"El amor mata al deber."
Un silencio tenebroso solo roto por el vuelo de unas palomas. Una niña rota de dolor y otra que ha crecido de repente ante lo visto frente al septo. Estoy hablando de la escena que cierra 'Baelor', el noveno episodio de 'Juego de Tronos', y el momento en que la serie da el salto definitivo.
Puede que nueve años después la tengamos algo relegada a un segundo plano por todo lo que hemos visto en los dichosos "novenos" episodios de cada temporada: la batalla del Aguasnegras, la Boda Roja, la gran batalla del Castillo Negro o la de los Bastardos son grandes ejemplos de cómo ha escalado la serie. Pero ese 1x09, 'Baelor', es un episodio perfecto. El paradigma de lo que es 'Juego de Tronos'.
Si bien el episodio ha pasado a la memoria como el de la inesperada muerte de Ned Stark (Sean Bean), esto solo son unos pocos minutos al final. El resto de los cincuenta y cinco minutos que dura son toda una lección de plantear temas y sembrar semillas para el resto de la serie con hechos relevantes, pistas de lo que ha de venir y orígenes.
Amor, deber y lealtad en 'Juego de Tronos'

En una de las tramas del episodio vemos a Jon (Kit Harington) quien tras recibir a Garra (espada, recordemos, hecha de acero valyrio, letal para los caminantes blancos) se entera que su hermano marcha a la guerra. Aemon (Peter Vaughan) le cuenta su dura realidad: su familia masacrada en Desembarco del Rey. Hijo de Maekar, hermano de Aegon y tío de Aerys, el rey loco. Targaryen.
"Llega el momento en el que se tiene que decidir entre amor y deber. El amor mata al deber"
Descubrimos el origen del Maestre junto con un "llega el momento en el que se tiene que decidir entre amor y deber. El amor mata al deber". Esta conversación anticipa, además, muchas de las decisiones que toma Jon durante su estancia en la Guardia de la Noche.
Un dilema constante por el que el episodio se vertebra y que permitirá que conozcamos mejor a personajes como Tyrion (Peter Dinklage), quien cuenta a la recién llegada Shae (Sibel Kekilli) el trauma de su vida: Tysha y la humillación que sufrió por parte de su hermano.
La charla entre Aemon y Jon sobre el amor y el deber tiene las ramificaciones en el honor, la lealtad y el hacer lo correcto. Lo cual remite a la conversación anterior entre Varys (Conleth Hill) y Ned en los calabozos.
Allí, la araña habla de su función de "ser astuto, servil y escrupuloso" y que él trabaja en interés de la paz. Palabras que, de alguna manera, ha repetido de una u otra manera a lo largo de toda la serie y que ha ido demostrando a pesar de su lealtad metamórfica. De hecho esta conversación tendrá su eco (su bis, más bien) en varias ocasiones (la última con Daenerys en Rocadragón).
Los "polvos" de la Boda Roja y del mar dothraki

En el caso de Robb (Richard Madden), nos encontramos con un episodio literalmente crucial. A las puertas del Tridente, se negocia el cruce del río para el avance de las tropas norteñas hacia Desembarco del Rey. Hay lealtades cruzadas (¿qué juramento importa más, el de tu Señor o el de tu Rey?) y nadie sabe qué esperar de un hombre despreciable, desagradable, pero fundamental.
Una de las pocas cosas que sabemos de Walder Frey (David Bradley) antes de que se produzca la negociación para cruzar el puente es que "no hay que esperarse nada". Es un hombre interesado, orgulloso y, sí, veleta. De estos polvos, del trato con los Stark, vendrán unos lodos atroces de los que poco importará la victoria en Bosqueespeso.
A otro lado del charco, Daenerys (Emilia Clarke) se ve ante otro dilema. Khal Drogo agoniza y en cuanto muera se le acaba su ambición de gobernar sobre los dothrakis. Tomará una decisión que la marcará para siempre.
Las últimas palabras de Stark
El que la ejecución de Ned Stark se produzca frente a la estatua de Baelor, magnánimo rey conocido por su misericordia, lo hace un final aún más cruel. Sobre las últimas palabras que pronunció Ned Stark corrieron muchas teorías en su momento que parecieron irse al traste cuando Bean declaró que eran una simple oración.
Aunque también reconoció que no tenía una indicación clara de qué eran, por lo que podría ser algo tan conocido como un "Valar Morghulis"... o hacer el clásico susurro para invadir la mente de los pájaros que vuelan al final del episodio (lo que implica que es un cambiapieles, al igual que Bran).
Por ejemplo, la teoría más extendida decía que Stark conoció a Jaqen H'ghar (o Syrio, según otra teoría) en prisión (recordemos que es uno de los prisioneros que van al Muro) y a partir de aquí tramarían algo. Se habla de que intercambiarían caras con otro prisionero y este sería el ejecutado. Evidentemente aquí habría habido mucho agujero que rellenar incluyendo por qué estaba Jaqen en la cárcel en primer lugar (su habilidad le hace prácticamente imposible de capturar, por lo que aquí entraría Varys).
