Tras dedicar sus tres últimas películas a los superhéroes, al espectáculo de efectos visuales, a historias fantásticas, al cine de palomitas y evasión, Bryan Singer da otro giro a su carrera y se embarca en la narración de una compleja historia real, de un atentado que pudo cambiar el curso de la Historia. Y lo hace volviendo más al estilo austero, seco, directo, que recurriendo a su adquirido gusto por los encuadres retorcidos y los artificios visuales. Singer se toma muy en serio la traslación al cine de este apasionante capítulo histórico, cuya preparación, desarrollo y consecuencias ya han sido mostradas con anterioridad, pero nunca con este pulso, con este suspense, con esta emoción.
'Valkiria' ('Valkyrie', 2008) se estrenó finalmente el pasado 25 de diciembre en Estados Unidos (el 30 de enero en España), después de numerosos retrasos, de nuevas filmaciones y rumores de todo tipo, que casi llegaron a catalogar de fracaso una película que aún no se había proyectado. A pesar de lo que cabía esperar, tanto por la trama histórica como por el momento no demasiado popular del director ('Superman Returns' no fue lo que se esperaba) y actor protagonista (Tom Cruise, cuyo rostro, como es habitual, ocupa casi por completo el póster del film), la película obtuvo una excelente recaudación pero, de nuevo en contra de lo esperado, fue olvidada en las nominaciones a los Oscars.
Resulta curiosa la valoración que se hace, a menudo, sobre Bryan Singer. Casi podría decirse que se desprecia, para mí de forma sorprendente, su (aún escasa) obra por la temática de sus últimas tres películas, recurriendo constantemente a la mención de 'Sospechosos habituales' como si fuera lo único valioso que nos ha dejado este joven cineasta. Al director al que hay que agradecer que el cine de superhéroes se revitalizara, se tenga en cuenta, que tenga contenido y drama, al mismo tiempo que acción y efectos especiales, se le ha despojado de sus logros, quedando considerado como un realizador de segunda categoría, sin verdadero talento. Esta injusta valoración, con pocas luces, es propia de dos males que, en mayor o menor medida, nos afectan a todos: deficiente memoria y ligereza en el consumo de películas.
Lo cierto es que Singer lleva, desde el principio de su carrera, demostrando una extraordinaria habilidad para el suspense cinematográfico y para la construcción de escenas visualmente llamativas, así como un interés por lo ambigüo del ser humano, su lucha interna, y por la facilidad de verse afectado por la oscuridad, por lo malvado. En este sentido, ya comenté, con motivo de 'Verano de corrupción', y también cuando hablé de 'X-Men', que el director norteamericano sentía especial fascinación por todo lo que giraba en torno al nazismo, sin duda, una de las etapas más oscuras de la Historia. En su última película vuelve a tratar este tema, esta vez con mayor atención, llevándonos directamente a la boca del lobo, centrándose en una historia que ocurre en territorio alemán, durante la etapa en la que Adolf Hitler estaba aún en el poder. Concretamente, 'Valkiria' nos relata con sumo detalle y sobriedad la preparación de un atentado para acabar con la vida de Hitler y formar un nuevo gobierno al frente de Alemania.
Sin embargo, a diferencia de sus dos primeros personajes relacionados con el nazismo (curiosamente, ambos tenían el mismo rostro, el del gran Ian McKellen), aquí Bryan Singer no va a detenerse en la falta de moralidad o en la maldad de los hombres, en la fascinación por el lado oscuro del ser humano, sino que va a mostrarnos todo lo contrario, se va a centrar en ese puñado de "hombres buenos" que intentaron acabar con el régimen nazi, antes de que el ejército aliado fuese avanzando posiciones y llegara, finalmente, a Berlín. Realmente, no es que se haga una diferencia entre alemanes buenos y malos, afortunadamente no hay maniqueísmo en esta película; lo que se hace es mostrar a unas personas que se rebelan ante un régimen autoritario que está cometiendo demasiados actos intolerables, a unas personas que quisieron poner punto y final a una época siniestra.
La gran complejidad de lo que quisieron hacer y las consecuencias que pudo tener si finalmente llegan a tener éxito son dos puntos que quedan muy claros en la película, que no es ese thriller espectacular que parecía vendernos la publicidad (echad un ojo al trailer de arriba), sino un drama de suspense que se aleja de lo convencional, porque no hay concesiones (o son mínimas) y se centra en los hechos (fríos, si se quiere) y en la dureza de sus implicaciones, sin abandonar al espectador; no en vano, Singer tiene a Spielberg en un pedestal. A pesar de todo, de que en 'Valkiria' no haya sitio para un romance resultón (la participación de Carice Van Houten, breve, no va por ahí) o explosiones y persecuciones constantes, es también cine de entretenimiento, es un producto que cuida la información que se da al público, para que mantenga la atención en la pantalla y no la abandone en ningún momento.
