El 31 de julio se estrenó ‘Arrástrame al infierno’ (‘Drag me to Hell’), de Sam Raimi, film que nos cuenta que una joven empleada de un banco, con la intención de medrar en su carrera, deniega la extensión de un crédito a una gitana desarrapada y ésta le echa una maldición. Cuando Christine intenta entrar en su coche, aparece la señora, con la que mantiene una pelea. En el altercado, la gitana le arranca un botón y se lo devuelve maldito. Más adelante, un médium le dirá a Christine que, si quiere librarse de la maldición, tendrá que regalarle el botón a alguien y traspasarle así ese destino.
Además de porque estaba de vacaciones y no había tenido tiempo de ponerme manos a la obra, estaba tardando en de escribir esta reseña porque me costaba entender las intenciones de Raimi con este film. Comprendo que el estilo de sus inicios era crear un terror que hiciese reír, para así lograr una mezcla de géneros que le ha valido un gran número de fans incondicionales. ‘Arrástrame al infierno’ podría parecer que va por ahí, pero no es ‘Posesión infernal’.
La película se vende como film de terror y no como comedia, ya que en el trailer no aparece ninguno de los momentos de humor. Dentro ya de lo que es el metraje, los momentos cómicos son contados y todos ellos se corresponden con las escenas de teórico terror, pero el resto de la narración es seria y nunca aparecen gags. Por ello, me cuesta trabajo estar segura de que se trate de una vuelta a ese género a caballo entre dos, especialmente porque me parece muy difícil que espectadores que no sean seguidores de Raimi sepan cómo reaccionar ante esta película, pues es muy probable que acudan a verla con la idea de que va a ser un film de terror.
Con esto, es complicado argumentar como punto negativo que la trama es tópica, políticamente incorrecta y algo tonta, si se piensa que se ha hecho así a propósito. Pero es que lo es. Como cierto es que la parte que podríamos decir que sí funciona como terror consigue dar sustos gracias a la consabida estrategia facilona de elevar el volumen del sonido y la música repentinamente.

‘Arrástrame al infierno’ está protagonizada por Alison Lohman (‘Los impostores’), Justin Long y, si bien este último ha participado en numerosas comedias, su interpretación no corresponde a ese género, sino que está comedida y contenida como requeriría un film serio, es decir, no es Bruce Campbell. Es posible que los trabajos de ambos intérpretes, a diferencia de la exagerada creación de quien interpreta a la gitana, sean lo que nos permite engancharnos a la historia y sentir empatía con la protagonista y su situación.
Igualmente menciono en el lado positivo que podría plantearse la duda de si lo que le está ocurriendo a la empleada de banca es real o si forma sólo parte de su imaginación. Como las consecuencias de las apariciones no son claras y nadie ve nunca a ninguno de los seres que la atormentan, podríamos pensar que se trata de una paranoia suya. Es meritorio mantener siempre esta opción abierta, sin romperla nunca con otro punto de vista o con alguna certeza.
El momento en el que Christine está decidiendo a quién le entrega el botón tiene su miga y, además, se disfruta porque te hace ponerte a pensar a quién le regalarías un destino maldito y seguro que se te ocurren algunas personas.
La postmodernidad nos trajo un cine consciente de sí mismo, que podría hablar sobre sí mismo o simplemente reírse de sí mismo. Hoy en día no es nada raro que veamos películas que teóricamente son de miedo, de acción, de ciencia ficción o de aventuras con la única intención de partirnos la caja torácica. El gusto por el cine malo, tan extendido entre algunos colectivos, se basa en este tipo de disfrute. Por lo tanto, cuando esa vuelta ya se ha dado, ¿puede ser que la película de Raimi tenga menos sentido que cuando hizo las primeras? ¿Ha sido Raimi demasiado consciente de que estaba haciendo reír con su terror? ¿Ha buscado un punto demasiado intermedio, en lugar de tirar algo más hacia uno de los dos lados, sin renunciar del todo al otro?

