Creo que todos vimos ‘Blancanieves y los siete enanitos’ en algún momento de nuestra infancia y, obviamente, es una historia que, quien más quien menos, todos recordamos: La malvada madrastra que odia a la protagonista, la cual logra huir y encuentra refugio con los siete enanitos del título, lo cual no impide que su madrastra la localice y logre que Blancanieves coma una manzana envenenada, pero sin conseguir matarla. No sigo más por si realmente queda alguien que no conozca la historia, pero el resto creo que os acordaréis de lo que pasa. Si bien no se encuentra entre mis títulos favoritos de Disney, hay que reconocer que es una adaptación sencilla pero efectiva del relato de los hermanos Grimm, pero también que adaptarla de nuevo en imagen real (habiendo además algún caso previo) era una idea no especialmente prometedora.
Por si fuera poco, van a ser tres las versiones que veamos con apenas meses de diferencia, ya que hace poco se estrenó ‘Blancanieves (Mirror, Mirror)’, una versión más ligera y colorista que, pese a contar con la presencia de Julia Roberts, tenía un presupuesto contenido que evitó que su tibio resultado comercial la hiciese merecedora de la palabra fracaso. A finales de año será la adaptación española de Pablo Berger la que nos llegue, una visión muy minoritaria que parece que se alejará bastante del cuento de hadas, sirviendo como prueba el hecho de que los enanitos serán una troupe de toreros. Sin embargo, la que hoy llega a nuestros cines es ‘Blancanieves y la leyenda del cazador’ (‘Snow White and the Huntsman’), superproducción de presupuesto desmesurado (unos 200 millones de dólares ha costado) que apuesta por la épica como sello distintivo.

El director de ‘Blancanieves y la leyenda del cazador’
Algo que me está llamando bastante la atención en los últimos tiempos es que Hollywood no parece tener problemas a la hora de confiar grandes producciones a directores debutantes, ya sea técnicamente por haber rodado anteriormente cintas de animación como Brad Bird (que con su debut en ese campo se marcó el mejor blockbuster del año pasado) o Andrew Stanton (que la pifió pero bien con ‘John Carter’) o casos en los que sencillamente es el primer largometraje del director, quedando siempre la duda de hasta qué punto ha tenido libertad a la hora de hacer su labor (el caso de David Fincher con ‘Alien 3’ no trae recuerdos muy halagüeños), así que el hecho de confiar una película como ésta al debutante Rupert Sanders era un arma de doble filo: ¿Apuesta por un prestigioso realizador publicitario y dejar que de rienda suelta a su inventiva visual o tener a alguien fácilmente maleable? La cosa se queda en un punto relativamente intermedio.
Es obvio que con un presupuesto tan holgado era más sencillo conseguir un apartado visual que diera empaque al conjunto, pero no por ello hay que dejar de reconocer el mérito de Sanders al conseguir un delicado equilibrio en un (ligero) toque oscuro en la fotografía de la película sin que se ello se oponga a la búsqueda de un preciosismo visual que realce una historia tan previsible que por ahí pocas sorpresas uno se va a encontrar. Eso sí, no esperéis ninguna escena majestuosa en este apartado, ya que la más daba a ello (el momento confirmación de que Blancanieves está destinada a ser la gran salvadora de todos) falla en este punto, quizá por lo poco atractivo del diseño de algunas criaturas (las hadas) o tal vez simplemente porque la escena no llega a transmitir nada al espectador. En cambio, sí que tiene fuerza el troll que aparece en determinado momento (curiosamente, la película empeora de forma acusada tras su aparición) pese a no contar con mucha presencia real en pantalla.
