‘Bienvenidos al norte’ es la película europea más taquillera de la historia del cine en el país vecino, Francia, y también la que más espectadores ha llevado a las salas, de toda la cinematografía francesa, título que antes poseía ‘La gran juerga’. Este enorme éxito, que no se está repitiendo aquí (aunque está teniendo muy buenos resultados) responde al hecho de que la película habla, en tono de comedia (hoy por hoy el género de mayor aceptación popular, y curiosamente el peor tratado) de las diferencias entre las gentes del norte y el sur de Francia.
La típica rivalidad entre provincias, o zonas, que también está de moda en éste, nuestro queridísimo país. De ahí que la película sea tan bien recibida por estos lares, donde acostumbramos a reírnos de todo hijo de vecino con asidua facilidad. Dany Boon ha logrado así, con cuatro líneas de diálogo y tres chistes metidos a calzador, encandilar a los franceses, y llamar la atención mundial, hasta el punto de que Will Smith se ha hecho con los derechos de la película para el consabido remake norteamericano, y que por supuesto trasladará la historia a lugares de la tierra descubierta por Colón.
‘Bienvenidos al norte’ narra la historia de un funcionario de correos deseoso de que le den un puesto en el sur de Francia, donde al parecer se vive muy bien. Pillado intentado hacerse pasar por paralítico (hay más posibilidades de que acepten la petición de traslado), será enviado al norte, cuya vida es totalmente distinta. Temeroso de encontrarse con auténticos paletos, fríos y poco sociables, además de un dialecto totalmente incomprensible (ch´tmi), se llevará una verdadera sorpresa. Y es que las apariencias siempre engañan.
Lo que podría haber sido una comedia totalmente irreverente, algo a veces muy difícil de conseguir, se queda a medio camino incapaz de hacer algo memorable. A cambio nos ofrece un recital de un reparto por lo general pasado de rosca, una de las constantes en las comedias de hoy día, dando vida, eso sí, a personajes simpáticos que caen más o menos bien, en una historia demasiado amable, demasiado simple, y cuya estructura parece un compendio de situaciones forzadas, llenas de gags que tienen como protagonista la diferencia en la forma de hablar (sobra decir aquí, y aún así lo diré, que el film perderá parte de su interés al estar doblado, por lo que se recomienda, como siempre, verlo en versión original). Gags que se tornan repetitivos, perdiendo su fuerza en el momento en el que te das cuenta de que será así toda la película. Un humor facilón que termina lastrando buena parte de las posibilidades de la película.

Dany Boon, en su segunda película como director, se luce también como actor, logrando (y esto es lo mejor de la película) una perfecta compenetración con su compañero de reparto, Kad Merad, el pobre funcionario trasladado al norte de Francia. Puede incluso que Merad le gane la partida a Boon con su interpretación, al sufrir su personaje un mayor desarrollo (pasar del escepticismo inicial a la simpatía posterior), logrando transmitir distintos estados de ánimo con suma facilidad. Es una pena que ambos estén al servicio de una historia tan simple, centrada únicamente en la diferencia de lenguaje antes mencionada. Boon no logra disfrazar el aspecto de comedia fragmentada que tiene ‘Bienvenidos al norte’, pues ésta avanza bloque a bloque de forma harto previsible, y tira mano de una puesta en escena sin personalidad alguna.
Sólo en cierto momento, en el que la mujer del personaje central hace acto de presencia, la película parece mostrar con satisfacción todas sus cartas. La farsa que se construye para que la mujer, a la que da vida una sosa Zoé Félix, siga teniendo la impresión que todos tienen de la gente del norte, es muy posiblemente el momentos más logrado de todo el film, alcanzando puntos desternillantes, atrevidos, con la irreverencia de las mejores comedias. Viendo este instante, en verdad inspirado, uno se pregunta cómo no han sido capaces de seguir esa senda en el resto de la película, la cual por cierto termina muy repentinamente, aunque llegados a ese punto, no se necesita saber nada más.
Al final tenía la sensación de que no habían querido cargar las tintas en la historia, tal vez por no resultar demasiado hiriente con los suyos (Dany Boon es del norte de Francia), y por ello la película se queda corta en intenciones. Se recordará algún chiste acertado, sobre todo en el bloque antes citado, y algunas alusiones a la amistad y el buen entendimiento, factor urgentemente necesario en los tiempos que vivimos.
Ver 10 comentarios
10 comentarios
Alberto Abuin
david72bcn, ¿de dónde sacas tú que mi compañera Beatriz pretenda criticar la película?
Y una cosa es ser simple, y otra sencillo. Lo primero es vulgar, lo segundo suele ser mucho mejor. Y esta película me parece lo primero.
Saludos.
Alberto Abuin
david72bcn, no todos los editores hacen criticas de todas las películas.