No sabría dar una respuesta muy concreta, pero el hecho de que se planteen las preguntas parece suficiente indicación de que ‘Arrástrame al infierno’ no ha encontrado su punto ideal. Sólo podrá disfrutarse plenamente si se acude a verla con la mente de un acérrimo amante del cine de Raimi y una voluntad positiva de encontrarle el humor a todos los momentos.
Más información en Blogdecine sobre ‘Arrástrame al infierno’.
Mi puntuación:

Ver 25 comentarios
25 comentarios
http://www.universoweb.com
Permitidme discrepar del tono de la crítica -bien argumentada- de Beatriz. En mi opinión la película si que consigue conectar con el espíritu de la saga de Evil dead, mejorando obviamente la forma como consecuencia de la experiencia adquirida. Para mí ha sido un gustazo observar como el Raimi consolidado se ha liberado de corsés y ha creado un entretenimiento libre de prejuicios y absolutamente descacharrante, con momentos míticos como todos en los que aparece la señora Ganush, un pelotazo en sí misma que merecería toda una precuela.
Un saludo.
greboada
"como punto negativo que la trama es tópica, políticamente incorrecta y algo tonta"
Seriamente, ¿desde cuando que la trama sea políticamente incorrecta se considera un punto negativo en una película?
Por otra parte, que sea tópica es algo normal. Reimi juega a hacer una película en entra dentro de todos los canones de un film de terror, pero en el que los momentos terroríficos tienen estructura de gag de comedia. Basta ver cualquier parodia de las películas de terror, sea de las Scary movie o de Abbot y Costello, para darse cuenta que en el momento que llegan los gags se pierde la capacidad de asustar. Y sin embargo Reimi no la pierde, algo que por si solo ya convierte esta película en algo diferente a lo que estamos acostumbrados.
Por supuesto que no estamos hablando de una obra maestra. Hablamos de una relectura muy inteligente de las claves del genero de terror, una vuelta de tuerca con un cierto aire irreverente al estilo de Scream. Al igual que Bergman, no es una película que pueda gustar a todo el mundo. Nada malo ni elitista en ello, solo lo constato.
Y sin ánimo de criticar la crítica, los puntos positivos que señalas son quizá los que menos importancia tendrían en la película, son en los que se apoya para dar consistencia a una trama que sostenga ese juego de terror y comedia de Reimi. Que te hayas fijado en ellos significa que no has disfrutado de ese juego. Y sin ese juego la película, hay que aceptarlo, solo sería una historia mediocre y sin demasiado interés.
johnnios
A mi la película me gustó, aunque no me pareció nada del otro mundo. Me gusta que Raimi se acuerde de sus orígenes "Evil Dead" y "Evil dead 2", aunque suscribo la opinión de Beatriz de que la trama de ésta es algo simplona.
La película es divertida, y en algunos ratos si que te tiene en tensión, pero no es la tónica general. Los planos típicos de Raimi siguen estando ahi, con ese estilo visual tan peculiar suyo, pero la historia no acaba de cuajar en mi opinión. Aunque en principio, la idea estaba bien, y el desenlace final pese a esperable está justificado. No se,no sé, el resultado final creo que podría haber sido bastante mejor.
En cualquier caso, una película que te hace pasar un rato muy entretenido
Usuario desactivado
Greboada: ¿no habrás leído sólo la negrita? Porque esa frase mía que señalas está dentro de un contexto que al final acaba diciendo lo mismo que dices tú.
Sin malos rollos, todo lo contrario. Lo que quiero decir es que yo he entendido la peli como lo que es y sé de sobra que es un autohomenaje y que son ganas de volver a lo de antes por parte de Raimi (el titular de la crítica lo indica). Pero, una vez establecido que eso es lo que quería hacer... me pregunto si lo ha conseguido por un lado.