Llegan las pegas
Además, es de agradecer que el uso de la cámara lenta sea más comedido de lo habitual, porque hace ya tiempo que perdió su efectividad para transmitir más emoción a determinadas situaciones. Sanders sí que la utiliza y no llega a conseguir nunca su objetivo, quizá consciente de ello limita mucho su presencia. Por lo demás, las pegas relevantes provienen de un guión del que surgen la mayor parte (por no decir casi todos) de los problemas de la película. Lo cierto es que ‘Blancanieves y la leyenda del cazador’ tiene unos primeros 30-40 minutos esperanzadores, desde el prólogo intentando replicar las introducciones de los cuentos de hadas para explicar cómo comenzó el reinado de terror de la malvada madrastra de la protagonista hasta el desarrollo de sus métodos para salvaguardar su belleza. Uno podría pensar que eso debe mucho al notable trabajo de Charlize Theron, muy convincente como la malvada Ravenna (aunque cierto flashback que meten de la nada en cierto momento queda un tanto cutre en términos narrativos), pero no es del todo cierto.

Sí, el trabajo de Kristen Stewart no es nada del otro mundo (aunque es mejor a sus “actuaciones” en La Saga Crepúsculo), pero el guión no ayuda lo más mínimo al describirla como una heroína que parece sorprenderse de su destino, algo que se desarrolla de forma un tanto torpe. Además, salvo en determinado momento, mantiene la misma cara inexpresiva de ella, aunque esforzándose un poquito más (insuficiente para que nos la creamos como representación de la pureza y la bondad) por eso de que esta vez no se depende de un triángulo amoroso. Y es que la película tiene la opción de dar peso a uno de esos, pero lo evita en todo momento, ya que lo que interesa es la eterna lucha entre el bien y el mal, mientras que el resto (todos los personajes masculinos) no son más que un accesorio para encaminar la historia hacia el inevitable enfrentamiento final.
Ya he comentado el escaso peso de los hombres en la película, ya que no deja de ser una lucha de poder entre dos mujeres, las cuales hacen y deshacen a su antojo por mucho que, por ejemplo, se quiera dar mucha relevancia al personaje del cazador que interpreta Chris Hemsworth (al que pronto veremos tanto en la secuela de ‘Thor’ ya en rodaje como en la ya anunciada ‘Los Vengadores 2’). Y es que Hemsworth demuestra su valía como héroe de acción (yo ya estoy algo cansado de tanto superhéroe, la verdad), mostrando suficiente carisma para salvar un personaje al que le pasa lo mismo que a la película: Buen arranque y luego se diluye entre tonterías, reiteraciones, decisiones absurdas y sacrificio de todo en aras de potenciar a Blancanieves. Aún peor es el caso de Sam Clafin como William, el amor de infancia de la protagonista, y es que es un personaje tan desdibujado y carente de entidad que resulta imposible decir nada destacable de él más allá de su habilidad con el arco. Y Clafin tampoco hace nada para mejorarlo.
Un gran logro de la película es la integración de actores como Ian McShane, Bob Hoskins, Toby Jones o Nick Frost como los enanos, ya que no desentonan lo más mínimo en lo visual y en cuanto a lo interpretativo demuestran todos su solvencia habitual. El otro personaje relevante por comentar es Finn, el hermano de la reina/villano-secundario/albino chalado al que da vida con acierto el poco conocido Sam Spruell. No deja de ser otro relleno masculino, pero al menos la película incide levemente en su sufrimiento por estar a la sombra de la reina y su maldad de baratillo sirve para salvar a la cinta del aburrimiento total en algunos momentos.

Conclusiones
En definitiva, ‘Blancanieves y la leyenda del cazador’ es una aproximación épica, en la línea de ‘El señor de los anillos’, a la historia que ya todos conocemos, pero que, tras un comienzo prometedor, acaba resultando cansina salvo por algún chispazo ocasional (la primera aparición de los enanos). Además, Kristen Stewart no da la talla como heroína de la función, pero Charlize Theron resulta muy convincente como villana y Chris Hemsworth cumple correctamente con un personaje al que no me importaría ver en nuevas aventuras. Eso sí, al final lo que queda es una historia de reconquista de terreno perdido que no ha conseguido enganchar al espectador, por lo que ni siquiera la batalla final resulta suficientemente impresionante para compensar el tremendo bajón de interés entre (poco después de) la fuga de la protagonista y el comienzo del último acto. No llega a ser una mala película, pero sí muy decepcionante para lo que podía haber dado de sí.