Es interesante que en estos momentos haya dos películas como ésta y 'The Reader (El lector)' en la cartelera, ya que en ambas se habla de algo tan aparentemente limpio e irresponsable como es obedecer órdenes. Mucho se ha dicho y se ha visto en torno a eso, a ese escudo fruto de la jerarquía y el orden, de la falta de humanidad en las organizaciones (sobre esto mismo también giraba la muy fallida 'La cuestión humana'). La cadena de mando, el lenguaje seco, directo, y la amenaza de un severo castigo llevan a no discutir las órdenes ni las acciones de los que ejercen la autoridad. El miedo paraliza la razón, engaña las mentes y justifica actos que, en otro contexto, resultarían impensables. Pero todo tiene su límite y como se muestra en 'Valkiria' también hubo personas dentro del propio régimen liderado por Hitler que dijeron "basta" y quisieron detener la rueda de terror que estaba aplastando Alemania y Europa.

La cuidada ambientación, el convincente reparto (encabezados por un Cruise que vuelve a demostrar que es mejor actor de lo que muchos "cegatillos" se empeñan en asegurar, y con un Kenneth Branagh fantástico, que desgraciadamente no tiene mucha participación), la estupenda banda sonora (cómo no, obra de John Ottman, como sabéis, siempre junto a Singer, salvo en 'X-Men'), perfectamente integrada en la trama (diseñada por el ingenioso Christopher McQuarrie, guionista de 'Sospechosos habituales'), la sobria puesta en escena y un suspense realmente logrado (más aún teniendo en cuenta que ya sabemos lo que ocurre, es algo que está ahí, en los libros, y en internet) hacen de 'Valkiria' una experiencia intensa y muy disfrutable, si bien requiere de una adecuada aproximación por parte del espectador, que en modo alguno puede esperar un thriller comercial corriente.
Sin embargo, hay que decirlo, no estamos ante una película extraordinaria, completa, redonda. Me parece que falla el que todo esté tan centrado en el atentado, dejando fuera una adecuada recreación del contexto histórico (ya lo conocemos, pero nunca viene mal para comprender del todo a los personajes), y que el público se canse un poco de tanta preparación, especialmente cuando por medio hay un intento fallido, retrasando el momento en el que verdaderamente se llega hasta el final. Es el riesgo de las películas de atracos (a fin de cuentas, 'Valkiria' podría englobarse ahí, cambiando el asesinato de Hitler por el robo a un banco) cuando se molestan demasiado en demostrar que el plan ha sido trabajado en todo detalle, que al final provocan que el público desconecte y quede a la espera, aburrido, del desenlace, de si tienen éxito o no. Aquí no se llega a este extremo, pero es cierto que sobran minutos de planificación y faltan otros que aporten más información sobre el momento histórico y los protagonistas.
En definitiva, creo que esta 'Valkiria' nos reporta dos buenas noticias; la primera, que Bryan Singer, lejos de estar consumido, se encuentra lleno de energía, y lo que es mejor, con la intención de seguir experimentando, mejorando su saber hacer como director; la segunda, que aún hay sitio, en el cine comercial, para productos de calidad, serios, de narración elegante y jugoso contenido. Puede que a 'Valkiria' le falte una visión más global, que no cuente nada nuevo (me refiero a los hechos concretos), y que Tom Cruise tenga demasiado protagonismo, pero antes que todo eso, es una película magníficamente realizada, de gran suspense y con momentos realmente emocionantes, especialmente un final que llega al corazón. En pocas palabras, cine elegante, eficaz, bien hecho.

Especial Bryan Singer en Blogdecine:
Bryan Singer: 'Sospechosos habituales'
Ver 18 comentarios
18 comentarios
Juan Luis Caviaro
-Moutache, no estoy de acuerdo, creo que Branagh proporciona al menos dos de los mejores momentos de la película (lo de las botellas y el final). Es cierto que Nighy hace una estupenda interpretación, pero me parecía innecesario nombrarlos a todos, luego me acusan de que mis críticas son muy largas.
-Eluyeni, no he visto el telefilm que comentas, pero sí 'Sucedió el 20 de julio', que es muy anterior y donde también se muestran los hechos de forma muy parecida a como se hace en este film de Singer. Me parece que más que "plagiar", lo que se ha hecho aquí es, como en las otras películas, ser lo más fieles posibles a los hechos históricos.
