Gracias a la maja '300', Gerard Butler es un actor bastante conocido por casi todo el mundo, a pesar de que ya se había hecho notar en algún que otro título, no demasiado popular (salvo la segunda aventura de Lara Croft), estando sus interpretaciones algo por encima de la media. La película de Zack Snyder le dio la oportunidad de demostrar su valía para encabezar el reparto de una superproducción. Resulta curioso que estrenándose hace nada 'Beowulf', que algunos han comparado con '300', Butler protagonizara un año antes un film que pasó sin pena ni gloria por las carteleras de todo el mundo, 'Beowulf & Grendel', que aprovechando el éxito del film de Zemeckis será editado en una edición limitada el próximo mes de Enero en nuestro país. A día de hoy no se sabe el contenido de los extras de dicha edición, y que evidentemente la diferenciará de la que ya está disponible. Eso sí, la portada de la misma cambia radicalmente aprovechando la imagen del actor escocés. ¿Cuántos picarán?
A diferencia del film de Zemeckis, 'Beowulf & Grendel' se centra únicamente en el enfrentamiento entre el héroe de la función y el troll que tiene aterrorizado a un reino, como venganza hacia el rey del mismo, porque antaño mató al padre de Grendel cuando éste no era más que un niño. Poco más hay, a no ser la relación que Beowulf mantiene con una mujer, considerada como la bruja del lugar.
La película ha tenido una distribución limitadísima, y en algunos países ha salido directamente al mercado del dvd. Ya me imagino a las distribuidoras estrujándose los sesos para intentar vender el producto de alguna manera, porque lo cierto es que no nos encontramos ante una visión espectacular del famoso poema anónimo, sino más bien a una visión un tanto más realista e íntima, pero sin llegar a arriesgarse del todo en sus propuestas, quedando al final una película un tanto confusa que vacila entre profundizar en la historia, a través de los personajes, y dar un espectáculo visual en contadas ocasiones. Es muy probable que el espectador se aburra por momentos viendo 'Beowulf & Grendel' por culpa de un guión bastante endeble, que nunca termina de definirse.
Así pues muchos de los apuntes se quedan a medio camino, como por ejemplo la camaradería de Beowulf con sus propios hombres, siempre de buen humor y unidos hasta la muerte, o el propio personaje de Grendel, que no es tan fiero como todos piensan. También podríamos citar al personaje de la bruja, sin duda el más interesante del relato, pero totalmente desaprovechado en la narración,y eso que Sarah Polley pone todo su empeño en hacerlo atractivo para el espectador, por cierto, la actriz nunca ha salido tan guapa como en esta película. A su lado, o encima de ella, un Gerard Butler que ya apuntaba maneras para convertirse en el famoso Rey Leónidas, personaje ese que guarda ciertos paralelismos con el de esta película. En el reparto nos encontramos también con un convincente Stellan Skarsgard, como el atormentado rey.
Stulla Gunnarsson, director de la película, parece más preocupado por filmar planos preciosistas que de dotar de cierto ritmo a la película. Hay que decir que lo primero lo consigue con creces, sobre todo en algunos momentos realmente sorprendentes desde el aspecto visual, como por ejemplo, la llegada a nado a través del mar de Beowulf, donde la fotografía de Jan Kiesser se convierte en la verdadera protagonista. Hay momentos parecidos a ése en el resto del film, el cual intenta huir de las típicas superproducciones, consiguiéndolo solo en determinados momentos, y en otros da la sensación de estar ante la típica producción televisiva sin cuerpo ni alma. Y es que adaptar un poema épico sin dotarlo de épica es una operación bastante arriesgada, por no decir inútil.
Ver 11 comentarios
11 comentarios
Alberto Abuin
The Lord, 'El Fantasma de la Ópera' es una horterada de Schumacher, que se pasó de listo estropeando el material de Lloyd Webber. Por cierto, que la película fue un fracaso en todo el mundo. La de Lara Croft la conoce más gente.
Si me pongo a citar las películas que han obtenido reconocimiento para cada uno de vosotros, no acabaría nunca.
Saludos.
Moleskine
La vi gracias a métodos poco ortodoxos. Alberto tiene toda la razón en cuanto a Polley, está arrevatadora, muy bien caracterizada. Sin embargo pienso que lo mejor de la película es Skarsgard, está enorme en su papel. Respecto a fotografía, ritmo y demás, nada que añadir.
agege
No es que hubiera arquitectura de la Grecia Clásica en la "Dinamarca" de inicios de la Edad Media precisamente.
