Supongo que muchos lectores de estas líneas conocen mi poca predisposición hacia la mayor parte del cine de Tim Burton. Salvo la genial ‘Ed Wood’ (1994), que a este paso va a quedar como la única película excepcional que ha hecho en su carrera, la muy personal y arriesgada ‘Eduardo Manostijeras’ (1990), la estupenda ‘Sleepy Hollow’ (1999) o la gamberrada gozosa de ‘Mars Attacks!’ (1994), no hay otras películas dirigidas por él que me apetezca volver a ver. En su día, el díptico del hombre murciélago creado por Bob Kane en 1939 conoció un gran éxito, al menos de público, y sobre todo por una fenomenal campaña de marketing. Ahora, con el díptico que ha creado Christopher Nolan, a su vez los mejores trabajos de este director, los juegos retóricos de Burton para su ‘Batman’ (1989) y su ‘Batman vuelve’ (‘Batman Returns’, 1992) parecen arqueología.
Sobre todo esta segunda parte, que es un exceso en toda regla. Con la primera parte convertida en uno de los mayores taquillazos de la historia, y con el éxito que, contra todo pronóstico, significó una película tan bella como ‘Eduardo Manostijeras’, los de la Warner lo tuvieron bien claro: necesaria una secuela cuanto antes, e imprescindible que en la silla de director se siente el mismo realizador de la primera parte, para minimizar riesgos. Ya convertido, de manera indiscutible, en director estrella, Burton se hizo de rogar por los estudios, bastante reticente en un principio a volver a otro complejo proyecto industrial, pues en el rodaje de la primera parte lo pasó bastante mal. Supongo que se decidió a hacerla, finalmente, porque necesitaba demostrarse hasta dónde podía llegar con más poder. Sin embargo, quizá hubiera sido mejor que dedicase sus energías y su gran talento a otros proyectos, porque la película apenas se sostiene, en un conjunto vacuo, recalcitrante y superficial.
El principal problema, creo yo, es que a Burton en realidad no le interesa el hombre murciélago más que como freak. Y siendo otro de sus freaks, en sus manos queda el menos interesante y el menos “burtoniano” de su extensa galería de seres marginados y alienados. Al contrario que a Christopher Nolan, Tim Burton no parece mostrar excesivo entusiasmo con la figura del héroe, y aqui tiene la oportunidad de desarrollar su gusto por lo extremo con otros dos personajes a los que presta mucha más atención: Catwoman (una guapa y sensual Michelle Pfeiffer) y el Pingüino (un Danny DeVito completamente pasado de rosca). Y ahí surge el segundo problema. Este trío de personajes, que luchan entre sí por la supremacía en Gotham, se anulan unos a otros. Pareciera, en el último tercio, que el personaje del DeVito sobra y entorpece la trama de Catwoman, y viceversa: Catwoman entorpece y vuelve estática la trama del Pingüino.
Todo esto nace, tengo la sensación, de un guión muy mal construido, que tanto Sam Hamm en un principio, como Daniel Waters después, se afanaron en elaborar a la medida de Burton, por órdenes de la Warner, con el objetivo de que el director estrella se volcara con el proyecto. Pero es un guión bastante infantil, sin fuerza ni progresión dramática. Y eso no es lo peor, Burton lo pone en imágenes con un aparato audiovisual muy grandilocuente, muy vistoso y muy lujoso, pero sin la pasión, por ejemplo, de la venidera ‘Sleepy Hollow’. En su momento, a no pocos les agradó este derroche visual un tanto atolondrado. Casi veinte años después, volviéndola a ver, sus oquedades y su escaso dinamismo y emoción, son todavía más obvios que en su época. Y su puesta en escena queda un poco risible, por enfática y hasta aburrida. Burton era capaz de hacer cosas mucho más interesantes que esta, y en la gran irregularidad de una carrera que podría haber sido formidable radica gran parte de mi cansancio hacia su cine.

No todo es de derribo, ni mucho menos. Hay secuencias resueltas con gran brillantez, y algunos decorados y algunos planos de impresionante belleza. No la he vuelto a ver entera, lo confieso. Tan solo algunas partes. Pero el prólogo con la cuna de Oswald es absolutamente magistral. El plano de Selina cayendo por la ventana, hecho de manera artesanal, aún deslumbra hoy en día. La mayoría de las escenas de combate con Catwoman están muy bien resueltas. Pero, con todo, Burton no es, pese a su gran talento, un director dotado para la acción, o al menos no lo era por entonces, pues de nuevo pondremos como ejemplo a ‘Sleepy Hollow’, que contiene algunas secuencias de acción y aventuras muy bien narradas. Aquí todo es un exceso con poco sentido y sin la menor chispa. Creo que Burton muestra lo mejor de sí mismo en las atmósferas y en la gran compasión y dignidad que ofrece de sus personajes más patéticos. De todo eso, aquí no hay nada o casi nada.
