Por mucho que no sea del gusto de determinado tipo de crítica y que no trate temas elevados, cuando una película consigue lo que se propone, en mi opinión ya tiene un enorme mérito. Y más aún si lo que se propone es hacer reír, pues una de las cosas más difíciles de lograr que hay y, paradójicamente, más infravaloradas, es hacer comedia.
Es el caso de ‘Supersalidos’ (‘Superbad’), de Greg Mottola, que se estrena el viernes, 19. El film protagonizado por Michael Cera, Jonah Hill y Christopher Mintz-Plasse (en la foto) se ha convertido en el gran éxito de taquilla de EE. UU. por un motivo claro y obvio: funciona. Hace reír.
Ya dije que ver un tráiler de una comedia podría estropear la diversión. Lo mismo ocurre cuando se despiertan expectativas demasiado elevadas y a lo mejor el que os diga que es divertidísima sólo provoca que os llevéis una decepción. No sólo eso, además, el sentido del humor es algo aún más subjetivo que el gusto estético, así que es muy posible que me contestéis: “pues a mí no me ha hecho gracia”. Lo comprenderé. Pero la realidad es que para una inmensa mayoría las carcajadas no se separan ni unos minutos unas de otras y se sostienen durante todo el metraje. Si viendo el tráiler se destripan demasiadas cosas lo mismo ocurriría si yo os las contase, así que no detallaré ningún chiste de la película.
Por supuesto, los personajes, son adolescentes hormonados y el tema que se trata es el más antiguo de la historia de la humanidad: los protagonistas se mueven por la básica, pero comprensible motivación de echar un polvo. No hay vueltas de tuerca, no hay sorpresas de guión, no hay reflexiones filosóficas, cierto. Pero hay mucho humor y humor del bueno. Y, de vez en cuando y sobre todo para un público de la misma edad que los protagonistas, con eso es suficiente. Especialmente porque es tan difícil encontrar comedias que hagan reír de principio a fin y que no se desinflen hacia el tercer acto, que las pocas que hay aún se ganan más elogios.
Pasadas las excusas, llega el momento de las comparaciones. ‘Supersalidos’ se ha equiparado en numerosas ocasiones con ‘American Pie’, pero más por el fenómeno de masas que ambas han supuesto que por los parecidos entre los dos film. Dejando a un lado el tema central, o sea, la motivación de los protagonistas, elemento en el que sí coinciden; se trata productos muy diferentes. Mientras aquella se detenía con mayor profundidad en situaciones más variadas, ésta, más sencilla en cuanto a trama, la aventaja con creces en lo que se refiere a su comicidad y a su ritmo.
Antes de ‘American Pie’ ya había películas que reivindicaban la figura del empollón pringado: ‘Porky’s’, ‘La revancha de los novatos’… Siguiendo la estela de todas aquellas producciones ochenteras, ‘Supersalidos’ va un paso más allá enarbolando con más orgullo aún los valores friquis.
El caca-culo-pedo-pis de ‘Algo pasa con Mary’, también aparece por aquí. Sin embargo, veo un valor de Apatow y su universo que no tienen los Farrelly: la autenticidad. Mientras los hermanos se las dan de guays y se hacen los friquis porque está de moda, el realismo que ya comenté que tenía la serie dramática ‘Instituto McInley’ (‘Freaks and Geeks’) se repite en ‘Supersalidos’, pero esta vez en clave de humor. Sé que se trata de un matiz difícil de definir en palabras y que también es cuestión de gustos. E incluso sé que con esta comparación llevo todas las de perder, ya que casi todos vosotros preferiréis a los Farrelly. A pesar de ello, reivindico a estos nuevos creadores de comedia como friquis reales que no se avergüenzan de serlo o que han perdido la vergüenza sobre cualquier cosa.
Y por su autenticidad, otra película con la que se podría comparar es 'Napoleon Dynamite', pero advirtiendo que la de Jared Hess es mucho menos divertida.
'Superbad' nos cuenta en paralelo lo que le ocurre a Christopher Mintz-Plasse y las peripecias de los protagonistas, pues los tres amigos se separan involuntariamente después de intentar robar alcohol de una tienda. Su objetivo es llevar bebidas de alta graduación a una fiesta, ya que piensan que de ese modo, las chicas que los han invitado a acompañarlas, Martha MacIsaac y Emma Stone, tendrán un favor que devolverles.
