula, que estamos ante una película comercial, un producto de la industria de Hollywood destinado a romper taquillas, vender merchandising y servir de inicio para más películas. El ‘X-Men’ de Singer no escapa a sus raíces ni lo pretende. Es entretenimiento, espectáculo, producto de masas. Y es ahí donde vemos, otra vez, lo mucho que este realizador ha bebido de Steven Spielberg (un cineasta que, independientemente del proyecto, siempre intenta ofrecer calidad). Porque esta película va más allá de su formato, de sus propósitos económicos. Es una película inteligente, hecha por y para gente inteligente. Ahí es donde está la diferencia. Aprovecha los recursos disponibles para dar algo más, emoción, drama, intensidad, etc. Ahí y en el saber hacer de Singer, tan diestro con los actores como con la composición de cada encuadre. A pesar de todo lo hollywoodiense, no puede negarse que hay belleza en muchas imágenes de este film.
Por otro lado, tampoco deja de notarse cierto temor en la producción; era un proyecto caro que corría el riesgo de resultar un fracaso absoluto, más aún cuando dependía de la destreza de un cineasta con tan poca experiencia; menos en un film de este género y, todavía menos aún, con esta envergadura presupuestaria. Cuando lo normal es que para una película de este tipo se empleen un mínimo de 100 millones de dólares, Bryan Singer “sólo” pudo contar con 75 (no olvidemos, repito, que hablamos de Hollywood), por no hablar del tiempo que tuvieron para rodar, que al parecer fue muy ajustado. Pero ahí sí que tenía el cineasta experiencia. Singer se había manejado a la perfección con poco presupuesto y atareada agenda, exprimiría los recursos al máximo. No puede negarse, viendo el resultado final, que así hizo.
En definitiva, estamos ante una película muy completa, por dentro y por fuera, que ofrece entretenimiento, diversión y espectáculo a raudales, pero que también se preocupa por la historia y los personajes, por ofrecer una trama verosímil en un contexto realista, aun contando con muchos elementos puramente fantásticos. ‘X-Men’ fue un ejemplo a seguir. También un producto a mejorar. Eso mismo intentó Singer con la segunda parte; hablaremos de ella más adelante (ya después del estreno de su último film, ‘Valkiria’, en la cartelera a partir de mañana).

Ver 30 comentarios
30 comentarios
predicator
Debo ser un bicho raro, porque la tercera me parece lo mejor de esta saga con diferencia. Decís que Ratner fastidió el asunto por completo, cuando se limita a añadir la acción espectacular que Singer no quiso (o no supo) introducir en la primera y segunda parte. Películas donde lo máximo que vemos hacer a estos super-hombres (y super-mujeres, claro) consiste en posturitas y soltar la réplica ingeniosa de turno. Ratner también tuvo la genialidad de eliminar el personaje de Mística, que no aporta nada más allá de que la actriz que la interpreta esté cañón, y darle pasaporte a Cíclope, auténtico lastre/espantajo en las dos primeras entregas.
Por otro lado, toda esa parafernalia sobre la caza de brujas mutante sería un factor interesante si REALMENTE tuviera algún interés. Singer pasa sobre el tema muy por encima, mostrando el abc del McCarthismo. El problema es que muchos aspectos del filme están tratados con la misma ligereza, desde la molongui caracterización mutante (y no me refiero a los trajes), pasando por el comportamiento de cada uno (el patriarca sabio y venerable, el macarra de las garras, el chico bien con gafas de empollón, la adolescente desvalida que se escapa de casa porque asusta a los papis...) hasta el uso de metáforas propias de un niño de teta; a la batalla final sobre cierta estatua me remito.
En definitiva, la profundidad de esta película es tal que, a su lado, incluso Spiderman parece El padrino de los superhéroes. No se puede decir que la cagada sea exclusiva de Singer; Ang Lee cometió errores parecidos y le salió un Hulk tan interesante como aburrido. Pero pienso que esta pretendida (y pretenciosa) seriedad de nuevo cuño y las fantasías superheroicas casan mal. Sobre todo cuando con estas últimas se intenta justificar las licencias que se toma aquella.
i-chan
Sobre lo del protagonismo de Lobezno creo que es más que lógico. Aparte de ser el personaje más popular de la Patrulla X, al menos a finales de los 90, momento en que se hizo el film, creo que por su condición de personaje solitario y "sin pasado" era uno de las mejores opciones para desempeñar el rol del personaje novato que llega al grupo y gracias al cual se introduce al espectador en todo el mundillo este de los mutantes.