Ver 49 comentarios
49 comentarios
Harry Powell
¡¡Bukkakeeeeeeeeeeee!!
robago
Pues en resumen, la película trata de vender la idea de que Charlize Theron luce fea comparada con Kristen Stewart. Ya de entrada vamos mal!
filmman
Sobre 'Blancanieves y la leyenda del cazador' creo que es obvio escribir lo siguiente, pero sobre Charlize Theron no encuentro ningún problema porque entra dentro del tipo de personaje que interpreta. Pero Kristen Stewart no lo hace como Blancanieves, ya que el prototipo que se tiene en el imaginario de el es muy distinto. Es un error de casting asumido a cambio de un tirón en taquilla, por ser una actriz muy conocida en consecuencia de 'Crepúsculo', pero es un error. Un saludo.
Mister Davis.
Lo más gracioso de todo es que el cartel de la película está rematado con un cachondísimo 'De los productores de Alicia en el País de las Maravillas'. No le hace ningún favor, sinceramente. Así que decir que esta película es algo insustancial es quedarse corto y lo siento, pero por mucha Charlize que sea, yo la mando a paseo ya mismo.
Saludos.
jo7
10 años encerrada y nunca había visto el clavo...!! Di que síiiii!! Estoy de acuerdo con la crítica.
A mi Ravenna también me recordaba a Cercei, aunque Cercei sea un cachorrillo a su lado!(en especial en la serie)
pan
La calidad del trabajo y la dirección artística es innegable. Menuda maravilla de fotografía!
nonasushi
Ayer íbamos a verla, pero claro, se nos había pasado, que estrenaban Prometheus. Así que pillamos otras entradas (lo bueno de tener tarjeta mensual , donde ves todas las pelis que quieres, a cualquier hora por 14 libras al mes) para ver Prometheus.
Yo no se si la de blancanieves es muy mala, pero peor que Prometheus, lo dudo. Lo mejor es que íbamos un grupo de freaks, geeks fanáticos de la ciencia ficción. ... y salimos con un cabreo. En el cine la gente se había ido y otros, simplemente se descojonoban. Conclusión: Teníamos que haber visto la de blancanieves...
fernando.esbecmartin
No es por nada, pero esta crítica está muy mal escrita. Las frases no están bien construidas y las formas verbales muchas veces no son las adecuadas. En lo referente a la película, es un completo aburrimiento.
megan111
Acabo de verla y suscribo la critica: Un 6 raspado ...
Lo mejor: Charlize Theron los efectos especiales y la banda sonora. Lo peor: Kristen Stewart, Sam Clafing y el guion.
Por cierto la gente que haya visto los trailers y escenas varios previas a la peli que sepan que ya han visto los mejores efectos especiales que hay en la peli.
MigueL
Me desilusiona tu crítica, aunque no la he leído por completo... ¿Es mejor la de Tarshem?
shething
Creo que es para empezar un debate "estamos hartos de los superheroes"? Pues, la verdad, siento en mi alma decirlo, pero, no lo sé.