A mí me pareció un film correcto para los medios con los que se contó. Eso sí, no me convenció ese Grendel simiesco.
453178
Yo conocí a Gerard Butler por "300", jajajajaj.
aleX
"la maja 300" ja ja ja, que calificativo tan curioso para una salvajada como esa je je je ;) mo he tenido la oprtunidad de ver esta película, pero esta bien que se explore un poco atras en el tiempo. Espero que Butler en un futuro no sea reconocido solo como el rey Leonidas( veras tú, ahora viene Juan Luis y dirá "a ver si tiene otro gran éxito").
The Lord
"no demasiado popular (salvo la segunda aventura de Lara Croft)" …
Quisiera recordarle que este actor se hizo mil veces más famoso por ser EL FANTASMA DE LA ÓPERA que por semejante chufla. No tendría la película tanto éxito, pero se ganó el reconocimiento de medio planeta (o, al menos, de los que vimos la película). Al menos nombra este título para el próximo post relacionado con este actor
The Lord
Puede que la gente conozca más la 1a de Lara Croft que la chufla de la secuela. Y que una película haya tenido más éxito comercial no significa que sea más conocida que otra que menos. Véanse pelis con campañas de marketing brutales y que luego fueron un fracaso sencillamente porque el publico no les gustó, que siempre es impredecible aun teniendo buenas campañas. Pero bueno, me dejo de suposiciones y te invito a que visites Boxofficemojo, de donde sacáis datos cada semana y compruebes tú mismo que efectivamente Tom Raider tuvo muchíiiiiiiiiisimo más exito que el Fantasma. Recaudó SOLO 2 millones de dólares más. QUE DIFERENCIA!!!!! Conocen más la 1a entrega, no la 2a.
Y la gente no dice: Uahhhhhhhh!!! quién es el nuevo compañero de Angelina Jolie??? Me importa un pimiento, yo quiero verle las tetas a ella! Pero la gente pregunta: quién es el nuevo Batman? el nuevo Joker? el nuevo 'loquesea'??
Y te gustase o no, el Fantasma era un icono del mundo del musical al igual que los otros lo son del cómic, por ponerte unos ejemplos. Yo al menos me hice la pregunta de quién era ese tal Buttler que ahora se pondría a canturrear… Creo (en mi humilde opinión, no sé el resto de la gente, pero veo que tú no) que Butler se hizo conocido (que no famoso) por el Fantasma, no por la que tú dices.
P.D. Y bueno, si vamos a hablar de Buttler… porqué no hablas de su faceta de cantante y actor en aquella película, que en este post es lo que viene a cuento, y te olvidas de Schumacher??
oscarwao
The Lord, yo conocí a Gerard Butler precisamente por El Fantasma de la Opera, pero Alberto tiene razón, y eso que ha sido benévolo…esa actuación habría que olvidarla. Lo siento, pero a cualquiera que haya visto esa obra en teatro (en V.O., por supuesto) le chirrían los odios con las canciones de la película; la única que se salva cantando es Emmy Rossum (de milagro); por mucho que algunos de los intérpretes supiesen cantar o tuviesen un buen timbre, ese libreto es complicadísimo y darle la emoción adecuada sin llegar a la cursilería es de veras dificil. Lo de Schumacher es casi lo de menos.
aleX
la del Schumaker es el aburrimiento hecho celuloide…..
sadak
Es curioso, ayer echaron esta peli (Beowulf y Grendel) en Telemadrid a ultima hora de la noche. Y como augura acertadamente Alberto Abuín, me aburrí por momentos. Es mas, me aburrí tanto que me quedé dormido a los pocos minutos de película mientras veía a Grendel dar ridículos gruñidos simiescos mientras entraba a cargarse a supuestamente la plana mayor del reino de Dinamarca…cuatro tios en una especie de cabaña en medio del campo. Sorprendente, porque el Grendel en esta película no parece en absoluto un troll capaz de tener aterrorizado un reino (por mucho que el "reino" parezca estar formado por una pandilla de tipos de una aldea en un sitio precioso, eso si)…En fin, subscribo lo dicho: No hay épica y la peli mas bien parece un telefilm para los sábados a las 3 de la tarde.
Christian
Yo vi "Beowulf & Grendel" hace unas semanas mientras tratábamos el poema original en clase y la verdad es que no me gustó. Se salvan los preciosos lugares que aparecen y algunos planos, pero nada más. Se aleja demasiado del texto original, humaniza más de lo que sería conveniente a Grendel y sí, aburre en determinados momentos. La versión de Zemeckis, con sus pequeños defectos, me parece una adaptación mucho más acertada.