Freddie Mercury es uno de los músicos más importantes del siglo XX y Queen un grupo emblemático que se tiene muy ganada a pulso su fama. No cuesta entender que el mundo del cine se haya interesado en su historia, siendo en 2010 cuando se empezó a trabajar en ‘Bohemian Rhapsody’, una película que debía protagonizar Sacha Baron Cohen, pero el actor abandonó el proyecto porque quería un enfoque más adulto mientras que el resto de la banda prefería algo más apto para todos los públicos.
‘Bohemian Rhapsody’ estuvo varios años dando tumbos y empezaba a haber dudas sobre si el proyecto saldría finalmente adelante. Los fichajes de Bryan Singer para dirigirla y Rami Malek para protagonizarla dieron el empuje definitivo a una película que llega a los cines españoles el próximo 31 de octubre. Entre lo positivo destaca que el actor resucita a Mercury y que sus últimos minutos funcionan muy bien, pero en lo demás resulta un tanto superficial.
Una película para todos los públicos

Seamos claros: ‘Bohemian Rhapsody’ sigue bastante al dedillo la fórmula del biopic musical, resaltando los logros del protagonista y mencionando pero sin profundizar en sus demonios personales. Quien busca algo diferente a esto va a sentirse muy decepcionado, y quien además desee que se entre a hablar en profundidad de los momentos más oscuros de la vida de Mercury ya puede ir ahorrándose el dinero de la entrada.
Y es que lo que realmente le interesa a la película es mostrar cómo Freddie Mercury se convirtió en un mito, pasando para ello por todas las etapas de su vida desde justo antes de pasar a formar parte de Queen hasta el mítico concierto Live Aid en 1985. Todo lo que vino después se lo ahorran y con anterioridad a ello se había optado por incidir su enfermedad con mucho tacto, quizá demasiado, para que fuera su talento musical lo que se impusiera por encima de todo.
Sin embargo, me he adelantado demasiado, ¿qué es lo que ofrece ‘Bohemian Rhapsody’ que no podamos descubrir leyendo simplemente la biografía de Mercury? En algunos aspectos, como la relación con su propia familia, bien poco y en líneas generales al guion de Anthony McCarten le falta dar la suficiente profundidad a todo lo que le rodea, olvidándose a veces de determinados frentes para luego recuperarlos cuando más le conviene.
Se limita a sí misma

Eso provoca que el resto de personajes se queden un poco a medio gas. Aquí no quiero dar a entender que los actores lo hagan mal, pero sí que les falta chicha para ser más que simples complementos. Que en el fondo lo serían igualmente, pero toda película debería permitir que los personajes secundarios encuentren algo de voz propia y aquí eso solamente sucede puntualmente en el caso del interpretado por Lucy Boynton y porque las propias necesidades narrativas de la película lo requieren.
Eso es algo que se va compensando un poco porque la propia fuerza de las canciones del grupo sirve para que pequeñas anécdotas alrededor de su origen sean suficiente para que el espectador se deje llevar por ellas. Ahí Singer lo tenía fácil para no pifiarla, limitándose a un trabajo de puesta en escena fluida que potencie la naturaleza ligera de la película con la que pretende llegar a la mayor cantidad de público posible.
Un buen ejemplo de ello es que en realidad se presta mucha más atención a la mujer que jugó un gran papel en su vida y con la que inicialmente tuvo una relación romántica que a sus aventuras homosexuales y al hombre con el que encontró la estabilidad. Sí, la homosexualidad no se esconde, pero se opta más por dar a entender que ha sucedido algo o simplemente volver a caer en lo que mencionaba antes de ser un simple complemento.
Lo mejor de ‘Bohemian Rhapsody’