Jerome
Desde mi punto de vista le falta tensión. A modo de ficcion documental, vale, pero como pelicula no te deja intrigado ni tenso excepto en algun momento puntual (sobre todo con la parte de las botellas iniciales).
Además creo que tiene un gran fallo y es la falta de información general de tapadillo dentro del film. Si a gente con la que fui al cine le costaba situar a Himmler y a Goebbels dentro del contexto historico politico de la Alemania nazi, no me quiero ni imaginar a muchos americanos que de cultura europea tienen 0. No explican por qué era tan importante que Himmler tb cayese en el atentado o por qué tenían que arrestar a Goebbels lo antes posible, dan por sentado que el espectador sabe quienes son y que papel tenían dentro de la política y el ejército alemán.
Resumiendo, un film por encima de la media, bien dirigido pero carente de elementos fundamentales que lo puedan convertir en una gran película.
eluyeni
Nada más en desacuerdo, Caviaro. Para empezar me parece que ha hecho usted "apagón informativo" (salvo desconocimiento suyo, que me extraña) de ese 'Stauffenberg' de 2.004 (aquí 'Operación Walkiria') del que Singer COPIA descaradamente planos, situaciones y hasta detalles de lo más cantosos (toda la parte del atentado es casi calcada). Puede alegarse que los hechos fueron como fueron, pero de verdad que el director se ha limitado a repetirlos como se vio en ese telefilm alemán (recientemente emitido en una cadena privada). Para continuar me pareció que la interpretación de Cruise era de las peores que le recuerdo: desganado y poco creíble, y cuanto más omnipresente está más se hace patente. A decir verdad, el único del reparto que se hace con la película de un plumazo en sus fugaces apariciones es Tom Wilkinson, que aunque pueda sobreactuar un poco, llena la pantalla como ninguno. Y como "puntilla" final, diré que la película pretende hacer intriga artificiosa de una trama más bien sencilla, embarullando al espectador (lo de los teléfonos es un rollo confuso), alargándola más de lo necesario y, en definitiva, aburriéndole (al menos a mi) en gran parte del metraje. No se puede obviar que la gran producción intenta paliar estas deficiencias, pero la película no termina de despegar nunca, y cuando lo está haciendo ha terminado. Y ello sin apenas acción ni tensión real ni nada que resulte memorable. Una pena.
Salu2 ;)
eluyeni
Caviaro, échesela un vistazo, y después me cuenta dónde está la fidelidad a hechos históricos y dónde el "remakear" (en el sentido mas peyorativo posible) totalmente sin aportar casi nada. Es que da la puñetera casualidad que esa peli la vi hace años. Cuando la pasaron hace poco por la tele, me la revise como aperitivo previo al estreno de la de Singer. La que comenta de 'Sucedió el 20 de julio' la desconocía, pero desde ya me voy a poner manos a la obra.
Salu2 ;)
Juan Luis Caviaro
Ok, la buscaré. ;)
lunares
Fui a ver Walkiria no sin muchas ganas por las repetidas versiones, adaptaciones o remakes, dicen que van 11, que se han hecho respecto a ese asunto, y porque pienso que en este mundo han ocurrido otras muchas cosas y que habrá muchos más temas para hacer películas, pero... llegué tarde al cine y la película que quería ver ya había empezado, así que dejé que otra persona eligiera por mí y eligió Walkiria. Y entré pensando en que me aburriría, pero me gustó desde el comienzo en el que casi se cargan al protagonista, por supuesto para explicar sus "heridas de guerra" y a partir de ahí me metí en la historia. La música también acompañaba y los actores representaban muy bien su papel. Me gustó que el documento que salen escribiendo en primer plano fuese escrito en alemán y que se centrara todo en el hecho en concreto sin más. Al final se me hizo corta pues me mantuvo distraída y atenta todo el tiempo que es lo que yo no esperaba, pero que me alegró enoooooormemente.
Spike
Ya somos tres... quedan menos para crear un complot y meter a Valkiria entre las nominadas al Oscar... :P
Una buena peli, en serio, hay que verla, te mantiene en tensión todo el tiempo y el final es cojonudo, te deja molido, triste... una pena que el jodido Hitler (es verdad, es clavado, y que mal rollo cada vez que sale) siguiera con vida más tiempo...