Lo que tenían que haber hecho es que los personajes que habían quedado ya desarrollados en la primera película, dejarlos en la segunda película en un segundo plano y desarrollar al resto (como hicieron los Nolan en 'El Caballero Oscuro' con Batman), pero en vez de eso, los que en la primera eran secundarios, en las siguientes entregas casi eran "terciarios", con lo cual la decpeción de muchos fans es más que comprensible. Pero en cualquier caso, no por ello dejan de ser buenas películas (las de Singer, la de Brett Ratner para mí no existe).
Bruce Wayne
Muy buena pelicula .
Es cierto que se desperdició a Dientes de Sable , como eterno enemigo de Lobezno , que no encadena tres palabras seguidas en toda la pelicula .Ademas que en ningun momento dan a entender que es un mutante de factor curativo y Lobezno le clava en mas de una ocasion las garras en La Estatua de la Libertad y se queda tan fresco .
i-chan
Realmente una buena película, a día de hoy, inmersos en plena vorágine de películas del género, a muchos se han olvidado de las excelencias de una cinta, sin la cual, es posible que no hubiera habido esta fiebre superheroica, aunque es evidente que también contribuyó a esto la no menos estupenda 'Spider-Man' de Sam Raimi.
Sí, existe el precedente de 'Blade', pero creo que en general es una cinta que fue vista más como una película "de vampiros" que como una "de superhéroes". Al fin y al cabo, Spider-Man o los X-Men son cómics muy famosos, Blade en cambio era bastante minoritario.
Un magnífico ejemplo de que la comercialidad no está reñida con la calidad y con el arte. Como es habitual en estos casos, se hacen cambios con respecto al material original, pero se mantiene la esencia que es lo más importante. Quizás lo más grave es el exceso de protagonismo de Lobezno y de Pícara en detrimento del esto, y aunque creo que el resto de personajes estaban más desarrollados en el guión, teniendo todos una importancia más o menos similar, es lógico que al final se centraran sólo en unos pocos, ya que si no la película habría tenido que durar 4 horas.
En cualquier caso, una buena película, más preocupada por desarrollar unos personajes que por crear escenas de acción impresionantes.
predicator
A mí me encantaba Cíclope; era mi favorito en la serie animada, y aquí debería haber sido el contrapunto frío y razonable a la bestialidad de Logan. Pero claro, como Singer no tenía demasidas ganas de currarse un guión potente, tiró por el camino fácil: vamos a darle todo el protagonismo al chulo-putas con garras. Uy, qué malote es, que cool...
darksider
Bueno, con respecto al problemilla de continuidad que comentas, i-chan, es fácilmente solucionable:
Puede que Dientes de Sable sí recuerde y conozca a Lobezno, simplemente con lo poco que habla, no se puede deducir que lo conociera o no. Con respecto a Lobezno, con todos los lavados de memoria que supuestamente ha tenido.....
Con respecto a la importancia de los distintos personajes, siempre es complicado repartir protagonismos, así que lo que siempre se hace es dar más importancia a unos pocos sobre el resto. Eso no tiene por qué significar que los otros menos "importantes" deban parecer "lelos" (como pasa con Dientes de Sable y Cíclope).
Esta forma de actuar (con toda la lógica del mundo, pero peligrosa si no se hace bien) es el principal hándicap que veo en la futura adaptación de El Hobbit (nada más y nada menos que 13 enanos + Gandalf + Bilbo....). Espero que sepan llevarlo bien.
Saludos
PD: A pesar de las "críticas/pegas" que pongo, que conste que me gustó....
i-chan
Es cierto lo de que se desaprovechó mucho a Dientes de Sable, habiendo dado tanto protagonismo a Lobezno lo lógico era que hubiesen desarrollado su rivalidad mucho más. Por cierto, ahora en la precuela va a resultar un poco "cagada" que nos hablen de los orígenes de la relación entre ambos, dado que en la película de Singer, aparentemente es la primera vez que se encuentran. Pequeño problema de continuidad.
