El estreno de ‘Brave (Indomable)‘ (Mark Andrews y Brenda Chapman, 2012) me hace pensar en que cuando se estrenó ‘Toy Story‘ (John Lasseter, 1995) comenzó una de las relaciones más longevas que recuerdo entre éxito económico y calidad artística para una compañía que durante varios años había estado dando cuantiosas pérdidas. El mito de que Pixar era infalible no paró de crecer hasta que surgieron las primeras dudas con el lanzamiento de ‘Cars‘ (John Lasseter, 2006), un éxito comercial innegable, pero que dejó a muchos con cierta sensación de desencanto pese a estar lejos de ser una mala película.
Sin embargo, sus siguientes cintas disiparon esas dudas con creces hasta llegar al punto de que en el horizonte de la compañía sólo aparecían secuelas: ‘Toy Story 3‘ (Lee Unkrich, 2010) vino a demostrar que se pueden hacer muy buenas terceras entregas, pero la discreta ‘Cars 2‘ (John Lasseter y Brad Lewis, 2011), película únicamente realizada para aprovechar lo popular que era el merchandising de la primera parte (y no es que la precuela de ‘Monstruos, S.A.‘ (Monsters Inc, Pete Docter, Lee Unkrich, David Silverman, 2001) pinte mucho mejor), volvió a sembrar la duda que tenía que despejar (o terminar de confirmar) ‘Brave (Indomable)‘, única aventura original que Pixar va a ofrecernos desde 2009 hasta 2015, y en la que además se apuesta por una protagonista femenina por primera vez.
La película más Disney de Pixar

La idea de trazar una clara línea divisoria entre las cintas animadas Disney y las de Pixar es un tanto ambiciosa, ya que ambas comparten multitud de temas y soluciones argumentales, pero es cierto que hasta ahora era muy sencillo distinguir una película Pixar no ya sólo de las de Disney, sino de las propuestas de cualquier otro estudio de animación. La gran excepción fue ‘Cars’, y no por el debate sobre si es una buena película o no, sino porque era totalmente deudora de títulos como ‘Doc Hollywood‘ (Michael Caton-Jones, 1991), donde se fomentaba los beneficios de la vida rural americana en contraposición al estrés urbano.
Sin embargo, y por injusto que sea, el primer gran punto de encuentro con Disney es la utilización de una princesa como eje del relato, pero no para centrarnos en sus debilidades y la necesidad de un príncipe salvador con el que acabe casándose y comiendo perdices (¿no deberían estar extinguidas si fuese cierta la coletilla de marras?). Disney ya intentó hace poco estirar un poco los límites de esta propuesta en la simpática ‘Enredados’ (Tangled, Nathan Greno y Bryon Howard, 2010), donde se combinaban fallos y aciertos tanto de Disney como de Pixar y Dreamworks, compañía algo denostada, pero de la que ha salido el mejor clásico Disney (no oficial, obviamente) de los últimos 20 años, la estupenda ‘Cómo entrenar a tu dragón‘ (How to train your dragon, Chris Sanders, Dean DeBlois).

Por su parte, la nueva propuesta de Pixar sí que se atreve a desmontar ciertos tópicos (los príncipes no podrían ser más inútiles y la princesa protagonista reniega de la posición sumisa destinada para ella), pero no es más que una evolución natural de un punto concreto, ya que en el resto cae en los mismos temas, casi idéntica evolución e incluso una moraleja mimética que ya habíamos visto miles de veces en varias producciones Disney. De hecho, hay un clásico Disney relativamente reciente con el que guarda tantísimos puntos en común que sólo el imperativo de no desvelar más de la cuenta me impide trazar más paralelismos con dicha cinta. Eso sí, una vez hayáis visto ‘Brave (Indomable)’ sabréis enseguida a qué titulo me refiero.
Aciertos y fallos de ‘Brave (Indomable)’
Ese giro sirve para fortalecer la auténtica base fundacional de la película: La necesidad de reconciliación entre madre e hija, una atada a las tradiciones (el Disney de antaño) y otra queriendo vivir la vida y disfrutar de todo tipo de aventuras (Pixar). ‘Brave (Indomable)’ explora de forma un tanto irregular este hecho, ya que logra crear dos personajes interesantes tanto a nivel individual como por el contraste entre ellos, pero se pierde en tópicos, rupturas de las propias reglas que nos había marcado y soluciones argumentales un poco pobres a la hora de hacer evolucionar su relación, muy bien explicada inicialmente eso sí, hasta el inevitable desenlace que todos esperábamos. Se produce así un contraste algo insatisfactorio entre su fresco y vital arranque con un desenlace manido y que casi transmite la sensación de ser autoimpuesto.