Se ha dicho que las aventuras de Cera y Hill son superiores y que el film se detiene mientras aparece Fogell, pero yo me quedo con este último. Lo mejor del film es el personaje de este gafotas, que se inventa el nombre de McLovin y que eclipsa a sus compañeros de reparto. Tan buenas son las conversaciones que versan acerca del carnet falso, que en la actualidad se encuentran en el imdb entre las mejores citas. Quienes lo acompañan en la subtrama son dos policías, Bill Hader y Seth Rogen (‘Lío embarazoso’), que sorprenden por mostrar un comportamiento un tanto torrentil, completamente diferente al que estamos acostumbrados a presenciar en films estadounidenses. Aviva, en la foto superior, también se dejará engañar por su carnet falso.
El éxito para Christopher Mintz-Plasse no se ha hecho esperar y ya ha firmado para aparecer en ‘Little Big Men’. No es de extrañar, pues sólo con verle la cara, ya se despiertan las risas. Siguiendo con la comparación con ‘Freaks and Geeks’, se podría decir que es el equivalente del personaje de Martin Starr, actor que aquí tiene un papelito. Michael Cera (‘Arrested Development’, ‘Juno’) sería John Francis Daley, protagonista de la serie y alter-ego de Paul Feig, es decir, el autor en cuyos libros autobiográficos podemos apreciar que, como os decía, todo es auténtico. Jonah Hill, a quien se pudo ver en la mucho más que aceptable ‘Admitidos’ (‘Accepted’) y que en la vida real tiene 23 años, equivaldría al personaje de Seth Rogen en la serie, no en balde, en la película lleva su nombre.
El productor es Judd Apatow que, como director, es bastante más flojo, pero que ya os dije que tenía el mérito de aglutinar a una serie de personajes que merecían atención. El guión es del también actor Seth Rogen y de Evan Goldberg.
Ver 30 comentarios
30 comentarios
marblaz77
Sin haber visto la peli, por lo menos es de agradecer que los protagonistas sean autenticos adolescentes (o que por lo menos lo parezcan), y no ventiañeros cercanos a la treintena como sucede en tantos y tantos productos tanto de cine como de television
lordiman
I confess: me he bajado un Telesync de esta peli. Me dije, bah, una comedieta de este tipo no necesita mucha calidad de imagen y sonido…
Bueno, pues ya he reunido a un grupo de amigos para ir a verla. ¡Es la hostia!
El mayor mérito: personajes de verdad, con alma, que sienten, sufren y padecen. Una de las mejores películas sobre amistad adolescente que se hayan hecho sin tener que recurrir al drama. El plano en las escaleras mecánicas es historia del cine.
Pero gente con prejuicios como hemp son nuestro pan de cada día.
Hasta que algún "gurú" revindique "Superbad", ahí tendremos a meapilas reprimidos que ponen mal todo en lo que haya sexo. En fin…
hemp
¿Que pasa? No me gusta este genero, eso es todo. Tampoco me gustan ciertas emisoras "tematicas" de radio, y el impresionismo o el arte moderno no me parecen arte en absoluto. Eso es todo.
Pero aqui siempre nos acabamos comiendo toda la "mierda teen" de los USA. Lo ultimo que me comi fue "Transformers" (esa mezcla de American Pie e Independence Day) a la que por supuesto meto en el saco de la ya mencionada mierda teen americana. ¿Ya vale, no? Si esa pelicula la hubiese dirigido Roland Emmerich o Tony Scott no hubiera metido como protagonista a un teen americano payaso y su estupida historia de "a ver si me ligo a la buenorra", que en gran parte arruinan la pelicula. Pero claro, la futura recaudacion es la que manda, y si USA esta plagada de publico potencial con estos intereses, no se hable mas. Seguro que el resto del mundo tambien se lo come, como una hamburguesa del McDonnalds (notese el paralelismo).
Lo se, me he ido un poco del tema, asi que lo resumo: vamos a remolque de USA. De alli nos vienen peliculas buenas, otras simplemente efectistas y algunas malas de verdad, pero… ¿hay que tragarse todo lo que alli esta de moda como si ya perteneciera a los gustos colectivos españoles?
Jeremy Fox
A mí no me va el género, no he visto ni tengo interés en ver "American Pie", por ejemplo, y sin embargo…
… creo que es inevitable reirse con esta película que tiene bastantes más virtudes de las que a priori le suponía.
McLovin for president!!!
Saludos
Girg
Yo creo que ese título juega en su contra en personas que, como yo, están asqueadas de ese cine juvenil que no va a ningún sitio. Lo que comentaba hemp, vamos.
'Superbad' hubiese estado mucho mejor, y le da más empaque a la película, así, de entrada, independientemente de su calidad posterior.
He recibido buenas valoraciones sobre ella. La veré.
gog
Pinta bien.
