Mike Flanagan se está haciendo un hueco dentro del género de terror actual. Trabajos como ‘Oculus’ (íd., 2013) y ‘Hush’ (2015) le sitúan entre las predilecciones de todo amante del género, básicamente por el manejo de las atmósferas. Sus películas de principios de siglo son menos conocidas, y alejadas, en parte, del género. Es con ‘Absentia’ (2011), para el que suscribe su mejor trabajo, con la que empieza a adscribirse dentro de horror.
'Somnia. Dentro de tus sueños' ('Before I Wake') se filmó antes de ‘Hush’, estrenada recientemente en VOD; su estreno iba a realizarse en septiembre del año pasado, pero la distribuidora se declaró en bancarrota, y el futuro de la película quedó en el limbo. Son numerosos los países que ya la han estrenado, mientras en el de origen se espera para justo un año después de lo previsto. El film sorprenderá a quien espere al Flanagan de sus últimos trabajos, tanto para bien como para mal.

El propio director afirma el no gustarle que ‘Somnia. Dentro de tus sueños’ sea tildada como película de terror. Para él es un drama con elementos fantásticos. Lo cierto es que la historia del cine nos muestra muchas películas “terroríficas” que son “dramas con elementos fantásticos”, la lista es interminable. Pero a Flanagan no le falta razón, su film es algo más, mucho más, que un film con niño problemático, presencias terroríficas y una buena tira de sustos.
Los conocidos Kate Bosworth y Thomas Jane dan vida a un matrimonio que ha perdido a su hijo pequeño en un desgraciado accidente casero. Intentado recuperar la ilusión en sus vidas, deciden adoptar a un niño, y cómo no, ése no será otro que el chaval más raro que puedan enseñarle, y que calza el físico de Jacob Tremblay, al que todos recordaremos por su excelente composición en ‘La habitación’ (‘Room’, Lenny Abrahamson, 2015), aquí la verdadera estrella interpretativa del relato.

Un cuento de hadas
Lo cierto es que el joven intérprete es un diamante en bruto, y su futuro como actor no puede ser más positivo —esperemos que no le pase como a un tanto por ciento muy alto de actores infantiles que deslumbran y luego… ¿verdad, Haley Joel Osment?—. Aquí maneja a la perfección los miedos infantiles de alguien que aún es demasiado joven para comprender qué le pasa. El personaje es, a la vez, inquietante y admirable. Le temes y deseas abrazarlo.
‘Somnia. Dentro de tus sueños’ transita por lugares comunes quizá demasiados conocidos. Los sueños del joven protagonista se hacen realidad, las percepciones infantiles tornan en monstruos para los adultos, uno de los apuntes más interesantes del relato, y que desemboca en un tramo algo dañado por la tendencia a la lágrima fácil. Además de asustar —hay un par de buenos momentos al respecto— Flanagan pretende emocionar. Lo consigue a costa de asomarse peligrosamente al abismo de la ñoñería.
El film es más bien un cuento de hadas, con su particular ogro y todo, pero sobre todo un canto a la maternidad, y también una alegoría sobre la obvias diferencias entre el mundo infantil y adulto, con sus respectivas interpretaciones sobre los recuerdos y lo que nos provocan. Quizá le sobre el cerrarlo absolutamente todo, sin dejar nada a la imaginación del espectador, incluido el plano final que propone la posibilidad de una saga interminable.
Ver 7 comentarios
7 comentarios
Usuario desactivado
"Quizá le sobre el cerrarlo absolutamente todo, sin dejar nada a la imaginación del espectador, incluido el plano final que propone la posibilidad de una saga interminable."
Que manía, sobre todo en el terror, de dejar siempre, siempre una posibilidad de secuela. No sé cuantas películas se han estropeado ya por la tontería.
kabe
A mí Kate Bosworth y su continua cara de... no sé, de siempre lo mismo, me sacaba completamente de la historia. Lo siento por los fans, pero a mí me parece una actriz bastante mala.
inferno2
Buenas actuaciones cae a veces lento pero cada personaje marca sus motivaciones..spoiler exelente eleccion de villano al hombre cangrena (cancer) como referencia a su madre fin spoiler
daniel-san
Con Hush me lo pase en grande, Occulus la tengo pendiente, pero Absentia me dejó un mal cuerpo horroroso.
angelluquemartin
Es la primera película que veo del director, pero desde luego no será la última. La interpretación de Kate Bosworth me ha parecido maravillosa.
fid_78
Hush me pareció sosa, sin ningún tipo de esencia es la absurdez hecha historia de ¿terror?; Oculus me pareció aburridísima y eso que a la historia se la podía sacar partido; Somnia, a pesar de contar con un buen reparto (incluyo a la sosainas de la Bosworth), me dejó una sensación de indiferencia absoluta, a parte de que muchas veces la veía por inercia, como deseando que acabase ya. Definitivamente Flanagan no es mi director ideal.
Un saludo.