Exactamente tres meses después del estreno en España de la infravalorada ‘Immortals’, llegó a nuestras carteleras el nuevo trabajo de Tarsem Singh, realizador de origen indio conocido especialmente por la estupenda ‘The Fall: El sueño de Alexandria’. Su cuarto largometraje es una nueva adaptación del clásico cuento de Blancanieves, que en Estados Unidos se ha estrenado bajo el título ‘Mirror Mirror’ (‘Espejo espejo’) haciendo referencia al famoso objeto mágico que revelaba la identidad de la mujer más guapa del mundo (la mayor obsesión de la malvada reina) en el relato popularizado por los hermanos Grimm y en la más famosa adaptación cinematográfica, la película animada de Walt Disney que vio la luz en 1937. La versión ilustrada por Tarsem apuesta por un tono claramente ligero y familiar, a diferencia de la otra que llegará a los cines este año, ‘Blancanieves y la leyenda del cazador’ (‘Snow White and the Huntsman’), que con el reclamo de la famosa Kristen Stewart buscará el fructífero inicio de una nueva trilogía épica y oscura.
Relativity Media puso en manos de Tarsem un proyecto menos ambicioso aunque también de elevado presupuesto (85 millones de dólares, 15 menos que la otra versión), con el objetivo de lograr un espectáculo para todos los públicos que recuperara el espíritu de la fantasía más ingenua y divertida. En este sentido, el trabajo del cineasta es casi impecable. ‘Blancanieves (Mirror, Mirror)’ es una colorista aventura llena de humor, una oferta ideal para ir al cine con los críos y pasar cien minutos de manera entretenida. El problema es buscar otra cosa, y eso es culpa del espectador. Uno debe tomarse la molestia de informarse un poco antes de pagar la entrada. Tarsem no quedó contento con el tráiler de su película (ni con el título), y es comprensible porque se podría haber hecho mejor, centrarse menos en los momentos cómicos y potenciar más la emoción y el aspecto visual, pero en el fondo era un avance honesto que vendía un producto para el que quizá no hay tanta demanda como se esperaba. O al menos, no ahora mismo, tal como muestran los resultados del film en taquilla. Una capa de 3D y algo de violencia habrían ayudado a recuperar la inversión, pero no era ése el camino que deseaban tomar los responsables de ‘Blancanieves (Mirror, Mirror)’.

Melissa Wallack (‘Mi vida es una ruina’) y Jason Keller (‘Machine Gun Preacher’) firman el guion de la película, que incluye algunas alteraciones importantes a la historia sobradamente conocida por todos. En primer lugar, la reina o madrastra de Blancanieves se convierte en la narradora del cuento, un detalle simpático ya que el personaje interpretado por Julia Roberts intenta robar el protagonismo a la hija del desaparecido rey, esa chica con la piel blanca como la nieve y el pelo negro como la noche. La malvada reina (que llega a recordar a la de ‘Alicia en el país de las maravillas’) es una egocéntrica y cruel mujer acomplejada por la juventud y la belleza de Blancanieves, una especie de moderna cougar que en lugar de cirugía estética recurre a la brujería. El espejo mágico al que recurre de vez en cuando no tiene nada que ver con lo que cabe esperar, y en cierta manera parece sacado de otra conocida narración, ‘Dorian Gray’. Roberts aporta experiencia y comicidad a un personaje que llega a caer bien a pesar de su detestable comportamiento. Es un acierto mostrar las debilidades de la reina, ya que así se siente más cercana. Asimismo, se aprovecha para incluir una referencia a la crisis actual, mostrando a un pueblo empobrecido por el despilfarro de una soberana que no está dispuesta a renunciar a su lujoso nivel de vida.
Otro importancia variación de ‘Blancanieves (Mirror, Mirror)’ ha sido recortar elementos de la historia que hoy en día se considerarían machistas e inapropiados. Así, Blancanieves adopta el rol de heroína, es valiente y luchadora, y los enanos ya no le ofrecen refugio a cambio de que se ocupe de las tareas domésticas; la encuentran tan arrebatadoramente encantadora que deciden ayudarla, y entrenarla para que se una a ellos, que ya no son mineros, a causa de la crisis se han convertido en habilidosos bandidos que se sirven de antifaces y zancos para asustar y robar en el bosque que hay entre el pueblo y el palacio. Gracias a Blancanieves, los siete forajidos consiguen el apoyo de sus desesperados vecinos y enfocan sus esfuerzos en atacar a la reina (a lo Robin Hood). Otros cambios pueden ser fruto de esa intención por dotar a la historia de giros humorísticos, como, por ejemplo, que ya no sea el príncipe quien despierte de un hechizo a la chica con un beso de amor verdadero (detalle que aparece en dos películas de Disney, ‘Blancanieves y los siete enanitos’ y ‘La bella durmiente’) sino que sea él quien lo recibe. Por supuesto, a Tarsem no le dejan ser fiel al sádico desenlace ideado por los Grimm en lo referente a la madrastra de Blancanieves, pero sí se permite incluir un guiño a Bollywood con un número musical que logra esquivar el bochorno y contagiar alegría y buen humor.

