Definitivamente, algo intelectual es un desafío para mí.(Gerard Butler)
El plato fuerte de la quinta jornada de la Berlinale 2011 (la de ayer) se titulaba ‘Coriolanus’, el debut como director de Ralph Fiennes, que también interpreta al protagonista. El excelente actor inglés vino a presentar la película acompañado por el guionista John Logan y tres compañeros de reparto, Vanessa Redgrave, Gerard Butler y Jessica Chastain, que pasó totalmente desapercibida en la rueda de prensa (sin embargo le hicieron bastantes fotos). El pase fue a las doce, tres horas después de que se proyectara una llamativa cinta sobre la tragedia de Chernóbil. Los dos títulos compiten por el Oso de Oro.
‘Innocent Saturday’, bailemos antes de morir
Coproducción de Rusia, Alemania y Ucrania, ‘Innocent Saturday’ (‘V Subbotu’, 2011) nos traslada al 26 de abril de 1986. Es sábado, y el reactor de la central nuclear de Chernóbil acaba de explotar. Nadie debe enterarse, mientras los miembros del partido huyen con la mayor discreción, pero el joven Valery (Anton Shagin) lo ha descubierto. Consciente de la tragedia que se avecina, corre a buscar a la mujer que ama, Vera, y tras revelarle lo ocurrido, intentan huir en el primer tren. No lo conseguirán y a partir de ahí, la posibilidad de escapar será cada vez más remota. La chica (Svetlana Smirnova-Marcinkevich) pide buscar los pasaportes, pero tarda en volver. De pronto, todo da un giro y el protagonista está buscándola en medio de una gran celebración de boda. Los excompañeros de Valery le piden que vuelva a ser el batería del grupo para animar la fiesta. De fondo, las llamas de la central, la amenaza invisible de la radiación, pero nadie huye.
Es una situación realmente desconcertante. Valery desea escapar, como es lógico para cualquier espectador, pero primero la chica (parece su exnovia) y luego sus viejos amigos lo retienen, obligándolo a participar en la celebración, a tocar, cantar, beber, reír. Todos ellos saben lo que ha ocurrido y saben que están condenados, pero aun así se agarran a lo que tienen en ese momento, y no a lo que está por llegar. Dice el ruso Alexander Mindadze, guionista y director del film, que siempre quiso rodar una historia relacionada con el accidente de Chernóbil, y centrarlo en toda esa gente que no escapó, le fascinaba retratar eso. Para él, la vida es más fuerte que la muerte. Para muchos espectadores, seguro, será complicado tolerar la actitud de los protagonistas, ver algunas partes del film sin desesperarse.

Quizá la clave es verlo como si fuera el Titanic, y no hubiera botes para todos, así que los músicos siguen tocando, y todos intentan disfrutar el tiempo que les queda. Para mí, el problema es que Mindadze asfixia los encuadres, enfoca demasiado cerca a los actores, hay poco espacio y resulta incómodo ver muchas escenas. Tampoco me entusiasma que se dedique tanto tiempo a las canciones o a Valery corriendo de un lado para otro, podrían recortarse perfectamente, pero bueno, entiendo que es la manera que tiene el cineasta de transmitirnos las emociones del momento. Personalmente, me quedo con el trabajo de Shagin, que me ha parecido un intérprete formidable, y con las escenas donde se muestra la central, que resultan realmente inquietantes.
‘Coriolanus’, la caída de un guerrero
Siguiendo los pasos de Kenneth Branagh o Baz Luhrmann, en su ópera prima Ralph Fiennes traslada un texto de William Shakespeare a una época más reciente, manteniéndose fiel a los diálogos originales. Ambientada en nuestros días, ‘Coriolanus’ (2011) es una tragedia sobre el poder, el honor, los prejuicios y la manipulación política, que gira en torno a Cayo Marcio Coriolano (Fiennes), un brillante, violento y valeroso, general romano que tras combatir con éxito a sus enemigos, los volscos, regresa del campo de batalla convertido en un héroe. Pero en Roma tendrá que hacer frente a otros enemigos, unos de una clase que no puede combatir con sus habilidades. Es un hombre experto en la guerra, no en la política. El pueblo se opone a la elección de Cayo Marcio como nuevo cónsul, y tras fracasar el diálogo, el general es obligado a abandonar Roma, desterrado. Pero se arrepentirán…
Como cabía esperar, lo más valioso del film son las interpretaciones, todo el reparto (encabezado por Ralph Fiennes, Vanessa Redgrave, Gerard Butler, Jessica Chastain, Brian Cox y James Nesbitt) está muy comprometido con el texto, con sus personajes. Sobresalen Fiennes, que ya había interpretado esta misma obra en el teatro, está sencillamente sensacional, es pura energía, y Redgrave, dando vida a la madre del protagonista, la ambiciosa y patriota Volumnia. Lamentablemente, Fiennes se muestra muy torpe como director, lo cual es comprensible siendo su debut. Recurre en exceso a la cámara en mano en el tramo bélico, además de un montaje demasiado troceado, con tomas muy cortas, por lo que se hace imposible seguir lo que ocurre en la pantalla; por otro lado, le ocurre lo mismo que a Mindadze (y a otros muchos), enfoca muy cerca los objetivos, deja muy poco espacio en los planos, ocupados en la mayoría de los casos por los rostros de los actores, lo que unido al tembleque habitual y los constantes desenfoques provocados por los veloces movimientos de la cámara en mano, entorpece la narración, impide que uno pueda respirar y vivir la ficción.