Por otro me pregunto si los de la distribuidora también lo sabían o no porque están vendiendo la peli como producto de terror y creo que eso es un error. El tráiler no tiene nada humorístico y puede confundir mucho. Quien no sepa lo que es Raimi probablemente flipará con esto, pero no positivamente. El error, por lo tanto, puede no estar en el director, sino en la distribuidora, como ya ha ocurrido en tantísimas otras ocasiones, donde quizá la más destacada fue 'La joven del agua'.
croatan
No estoy de acuerdo con la crítica. Lo que Raimi ha hecho es una especie de autohomenaje, así que obviamente los que no conozcan sus primeros trabajos no entenderán completamente la peli, pero aún siendo ese el caso creo que funciona considerablente bien.
croatan
Joder, pues no era mi intención, jaja. Pero no lo creo asi, yo he dicho que la peli funciona como autohomenaje y como pelicula de terror (con momentos comicos), Beatriz ha subrayado que para disfrutar de la peli hace falta ser fan de Raimi.
croatan
#11: Sethnet, no he leído la novela, solo he visto el filme badado en ella, y sí, el argumento es bastante similar o por lo menos también me lo recordo.
robert_neville
Creo que el problema de esta crítica, radica del desconcierto de la propia Beatriz Maldivia.
Eso en sí no es malo, pero querer extrapolar sus sensaciones al espectador medio, me parece hasta peligroso.
Beatriz dice: "No sabría dar una respuesta muy concreta, pero el hecho de que se planteen las preguntas parece suficiente indicación de que ‘Arrástrame al infierno’ no ha encontrado su punto ideal".
Esas cuestiones no "se plantean", quedaría mejor sustituir esas dos palabras por "me plantee", pues eres tú quien lo hace, aunque intentas elevarlo a una cuestión del público en general "que no conoce a Raimi".
Confirmas mi afirmación con tu posterior comentario: "Pero también es cierto que me desconcertó mucho y, si me pongo desde la perspectiva de espectadores que no sepan quién es Raimi, me imagino que se pueden quedar un poco asombrados y que, en lugar de reírse, simplemente pensarán que es mala".
Que tú seas la desconcertada, no quiere decir que el público lo esté al verla, sino que no has entendido del todo el tono de una peli cuya trama, según tus propias palabras, es "tópica, políticamente incorrecta y algo tonta".
Hay que ser más valiente, si no conectas con la peli, no conectas, si no te gusta, lo mismo, pero no te escudes en una mayoría ficticia del público del que presumes conocer sus reacciones.
josu
la verdad es que no soy fan de los inicios de raimi ni en la actualidad, pero debo decir que no comparto eso de que hay que conocer la filmografia de este director, he visto pocas de sus peliculas porque como he dicho nunca me ha interesado demasiado como director, y sin embargo he disfrutado muchisimo de esta peli, solo quitaria un par de cosas que no me gustaron como que la cabra hablara ( quedo muy cutre ) y poco mas, el resto de la peli esta muy bien, especialmente para los dias que corren con el cine de terror
Moutache
mala, mala y mala.
Totalmente de acuerdo con Beatriz cuando afirma que esta película no encuentra su punto, yo tampoco sabría que decir, porque como comedia falla y como película de terror más. Tan absolutamente llena de tópicos que parece un tributo humorístico al terror de serie b, pero que a la vez parece que nos quieran vender una pelicula "seria". Tiene un par de momentos inspirados como el del botón, como bien dices, que son divertidos y un par de momentos bastante desfasados que pretenden recuperar la grosería de "Evil Dead" pero en conjunto es como un quiero y no puedo... tal vez porque Raimi iba decidiendo sobre la marcha el tono que quería mostrar en la película y luego no había por donde cogerlo.
Se podría haber hecho una película absolutamente fresca, en el sentido grotesco, al más puro estilo "evil dead" porque los ingredientes los tenía. Esta demasiado lejos de ser una película de terror como para ni siquiera plantearselo, creo yo. Simplemente hay sustos por esos cambios desorbitados de volumen pero se ve que la película no sabe tomarse en seria a si misma, no crea atmósfera ni tensión ni nada, da la sensación de que en cualquier momento puede aparecer bruce campbell por ahí haciendo de curandero excéntrico.
danielices
Es sencillamente la película más divertida del año hasta ahora, me da igual que la llaméis comedia, de terror, autohomenaje o como sea, es buena porque divierte y punto.