Una cosa es segura, hay que ponerle un diez como una casa al diseño de producción y a todo el aspecto visual. Tanto el diseñador jefe, Bo Welch, como los diseñadores artísticos Tom Duffield y Rick Heinrichs, nos apabullan con una escenografía y una dirección artística poco menos que asombrosa. También los decorados de Cheryl Carasik y el sensacional diseño de vestuario de Bob Ringwood y Mary E. Vogt, tienen mucho mérito en esta gozada visual. La lástima, claro, es que sea un regalo con un papel y un lazo tan hermosos, pero que sólo envuelven la nada. Porque la nada se desprende de la que quizá sea la peor dirección de actores en un film de Burton, o de diálogos tan rematadamente mal escritos. Es casi increíble que apenas dos años más tarde dirigiera una obra maestra del calibre y la belleza de ‘Ed Wood’. Pero en aquella contó con un guión formidable y encontró cosas propias e importantes que decir y narrar.
Sin embargo, aquí no había nada que decir ni contar. Con Tim Burton me sucede una cosa parecida a Steven Spielberg, por ejemplo. Nadie en su sano juicio dudaría del enorme talento de estos dos cineastas, que han parido gran cine en ocasiones, pero que se han dejado arrastrar por una ambición desmesurada de cara a la taquilla, y cuyas carreras adolecen de decisiones más que dudosas. Su filmografía ha quedado aguada y diluida para siempre. Quién sabe lo que habrían podido dar de sí (Burton quizá tenga tiempo de enderezar, mientras que Spielberg probablemente ya ha creado la mayor parte de su obra) en el caso de haber dado todo lo que tienen dentro. Pero hay lo que hay. En mi caso, aún tengo esperanzas de que Burton, más que fiel a la taquilla o a sus seguidores, vuelva a ser fiel a sí mismo.
Ver 77 comentarios
77 comentarios
Harry Powell
"Burton quizá tenga tiempo de enderezar, mientras que Spielberg probablemente ya ha creado la mayor parte de su obra"
¿Porque sentencias con tanta facilidad? Seguramente ambos directores tienen aun mucho que ofrecer aun,"Ed Wood", "Sleepy Hollow", "Eduardo Manostijeras","Big Fish","El diablo sobre ruedas", "Tiburón","En busca del arca perdida","La lista de Schindler","Inteligencia artificial","Salvar al soldado Ryan","Minority Report" son credenciales suficientes como para tener fe ciega en ambos realizadores que sin duda nos darán aun muchas alegrías.
En respecto al film que nos ocupa diré que es una digna película y un buen entretenimiento.Por cierto,¿De donde te sacas que Catwoman y Pingüino se estorben y que el personaje de Batman no gusta a Burton?¿Son percepciones tuyas después de revisar el film por partes?
Saludos.
connery
¿'Batman vuelve', un caro juguete roto?
Pues un juguete roto la mar de divertido y eficaz.
osiris
De Tim Burton te has dejado Big Fish, o incluso Alicia que cumple con su propósito que es entretener(no se podía esperar mas con la mano de Disney detrás)
De Bartman siempre he considerado geniales estas dos cintas, sobre todo si las comparamos con las dos siguientes que se realizaron, pero esta claro que la labor de Cristopher Nolan en las dos ultimas cintas es genial y son dos películas mucho mejores que las de Tim Burton. Tim Burton buscó darle su propia estética a Batman y se quedó ahí con un producto bastante bueno y Nolan se atrevió a profundizar en el personaje y ha logrado dos obras maestras
everlost
No estoy deacuerdo. Me parece una excelente película de entretenimiento rodeada de una gran atmósfera y unos secundarios de lujo.