No cabe duda que con una historia coral como la de X-Men lo ideal hubiera sido hacer algo estilo 'Heroes' para que todos los personajes tuvieran el mismo protagonismo, pero claro, no es lo mismo una serie, en la que puedes ir desarrollando cada personaje capítulo a capítulo que una película en la que tienes que zanjar todo en 2 horas. O se hacía una película de 4 horas (inviable), o se reduce el protagonismo a tres-cuatro personajes y el resto quedan en un segundo plano.
Es evidente que la película de Singer podía haber estado mejor, haber dado a los otros personajes la importancia que más se merecían... pero creo que dentro de las limitaciones narrativas que impone una película, se han conseguido unos resultados bastante buenos.
ash
Yo lo único que le reprocho a este saga, es el haber desplazado el protagonismo hacia Wolverine por completo. ¿Que no era Cyclops el líder del équipo?
Wolverine era para Cyclops lo que Vegeta es a Goku, el compa malo/bueno.
Porque las pelis terminaron siendo simplemente Wolverine 1, 2 & 3, y ahora viene Wolverine \"Zero\"
darksider
Totalmente de acuerdo con THE ROCK e i-chan. Pero, ¿por qué no leo quejas sobre el desperdicio que se hizo de Dientes de sable?.... fue peor aún que lo de Cíclope.
Ya veremos el tratamiento que se le da en Wolverine....
brokenmachine86
Sin lugar a dudas, una de las mejores adaptaciones de Marvel al cine. Una gran introducción al universo de X-Men que luego sería expandido en sus posibilidades con la secuela, aún mejor, en mi opinión, que su antecesora.
Recuerdo cuando la vi por primera vez, el comienzo en el campo de concentración, donde vemos a un joven Magneto en el cual se empieza a manifestar su poder a causa del dolor y desesperación por ser separado de sus padres, literalmente me erizó la piel.
Y soy otro más de los que se quedó un poco frustrado de ver a Cíclope tan relegado en la trama en favor de Wolverine... pero esa pequeña frustración fue creciendo hasta terminar en una absoluta y total indignación con X-Men 3.
Knight of Cydonia
A mi me gustó mucho, y también creo que la primera es la mejor de todas, aunque la tercera tampoco está nada mal.
En estas pelis basadas en otras historias que en la original aparecen tal cantidad de personajes es imposible tener a todo el mundo contento, y siempre saldrá el típico fanático de la serie con ganas de rajar porque su personaje favorito es nosequé mutante que apreció en yoquesequé tomo, y en la peli no aparece o lo hace de refilón...
Y Magneto (o MagKellen xD) sin duda lo mejor de la saga, para mi uno de los mejores villanos de los últimos años, tanto por el guión como por la interpretación, de esos que gustan porque no son pura maldad injustificada, sino que tiene sus motivos y su justificación. Para mi este papel está a la altura del nuevo Joker de Ledger, que queréis que os diga...
lunares
A mí me trae muchísimos gratos recuerdos, sobre todo porque con esos muñecos convivieron y crecieron mis hijos desde los cuatro años hasta ya mayorcitos. Tenían casi todos los de la serie, y el castillo, las naves,... y si rebusco por la casa a lo mejor encuentro uno de ellos aún. Si hacen otra película seguro que vamos todos a verla, ya cada uno por su lado claro y ojalá que la disfrutemos tanto como cuando ellos jugaban con esos superfantásticos muñecos y yo escuchándolos y viéndolos.
darksider
Bueno, una vez vistas las pegas (en las que por lo que se ve, coinciden todos), vamos con los aciertos:
¿Alguien imagina ahora un Lobezno mejor que Hugh Jackman?
¿No lo borda Ian McKellen como Magneto?
Y por supuesto, lo mejor es que esta película (aunque comparto en mucho la opinión de THE ROCK y me encanta Blade, la gente en general no termina de verla como adaptación de un cómic) demostró que se puede hacer un balance equilibrado entre Blockbuster, superhéroes y seriedad.