Yo incluso iría más allá y diría que fue este quien murió y que Ned fue quien entrenó a su propia hija en Braavos. Claro que, una vez acabada la serie, estas teorías se hicieron polvo como todo el ejército de caminantes blancos.
Ver 31 comentarios
31 comentarios
everlost
Al margen de teorías, es un gran episodio y cuando lo ves por primera vez te llevas el primer gran shock de la serie, de los cuales luego vendrían mucho más. Y con consecuencias en futuras temporadas como has comentado. Pero dejando eso de lado y sin pensar demasiado, en mi opinión hay al menos 10 capítulos mejores y quitando las grandes batallas incluidas.
togepix
No estoy de acuerdo para nada con el artículo.
Dicho episodio es un bombazo, y lo es porque nos da por primera vez un tortazo en la cara de lo que es Juego de Tronos: mueren protagonistas y nadie está salvo en la narrativa.
El impacto de este episodio fue tremendo en todos aquellos que lo vimos por eso: porque fue la primera vez que a golpe de guión asumimos a dolor la esencia de Juego de Tronos en las futuras temporadas.
AHORA BIEN: EL MEJOR.... El episodio en el que CERSEI hace SALTAR POR LOS AIRES EL SEPTOR DE BAELOR ES MAGISTRAL: Una musica que lo narra todo, un final que sabes perfectamente lo que va a pasar, ni un diálogo que desate nuestro corazón de lo que sabemos que va a pasar, y una persona muchísimo más cruel y masoquista de lo que nos imaginamos. Todo con una música y un montaje de imágenes sin decir ni una palabra en todo lo que ocurre. Y el suicidio de un niño que es rey e inocente y se tira por la ventana al no aguantar lo que los espextadores estamos viendo.
Hay muchos momentos magistrales en la serie que no desmerecen nada el ejemplo de este post.
santouryu
Pobre boromir
skyochenta5
Yo creo que este capitulo es el que engancha a la serie. El que te deja pillado por matar a las primeras de cambio a uno de los personajes mas importantes, si no el que creias que iba a liderar toda la trama de la serie.
murasame050
Jajajaja, las teorías que se inventa la gente solo para no admitir que la vida puede ser así de cruel.
mrnolan
Hay mínimo un episodio por temporada que supera a Baelor holgadamente
antonio.vazquez.7121
Caramba... y dicen que los fans de star Trek son unos frikis... 😊
pero es explicable, al fin y al cabo son historias elaboradas por equipos de cuenta- cuentos profesionales para que cada uno trate de interpretar los por qués de una trama que no tiene por qué tenerlos.
Stephen King también mataba a la mayoría de sus protagonistas de manera inesperada. Esto suponía un tremendo shock para el lector; claro que después de la tercera novela ya contabas con ello, y por eso dejó de ser impactante.
ignesio
Esa teoria es impsoble
heimndal
El tema con este capitulo...es que toda la primer temporada viene siendo contada desde la perspectiva de Edd Stark, y de la manga lo dejan sin cabeza...entonces uno queda con una actitud como diciendo "pero que mi..da!!!"....Luego de este capitulo, uno sabe que practicamente cualquier personaje es prescindible y en cuanto a historia , ya no hay algo que impacte a este nivel.
Exi
Este episodio fue como recibir una cubeta de agua fria sin previo aviso :3.
Klaus
El capitulo 6x10 le da mil vueltas a baelor
F.Sobotka
Corrección: "el trauma de su vida: Tysha y la humillación que sufrió por parte de su *padre" (no de su hermano)
kabe
es solo mi hopi pero juego de tronos y sus teorias de risa yo me parto handa k ahi k hescuxar o leher cada cosa k me ace muxa gracia pero vueno yo me dejare yebar x la serie graica smuy agradecuiiodo
Dax
Es un gran espisodio, como muchos otros, lo que hace la gran diferencia no es su perfeccion ni nada parecido, es el ultimo episodio del personaje mas querible y querido de la serie,Ned Stark, excepcional interpretacion de Sean Bean.
degoxx
Sigo considerando que esta serie no merecía ese final tan pusilánime y vulgar.Episodios tan extraordinarios como este y otros muchos merecía un final acorde a ello.
Pablo Sanz
Podría decirse que éste, pese haber algunos otros antes, fue el episodio que sentó precedentes a "me cargo a uno de mis protagonistas favoritos, and life still goes on".
Completo como todos los nº 9 de esta serie, finaliza con una escena que te obliga a introducirte dentro de uno de los personajes que están presenciando la terrible ejecución. Sansa, desde el escenario para los que aguantan el tipo, Cercei también desde arriba para los que resultaba positivo el desenlace o, como muchos de nosotros, Arya, visión como el pueblo de lo injusto y powerless que puede ser a veces la vida.
nost_1
Sentó un precedente para que luego en otras series hicieran algo similar poniendo a estrellas de cine consagradas en la primera temporada y matándolos. Se me ocurre por poner un ejemplo ahora la serie de Watchmen.
Yo recordaría como episodio impactante de juego de tronos el del día que se iba a casar Tommen el hijo menor de Cersei. No haré spoilers. En general las bodas en esa serie eran de aúpa.
kimet
Lo unico que no me gusto de la serie,es que no se comiera ningun dragon a Joffrey.B.... jejejjeje