No hace mucho la dieron en Canal Sur y me encantó igual que cuando la vi siendo un crio.
watchmen
Voy a comenzar pronto en mi blog un especial de Tim Burton y me encuentro con esta crítica de una película que me encanta y llegó a marcar mi infancia (sobre todo Catwoman lamiendo la cara de Batman, ¡qué gran momento!). Esta película se debe a su tiempo, al estilo de Burton y reconozco que tiene sus fallos. Además, respeto las críticas buenas y malas, pero ésta es que tiene unos fallos… “[…] El principal problema, creo yo, es que a Burton en realidad no le interesa el hombre murciélago más que como freak […”. Crees tú. Bien escrito, porque tener un trauma infantil por la muerte de tus padres, decidir convertirte en tu mayor miedo para que los demás te teman y vestirte de murciélago, no es nada freak… qué va (modo irónico off). ¿Cuándo alguien entenderá que todos los superhéroes no son del todo “normales”? “[…] No todo es de deribo, ni mucho menos. Hay secuencias resueltas con gran brillantez, y algunos decorados y algunos planos de impresionante belleza. No la he vuelto a ver entera, lo confieso. Tan solo algunas partes [...]”. Claro… Lo que todo buen crítico debe hacer. Veo una peli una vez y después un par de escenas y saco mi crítica para cobrar por los comentarios. “[…] Su filmografía ha quedado aguada y diluida para siempre. Quién sabe lo que habrían podido dar de sí (Burton quizá tenga tiempo de enderezar, mientras que Spielberg probablemente ya ha creado la mayor parte de su obra) en el caso de haber dado todo lo que tienen dentro […]”. Yo sé de un supuesto crítico que su carrera como tal si se ha aguado… Más cuando trataba a Burton de lo peor en su crítica de Alicia o en la de “Una serie de catastróficas desdichas” dudaba del estilo de este autor.
Moutache
los pro-massanet, jajajajaja, eso ha tenido gracia. En serio... ¿existen?
dr.indy
en general estoy de acuerdo con la critica, aunque con matices claro. en unos dias hare un critica en mi blog, pero a diferencia de massanet, yo vere la pelicula entera otra vez.
richardford
Vamos a ponernos nostálgicos:
Con 15 años ví en su estreno "Batman",y fué una experiencia maravillosa,la gente aplaudía cada 5 minutos,yo no sabía aún quien era Tim Burton pero su mundo visual,(ya sé que es un tópico hablando de este director,pero repito tenía 15 años), me dejo con la boca abierta,y esa extraordinaria música envolviendolo todo...
Vista hace unos meses para mi sorpresa me encontré un film falto de ritmo que ha envejecido muy mal,aún pareciendome un buen film,no era para nada la maravilla que ví en mi juventud 3 o 4 veces,eso sí con aciertos parciales,(la interpretaciones de ese raro buen actor que es Michael Keaton y la desmesura genial de un Jack Nicholson en estado de gracia,la fotografía que realza ese mundo gótico que tanto agrada a Burton...)
Pues después de este visionado,ahora le tengo miedo a revisitar "Batman vuelve" porque en su momento me pareció incluso superior a la primera,los personajes de Catwoman y el Pinguino están muy bien tratados en el guión y yo me divertí como un enano con las interpretaciones de la Pffeifer y De Vito),me parece en su conjunto un film muy hermoso y cine fantástico en estado puro...
Resumiendo que me alargo,para nada de acuerdo con esta crítica,pero estoy con reservas en verla para que no se me caiga un mito como me paso con la primera,(aunque cuando la vuelva a ver la vere enterita,creo que Adrian ha patinado en eso...)
P.D.Lo de comparar los dípticos de Nolan,(que me parecen impresionantes),y Burton me parece una injusticia total,como bien han dicho por ahí,cada uno es hijo de su tiempo y es totalmente compatible que te gusten ambos...
tachuela
Puede que el guión esté mal estructurado, pero es una colección de frases inteligentísimas, jugando con las referencias bíblicas (muerte de primogénitos, niños arrojados al río, etc.) y los juegos de palabras. Aquí se nota que Burton SÍ sabe quién es Batman, al contrario que Nolan, cuando hace que Bruce Wayne le diga a Selina Kyle aquella frase grandiosa: "tendremos que quitarnos las máscaras". La banda sonora por otro lado es insuperable.
Perdonando las tonterías de su época (Bruce Wayne haciendo scratching con un CD, como si el scratching a secas no fuese una horterada inmensa), la película está suficientemente bien construida.
d4nt3
1.77m es lo que mide Michael Keaton,sin que me caiga mal,el Batman más guiñapo y canijo con diferencia.