Saludos
Juan Luis Caviaro
-Lunares, me parece que te has equivocado de post... ;)
lunares
¡Uau! pues es verdad, pasó que después de leer el artículo sobre los Masters del Universo y seguidamente el de X-Men, ambos se fusionaron en mi mente y como se trataban de "supererores" que así era como uno de mis hijos los llamaba a todos ellos, pues... creo que los recuerdos me hicieron una mala pasada. Gracias.
Spike
Muy buena peli, es verdad lo que comentáis de Lobezno, pero queda genial luego, no te planteas que ese personaje no sea así en los comics...y X-Men 3 fue un punto muy oscuro en esta saga, una lástima que Singer se marchase a hacer la de Superman y dejara al inútil de Rattner... :(
Fran Gallego
La 1ª fue buena, pero ni la mitad que la 2ª donde realmente vemos un Wolverine salvaje y al fantástico Rondador Nocturno. La 3ª no se puede comparar, es mucho peor.
Esperemos que los spin-offs sean de la misma calidad que las 2 primeras, cosa que dudo mucho...
johnnydeath
Liviano: Que ninguno esta gordo, supongo... Sera una especie de asesin@ de gordos.
Emma Frost es otra razon mas por la cual Scott Summers me cae mal: Ella esta buena y el es un lloron... Quizas sea eso lo que le "atrae"...
danigarcia78
Muy bueno ash, estoy de acuerdo contigo. Vale que Lobezno es de los personajes mas carismáticos, pero ponerle de prota de las películas en detrimento de los demás para mi no fue buena idea, de hecho Cíclope, que debería tener más protagonismo, fue perdiendolo película tras película, hasta que en la 3 su presencia fue inexistente. En mi opinion deberían reescribir la historia en una nueva peli en plan Batman Begins.
piragon
Considero a la trilogía una adaptación digna de los que son mis héroes favoritos. Crecí con X-men y cuando fui a ver la primera peli era un chaval de doce años y el resultado fue que no vi a mis heroes de siempre como en el comic o la serie animada pero me produjeron practicamente la misma sensacion de satisfacción e identificacion con el universo mutatante.
Detrás de esa version de heroes del nuevo milenio estaban las mismas ideas de los mutantes de tinta y papel, igualmente odiados y temidos que su version carne-hueso.
Ese lazo de identificacion como minoria incomprendida que siento con los mutantes es lo que ha hecho que disfrute tanto de sus aventuras en una serie de peliculas bien hechas, con omisiones dolorosas ( la mencionadisima de ciclope, o jubilo etc) pero "pasables" y que sirvieron para atraer mas fanaticada a este maravillosa historia.
namuras
Coincido con que la mejor es la segunda. Ahí se nota que Singer le tenía bien tomado el pulso a la historia y los personajes, pudo dejarse de introducciones e ir directamente al grano. XMen2 es una de las mejores películas superheroicas que se han hecho.
En cuanto a los personajes, cierto que Cíclope queda algo relegado, pero no tanto. Su oportunidad tendría que haber llegado con la tercera y la aparición de Fenix, pero el tite Singer decidió abandonar la franquicia para perpetrar Superman Returns y llevarse consigo al actor, que pasó de interpretar a un soseras sin casi protagonismo a interpretar a un secundón igual de soseras y con menos presencia aún en una película mucho más mala.
Ratner tomó el dificil relevo de una saga que estaba muy arriba, y lo hizo lo mejor que pudo. El resultado no es malo, aunque palidece al lado de sus dos acompañantes. Ratner tomó la calle del medio y aportó su visión de friki: más mutantes, más poderes, más acción. Hay muchos fans que la consideran una gran película porque se acerca más a la esencia de los cómics. Si hubiese tenido un guión un poco más currado y no hubiera tenido que apechugar con marrones como resolver la papeleta de la ausencia de Cíclope tal vez hubiera sido un excelente colofón. Yo personalmente no me avergüenzo de tener el DVD en la estantería al lado de las otras dos, y me gusta revisarla de vez en cuando, es muy entretenida. Pero nos hemos quedado con las ganas de ver como Singer remataba la faena.