Lily Collins no parece la mejor elección para el papel principal (le falta algo de chispa, no cautiva) pero la chica cumple y gracias a la labor de los departamentos de maquillaje, vestuario y fotografía, llega a recordar a la hermosa Jennifer Connelly. Nathan Lane, como el infeliz sirviente de la reina, Sean Bean, con una breve y sorprendente aparición, y los encargados de interpretar a los enanos, Mark Povinelli, Martin Klebba, Jordan Prentice, Danny Woodburn, Ronald Lee Clark, Joey Gnoffo y Sebastian Saraceno, también responden con acierto a sus sencillos papeles, destacando por encima de ellos el peculiar príncipe encarnado por Armie Hammer, el mejor del reparto junto a Roberts. Las pocas escenas que comparten son las más inspiradas de la película, lástima que Tarsem no pueda sacar más provecho de la química entre ambos y deba centrarse en la previsible consecución de los objetivos de Blancanieves. El cineasta vuelve a lucir su desbordante imaginación audiovisual, apoyándose en un excelente grupo de colaboradores (música de Alan Menken, vestuario de la recientemente fallecida Eiko Ishioka…) para lograr escenas deliciosas, bellísimas, que maquillan un guion muy mejorable, falto de desarrollo. No está tan afortunado Tarsem con las escenas de acción, quizá por limitar la carga violenta (a ‘Immortals’ me remito) o por una apresurada planificación, ya que había necesitad de adelantarse al estreno de la otra adaptación del cuento. En cualquier caso, la película resulta amena, agradable, cumple su objetivo.

Ver 30 comentarios
30 comentarios
Jorge Capote Morcillo
Un consejo para todos aquellos que se aventuren a verla. Saquen, por favor, al niño que tienen dentro.
性交
Caray, como que la Collins aunque tenga cejas de talibán, le da un aire a Audrey Hepburn.
casterlisergico
Coincido con la crítica sobre Blancanieves Mirror, Mirror, salvo por Lily Collins que no parece una mala elección en general, pero es cierto que en algunos momentos su personaje podría tener un poco más de vida.
filmman
A mi 'Blancanieves (Mirror, Mirror)' me pareció una producción del fantástico visualmente maravillosa, en relación a su dirección artística y fotografía, y creo que en estos apartados la labor de dirección de Tarsem Singh sobre ellos es magistral. Por otro lado, el príncipe no me hizo mucha gracia, me parece que Julia Roberts cumplió con la interpretación necesaria, Lily Collins es muy guapa pero la encontré algo sosa, y los enanos me parecieron bastante gamberros y divertidos. En resumen, seré sincero, el argumento y tono de la película no es precisamente de mis preferidos, y la película no tiene ninguna culpa de ello, pero en todo lo que refiere a la visual, también siendo sincero reconozco que la encontré absolutamente fascinante. Un saludo.
marlon
La fotografía de Brendan Galvin junto con la dirección de Tarsem Singh le han dado a "Blancanieves (Mirror, Mirror)" una relevancia a la escenografía y a su fotografía espectacular, pero otros aspectos de la película son mejorables.
pablo.carabajal
Gracias por mencionar a Immortals como infravalorada. No me siento tan solo en ese pensar =D
Leone
Hay que tenerlos cuadrados para ir a ver esta película teniendo en cuenta cómo se ha vendido en los anuncios de televisión. No voy a ver esto ni bajo amenaza de corte de pelotas.
Darius Palas
No sé porqué siempre pensé que sería una historia desde el punto de vista de la bruja y el papel de blancanieves y compañía sería menor. Desde luego que habría sido interesante, antes que otra reinterpretación del clásico de los hermanos grimm
MigueL
Muy buenas.
Antes de S.Santa ví la película con una amiga y la verdad que no esperaba gran cosa. “Comedia a ratos” porque en alguna ocasión se vuelve forzada su tono humorístico.
¿Los actores? Los personajes enanos se llevan lo mejor que hay en la película.
Echo en falta más escenarios diferentes. La dirección artística no es mala, pero llega a un punto donde la película solo se sitúa en apenas tres lugares.
Como película fantástica resulta convincente, como comedia, no del todo. Tiene ratos divertidos y el desenlace con la canción me pareció algo sonrojante, todo lo contario a lo que opinas Juan.
Dicho esto, no me parece una mala película, pero podía haber sido mayor el trabajo. Interesante punto de vista del cuento ‘Blancanieves’.
Saludos.
bea.simo
Pues a mi Lily Collins me parece gran eleccion para la pelicula! Me ha convencido mucho como Blancanieves! En general, la peli me ha gustado mucho! Julia Roberts esta sembrada! :)
antonyo
A mi me gustó, era tan absurda y extravagante por momentos que me resulto irresistible, el problema es que me gusto y poco más.
J.J.DeRiomol
Tarsem Sighn es un año se ha volado un pie con sus dos últimos trabajos. A ver como se lo monta para que vuelvan a poner buenos presupuestos a sus órdenes.
nelsonautonews
¿Ahhh pos vale la pena verla? Que bien, apuntada, pero para verla en DVD :)
546702
Concuerdo en todo menos en cuanto a la actuacion de collins, tengo que decir que como persona la encuentro un ser desagradable, pero aqui fue tan convincente que me olvide por un momento que la odiaba y de echo encontre que demostraba muy bien sus expreciones, ahora fue otra cosa que le ayan dado tan poco material para trabajar por que para mi por eso resulta deslabada
diego-rbb-93
Dios santo, que pifostio se ha dado en taquilla viendo lo que cuenta de momento Mojo Office... Ya pueden quedarle mercados donde estrenar, porque el varapalo puede ser tremendo.