El mejor o más creíble personalmente,Christian Bale,y para muchos,la mejor de la saga "The dark knight".
Batman Vuelve,entretiene,y Pfeiffer como "Catwoman" lo hace bien.
Pero la peli en sí peca de falta de profundidad en los personajes,como ya han dicho arriba,el mismo Batman es insustancial y superficial.
El pingüino malo DeVito el cual lo hace genial en la serie "Colgados en Filadelfia",resulta aqui repelente y me desagrada bastante,no sé si tomármelo como si hace bien su papel o no xD
Rara esta selección como crítica de Massanet ¿no?
PD:yo sí que vería otra vez "Bitelchus" la cual no veo que se mencione,me parto con esa peli,es un humor negro que siempre me ha gustado.
gorguito1
Lo que no s puede es comparar una película de hace 20 años con una del siglo XXI cargada de efectos especiales y que ofrece una lectura de Batman totalmente diferente.
Y qué es eso de que los malos se estorban? No has visto o leído nunca Batman? Hasta en la versión camp de la serie de Batman con Adam West los malos se aliaban entre sí y luego se ponían zancadillas. Y no me quiero arriesgar pero los malos siempre se traicionan.
zpendiuz
Nunca será bueno fiarse de la crítica, pues, si bien trata de ser imparcial, a menudo esconde las emociones y las pasiones que dirigen el pulso de quien las escribe. Sobran motivos para mí de esto, cuando leo con atención la crítica a una de las películas más admiradas que recuerdo de mi adolescencia: "Batman returns". Sería perder el tiempo indicando qué escenas o qué diálogos, o qué personajes, me sorprendieron más. Basta decir, lo único que quiero decir, es que se trata de una de las películas a las cuales siempre regreso. ¿Escena? Cuando Michael Keaton (Bruce Wayne/Batman) y Michele Pfeiffer (Selina Kyle/Gatúbela) se descubren, uno del otro, en el baile de máscaras, su verdadera identidad (con música de Siouxsie and the banshees).
El impaciente escocés
Los Batman de Tim Burton tienen personalidad propia, un estilo muy personal. Es curioso, a mí me gustan más los Batman de Christophre Nolan, pero éstos son más impersonales que los de Burton. Una de Batman de Nolan, hoy, la podría hacer algún director jóven de una manera similar y, posiblemente, no sabrías si es de Nolan o de uno de esos talentos jóvenes que están saliendo; pero eso no ocurriría con las de Burton, a mi modo de ver.
mike_moore
Una obra maestra de irresistible melancolía, y la mejor película sobre héroes, super-héroes o antihéroes que se ha hecho jamás. ¿Qué hay dentro de los globos nevados de cristal? Dos palabras: Batman Returns.
chumaker
Pues yo le voy a dar la razon a Massanet: la peli me parece un peñazo, peor a aun que el primer Batman de Burton. Incluso estoy de acuerdo con su comentario de la carrera de Burton, tipo sobrevalorado y encantado de conocerse desde hace mucho tiempo. Pero claro, esto es una opinion mia, y al parecer segun algunos, las opiniones no son validas, solo los hechos demostrables y cuantificables (pregunta: eso como se hace en una critica de cine?)
pomokoko
Pues siempre me ha parecido una película tremendamente entretenida y a mi con eso me sobra, por cierto Mars Attack me parece la peor película de Burton con diferencia, travesura infumable y aburrida de principio a fin.
Si tuviera que elegir mis tres favoritas de Burton en mi opinión me quedaría con Eduardo Manostijeras, Sleepy Hollow y la magnifica Big Fish.
uatuelvigilante
Es que cada uno , Burton y Nolan , aplicaron su visión sobre Batman , es como si comparas los comics de batman de los 60( que luchaba contra extraterrestres) y la broma asesina de alan moore( que es otro tipo de batman diferente), Burton hizo el batman fantastico , con el toque gotico, Nolan ha hecho un batman realista y mas cercano. Eso si , señor massanet no podrá negar que el batmovil de tim burton le da 100 vueltas al tanque de begins xD
229179
Críticas a la Carta: Beetlejuice!
¿Quien dijo Yo?
mickey.
El Batman de Nolan es sin duda el mejor de todo lo hecho sobre el personaje y que decir del Joker de Dark Night,pero estas de Burton tampoco me desagradan,por el contrario las que vi inútiles fueron en las que aparecía Robin,esas si que son totalmente evitables.