Y de paso, nos hubiéramos librado de Superman Returns.
Sr. LOBO
PD: lo del personaje de Pícara me pareció un ultraje absoluto.
strongest
Creo que B. Singer supo captar quienes son los mejores personajes de los X-men, el superhéroe Lobezno y el malo Magneto. Dientes de sable tiene ya bastante protagonismo como para más, y además que es una lucha de todos los X-Men por eso nada mejor que poner al más temido de sus enemigos.
Por otro lado, que ha sido de Apocalipsis?
vandrea2000
Son re muy fanaticos chicos!!!!
Dire que ame la trilogia y la compre...
Las veo cada semana, las tres tienen sus buenas y malas...pero hay lindas imagenes, los personajes son simpaticos y livianos...y bueno Jackman es una delicia en ese mix de rudo,fragil,galan,solitario,cariñoso y odioso, bueno y malo...lo unico que me extraña de el, es la manicure perfecta!
uncannyiceman
#7 Thrippleton,desde el respeto,te equivocas,los mejores arcos argumentales de la patru-x siempre han estado scotty y jean los protas,exempli gratia: fenix oscura y cable,el trio amoroso de summers - grey - emma frost de morrison,etc.
respecto a la peli, yo la vi con 12 o 13 pero habia leido suficientes comics de la patru para darme cuenta enseguida de que la pelicula no refleja ni de cerca la esencia de los xmen.Que singer lo convirtiese en un colegio¿? ¬ ¬ no creo que fuese singer, por que desde stan lee hasta morrison (que era el guionista de new xmen cuando se estreno la peli o mas o menos) y los new mutants de wier y defillipis y posteriormente kyle y yost han reflejado que la mansion xavier era Escuela para Jóvenes Superdotados.
Y lo mas sorprendente es el exceso de protagonismo de lobezno y magneto.
En definitiva, mi opinion es ,si hubiese una proxima película de la patrulla x mas valdria relanzarla desde un zero muy profundo.
Fox
X-Men de Brian Singer es anterior a los X-Men de Morrison o los de Whedon (curiosamente este último firmó el guión original de X-Men, aunque al final no fuese acreditado): la utilización de Cíclope en el film no es más que un reflejo del patético personaje de cómic que estaba siendo en los años 90. El verdadero problema radica en despreciar al personaje en las dos secuelas.
En mi opinión el primer X-Men es la mejor película de la trilogía: la segunda fue más ambiciosa y contó con un guión más trabajado, pero el ritmo de la película no acompañó debido a algunos altibajos habituales en el cine de Singer.
Y en cuanto a los que se quejan del protagonismo de Lobezno... este no es más que el hilo conductor, es la historia de los X-Men desde el punto de vista de Logan. Pero sigue siendo una historia coral llena de matices, especialmente en esta primera entrega.
Una de las mejores adaptaciones cinematográficas de heroes de cómic, junto a Spider-Man 2, Hulk o El Caballero Oscuro.
FOXXXXXXXXXXX
mrlombreeze
pffff, lo mejor que ha hecho el Sr. Synger ha sido producir "House".
De Moraes
Te doy la razón The Rock en cuanto a Scott Summers. El personaje que más ha crecido en interés gracias a Morrison. El medio cinematográfico se lo pierde.
joker
The rock, estoy contigo que el personaje de Summers le da mucho juego al cómic, pero no a la película, que es al fin y al cabo lo que cuenta.
johnnydeath
Estoy con Predicator en una cosa: Scott Summers (Ciclope) da asco xD Un personaje tan deprimido, insoportable y lloron no merecia tanto protagonismo en una pelicula de X-Men, y Singer lo supo captar. Eso si, creo que en X-Men 3 "se pasan" un poco: Todos deseamos la muerte de Ciclope, sin duda, pero de ahi a pulsar un Control+Alt+Supr...
Y hablando sobre el futuro de la saga: Aunque tengo mucha curiosidad por ver el "Origins" de Lobezno, creo que la 2º pelicula que se esta planeando, Origins: Magneto, tiene mucho mas gancho y promete ser incluso mejor (Y eso que aun no ha salido esta xD)