Moutache
Jpmarvi, donde he dicho yo que no me gustara "camino a la perdición"? dije que no es, ni de lejos, la obra maestra que muchos aseguran y que a pesar de su absoluta profesionalidad a mi me dejó indiferente, frio. De ahí a decir que no me gustó va un trecho. En cambio, con esta si, me reafirmo, es en conjunto bastante mala.
Beatriz, creo que independientemente de la mala publicidad que haya podido hacer la distribuidora y que la gente no supiera apreciar las gamberradas de sam raimi (que por cierto, no es mi caso), sigue siendo una pelicula absolutamente "desequilibrada", un cocktail muy mal mezclado.
http://www.universoweb.com
Beatriz, yo sólo te digo que me gusta Persona de Bergman, que la he visto dos veces y que sigo alucinando con el pedazo de personaje que se han sacado de la manga los hermanos Raimi. Esa Lorna "Ganush" Raver merecería al menos una nominación a los oscar 2010 si de mí dependieran.
Suscribo tu opinión sobre el tono; quien conozca a Raimi y haya disfrutado con su cine (y qué buenos recuerdos me trae al momento Darkman) saldrá de la sala encantado.
Un saludo.
ufoisthebest
Yo fui a ver la peli, el viernes, con mi novia, ella ni idea de Raimi, yo algo.. ( he visto evil dead...) y cada momento de susto de la peli , ella se cagaba de miedo, jamas la vi asi, ni siqueira se termino las palomitas, estuvimos a punto de irnos de lo mal que lo estaba pasando. Sin embargo yo, me asuste alguna vez que otra pero la mayor parte de las veces detras del susto habia una enorme carcajada mia al ver en lo que se convertia una escena de terror... La imagen de la dentadura impagable..solo por esa secuencia vale la pena la entrada... Conclusion, ella salio totalmente acojonada y y yo con una mezcla de subidon de susto y de haberlo pasado muy bien.
P.d. El final es predecible, pero vamos que no me importo.
MENA
#6: Croatan, para no estar de acuerdo con la crítica has dicho exactamente lo mismo que Beatriz.
sethnet
Igual es cosa mía, o que no he sabido buscar... pero de momento no he encontrado nada al respecto y me queda la duda... ¿A nadie le recuerda el argumento de la película la novela Thinner de Stephen King? Incluyendo maldición gitana y traspasar la maldición a otra persona....
jpmarvi
A #11, a mí si me recordó a Thinner, pero desde el primer momento que vi el trailer.
A #13, Moutache, tienes unos gustos un tanto peculiares, (no te gusta Camino a la Perdición, y esta dices que es mala, mala, mala...) sin acritud ehh?
La peli es una pasada (en mi opinión) es un soplo de aire fresco, te hace llorar (de miedo) y reír. Dos de las sensaciones mas difíciles de conseguir.
Un saludo!
ElTamagochiAhoraEn3D
A mí también me pareció que se quedaba a medio gas. Como película de terror, tiene momentos grotescos. Y como parodia, resulta demasiado seria. Pero se me ocurre una consideracion: ¿Una productora importante invertiría pasta en una película como Evil Dead? ¿Sería posible hoy día estrenar en cine algo tan gamberro como aquello? Creo que Sam Raimi se ha tenido que conformar con lo que le hayan dejado hacer. No es cierto que haya que ser fan de Sam Raimi para entenderla o disfrutarla, pero desde luego, al que no conozca sus primeras películas las salidas de tono de "Arrástrame al infierno" le descolocan bastante (a juzgar por los comentarios que se oían en la sala incluídas las risas/graznidos de una respetable madre de familia que no daba crédito y se partía el ojete tres filas más atras)
Por otro lado, como película de miedo no me funcionó. Los sustos estaban telegrafiados. Mas que de miedo, es una peli de ruido.
