Pocas cosas me gustan más en esta vida —y es triste que haya gente que lo diga con la boca pequeña— que entrar en el cine con la pantalla más grande y el sistema de sonido más ruidoso posible para entregarme a los incontables placeres que sólo puede ofrecer un blockbuster cargado de acción, one-liners y efectos visuales que me permita desconectar el cerebro durante un par de horas y disfrutar sin mayores complicaciones.
Por supuesto, muchos productos de este corte pueden flaquear en un buen número de aspectos —principalmente en los que atañen a profundidades discursivas y narrativas—, pero estos males pueden ser mitigados y fácilmente perdonados de estar el resto a la altura; siendo el único pecado capital la generación de indiferencia y la falta de estímulos. Sentarte en la butaca y abandonarla tras la proyección sin que se haya alterado tu estado emocional en un sólo instante.
Este es, precisamente, el efecto que ha tenido 'Black Adam' sobre mi cada vez más quisquilloso cerebro. Y es que esta enésima película de orígenes superheróicos —o más bien antiheróicos— no sólo repite los aparentemente insalvables errores de las cintas homólogas que la han precedido, sino que parece estar edificada sobre un pastiche sin personalidad que transforma su visionado en un déjà-vu que salva in extremis la encomiable entrega de un Dwayne Johnson volcado en su ansiado proyecto.
Más de lo mismo
Dicen que, en incontables ocasiones, las primeras impresiones y las tomas de contacto son las que marcan verdaderamente la diferencia, y en el caso de 'Black Adam', arrancar su abultado metraje de 125 minutos con la enésima —y eterna— secuencia de montaje con voz en off aportando trasfondo a la historia, invita a abordar el resto del filme con una predisposición inmensa a la pereza que no se disipa una vez arranca el tardío segundo acto.
El largometraje de Jaume Collet-Serra encuentra en la repetición su leitmotiv, construyendo su narrativa y estructura en torno a la réplica de fórmulas vistas una y mil veces. Una vez más, las tremendamente previsibles enemistades que se tornan alianzas forzadas frente a un enemigo común están a la orden del día, haciendo patente una rutina que se rompe eventualmente con alguna decisión interesante a la hora de dosificar y presentar ciertas informaciones al respetable.
Esto no impide que 'Black Adam' funcione como una suerte de refrito de ideas en el que nombres y licencias son lo único que lo diferencian de las obras de la competencia. Esto incluye a unos personajes descafeinados y moldeados a base de clichés que merman drásticamente la implicación emocional y cuyo batiburrillo de personalidades refleja un tono tremendamente inconsistente que transita entre lo severo, la comedia bufonesca, la épica solemne y una ligereza que termina predominando.

En lo que respecta a la forma, el genio habitual de Collet-Serra queda, para sorpresa de nadie, diluido entre la maquinaria del blockbuster de gran estudio, entre la acción inerte y carente de alma —aunque con un acabado general más que decente—, y entre un surtido de intérpretes sencillamente funcional en el que, para sorpresa de nadie, destaca un Pierce Brosnan impoluto como el Dr. Fate.
Es, en última instancia, el gigantesco carisma de Dwayne Johnson lo que salva la papeleta en una superproducción solvente —sin más—, carente de riesgo, y que ayuda a echar de menos a un Zack Snyder que, con sus filias y sus fobias, sabía impregnar sus adaptaciones comiqueras con una personalidad que parece no tener cabida en el subgénero más taquillero de los últimos tiempos.
Ver 36 comentarios
36 comentarios
altbabofedfish4
Solamente los fans de Zack Snyder echan de menos su visión de este Universo.
Lo que se echa de menos son directores que sepan narrar historias.
edgarlopez2
y los haters igual, reconozcan que con zack habia ya un camino claro y trazado, que se le metieron trabas y mas trabas para que su vision no saliera tal cual, ya tenemos a henry de regreso, cosa que warner y hamada no lo querian asi a como diera lugar. disfrutemos eso, y dejemonos de hate sin sentido hacia un hombre que lo unico que ha hecho es darnos escenas epicas y llenas de hype.
Saludos
berniciodeltorio
madre mia de lo mejor de los ulrimos años. no le falta de nada. asi si se hacen las cosas.