Pd:De Tim Burton me gustan casi todas sus películas,la de "Pesadilla antes de navidad" estaba muy bien XD
kirikin
A mí me gustan las películas de Batman de Burton (no tanto esta), con una formidable ambientación, e incluso la primera parte me gusta mas que 'Batman Begins'. Aunque reconozco que 'The Dark Knight' es la mejor película de Batman que se ha hecho.
tgtr666
Comparto el desapego a Burton. Ed Wood es su mejor momento, y la Batman original me gusta pero palidece frente a la de Nolan. Es un conjunto de escenas y lugares magicos pero sin mucho de peso. Sin nada de la complejidad de las de Nolan. La segunda parte sigue sin encantarme del todo, los dos villanos, sobre todo Gatubela, son una broma por lo pobre de su tratamiento y no se apegan siquiera al comic (sobre todo Pinguino). Aunque con todos sus defectos es mil veces mejor que las dos de Schumacher que estaban por venir...
lalilulelo
A mi esta película me gusto, personalmente prefiero los Batman de Burton, mucho más fieles al cómic, que los de Nolan. El ambiente de este película es genial, su música y sus escenas de acción. Te recuerdo que la primera parte podría haberse llamado "Joker" en vez de Batman, ya que Nicholson era el protagonista indiscutible, aquí pasa lo mismo, Burton prefiere a los villanos que a los protagonistas. Bajo mi punto de vista, una digna segunda parte.
FAbso
Que Spielberg ya ha creado la mayor parte de su obra¿?¿?¿? Pero Dios mio, esto que es¿?
Considero que Burton nos tiene que dar todavia buenas pelis, y si considero esto, también por supuesto considero que Spielberg nos va ha ofrecer alguna obra maestra más. Yo lo tengo más que claro
sanamarcar
Esta crítica es de tan alto vuelo, como cuando Batman se lanza desde el tejado de un rascacielos de un Gotham de juguete.
Reconozco que yo la ví bastante veces cuando fui adolescente, y hace tiempo que no la veo. Pero claro los adolescente merecen morir todos... y compararla con la de Nolan, tb creo que tiene delito, más que nada porque es comparar el tocino con la velocidad, todo muy igualitario.
Sólo por Eduardo Manostijeras este hombre merece un pedestal (junto todo su equipo).
Juan E. Trujillo
Totalmente desacuerdo con el post de Adrián Massanet,entiendo que en algunas ocasiones a Burton no se le haya visto influencia "Burtoniana" en algunas pocas de sus películas como barrabasadas muy poco entretenidas como El Planeta de los Simios, pero de ahí a decir que su cine ya no es fiel a el mismo,Hay que saber diferenciar las etapas de su Cine para mi es un genio (y creo que para muchos mas), Burton es completamente incomparable a Spielberg son dos polos opuestos, Burton siempre inyecta su oscuridad sin volverse repetitivo eso es lo que lo caracteriza es su firma. por otro lado en películas que menciona el post Como Batman podemos ver decorados y tomas excelentes que muchos describimos como perfectas, unas escenas con un vestuario arrollador, en si eso es Tim Burton Fantasía y Ficción y siempre acomoda su estilo es decir lo adapta a la película que se le entregue o el decía dirigir.
Adam West
Si Batman Vuelve es un jugete roto,¿ Batman Forever es un tren descarrilado y Batman y Robin un agujero negro,supongo?
astoroth
Por desgracia el talento no siempre va unido al éxito. A Tim Burton lo admiro por Ed Wood y su apoyo a la stop motion. Pero vamos, que no me parece un genio ni de lejos. Porque si de una película únicamente se destaca la producción artística, pues apaga y vámonos.
rikblad
Suelo coincidir en gustos con el señor Massanet, y aunque no siento ninguna adoración por Tim Burton, y estoy bastante de acuerdo con la crítica a esta película (que para mi merece la pena únicamente por ver a la Pfeiffer de Catwoman), tengo que discrepar en cuanto al primer Batman. El primer Batman para mi, es una de las mejores adaptaciones de superheroe de comic que he visto. Exagerada y superlativa, histriónica a veces y ridícula en algún punto... que es justo lo que los comics de superheroes son. A mi me resulta una película con momentos memorables, y especialmente divertida y personal. (Y no, no era adolescente ya cuando la vi) Aunque sin duda de todas sus películas, me quedo con Eduardo Manostijeras. Del resto, de la mayoría podría prescindir.