Seguro que en eso que comento pesa mucho el despido de Brenda Chapman a mitad de rodaje por diferencias creativas con el estudio. Es un poco aventurado decirlo, pero estoy convencido de que su visión de todo lo que sucede con posterioridad al gran giro argumental hubiese sido muy diferente. Y es que ‘Brave (Indomable)’ quiere ser al mismo tiempo un cuento de hadas convencional y un intento de subvertirlo, provocando eso demasiados altibajos en lo que transmite al espectador, ya que el componente bipolar de la película se convierte en su mayor limitación, algo a lo que también ayudará que tantas personas trabajasen en su guión.
Sí que es cierto que ‘Brave (Indomable)’ mantiene el impecable acabado visual al que nos tiene acostumbrados Pixar, un gran trabajo vocal de sus dobladores (aunque he de reconocer cierta debilidad personal por el acento escocés) y que la banda sonora de Patrick Doyle funciona tan estupendamente que uno no echara para nada de menos a Michael Giacchino. Las canciones de Russian Red ya son otro cantar, ya que su uso para crear momentos musicales no podría sobrar más, ya que rompen la evolución narrativa y únicamente sirven para recalcar aspectos de Mérida ya conocidos. Personalmente, me parece otro punto en el que Pixar abraza a Disney para intentar llegar a un punto intermedio, pero lo hace de una forma poco inspirada y a través de canciones que uno ya ha olvidado nada más dejan de sonar. Este punto es algo que los grandes clásicos Disney se trabajaba con mucho más mimo.

En definitiva, ‘Brave (Indomable)’ es la película más Disney de Pixar, ya que sí es cierto que cuenta con el exquisito acabado visual de la compañía, pero en el fondo no es más que una prolongación de algo que ya nos había propuesto otro clásico Disney. Mismos temas, misma evolución y similares conclusiones, lo único que todo ello desarrollado con mayor acierto para convertir a ‘Brave (Indomable)’ en una buena película, pero nada más, lo cual siempre será una decepción bastante grande viniendo de quien nos viene. Sin embargo, sería muy injusto destrozarla por no ser una joya Pixar (del mismo modo que también lo sería ensalzarla sólo por ser de Pixar como estoy convencido que hará más de uno), sino un clásico Disney de nivel medio (o medio-bajo quizá sea más apropiado). Algo es algo.
Otra crítica en Blogdecine: ‘Brave (Indomable)’, donde reinan las princesas
Ver 60 comentarios
60 comentarios
danibarca
Cuanto rabioso leo por aquí. Incluso alguno que parece tener algo en contra de Disney o Pixar (o ambos) y no duda en cargarse la película.
Sinceramente yo he disfrutado como un bebé viendola y eso es lo que más importa. Parece que alguno se esperaba la obra inédita de Stanley Kubrik, con la colaboración de Tim Burton y Quentin Tarantino, pero yo que me lo había tomado de forma más realista quedé satisfecho.
¿Que es predecible? Osti, es una película de dibujos animados, para niños. Claro es que es predecible. Todos sabemos cómo acabará en el momento exacto en el que se produce el conflicto, pasa con esta y con todas las películas para niños pequeños, salvo excepciones contadísimas, y no es razón para cargarsela y colgar el cartel de "mala". La película está repleta de elementos que sorprenden y que agradan.
La historia magnífica y si bien ya se habían visto cosas similares antes, eso no me ha impedido disfrutarla. Los personajes son geniales, sólo hay que ver al padre o a los tres carismáticos jefes de los clanes.
Tiene la dosis justa de ñoñería, y por cierto transmite un bonito mensaje a los pequeños (cosa que nadie parece valorar aquí). Además la estética es también buenísima.