Alex Montana
Es obvio que si no te gusta el genero, pues no te va a gustar la pelicula.
ventus
Tuve oportunidad de asistir a un preestreno… vaya pérdida de tiempo, vaya CASPA de película, que humor tan lamentable y zafio. El nivel más bajo no puede situarse. Estas son las películas que triunfan en eeuu, así se entienden muchas cosas…
ulysses
yo tambien estuve en el preestreno, y ademas, puedo decir que me gustan comedias de este tipo, asi que creo opinar sobre el tema. la cuestión es que la película es horrenda, realmente las dos historias paralelas que se desarrollan son a cual más aburridas (salvándose un poco la de mclovin, que te hace descojonarte en más de una ocasión, aunque tambien bostezar en muchas otras). a medida que pasan los minutos te das cuenta de que estan alargando la cosa sin razon, para no acabar la peli en media hora (porque realmente no da para más). y luego el final, completamente previsible (y del que solo destacaría la memorable escena de mclovin - algo empañada por la absurda revelación de los policías -, además de las imagenes que se nos muestran con los creditos del final - impresionantes xD). en general, una película flojisima, en la sala apenas se oyeron risas tres o cuatro veces e incluso hubo gente que se marchó (si, sobre gustos los colores, lo sé, pero es indicativo de cómo impactó a la sala) es una americanada con tres adolescente salidos, eso ya lo sabia de antes y no esperaba otra cosa. lo peor de todo, sin embargo, es que apenas hace reír. y eso si me parece grave en una comedia
MataGigantes
ulysses me ha sorprendido mucho tu comentario, especialmente cuando dices que en tu sala de cine no se reia apenas nadie, pues serían personas especiales o con muy poco sentido del humor, porque una de las cosas que mas me han sorprendido de esta fantastica película es que hacia mucho, pero que mucho tiempo que no recordaba estar en una sala de cine con tanta gente riendose, a veces era hasta escandaloso, y nos reiamos toda la sala, pero ademas habia risas de principio a fin, cosa muy rara en el cine comercial actual
txaplin-brel
Bueno, pues vengo del cine, y lo que puedo decir es que me he reído un poco, sobre todo hacia el principio. Creo que se empieza a realentizar más o menos cuando ese 'pequeño gran' McLovin es knockeado en el badulaque. A partir de ahí se empieza a perder y a alargar, con solo algunos puntos. También me parece que se abusa un poco de las pollas en el vocabulario de los personajes para hacer chistes del estilo "una pistola es como tener otra polla, solo que ésta puede matar". Coincido bastante con Bea, sobre todo en aquello de la autenticidad y todo eso. Creo que los tres protas lo hacen bien, sobre todo Seth y McLovin. Que resulta graciosa dentro de lo que es y se sigue con interés y una sonrisa en la cara (al menos si eres adolescente y la ves con tus amigos y unas buenas palomitas) más al principio que poco después que en mi opinión decae un poco con solo algún pico que la puede salvar. Del final no puedo hablar, ni de lo de las escaleras mecánicas ni na de eso porque simplemente NO HE PODIDO VERLO -u oírlo, más bien-. Y la razón ha sido un espectáculo realmente lamentable que he organizado sin querer, y es que por arrojar una inocente botella de cocacola vacía al aire se ha organizado una auténtica batalla campal como no había visto nunca -ni imaginado-, en una sala de cine en mi vida. No os lo podéis imaginar, la gente hullendo de la sala en masa, y el resto tirando sus palomitas, botellas y demás objetos arrojadizos o arrojables por todos lados. Incluso alguna botella incomprensiblemente medio llena después de hora y media de peli ha caído por ahí. Vamos, una locura. Han encendido las luces de la sala y ha subido todo el equipo de acomodadores a intentar poner algo de paz mientras el desconcierto, las risas y el miedo pugnaban en mitad de un sinsentido impresionante con la peli en marcha. Seguían volando las botellas, palomitas etc cual guerra de comida o cojines en la que la mayoría se descojonaba mientras tiraba lo que encontraba a
txaplin-brel
