Disney lleva años dominando a placer el mundo del cine y el universo de Marvel es uno de los principales causantes de ello. Seguro que ni sus principales responsables esperaban que se fuera a convertir en la franquicia más taquillera de todos los tiempos y sin presentar aún síntoma alguno de agotamiento en lo referente a su popularidad entre el público, aunque en lo artístico ya es más debatible.
En lo artístico son cada vez más las aventuras individuales que tienden a un mismo esquema en el que los directores pueden aportar lo suyo hasta que llega un tramo final condenado a ser una repetición de fórmulas que ya rozan el agotamiento. Me temía que eso volviera a pasar con ‘Black Panther’, pero el resultado ha sido otro, en gran parte porque se han preocupado en hacer una película con voz propia que sabe lo que quiere y va a por ello.
Un origen con sabor diferente

Ya conocimos al personaje en la estupenda ‘Capitán América: Civil War’, pero eso no impide que ‘Black Panther’ sea otra aventura de presentación para conocer los orígenes de su protagonista. Aquí el escenario planteado es que T’Challa está a punto de convertirse en el nuevo rey de Wakanda, con todo lo que ello conlleva. Y ahí surge el primer rasgo distintivo: también hay que presentar ese fascinante mundo y todas las reglas de su forma de vida.
Al principio puede pecar de demasiado variopinta -seguro que no soy el único que pensó en Rafiki y ‘El rey león’ ('The Lion King') durante la primera aparición del personaje interpretado por Forest Whitaker-, pero lo cierto es que Ryan Coogler sabe cómo dotar de vida propia a Wakanda, desde sus particulares ritos hasta un asombroso desarrollo de la tecnología que incluso deja en ridículo los avances más disparatados de la saga James Bond pero sin perder nunca la seriedad.
De esta forma, Coogler tiene la oportunidad de incluir varias escenas de acción dentro de un ecosistema que controla con muy buena mano. De hecho, solamente algunas soluciones de montaje ya habituales en el cine de Marvel deslucen un poco escenas llamadas a ser muy espectaculares y que acaban resultando algo más genéricas de lo deseable. Por suerte, eso es algo que se va subsanando a medida que avanza el metraje.
Una cuestión de personalidad

No es que ‘Black Panther’ sea una película especialmente profunda, pero sí que se preocupa mucho en lo referente a la personalidad, tanto la de los personajes como la de la propia película. Es verdad que no hay una revolución que permita hablar de un antes y un después en Marvel, pero sí se percibe un interés en el guion firmado por Coogler y Joe Robert Cole en darle una dimensión más humana de la que adolecían la mayoría de aventuras de este universo.
Esto permite que todos los personajes con cierta presencia tengan algo que los defina en sí mismo en lugar de ser simples peones de la historia. Hay además varios personajes femeninos bien perfilados, algo no muy habitual en las aventuras de Marvel, y estupendamente interpretados por Lupita Nyong’o, Danai Gurira y Leticia Wright. La guinda la ponen que son muy diferentes entre sí y todas aportan su granito de arena para hacer mejor ‘Black Panther’.

Eso sí, lo realmente interesante está en su protagonista y su principal antagonista, tanto en ellos a nivel individual como en la inevitable rivalidad que surge entre ellos. Con Chadwick Boseman aprendemos mejor toda la mitología de Wakanda y vemos cómo son sus primeros pasos como monarca, mientras que Michael B. Jordan consigue dotar de auténtica fuerza emocional a su villano, aunque no sea del todo justo calificarlo como tal.
Esto último es muy inusual en Marvel, pues por ejemplo en ‘Thor: Ragnarok’ tuvieron la ocasión de hacer algo similar con la Hela de Cate Blanchett y a la hora de la verdad prefirieron centrarse en la comedia alejada de ella centrándose en Thor, Hulk y, en menor medida, Valkiria. Aquí su presencia va in crescendo, desarrollando bien sus motivaciones y entrando a hablar de una peculiar visión del imperialismo y el colonialismo que añade más fondo a la película.
Todo esto está reflejado a través de un acabado visual de primera que permite dar vida de forma deslumbrante a Wakanda, consiguiendo así diferenciarla aún más del resto de producciones Marvel. De hecho, su gran punto de contacto con el resto es a través de dos personajes que hasta ahora habían tenido una importancia menor, los de unos muy inspirados Martin Freeman y Andy Serkis.
‘Black Panther’ triunfa a todos los niveles