La recomiendo sin dudar, a cualquiera que no pretenda ver la obra maestra revolucionaria del milenio que haga cambiar la humanidad. Algunos no saben ni qué género estan viendo cuando miran una película.
dr.indy
"la simpática ‘Enredados’"
...
soy el unico que opina que enredados es cojonuda, mejor que como entrenar a tu dragon, y a la altura del disney noventero?
skymonty
Yo lo que no entiendo es esa adversidad hacia Disney. Lo usáis como adjetivo de malo, ñoño, infantil. Lo habéis convertido en un adjetivo de desprestigio cuando es la compañía que invento todo esto. Sin ellos no habría ni Pixar ni Gibli ni nadie. Estáis hablando de una compañía que ha hecho cosas como Fantasía, el Rey león o El libro de la selva. Películas que sobrepasan la barrera de lo infantil de largo, además de innovar en la técnica cinematográfica. Solo por atreverse a hacer algo como Fantasía se le debería tener mas respeto a Disney y no etiquetarla como compañía noña o infantil. Pero lo fácil es meterse con Disney ahora que esta en horas bajas y ha tenido un digno heredero en Pixar. Que por cierto Brave no es para nada infantil ni ñoña y trata un tema mucho mas serio y adulto de lo que parece, sobretodo por la resolución del conflicto que para nada acaba como terminaría una película ñoña (y eso no quiere decir que tenga que acabar mal, que parece que para que una película sea madura o adulta tiene que acabar mal y no es así). El mensaje que transmite es una lección tanto para pequeños como para adultos y muy pocas películas consiguen eso.
598856
Fuimos a ver Brave con un peque de 5 años. Al principio le gustaba mucho, a pesar del volumen SIEMPRE EXCESIVO con el que nos martirizan actualmente los cines. A partir de un momento, la princesa empieza a sufrir. Desde la perspectiva de un niño, una cosa es que se dé un golpe, y otra es que un brutal oso esté a punto de comérsela, o que la pelea entre dos osos, uno de los cuales parece más un descomedido monstruo acercándose sobremanera a la cámara, acabe con la muerte de éste. En fin, que a momentos quería salirse del cine, y ahora tiene algo de miedo. Si teneis niños pequeños, cuidado si son sensibles. Para mí no es apta para menos de 7 años.
orlok
Me molesta sobremanera el curso que ha tomado la imagen femenina en el cine, ahora en cada película hay una teniente Ripley!
oaxaco2004
Pues es verdad, no es una joya pixar, pero es una buena película. Si fuera de otro estudio seguro la alabariamos mas, pero trae el peso de ser de pixar, y mal acostumbrados que estamos, le sentimos buena a secas, y eso nos decepciona. Para un publico infantil estoy seguro que tendra mucho mas tiron que para los que empezamos a conocer a pixar con Toy Story, uff, ya cuantos años son??
fliwi
La he visto y me ha parecido muy buena. En su contra sólo puedo decir que la sombra de Pixar es larga, nos tienen muy mal acostumbrados actualmente, y pedir que esté a la altura de ya clásicos como Wall-E o Up es pedir demasiado. Por mi parte, me esperaba poco porque los avances que pudimos ver me fueron decepcionando y mis expectativas se fueron reduciendo, y hoy al verla me ha sorprendido muy gratamente, sobre todo al ser más divertida de lo que me esperaba. La recomiendo y mucho.
davidcruz
A mi me encantó, me dio incluso mas risa que a los niños que estaban en la sala, el final es medio malo simplemente por ser cursi, tampoco hay que esperar un final tipo "origen" en una película de esta temática.
perdidos
Total, que al precio que esta el cine, no merece la pena ir a verla.
Isart
Pues yo supongo que iré a ver esa a no ser que mis amigos acaben prefiriendo Ted. Aunque voy muy mentalizado de que será una película "menor", la verdad es que quiero verla...
Victor JD72
Yo iré mañana a ver Brave,merece la pena el 3D?
matmo
“Brave” es un delicioso entretenimiento sin la enjundia de las obras mayores de Pixar pero tremendamente disfrutable y, lo que también tiene su mérito, un intento de salirse de la zona de confort de la factoría. Que sea la película más Disney de Pixar no tiene por qué ser malo, al contrario. Además, ese aroma a Ghibli que rezuman gran parte de sus fotogramas es muy de agradecer. Mis reflexiones, más extensas, con su permiso, aquí: http://elcadillacnegro.com/2012/08/16/brave-indomable-la-fiera-de-mi-nina/
nota
Personalmente creo que russian red sobra allá a donde va. O al menos el 90% de sus canciones, joder, que suenan todas iguales.