Usuario desactivado
Leer en el titular "echar de menos a Zack Snyder" y saber que lo ha escrito Víctor López
Lince636
Pierce Brosnan, carisma puro.
dragono
si ven el último capítulo de She-Hulk verán como hacen estas películas tipo spaggetti western de tipos en mallas...los productores, la gente tipo dc/ marvel que supervigila estos fiambres y que cuida que todo sea de acuerdo a lo que ellos quieren, hacen inviable que un director pueda plantarles cara, el tipo sabe a lo que va, trata de salvar su reputación, si la tiene, y listo, paga las cuentas
celsiuss
Acabo de verla y no se siente nada su duracion ... lo que si se ven varias escenas a lo "snyder"
me gusto bastante si.
sigint
Hacía años que no me metía en la cuenta, pero lo habéis conseguido. Hay que tener muy poca vergüenza para ser editor de un blog sobre cine y escribir eso de "echar de menos a Zack Snyder". Lo que se echa de menos son los tiempos previos a que cierto grupo de directores convirtiera el cine actual en un parque de atracciones para preadolescentes.
heyhey
"nombres y licencias son lo único que lo diferencian de las obras de la competencia".
JAJAJAJAAJAJAJA
en serio? sólo eso es lo que "diferencia" con la competencia? el mezclar en equilibrio el humor, la acción, la violencia y que sus personajes no sean todos unos payasos, ESO marca la diferencia.
Tampoco es una "película de origenes" al uso, no es toda la película de "como llego a ser un héroe". Que manera de mostrar de que lado se tira en ciertos aspectos.
Aparte, tiene influencias claras de lo anterior hecho en este universo dc, eso es más que obvio. Pero tiene su propio ser y esencia sin necesidad de calcar eso mismo, que es lo bueno, que tenemos cosas más oscuras, cosas menos serias, e intermedias. Pero parece que solo os gusta que sean payasadas sin más.
Voy a buscar las críticas de las últimas de marvel solo para confirmar.
en fin, si alguien me lee, no es una película perfecta pero es el camino a seguir para, seguramente, todas las películas de superheroes de este estilo.
Jmgd
Película entretenida sin más.Se agradece los pocos chistes malos y momentos de humor,ya un poco cansinos en este género.Si sobra el superhéroe ridículo que aparece en todas estas películas.Creo que DC ha ido sobre seguro,aprovechando que su protagonista genera taquilla solo con su presencia,no arriesga nada,pero viendo cómo se está poniendo el género de superhéroes hasta se agradece.
Sygurd
Fui sin muchas espectativas y fue una grata sorpresa, muy entretenida y disfrutaable, con un par de personajes muy bien hechos (Halcón y Destino). Le pasa por encima a la mayoría de Marvel desde Infinity War, aunque no es que sea muy díficil tampoco
Usuario desactivado
Está claro que la película cae en muchas de las cosas que estamos hartos de ver (SPOILERS): ejército prescindible e inútil, unirse hacia un enemigo mayor, ese tipo de mierdas. (FIN SPOILERS)
Pero vaya los que critican el guión no sé qué narices esperan en este tipo de filmes. O los que hablan de la profundidad de los personajes. Iros a ver El Padrino, yo que sé, el que paga por estas cosas debe saber a lo que va. Hay algunos de los que no sabemos nada, nos cuentan poco, etcétera. Vale.
Pero es que lo que la película tiene bueno lo tiene muy, muy bueno y compensa casi todo lo demás. A mí me ha gustado un montón.
Usuario desactivado
Snyder. Heroe o villano? Nos aclaramos?
gabfv
Lo único que te puede hacer querer ver ésto son los diez segundos en los que va salir Superman.. Y si te quieres ahorrar el resto en YouTube ya está colgado..
wimancio
BLACK ADAM trata de dos hombres discutiendo sobre quién la tiene más grande...
Pero al final sale una tía y se saca un POLLÓN de otro planeta...
FIN
bruslash
Pero qué dices! Es la puta mejor película de DC junto con la última del Escuadrón Suicida.
Ni Snyder ni pollas. Por cierto que al final aplaudí con las nalgas!