Este último es uno de los principales puntos de apoyo cómico de una película en la que el humor tiene una presencia bastante contenida. No es que falten los momentos divertidos, pero están mucho más medidos, buscando que nunca desequilibren el peso dramático del relato. Su gran capacidad para ello es uno de los mayores logros de Coogler, quien consigue que todo encaje -mención especial merece la estupenda banda sonora- para que la película sea única dentro de este universo.
Y es que lo que permite destacar a ‘Black Panther’ es el hecho de que realmente se trabaja el drama humano para ir un paso más allá del puro entretenimiento, donde también es una gozada -incluso en la batalla final, donde Marvel tendía a ser un poco cansina últimamente-. No creáis que se dedica a intentar hacer mil cosas, ya que en todo momento sabe qué es lo que quiere y se centra en ello, abordándolo con sencillez. Quiero esto y lo hago, punto.
Como es natural, se abordan una serie de temas que ayudarán a que la película conecte mejor con un público afroamericano que hasta ahora no tenía a ese superhéroe con el que poder identificarse. Es por ahí también donde se entienden mejor las motivaciones del “villano”, permitiendo que tanto el espectador como los propios personajes tomen partido por un bando u otro. Ayuda que ninguna de las opciones sea perfecta.
En definitiva, ‘Black Panther’ es un estupendo entretenimiento que además se acuerda de que también puede ser una buena película más allá de su naturaleza como espectáculo visual. Personalmente no creo que sea la mejor de Marvel, pero si es mucho más interesante conceptualmente de lo habitual y nunca se complica. Tiene además una personalidad muy trabajada que llega a todos los niveles, chocando ligeramente de entrada y luego haciendo que cada vez sea más disfrutable.
En Espinof | Orden de todas las películas y series Marvel
Ver 63 comentarios
63 comentarios
cumee
Poco a poco voy teniendole mas ganas a esta pelicula. Ojala sea una especia de Winter Soldier. Ami me gustaron Guardianes 2 y Thor 3, pero este año me apetece mas algo diferente. Algo mas serio.
Como comedias ya tendremos a Deadpool 2 y AntMan.
Y como peliculon esta Infinity War.
Mocorongo
Con bastantes ganas de verla...Parece que Marvel está remontando un poco con GDLG Vol.2, Thor 3...
scrappy
Me vale que hayan negros. Si la peli promete y es buena, bienvenida. No fui a ver ni Thor 3 ni Starwars pero creo que le daré a esta peli una oportunidad porque la crítica parece darle un buen visto.
slimon
Esta pelicula de disney es elevada por la critica para que no les digan que son racistas. Otra basura como Thor Ragnarok que tambien estaba encumbrada por la prensa en la que nos encontramos con una comedia absurda.
Aunque a diferencia de Thor, aqui todos los personajes son de raza negra, mientras en Thor tienen que ir cambiando a los personajes mitologicos blancos por gente de color.
Despues de la basura de Star wars 8 nos llega la basura de Black Panther, pero todavia tenemos basura hasta 2022.
sergiobiel
Si esta al nivel de Creed, el anterior largometraje del director, me doy por satisfecho. Este director va camino de hacer cosas interesantes, en plano de secuencia del combate contra Leo me encanto.
Buenos directores con libertad le hace falta a Marvel.
halleck
Diferente? a qué? a guardianes de la Galaxia? a los vengadores? a thor ragnamepasoloscomicsporelrok? pero si no es una pelicula, es otro episodio de la serie marvel superheroes de Disney. deberíamos analizarlas como lo que son, parte de una serie de tv, la más ambiciosa en medios de la historia. Y artísticamente la más conservadora. Pero lo uno va con lo otro.
mr.misteryman
Lo triste es que en una semanas que se estrenan Peliculas de Oscar, con Los Goya aun recientes, la gente hable de Marvel, de Uma Thurman y Tarantino o de O. T. Luego esa misma gente se permite hablar de cine y soltar perlas del estilo "la nominacion Jordan Pele como mejor director es inmerecida para" Get out "es y" Logan" se merece la nominacion a mejor guion. Es como decirme que Dan Brown es mejor escritor que Miyazaki.
Cosmo
Mmmmmmmmmmmmm nope. Creo que está tampoco iré a verla al cine.
No me llama lo mas mínimo. Una pena.
Tengo todas las películas de Marvel en Blu-ray desde Ironman 1 hasta Ant man, a partir de esa todo fue a peor.
A día de hoy Iron man 1 sigue siendo la mejor película de Marvel junto a guardianes de la galaxia 1.
pone
Diferente, Marvel...no computable!
degoxx
Por algo diferente te refieres a mejor no? jejeje
fredygonzalez1
Pinta bien, la verdad. Y pues con critica negativa o positiva la iba a ver, la critica es solo un aliciente, si fui a ver basuras peores al cine a pesar de la critica (algunas me gustaron y otras pues debí hacerle caso a la critica), visualmente se ve genial.
busierchief
Eso de "diferente" ya no cuela. Más allá del personaje, el origen, etc., la película seguirá teniendo el mismo molde que las anteriores: películas ligeras, sin más relevancia y que te hacen pasar un buen rato (al menos a mí). Pero está claro que Marvel/Disney tiene un modelo de cine que le da réditos y que no va a hacer experimentos. Se respeta, se entiende, pero no puede ser muy diferente de lo anteriormente visto.
emersonezequiel
me da pena ver que la gente se basa que una película es mala por la raza,que critiquen que Pantera Negra es mala xq tiene gente negra,me parece una estupidez.A mi la película me gusto porque es sobre un personaje no muy conocido de Marvel y no me molesta el hecho de halla gente de color en la película,si ya sabían que la película iba a tener gente de color pues no la vean y punto
Lynx939
No se dejen engañar es la misma basura capitalista de siempre, solo que esta vez solo para contentar a la poblacion negra.
paunic
Ni se les ocurra critical mal a esta pelicula. estaran perdidos!!!!!!!!!!!!!
elrage999
"diferente"... la historia donde el tipo malo quiere robarle algo al tipo bueno y usa un traje similar pero con toques amarillos....donde he visto eso antes?
hanslanda21
Admiro a esa gente que es capaz de hacer un ranking de las distintas peliculas de Marvel cuando (salvo guardianes) son todas iguales unas a otras.
mario1
La propia iconografia del personaje, el reino de Wakanda, el personaje pantera, la raza negra, etc. ya dan para hacer algo "diferente" a lo que se ha hecho hasta ahora, pero por otra parte no me extraña que a una nueva pelicula de Marvel Disney se le festeja y aplauda excesivamente aunque sus peliculas no sean la gran cosa, me acuerdo que hasta los pestiños de Thor se les aplaudia en este foro y otros, justamente porque desde que Mikel Zorrilla y sus demas compañeros se convirtieron en fervientes fanboys de todo lo que haga Marvel Studios, pero ponles una pelicula Marvel de Fox o una de DC y las ponen a parir, precisamente porque son fanboys y sus criticas no son confiables.