Y tranquilo, ni polemizas ni acaparas los comentarios. Para eso ya tenemos a "los de siempre", que lo hacen muy bien.
Saludos.
Desfasado
Divertida película que se apoya en las ideas preconcebidas, logra hacer sonreír y a veces hacernos reír.
La encontré más sentimental, que yo esperaba algo más caricatural o sarcástico, en todo caso no cae en el mal gusto, ahí gana un punto.
Un poco larga a mi gusto y a veces le falta un poco mas de ritmo.
/
sanxurxo
Por lo que entiendo la peli va de un tipo de ciudad del sur que se va a un pueblo del norte, ¿no? Pues anda que no hay pelis españolas que han explotado lo mismo pero al revés: el cateto de pueblo "adaptándose" a la ciudad...
¿Para cuándo una peli tipo Air Force One pero con Sarkozy? A la cachonda de la peli ya la tendrían cerca...
Actarus
Bueno, debo decire que, efectivamente, en versión original tiene mas gracia debido a que no se pierden los acentos regionales (tienen gran peso en el guión) así como juegos de palabra intraducibles, eso siempre pasa. Si es cierto que el falta cierto mordiente a la peli, pero no está mal, aunque, insisto, en castellano pierde.
Añadir que no se trata de un paleto que va a la ciudad como alguien ha apuntado, es una historia diferente, casi a la inversa, y aunque pueda hacer gracia en España esa situación debido a supuestas similitudes, hay que decir que los españoles que vayan a verla no van a encontrar ni en la peli ni en la cultura francesa actual el nivel de enfrentamiento que encontramos entre regiones en España. Allí es otro rollo, se habla en la peli sobre todo de prejuicios sobre las costumbres, pero jamás se toca el terreno político, en torno al cual gira todo en nuestro querido país. Si alquien espera ver las mismas situaciones que entre catalanes y madrileños (o cualquier otra similar) no las va a encontrar por ningún sitio, ni por supuesto referencias a los enfrentamiento futboleros.
En fin un peli simpática que es mejor ver en versión original. La versión de Will Smith puede quedar curiosa si se lo montan bien. Un saludo.
david72bcn
Espero que nadie deje de ver esta película por esta crítica, a mi parecer, un tanto excesiva. Que es muy fácil criticar (por criticar)...
Sólo es una buena y sencilla película, que vale lo que cuesta la entrada (que ya es mucho hoy en día), sin tantas pretensiones como se la quiere aquí pintar. Para mí, más que recomendable.
No veo que el director se apellide Coen ni Allen. Ni sea Louis de Funes o Jaques Tati. Y lo que ha querido (y/o sabido) hacer lo ha hecho y punto. Sin más.
Y desde luego, NO habla de rivalidad entre zonas. Juega con las diferencias, pero nadie rivaliza con nadie.
Ideas preconcebidas, relaciones personales y situaciones más o menos simpáticas mezcladas con sencillez. A mi modesto entender...
makukula_ct
Es mas, el tema de comedia de la peli es cuando va la mujer a verlo. Lo de la rivalidad entre zonas y tal eso siempre está, pero lo bueno de la peli es cuando va la amujer y montan la farsa
franiky
¿Humor facilón? ¿el mismo humor que junto a la carcajada fácil nos propone una forma de vivir la vida optimista, que junto a hacernos reir lleva una filosofía de vida muy positiva y que no bucea en aguas demasiado profundas?
Pues me gusta ese humor. Ese humor, comparaciones aparte, es el que tienen las grandes comedias clásicas.
Eso, sí, imprescindible en V.O. No me quiero ni imaginar cómo han traducido los chistes. Espero que no haya sido con los típicos \"No es por no ir\" o \"¿Te da cuen...?\"
david72bcn
No es una película que yo dejaría de ver a medias. Sobre todo si después pretendo criticarla... ¡Yo no he dejado de leer esta crítica!
Pero claro, yo no voy de sobrado... o tengo el sentido del humor más... ¿desarrollado o subdesarrollado?. También puede ser...
(Nota: A partir de hoy, para que las cosas sean buenas/aceptables deberán ser complicadas, no podrán ser simples: bienvenidos a la crítica facilona).
david72bcn
Que nadie se lleve a engaño, la película no es vulgar (tampoco una obra de arte), que cada uno la valore por sí mismo...
\"¿de dónde sacas tú que mi compañera Beatriz pretenda criticar la película?\"
Imagino que si estáis en este blog, mayormente será para eso, ¿no?
RAE - Diccionario de la Lengua Española - 22ª edición
simple. (Del lat. simple, adv. de simplus).
3. adj. Sencillo, sin complicaciones ni dificultades.
Supongo que usamos diferentes acepciones del mismo vocablo (la que nos interesó a cada uno).
No quiero ni polemizar más ni acaparar los comentarios, así que enhorabuena por el blog (que una cosa no quita la otra) y hasta el próximo artículo ;)