Parece que la estrella de Mel Gibson está volviendo a brillar con la intensidad de antes. Eso sí, con el peso de los años encima. Con el turbulento pasado de alcohol y declaraciones de todo tipo, que le hicieron ganarse un montón de enemigos, además de tener que interrumpir proyectos tan interesantes como una película sobre vikingos, parece que el actor se está sobreponiendo a todo eso, regresando con fuerza a ambos lados de la cámara.
Tras la estupenda ‘Vacaciones en el infierno’ (‘How I Spent My Summer Vacation’, Andrian Grunberg, 2012) y un par de personajes secundarios, dando vida a villanos, Gibson regresa al tono de serie B del film de Grunberg. También ciertos ecos de films como ‘Venganza’ (‘Taken’, Pierre Morel, 2008), que parece ha comenzado una nueva moda en el cine de acción. Jean-François Richet —conocido entre otras cosas por haber reescrito a John Carpenter en la aceptable ‘Asalto al distrito 13’ (‘Assault on Precinct 13’, 2005)— es el encargado de la puesta en escena.

La trama de ‘Blood Father’ es harto sencilla. Mel Gibson da vida a un ex convicto llamado Link, que está reintegrándose en la sociedad muy poco a poco. Pronto recibe la visita de su hija Lydia (Erin Moriarty) que se ha metido en líos con la gente equivocada. Link deberá echar mano de su experiencia y contactos para sacar a la persona que más quiere del mal camino. Primer punto interesante del film. La voz de la experiencia pasando el testigo.
Probablemente otra de las bazas del film sea que tira de tópicos con habilidad. Teniendo en cuenta que la originalidad se acabó hace muchos, muchos años, ‘Blood Father’ convence por echar mano de lo de siempre con pericia, algo no muy fácil de hacer. Las sempiternas diferencias generacionales en un contexto de thriller árido —con ecos del western—, bruto y agradecidamente violento.

Mel Gibson en estado de gracia
Una violencia contundente, sin envoltorios que la disimulen, servida por Richet con suma eficacia, sobre todo por no abusar de los tics del cine actual. Incluso se permite el lujo de homenajear, muy directamente, cierta mítica cinta protagonizada por Gibson a las órdenes de George Miller. Capacidad de síntesis en su desarrollo, algo que rara vez se ve hoy. Cine pequeño consciente de sí mismo, y que sin ningún tipo de esfuerzo se queda en el recuerdo.
El personaje de Diego Luna, el villano de la función, no las tiene todas consigo. Su personaje es el más tópico de todos, protagonizando no pocos momentos forzados, o simplemente no creíbles. Tampoco ayuda la interpretación de Luna. Pero tenemos a Mel Gibson en estado de gracia, muy seguro de sí mismo —la experiencia— y con un brutal feeling con Erin Moriarty, cuyo personaje es algo más que un cliché. De paseo unos entregados William H. Macy y Michael Parks, interesantes contrapuntos sencillamente trazados.
Gibson juega todo el rato con su imagen en el cine. Las arrugas le sientan estupendamente. Su madurez está marcada por un aumento del carisma, y un mayor control de sus “numeritos”. Link es un personaje perfecto para sus dotes. Podría decirse que él es la película, no mentiría, pero también no haríamos justicia a uno de los thrillers más divertidos del año. Serie B —malditas etiquetas— como las de hace décadas —no, no me refiero a los ochenta, sino antes—. ¿Qué más se puede pedir?
Otra crítica en Blogdecine:
- 'Blood Father', un gran Mel Gibson y poco más (por Mikel Zorrilla)
Ver 20 comentarios
20 comentarios
gromber.fox
ganas de verla
wyoming
El título original de vacaciones en el infierno no es "How I Spent My Summer Vacation" sino "get the gringo"
paulcrosnier
Bien por el gran Mel, me encanto la noticia, ya es hora que regrese por la puerta grande del cine Hollywoodense, y por lo que veo lo esta haciendo, su último film dirigido en el genero bélico ha recibido grandes criticas y ahora este film protagonizado por él, le ha ido muy bien, en criticas.
Jonesjr.
¿Un Mel Gibson muy seguro de si mismo? ¿y cuando no ha sido así? Si algo le ha sobrado siempre a Mel ha sido confianza. Desde luego es de esos pocos actores que siempre es un placer ver, y eso la taquilla lo agradece. En cualquier caso, soy de los que le prefieren detrás de las cámaras, ahí si que es bueno como pocos.
Kotus
Pues yo la he visto y la encontre del monton... hacia abajo.
Muy floja en su planteamiento, con Mel Gibson tratando de parecer un Riggs avejentado y redimido por su rol de padre. Las actuaciones de los secundarios sin presencia ni tension, no hay enfrentamiento dramatico entre ellos o en la historia, lo note todo muy armado a la rapida, lineal y predecible. Eso si, tiene sus momentos de accion que entretienen.
Es muy distinta a "Get the gringo" (es el nombre real), que entrelaza mejor la formula personaje vs situacion extraordinaria.
Como anotaron en otro comentario, la primera escena genial. De hecho me entusiasmo y pense que el resto del film iria por esos tiros... pero nada.
javerit.langoyo
la originalidad no se acaba nunca Abuín, que en el siglo XVI pensaban que estaba todo inventado, y en el XIX, etc... es un pensamiento recurrente a lo largo de la Historia de la humanidad, y como ves, equivocado.
Lo que pasa en el cine actual es, y te remito a un texto decimonónico (de cuando también creían que lo habían inventado todo) al que ya hice referencia otro día aquí y no por decirlo dos veces va a ser menos verdad: "Podrá no haber poetas; pero siempre habrá poesía." Gustavo Adolfo Bécquer
javerit.langoyo
Mel Gibson en esta película mola; o por lo menos así es en las imagenes que nos van llegando. Yo esta peli sí la veía ahora mismo
orlandotovar
Taken 4 sin Liam Neeson, con un Mel Gibson que aunque no hay que negarlo tiene la misma gracia de siempre y se ve muy bien en el papel de BadAss, la trama de pelicula no supera a ninguna de las tantas malas peliculas de JVD, directo a DVD o a torrent
walkirya
Bueno, si hubiera tenido que pagar por verla hubiera pedido que me devolvieran el dinero, pero cómo no es el caso, diré que es entretenida.
Gibson tan malo cómo siempre, empezó en el cine por guaperas, y todavía no ha aprendido a mirar y eso siempre le resta credibilidad, con lo que: "en estado de gracia" me hace pensar que la crítica debe ser pagada. Mucho más creíble resulta Erin Moriarty.
En fin: western moderno para ver en tv por la tarde.
osky
Todo lo que sea de mel gibson, hay que verlo.
javerit.langoyo
a mí, es oír la palabra vikingos y dejar de interesarme la película, la verdad sea dicha