En cuanto el resto, lo leí a cachos y la verdad que no me interesa leer-ver nada. Pero ésa pregunta me pareció interesante.
southernfreakie
La imagen de Charlize Theron con ese baño blanquecino es, cuando menos, ejem... sugerente. En cualquier caso, igual cae porque me parece que es de esas películas que, puestos a verla, mejor en pantalla grande. La épica mal narrada pierde todavía más enteros vista en casa.
fresh14
La vengo de ver ahora mismo y no podia estar mas deacuerdo con tu critica, principio bastaante esperanzador que se diluye con el metraje que hace que desconectes y sea pesado algun problema de guion que hace inverosimil la historia stewart que tiene de lider de la revuelta lo de yo de cura, en definitiva, charlize theron se saley sus escenas son lo mejor.
nelsonautonews
Se que no viene al caso pero Stewart luce más como una Juana de Arco en la última foto que como Blancanieves.
somoza
La pelicula es correcta, tiene una gran fotografia y Charlize Theron esta muy bien
Por cierto... ¿Nadie se ha acordado de "La Princesa Mononoke" en la escena en la que Blancanieves se encuentra con un ciervo muy similar al que aparecia en la pelicula de Hayao Miyazaki?
pepe perez
!Qué razón tienes Zorrilla!. Esta chica es absolutamente inexpresiva. Siempre tiene la misma falta de amociones en la cara, con esos labios entreabiertos, vulgares, sosa donde las haya.
Jollibud tiene miles de actrices que podían dar el perfil de "inocencia y de belleza infinita" pero es que esta chica no dice ni una cosa ni la otra. Los productores pensaron que dado que la saga de los vampiros chorras arrasó en taquilla, en esta peli la pánfila ésta haría lo mismo; pues vaya chasco se van a llevar. No le auguro mucho futuro a esta actriz.
Es una pena que una película con esa estética tan cuidada, con un guión que da mucho juego, se haya quedado en nada. !!qué aburrida!!
Juan E. Trujillo
En la línea de ‘El señor de los anillos’...
Sí, como no...
Pues que lo hayan intentado es otra cosa.
stayne
La peli no está mal, es entretenida y visualmente espectacular, pero lo mejor ya lo mostró el trailer así que se queda sin sorpresa alguna.
joacolh
Yo con mi tarjeta mensual pues escoji ir a ver Prometheus, y la verdad no pude salir mas orgulloso del cine, es una gran obra maestra, hacia rato que n sentia tal sensacion despues de ver una pelicula en la gran pantalla, con Avengers se acerco, pero no hay comparacion. Esperando con ganas las sus criticas blogdecine.
matmo
A grandes rasgos coincido con la crítica. Espectacular envoltorio para un producto emocionalmente frígido, incapaz de implicar al espectador. Aún así, entretiene si se busca pasar un rato sin mayores pretensiones, pero es una pena constatar que en el Hollywood comercial actual cuanto más pasta se invierte en FX menos queda para un guión decente. Mis reflexiones más curradas aquí: http://elcadillacnegro.com/2012/06/04/blancanieves-y-la-leyenda-del-cazador-espectacular-pero-frigida/
Adam West
Estoy de acuerdo en todo con Mikel.A mi,personalmente,me parece una peli que incita a abandonar la sala.Se hace larguísima y a veces roza el ridículo(no entiendo el montaje en algunas escenas del personaje de Theron,que parecen inacabadas). Hermsworth a mí me ha gustado bastante más de lo que pensaba,pero tampoco ha hecho el trabajo de su vida (esperemos)y Kristen Stewart,pobrecita,encima de aguantar las bromas en cuanto al reinado de belleza,demuestra que no da más de sí (el discursito que se marca casi al final es aburrido,soso y motivará sólo a las setas,supongo). Creo que el mejor consejo que se puede dar es que no merece 8€ de la entrada.No os los gastéis en ésto. La única cosa positiva:tiene los mejores trailers del año:Spiderman,Batman (la sala llena de adolescentes gritando,empieza el trailer de Batman y la sala enmudece),Prometheus.
447205
Mikel has sido muy generoso. Por que la peli es bastante mas mala de lo que dices. Te he visto muy comedido. Hay otra gente que la esta degollando, una muestra: http://www.lashorasperdidas.com/index.php/2012/06/01/blancanieves-y-la-leyenda-del-cazador/