Rueda de prensa con Fiennes, Redgrave, Butler, Chastain y Logan
Esta vez apenas había sitio en la sala de prensa, salí con prisa del cine y ya quedaban pocas butacas libres cuando llegué (hay periodistas que vienen a esto solamente, el cine es algo secundario). La primera cuestión fue para Fiennes, sobre el origen de este proyecto; respondió que había representado ‘Coriolanus’ en Londres diez años atrás, y que ya entonces pensó que el material podría dar una película poderosa y contemporánea, todavía actual; “John Logan respondió a esta idea y escribió un guion increíble, era mi sueño hecho realidad”. Por supuesto, se le preguntó por su decisión de trasladar a nuestros días el texto de Shakespeare, y dijo que había considerado otras épocas, pero que cada vez que encendía la televisión, las imágenes le recordaban a la obra que había representado. Sobre las cuestiones que se plantean en el film, Fiennes reconoció que pueden resultar contradictorias, pero piensa que era el propósito de Shakespeare, intentar que el público se preguntara por cómo debe funcionar la sociedad.
Butler se tomó a broma que le recordaran sus últimas películas en Hollywood, pero en el fondo se notaba que no le hacía demasiada gracia. “Lo divertido es que empecé a hacer dramas y películas independientes, pero la gente no se acuerda, sólo se acuerda de las comedias románticas o de 300… es injusto”, dijo resignado, y recordó que había participado en musicales o películas de animación, que apostaba por la variedad. Sobre Shakespeare, comentó que le encantaba porque al interpretarlo se llegan a descubrir aspectos de uno mismo que desconocía, y que habla de temas que nadie escribe ahora.
Una periodista (la extraña del otro día) preguntó a Redgrave qué había intentado transmitir en sus escenas, y la veterana actriz respondió muy sorprendida: “Traté de transmitir lo que hay en la película”. Tras las risas, comentó algo de su personaje: “Lo más importante es su país, y su país no puede ser separado de su familia, por lo tanto su hijo es inseparable de su país”. Una mujer a la que se le caía la baba dirigiéndose a Butler, dijo que le había interesado mucho la manera en la que los dos hombres se enfrentan físicamente, y que le había resultado un encuentro más sexual que muchas escenas de amor representadas en el cine. “El elemento erótico está en la obra, el contacto físico debía sugerir algo parecido a hacer el amor”, contestó Fiennes, ante los gestos de incredulidad de su compañero de reparto.
JL Caviaro, 15 de febrero, Berlín.
Ver 14 comentarios
14 comentarios
Harry Powell
Tengo ganas de ver que tal lo hace Finnes detrás de una cámara, tan sólo con que lo haga una cuarta parte de bien que lo hace interpretando me doy por satisfecho,de momento. Aunque creo que (por muy interesantes que me parezcan) todas las adaptaciones 'literales' de Shakespere pueden resultar cargantes y plomizas, pero siempre son curiosas de ver. Estaré pendiente de este film.
Saludos, buen trabajo Juan Luis, quien pudiera estar ahora en tu lugar(envidia sana).
zara
Estupenda cronica Juan Luis!! buff pues yo tengo unas ganas tremendas de ver Coriolanus!!! y más con su reparto, yo imagino que Fiennes quería dar su toque inglés jeje, otros han hecho algo parecido y les ha salido bien, supongo que todo será cuestión de que lo haya adaptado bien a los dialogos... de todas formas espero que algún día podamos verla en nuestras salas españolas!!!
lunares
Creía que ya no habría más platos fuertes en el festival, pero Fiennes y Redgrave sí que lo son. Está raro en la foto de la entrada el actor-director. Una verdadera pena que su debut no sea del todo grandioso, en fin, ya puesto seguro que lo intenta otra vez.
La película sobre Chernóbil me pone los vellos de punta, simplemente leer lo que pasó y las consecuencias... No sé si la película te transmitirá esa sensación de impotencia o da soluciones. Yo, como no me fijare tanto en los aspectos técnicos de la película, porque los desconozco, estaré más atento a la historia y a los personajes y a lo mejor así me gusta más.
Suerte con la próxima jornada.
malpaso
Me interesa bastante el debut de Fiennes, no sé si nos llegará de manera legal, esperemos que sí.
Creo que actualmente se abusa de la cámara en mano y los planos cortos, no dejan que se oxigene la imagen con planos amplios, con profundidad de campo, no digamos ya de la duración media de éstos, cada vez menor.
P.D.:Juan Luis, si mal no recuerdo Branagh no actualizó su ópera prima, Henry V, seguía transcurriendo en el siglo XV, como la original de Shakespeare.
Usuario desactivado
No me gusta nada ese estilo de realización que describes, así que, si Fiennes lo ha elegido para su debut, me apetece poco ver la película. El tema de los actores hace que me interese algo más. Veremos si se estrena aquí.
eloi.bigas
Es una lástima que Ralph Fiennes no haya convencido en su debut como director. De todas formas, él y James Nesbitt me encantan, por lo que (si leo alguna crítica buena) la iré a ver. :D Gracias por darnos tu opinión, Luis. Espero que te vaya bien en Berlín!! P.D. Antes de que se entreguen los premios, podrías hacer un post con las películas que más posibilidades tienen? Gracias de antemano! :)
azul
¡Qué suerte estar tan cerca de esos actores!
Por cierto, ¿Se les puede pedir autógrafos cuando se termina la rueda de prensa? ¿ Se les ve después por ahí tomando café o paseando? Una ciudad con tantos actores en tan solo una semana se tiene que notar algo, digo yo.