Dicho esto, no he odiado en ningún momento ‘Bohemian Rhapsody’ y sus más de dos horas de metraje nunca se hacen pesadas, pero es que hay dos aspectos positivos que evidencian aún más las limitaciones de lo que hemos visto hasta entonces. El primero es la reproducción en versión reducida del concierto Live Aid. Ahí Singer va mucho más allá con la energía que ya intentaba imprimir a otras actuaciones y por momentos logra erizarte la piel y meterte de ello en algo realmente único. Aunque me queda la duda de si eso se lo debemos a él o a la aportación de Dexter Fletcher a la película...
Lo otro que sobresale es Malek. No voy a decir que lo tenía más fácil al estar todo más al servicio de su personaje, ya que Mercury es un artista único y había muchas posibilidades de quedarse corto y de acabar siendo ridículo por los excesos cometidos. El protagonista de ‘Mr. Robot’ no solamente sale airoso del reto, pues llega a convertirse literalmente en Mercury, tanto en su forma de actuar como en la apariencia física y la utilización del lenguaje no verbal, algo clave en el caso que nos ocupa.
Además, lo logra sin dar en ningún momento la sensación de estar imitando a Mercury, lo cual habría sido un error. Malek se entrega al personaje hasta el punto de mimetizarse con él, logrando así compensar las debilidades de la película, las cuales incluso afectan al protagonista en algunos momentos, porque se plantean muchos aspectos de su personalidad pero no parece haber verdadero interés en indagar en la mayoría de ellos.
En definitiva, ‘Bohemian Rhapsody’ es un biopic entretenido pero superficial en el que la excelente interpretación de Malek y la capacidad para hacernos vibrar durante su tramo final compensan en parte el hecho de no haber querido ahondar en una serie de tramas que habrían dado mayor riqueza al resultado final.
Ver 27 comentarios
27 comentarios
yhuless
La típica película que la crítica destroza y el público alaba...
La cuestión es... conseguirá Malek el ÓSCAR pese a los palos de la crítica??
Lo curioso es recordar todas las rajadas de la prensa musical a Queen durante su carrera en activo y que ser fan de Queen en los 80s y 90s era ser gay,etc y ahora salen fans debajo de las piedras.
luciagarciaabad
Para nada de acuerdo con la nota, para mí sería un 4,5/5, pero para gustos los colores. A mi me ha encantado, me ha emocionado durante toda la película, cada canción se me ponían los pelos de punta y una lagrimita en el ojo, y viendo a la gente de mi alrededor, no era para nada el único de la sala al que le pasaba. Nada más por eso, por saber transmitir y hacer sentir emociones al público, se merece una nota alta. Al fin y al cabo, voy a ver una película para que me transmita, con eso soy más que feliz. También he visto otros musicales y otras películas que son entretenidas, pero nada más que eso, que no transmiten prácticamente nada y tienen más de un 3/5...
hk58
¿se estrena el 31 de noviembre? juraría que era el 31 de octubre.
drzog
Vamos, lo que viene siendo el 'Jobs' de Ashton Kutcher aplicado a Mercury...
gracielaberns
Realmente viví la época de Queen, y creo que la película está buena. Si lo que alguien quiere es ver las miserias en la vida de Fredie, que lea los tabloides de la época. Recuerdo cuando salió a la luz la homosexualidad de Fredie, las fotos de las orgías, los verdaderos fans no le prestamos ninguna atención. Lo único que nos importaba era la grandeza de la banda. Todos los fans conocemos la verdadera historia, esta película me parece mas un homenaje a la banda y a Fredie, que una película amarillista sobre su sufrimiento y soledad. Así es como lo quiero recordar. Y los que los seguíamos en su momento no éramos ni gays ni marginales, éramos amantes de la música en toda su grandeza.
loula2
Es una película al servicio de la figura de Mercury, sin duda. Pero aunque se suavicen situaciones y se muestre el tema del sida sin el estigma que supuso en realidad, la verdad es que resulta interesante ver los comienzos de un grupo que llegó a ser todo un fenómeno de masas. He disfrutado realmente viéndola, «cantando» cada canción, emocionandome de verdad con las escenas finales del concierto del Live aid. Y aunque Malek físicamente no resulte un doble perfecto de Freddie, es indudable que ha sabido captar la esencia del personaje en la mirada, los gestos y actitudes, la manera de moverse....
Deseando volver a verla!!
mrkarate
Estoy de acuerdo con la crítica, vengo de verla y la verdad cumple su cometido de mostrar ligeramente la vida del mito... sin ahondar en sus abismos existenciales y su triste enfermedad.
Pero eso no significa que no sea una película interesante y muy disfrutable, sobre todo para aquellos que no saben nada de Queen.
Y lo mejor es que afortunadamente la vi en una sala con sonido sobresaliente.... créanme, la parte del Live Aids con buen sonido es maravilloso y vale la entrada.
catriona
Estupendo análisis.
yoryer
No estoy seguro que es lo que quería el autor de la crítica con la película que tramas le faltan. Para mí es un biopic muy bueno.
Ojo
Me hubiera encantado ver una peli de Queen o Freddy Mercury en manos de Todd Haynes
jdvrx
Sin duda, lo que me motiva es ir a cantar sus exitos en un cine, con sonido dolby atmos, en una pantalla gigante y sentir una pequeña parte de lo que hubiera sido verlos en vivo.
Sasha Baron Cohen como Mercury y su lado no politicamente correcto le habrían dado otra dimensión a la película pero no pienso perderme este estreno, y eso que este año casi no he ido al cine
fernandogonzalezmodrono
Que sigan dándole palos las críticas. ..pero la película va como un tiro....Por algo será!
theultimatemanco
No estoy de acuerdo, la película brilla, es verdad que como bien dicen en otro comentario no se explaya en el el salseo y verdaderamente eso es loable, pero si habla de su homosexualidad de sus relaciones y de su relación final, la cual si conoces la historia la ves desde el segundo uno que sale. Opino que la película habla de lo que tiene que hablar, no de chismorreo y cotilleos.
efarrell74
¿Qué película esperaba el autor de la nota? No toda película es buena solo por el hecho de hablar de drogas, sexo, caídas y desgracias...
Ésta película, a fin de cuentas, es un tributo a Queen y Mercury, lo cual se logra.. ¿Por qué es superficial, por no ser polémica?... Me parece muy soberbio quitarle el mérito a una película porque no tiene le morbo que el autor de esta nota quiere.
Si quiere leer o ver polémicas y morbo, pues que vea los programas de las Kardashian y todas esas tonterías que solo embrutecen.
asgtec
Gran película hacía mucho que no me lo pasaba tan bien.
Realmente da igual si algunas situaciones no son reales del todo, estan modificadas o no son exactas al 100%, su propósito es transmitir lo que supuso Queen y a la vez ser un homenaje no una critica que busca sacar lo malo, porque sin duda eso es muy fácil.
¿Queréis pasároslo cojonudamente bien? Pues ya tardáis a ir a verla
paullromerobernal
querian que se concentraran en el sida o que carajos? XD