josu
una pelicula francamente buena, con una gran direccion y unas brillantes interpretaciones entre las que destaco las de tom cruise, bill nighy y kenneth branagh. una autentica injusticia que se hayan olvidado de ella en los oscar, auqnue sinceramente pienso que mas que mirar la pelicula lo que han mirado es lo mal visto que esta ahora mismo tom cruise, de ahi esa `` olvido ´´ de la pelicula en las nominaciones
elnomada
Estoy de acuerdo, creo que con está película Singer ha vuelto a realizar el trabajo que al menos la gente como yo queríamos ver en él. De hecho, a mi me gustó más "Valkiria", que "El Curioso Caso de Benjamin Button", no por defecto de la segunda, si no por que también creo que "Valkiria" está rodada con energía y es algo que en mi opinión le falta a "Benjamin Button". Me alegro de ver que Singer sigue vivo, despues de "Superman Returns" y de las "X-Men" las cuales a mi no me volvieron loco la verdad. Un saludo
Mr. Draper
de acuerdo al 200%. después de verla en el cine no podía entender las muchas críticas negativas que se estaban vertiendo en revistas y medios en general. empezando por el "es que ya conocemos el final" y acabando con "es que no hay suspense ni emoción"...en fin, una película sin fisuras rodada con un ritmo y un pulso magistrales. el reparto en general raya a muy buen nivel y cruise no desentona para nada. (por cierto el actor que hace de hitler, sobretodo de perfil, es clavado). yo, al menos, me lo pasé como un enano en el cine.
Moutache
Valkiria es la quinta esencia de películas de antaño como la gran evasión. Todo un séquito de personajes (solo que esta vez consumidos por tom cruise en la mayoria de planos) que nos mantienen en vilo para ver quien se salvará (si lo hace alguien) y quien no. Todos conociamos el final, pero muchos no conociamos hasta donde fueron capaces de llegar estos hombres y es realmente ÉPICO. La preparación del golpe y el intento fallido son necesarios para enfatizar el impetú y la desesperación de estos hombres en llevar a cabo algo casi imposible.
Por cierto, creo que con diferencia, kenneth brannagh es el personaje más desdibujado de toda la trama (aunque importante su presencia no es más que anecdótica). Muy al contrario del irreconocible y carismático bill nighy que ni se menciona en la critica.
En fin, una película realmente apasionante.
Moutache
estos alemanes, siempre se me adelantan...
pedrokan
Pues yo me la perdí porque se me echaba encima Benjamin Button, y empiezo a pensar que la buena era esta... en fins...
http://pvecino.blogspot.com/
edestefani
es estúpido cuando echan por suelo una película, única y exclusivamente cuando se sabe lo que ocurre al final... apesar de lo lenta que siento Superman Returns, creo que Singer es un gran director que logra buenas escenas, de mi retina jamás se olvidará el explosivo inicio de Xmen2, que tiene pulso de buen cine de los que ya quedan pocos hoy en día...
aún no tengo la posibilidad de ver Valkiria pero ya la apunto entre mis favoritas cuando vaya al cine...
saludos desde Chile
colby
Película entretenida, correcta, funciona como espectáculo y explica con detalle los acontecimientos ocurridos. Sin embargo tiene un pero, citado en la crítica como "contexto histórico", ciertamente no se detiene Singer a explicar si los motivos, de la conspiración, eran por las luchas internas en el ejercito, generales de la Wehrmacht observaban atónitos como las ordenes de Hitler les llevaban a la irremisible derrota, para pactar con los Aliados una salida al conflicto o bien para acabar, sencillamente, con un régimen de terror. Como apunta por ahí eluyeni hay una producción televisiva que narra lo mismo pero que le falta, sin duda, la tensión del film de Singer. Revísa, eluyeni, la genial "La noche de los generales", se narra el complot de soslayo, pero es un peliculón.
Jhonatan Hesse
la pelicula es intersante y vale la pena verla.
eluyeni
Colby, ésa ya la he visto... Peliculón, desde luego. A ver, que no se me malinterprete, no es que diga que la peli de Singer sea mala, simplemente que me decepcionó mucho. Me pareció muy "simple", por así decirlo. No se puede negar que Singer crea algunas planos e imágenes muy espectaculares (hombra, la alemana era un telefilm, y esto tiene millones de dólares detras), pero esa tensión que parece que habéis visto yo apenas la tuve (bueno, lo de las botellas sí tenía su gracia). Y Cruise me pareció muy flojo, tenía un papel bombón para explorar matices y le vi un poco como si le diera igual todo. Ya digo, no me gustó mucho la peli. De hecho, se me había olvidado ya hasta leer este post.
Salu2 ;)
Humphrey
Muy de acuerdo con tu crítica y con algunos comentarios, a mí sí me logró mantener en tensión a pesar de saber como acababa, además el final es uno de los más emotivos que he visto recientemente. Me parece que Singer a hecho un excelente trabajo, y como dicen por ahí arriba, viendo lo que hay en los Oscars, no hubiera estado mal alguna nominación que otra para Valkiria...