598348
La acabo de ver hoy y en 3D y....bueno, la verdad que sinceramente la esperaba bastante mejor, que asco de trailers y de publicidad te la hacen parecer mejor de lo que es...ojo que la peli no es que sea mala, pero es la misma estructura de siempre.
-------------------------------SPOILERS NO MIRAR------------------------- Cuando aparece el segundo oso, que guarda parentesco con la protagonista, la pelicula va cuesta abajo y sin frenos, y con el maletero lleno...para mi no consigue remontar la verdad. -------------------------------FIN DE SPOILERS-------------------------
Disney o pixar tanto uno como otro han cogido la misma dinamica y no cambian ni un poco la forma de hacer las cosas, las historias son distintas pero el desarrollo es completamente el mismo. Como bien dice el comentario de arriba el acabado visual es impecable y para mi la musica increible, pero la historia no me convence la verdad, yo desde luego le hubiese puesto otra historia bien diferente.
Estaria bien que hubiese algún que otro antiheroe en alguna pelicula de estas, que ahora mismo no recuerdo que haya aparecido alguno.
l0b0
Pero es una muy buena película, no es la mejor de Pixar pero es buena.
617983
Siento gran pena por no haber podido ver esta película por motivos personales, aun, pero la crítica, por lo general, le favorece con creces. Parece, de todas formas, y después de leer tanto sobre ella, que conozca la película ya más que nadie. Parece ser que el giro que pretende dar a el prototipo de película infantil no deja indiferente a nadie. El otro día leí un post que hizo que me dieran ganas de ver la película. Recomiendo que os paséis por allí. La página es http://www.carlospuech.com.es
¡Muy buena crítica, de veras! Muy detallada y bien explicada.
g209
LO QUE ME PARECE INCREIBLE ES EL DESPOTISMO DE LA SOCIEDAD MODERNA, la gente cree ke todos los años pixar va a hacer una gran pelicula,y todos tienen el liston en genialidade como wall-e, up o toy story 3. pero por una pelicula mala como cars 2 ya hablan del declive de pixar.
brave es una buena pelicula sera candidata a los oscar de fijo. su punto flaco es el final no gusta demasiado sensiblero pa mi gusto por lo demas es una pelicula bastante buena.
como entrenar a tu dragon es la mejor pelicula de animacion de dreamworks en mucho tiempo
notas:
brave: 7,5 como entrenar a tu dragon: 9 enredados: 4 kung fu panda 2: 6 madagascar 3: 5,5 ice age 4: 5,25 frankenwennie: 6,8 rompe ralph ¿9?
272425
Hmmm.
Pixar ya no me decepciona, ya llevan varios años sacando películas sumamente convencionales y predecibles. Brave no es la excepción.
De hecho creo que es la más convencional de todas, la moral, los personajes, la trama, el desarrollo de la misma. En fin. Ya me estaba casi revolcando en el asiento del cine, jeje, lo bueno es que yo no pagué la entrada.
How to Train Your Dragon también es igual o más predecible que ésta, aunque debo señalar que los dragones cuando menos tenían una actitud interesante. Y ya.
Tangled pues qué decir. Historia rancia, repetida muuuchas veces no sólo en el mundo de Disney sino en todo el espectro de animación americana de las últimas decadas. Añadiendole CGI, canciones de amor y un "humor" típico de películillas como Shrek o Despicable Me. Más no se podía esperar.
Lo único bueno para mí fue que.... hmm...que no pagué por el boleto de cine, creo.
Atte. Ianzo
patidifusa
Pues como dice un experto en animación como jordi costa en el país, comparar esta peli con disney solamente por el hecho de ser protagonizada por una princesa, (en algunos casos con la intención de menospreciarla), es una completa tontería. Aunque después de usar un adjetivo como"simpatica" para hablar de enredados.... no me extraña nada que digas que esto podría cuadrar como un clásico medio-bajo disney.... está más cerca de miyazaki que de disney... pero para eso hay que ver más pelis de animación.