PD2: los protas hablan hasta de Orson Welles. En ese momento he tenido que contemplar las extrañadas miradas de mis extrañados amigos al hacerme gracia ese pequeño diálogo. ¡Ni que no me conocieran! En fin, parece que a algunas cosas nunca se acostumbra la gente. Otra cosa que me ha hecho muchísima gracia ha sido ver en los anuncios antes de la peli dos trailers de pelis distintas y ya conocidas por todos vosotros que en español se titulan exactamente igual: "En el punto de mira". ¡Y los ponen seguidos! Increíble, lo que me he podido reír. Como siempre, lo de la 'traducción' de títulos en España es de risa. Por cierto, las pelis en cuestión son "Shoot Em' up" y "Vantage point". Las dos pintan bien además. Y ya hay otras "En el punto de mira" anteriores ("The point men" y "Another stakeout" por ejemplo). Aii…
aleX
si te gusto a ti amigo Chaplin seguro que no me decepcionara… Salu2
txaplin-brel
Vaya, igual sí eh, que no digo que sea muy buena, lo pasé bastante bien pero también influyó el estar con los amigos y eso de cachondeo con alguno que nos recordaba a McLovin o al tal Seth. La peli tiene sus puntos, y si no le pides más de lo que ofrece puedes pasar un rato entretenido. No digo que te vayas a morir de risa -igual sí, no sé-, pero dentro de lo que este tipo de pelis suelen ser es bastante aceptable, sí. Tiene situaciones, personajes y diálogos divertidos. Es bastante sincera. Si sabes a lo que vas y no le pides más, sí, es recomendable. Aunque de los últimos 19 minutos o así no puedo hablar… Es bastante larga, eso sí, para ser una comedia. Pero se pasa bien. Salu2
aleX
¿larga? uff no se no se…
txaplin-brel
A ver, larga tampoco es que sea. Son dos horas, que sí pueden ser algo excesivas en una peli como ésta en la que unos 88 minutos serían lo ideal en mi opinión. Hacia el final creo que se alarga un poco, pero tampoco puedo opinar mucho. Vamos, que no es una película larga, pero sí una comedia gamberra larguilla.
txaplin-brel
Ahora veo que la crítica la pone mejor de lo que creía:
"Para echarse unas puras risas, para tener la experiencia de sentarse en una butaca y partirse de carcajadas más o menos cada minuto, 'Superbad' es la comedia de más éxito del 2007." (Mick LaSalle: San Francisco Chronicle)
"Mintz-Plasse, que nunca había actuado antes (demonios, ¡está en el instituto!), hace de McLovin, un icono de los inadaptados para los restos. (…) Mucho después de que ya hayas olvidado a los ganadores de los Oscar de la última década, recordarás a McLovin. (…) Más buenas noticias: 'Superbad' es superdivertida. (…) Puntuación: *1/2 (sobre 4)." (Peter Travers: Rolling Stone)
"Dulcemente absurda comedia estudiantil." (Manohla Dargis: The New York Times)
"Supersalidos tiene corazón, ángel, preciso 'timing' cómico y diálogos con madera perdurable." (Jordi Costa: Diario El País)
"Como remake de 'La revancha de los novatos' (Revenge of the Nerds, 1984), 'Supersalidos' no es perfecta. Pero está muy cerca." (David Ansen: Newsweek)
Cinematic
Jajajajajajajajaja… es que no puedo parar… Te habría contestado antes, pero sinceramente, de lo largo que era tu comentario pasé de leerlo entero. Pero hace 5 minutos me he armado de valor y lo he leído xD.
No, no fuimos a ver "Supersalidos" (y ahora me alegro). Las entradas estaban agotadas, y como a mí no me apetecía "Fracture", convencí a estos para ver "First snow", de la que no sabía prácticamente nada, pero me gusta precisamente eso. Así me he llevado grandes sorpresas. Esta no ha sido la ocasión. Película interesantilla, con un ambiente enrarecido bastante conseguido, pero muy aburrida a ratos. Pero me alegro, porque de haber podido ver "Supersalidos" no habría huído ni mucho menos. Me hubiera sentado y hubiera pegado un par de chillidos hasta que sólo se oyera el volar de un mosquito. Que le pregunten a los espectadores de "M:I3" de la sesión a la que fui. A la media hora, hablando sin parar. De tal "¡¡¡CALLAOS LA BOCA!!!" que pegué no la abrieron en toda la película.
Saludos!!
aleX
Ok la vere chavales ;) Salu2
aleX
Cinematic a mi me paso alguna que otra vez, tenia solo 11 años cuando vi la infravalorada "SEÑALES" habia una panda que se lo tomaba a cachondeo… ¡cabrones!
txaplin-brel
JAJAJAJAJA tranquilo cinematic, te comprendo. La verdad es que aun no entiendo cómo alguien ha podido leerlo entero. No me lo creo! Quedas disculpado jeje ;) Yo no lo habría leído nunca. Eres más valiente de lo que pensaba… Y First snow… pobre moha (sergio), seguro que sufrió, no parece el tipo de peli de su gusto, aunque en realidad ni conozco muy bien la peli en cuestión ni sus gustos. Yo supongo que habría ido a Fracture, aunque no tiene muy buena pinta, la verdad. ¿No estaban La huella o El orfanato? Igual ya las has visto. Bueno, yo creo que si no estaban estas dos no habría ido a ninguna.
