Este viernes se estrena ‘Bon Appétit’, el debut como director del hasta ahora montador David Pinillos, que nos cuenta la historia de Daniel (Unax Ugalde), un joven y ambicioso chef español, que consigue una plaza en un prestigioso restaurante en Zurich, donde conoce a Hanna, la atractiva sumiller del restaurante.
El personaje de Daniel se ha querido retratar como alguien que «busca su sitio», bien porque no se atreve a tomar decisiones; bien porque cuando las toma, no las lleva hasta sus últimas consecuencias. Esta falta de ubicación se convierte en física al inicio del film, cuando lo vemos en varios lugares diferentes. Al mismo tiempo, los autores se han esforzado en mostrar al personaje de Hanna como alguien indiferente y por encima de las cosas, es decir, lo que podríamos llamar alguien cool.
Todo esto responde a un encomiable intento de mantener un tono contenido de película indie, huyendo así de las altisonancias dramáticas de los dramas de pareja. Las limpias, comedidas y elegantes imágenes de David Pinillos se ajustan a este enfoque.

Difícil implicación
No obstante, es obligado observar que todo lo dicho crea una frialdad en ciertos aspectos emotivos. Entre otras cosas, la dinámica de flirteo entre Daniel y Hanna se muestra artificial, al servirse de unos diálogos que, con la intención de retratar el cinismo de unos personajes que están «de vuelta de todo», caen en la ampulosidad. Esta trama amorosa, además, adolece de cierta reiteración.
Este retrato de personajes pasotas o pasivos dificulta la empatía. En el caso de Daniel empuja, necesariamente, a crear un protagonista inactivo. Suele ser difícil lograr la implicación de los espectadores con los problemas u objetivos de un personaje que no hace nada ni por resolver aquéllos ni por alcanzar éstos. Y en el caso de Hanna, la búsqueda de esa coraza ha impedido a los autores dotar al personaje de un conflicto dramático con fuerza y entidad.
En lo único que tienen progresión, sin embargo, ambos protagonistas es en lo más tópico y trillado de la película. El personaje de Daniel sí vive un crecimiento profesional como cocinero, pero esto apenas logra integrarse con la monocorde trama romántica. La relación de Hanna con Thomas Wackerle, su jefe en el restaurante, cae en el más absoluto de los estereotipos: es la querida de un hombre casado que sólo la ve fugazmente. Y todo el dramatismo que se le extrae a esa situación tropieza por igual con los tópicos, minando así la «novedad» con la que se pretende tratar su relación con Daniel.
Si bien los papeles no aportan mucho material a los actores, los trabajos interpretativos no conforman el aspecto más mejorable de ‘Bon appétit’. Ugalde está correcto, mientras Nora Tschirner (‘Un conejo sin orejas’) parece más esforzada en el personaje de Hanna. Xenia Tostado, en el papel de la exnovia de Daniel, logra el papel más creíble. El resto de los secundarios componen, como máximo, un apoyo válido.

Un final con cierta originalidad
A pesar de la retahíla de lugares comunes que conforman el armazón dramático del film – incluyendo las vistas escenas «frenéticas» de montaje discontinuo en el mundo de la cocina –, la resolución de la trama amorosa destaca por salirse de los esquemas. (Posible spoiler) Se concluye que no existen las recetas preconcebidas para lograr la felicidad y que el amor se mueve en un terreno siempre ambiguo, incierto y cuya resolución no es previsible. Sólo el final hace honor al curioso título que el film iba a tener en un comienzo: ‘Historias de amigos que se besan’ (fin del spoiler).
‘Bon Appetit’, el ramplón y poco memorable título con el que se sustituyó, demuestra que el tema de la cocina y de los restaurantes de moda tiene tirón en el cine —‘Fuera de carta’, ‘Dieta mediterránea’…— y también que, por original que fuese esta conclusión, han prevalecido los esquemas argumentales trillados. Quizá, respetando el encomiable espíritu del final, se habría podido contar una historia de personajes que improvisan, yerran, quieren y hacen que queramos con ellos.
Mi puntuación:

Ver 13 comentarios
13 comentarios
Usuario desactivado
Con respecto a 'Bon Appétit', que se estrena mañana, también os diría que puede ser una película muy del gusto del público de ahora, que busca comedias románticas con otro tono, más frías que las habituales. Por lo tanto, no hagáis mucho caso a lo que opino aquí, pues quienes busquéis ese tipo de cosas, seguro que encontráis algo satisfactorio en este film. Para mí, si lo que veo es una comedia romántica, lo que resulta importante es que me emocione, me transmita, que yo pueda ver la química entre los personajes, que vea que se quieren o gustan y que hay obstáculos para que estén juntos... todo eso lo busco yo, pero sé que hay muchos espectadores que, no sólo no lo buscan, sino que hasta lo rechazan. Por lo tanto, dadle una oportunidad al film.
aitorsat
El cine y la cocina. Se está convirtiendo en un subgénero por si mismo. Hay pocas cosas tan bonitas y agradecidas en cámara como la preparación de un plato.
shakemeatall
xD alguna peli tiene 5 estrella para este blog? XD
ab_mlg
tuve la oportunidad de ver esta pelicula en el festival de cine de malaga y me gusto bastante, aunque fue original ,en alguna parte me sono muchisimo a otra pelicula de amor y ahora no caigo a cual era.
lauritalaurita2
Es una película preciosa, yo la he visto y es de las pocas películas románticas que intentan reflejar el amor y las relaciones de forma real, tal como pasan en nuestra vida real. A veces funcionan, otras no, a veces... somos simplemente amigos que se besan. La banda sonora además, es increible. ¡Yo quiero volverla a ver!
Y para los que estén indecisos, que sepan que un crítico de la talla de Carlos Boyero recomendó la película y las actuaciones de Unax Ugalde y de Nora Tschirner.
malone
pues acabo de verla y siento decirte que ni tan siquiera el final es original. Esta calcado de Adam con la actriz joven de Damages, para mi gusto mucho mejor que esta película con situaciones como dices muy trilladas. En fin, una lástima.
lilith_bosque
Vaya, la crítica no parece muy positiva... y yo que pensaba que sería una peli más prometedora. Al menos el tema tiene bastante encanto... lástima que no lo hayan sabido explotar bien.
PLEISTOCENO
Resumiendo como "Al salir de clase"( la pequeserie) pero en el cine seria "al salir de la cocina".
Un saludo.
bjana
Adolecer signfica "carecer de".