Sethnet, totalmente de acuerdo, pilla muchas cosas de "Thinner" (Aquí se tituló "El maleficio" en sus primeras ediciones. De ahí se chaparon la mitad de la película, sobre todo en lo que se refiere a la cuestión zíngara. La otra mitad se la fusilaron de una película de Jaques Torneur llamada "La noche del diablo". De ahí se han copiado practicamente todo el argumento, incuída la secuencia final en una estación de tren. Incomprensiblemente, en los títulos de crédito del comienzo no se hace referencia a ello, lo ponen como una idea original de los hermanos Raimi. Qué morro. Así Torneur les eche una maldición francesa en forma de boton-ton-ton.
tachuela
Hombre, que lo de las maldiciones gitanas es más viejo que el mear, ni que lo hubiese inventado King...
greboada
Puede que sea cierto el tema de la distribuidora. En mi caso, conocía a Reimi y sabía como se las gastaba y no me topé con nada que no esperara de antemano. Pero también es cierto que incluso en películas maravillosas como 'La joven del agua' o 'Un puente hacia Terabithia' se han dicho auténticas barbaridades simplemente porque la gente no encontró lo que esperaba.
¿Ha conseguido Reimi lo que quería? No sabría decirlo. Esta, como la mayoría de películas de terror, tiene elementos que chirrían o se quedan a medias. No hay película de terror donde los personajes ganen demasiada profundidad o interés. Casi cualquier drama, thriller e incluso comedia tiene personajes mucho más interesante que el mejor largo de terror que se nos ocurra. Quizá esto sea así porque el genero se apoya en situaciones antes que en personajes. Y quizá unos personajes profundos estropeen por completo la dinamica de terror, igual que meter seres reales en una comedia romántica destroza el elemento de fantasía y cuento de hadas. Ni idea. Quien haya intentado rodar una, lo sabrá. Solo comentaba que, como genero, el terror funciona sobre unas claves muy trilladas, de las que solo suelen lograr escapar y elevarse cuando trabajan sobre temas del tipo 'relaciones humanas en un grupo enfrentado a una amenaza', sea Alien o Amanecer de muertos, o en relectura y reinterpretación de las claves, sea Scream o ésta misma.
No es un drama. Y lo más importante, no tiene que serlo.
greboada
PD Naturalmente, estoy hablando del género de terror tradicional. Twilight también es capaz de provocar miedo (en mi caso, hasta pánico), pero por razones muy diferentes.
Radioboy
El verbo TRATAr te lo podrías haber comido para merendar, porque RAIMI lo hace estupendamente...
Odio cuando algo huele a "es que antes el cine era mejor", y este texto huele a eso
"¿Ha sido Raimi demasiado consciente de que estaba haciendo reír con su terror?"
jajajajajajajaja
Vaya pregunta para ser cinéfilo amigo, por supuesto... RAIMI quería ver a la gente reirse con un tio bailando y vomitando un gato con fluidos verdes salpicando a la boca de la actriz principal... repito... vaya preguntitas...
de análisis fílmico de primero de carrera, o de prueba de acceso
Juan GPC
este tipo es el culpable de la penetracion anal a spiderman....no lo aguanto.
Usuario desactivado
Muchas gracias por tu comentario porque es de las pocas veces que alguien discrepa sin insultar ni decir las cosas de mala manera.
La verdad es que dependerá un poco de con qué idea se vaya a ver la peli.
Lo cierto es que yo sí que la disfruté porque me reí bastante, la historia me enganchó, etc...
Pero también es cierto que me desconcertó mucho y, si me pongo desde la perspectiva de espectadores que no sepan quién es Raimi, me imagino que se pueden quedar un poco asombrados y que, en lugar de reírse, simplemente pensarán que es mala. Si se es fan de Raimi, entonces puede funcionar bastante bien.
Tronxo
La peli no mata aunque asusta que te cagas en varias ocasiones y ciertas escenas chorras sobran en una peli de miedo así.