Un abrazo!
PD: no sé yo si habrías gritado eso en mitad de esa sala enloquecida. Yo no te lo habría recomendado, desde luego. El que lo hizo salió escaldao, y bastante humillado. En fin… PD2: Que se joda Hamilton, por bobo. jeje.
txaplin-brel
…ya me froto las manos con lo que nos espera mañana con Stovall. Lo tiene muy jodido, la verdad. Eso sí, una vez pasado este trago, ya lo tendrá bastante más fácil. Y en los 80 me huelo que su primera opción será Erase una vez en América. Pero para llegar a eso todavía queda. Tengo curiosidad por sus 10 pelis de los 90… y apuesto a que entre las típicas (Sin perdón etc) meterá Reservoir dogs con su fama de antitarantino, aunque sea entre las últimas. Ya veremos, ya. También temo que el primer puesto de los 70 no pertenecerá a El padrino. ¿Se atreverá? Y ¿Será capaz de quitar a su querido Leone de los 60? Todo eso y mucho más en los próximos capítulos.
…
Los lunes se están volviendo muy entretenidos. Se lució Red con esa sección.
aleX
¿HAMILTON? ¿HABEIS NOMBRADO A HAMILTON? puto novato de mierda engreido, la verdad esque me alegro que ganase Raikonnen en vez de Alonso ya que este tambien es un ñoño. ¿Que hago hablado de Formula I, joder? ¡esto es un blog de cine!
lordiman
Hamilton no tiene lugar en un post sobre el GRAN McLovin. Pero que se joda. Qué gran domingo.
Y Patch Adams es peículón al lado de la basura infecta de telefilm que se podría hacer sobre el inútil de Lewis Carl.
txaplin-brel
Si es que cinematic es un liante… xDDD Perdón por haberme desviado del tema.
Un saludo.
txaplin-brel
jeje, por lo menos.
Salu2 ;)
marcosrock
Hola e pasaba por aquí y he visto esta crítica. A mí me encantó la película, y eso que no soy de comedias made in america pero esto es diferente. es completamente diferente. Yo creo que puede estar a la altura de la gran Animal House.
La película es risa tras risa, humor tras humor, carcajada tras carcajada. Sus personajes son reales, sí, y no sólo expresan el mundo friki, aunque también, yo creo que es una gran visión del mundo estudiantil, donde entran todos. Más que frikis, los veo como loosers. Yo también voy a adorar a McLovin de por vida, es uno de esos personajes que tardarán en olvidarse. Pero los demás están a su altura: la pareja de policías es genial, los diálogos de Seth son buenísimos y al final todos nos sentimos identificados con Evan, que aunque haga de pardillo es el único que merece la pena. Otro gran secundario además de las dos mujeres es el de los escupitajos, humor tonto, pero humor.
Lo grande de la película es que esta a la vez de ser comedia (y que comedia) es muy buena película, quizá de las mejores del año (cuatro estrellas y media en el Cinemanía, otras tantas en el Fotogramas, grandísimas críticas en Rolling Stones, El País o FHm, entre otros) con ese enorme final con
SPOILERS, SPOILERS, SPOILERS:
Seth y Evan demostrando su amor coleguil (no confundir con escena de homosexualidad).
Hay escenas que pasaran a la historia del humor: McLovin en el coche de policía, la primera fiesta (y la mancha de regla), la primera media hora, la escena de la clase de cocina, el final, la parte de "sexo" (un poco de respeto, ya que los feos no ligan, al final mojar se pone difícil) y muchísimas más.
En fin, una película que crea diálogos tarantinianos pero en verde, que mezcla una historia de estudiantes con puro humor gamberro y que mezcla comedia verde, gamberra y guarrona con muy buena película es algo digno de ver y de pagar la entrada en el cine.
Saludos
aleX
¡Mclovin es la hostia! ¡el puto amo si señor! ahora seguro que reconocer a este actor en todas sus proximas películas y gritare: ¡He mirar, es Mclovin! a por cierto yo tambien soy un friki y no me averguenzo de decirlo estos chavales es "uno de los nuestros".
hemp
POR-FA-VOR…
Ah, yo si me rio, y aprecio el humor inteligente. Friends me hace reir. Y la MEJOR comedia que he visto es "El Embolao". Mas recientemente, salvaria "Los Dalton".
Pero "esto", por llamar de alguna forma a esta pelicula, es denigrante.
eluyeni
¿Entonces debo llevarme un coca cola de dos litros por si acaso?
Salu2 ;)