Con título de bolero y basada en la novela de Ángeles Mastretta, llega mañana a España ‘Arráncame la vida’, película de Roberto Sneider protagonizada por Ana Claudia Talancón, José María de Tavira y Daniel Giménez Cacho.
A los dieciséis años, Catalina se casa con Andrés, un militar cuarentón, que intenta tratarla como una posesión y excluirla de todas las decisiones. Pero en seguida, Catalina va demostrando que es una mujer muy inteligente a la que no se puede someter con tanta facilidad.
Los films o novelas que abarcan varios años o décadas de las vidas de sus protagonistas se suelen hacer predecibles porque concentran los hitos más significativos de sus biografías y, dependiendo de la época y el tipo de personaje, estos acontecimientos casi siempre son los mismos. ‘El amor en los tiempos del cólera’ o ‘La casa de los espíritus’ pueden ser algunos ejemplos, aunque hay muchos más. Igual que en ellas, en ‘Arráncame la vida’ sabemos que los protagonistas se casarán, que ella se quedará embarazada, que habrá cuernos… Nada de esto puede sorprendernos. Sin embargo, en este caso particular, la forma en la que los personajes afrontan estos hechos, que son los de siempre, sí supone una novedad.

En las obras mencionadas y en tantas otras similares, se nos obligaba a ver los sufrimientos por los que pasaban mujeres que no tenían la suficiente fuerza o inteligencia como para plantar cara a sus maridos o como para llevárselos a su terreno. Cierto es que puede ser algo más habitual y que, como denuncia social, tal vez tuviesen más valor. Pero el caso es que no se hacen agradables de ver. Aquí, por el contrario, nos topamos con una mujer que cuestiona las desigualdades y que toma lo que le corresponde por derecho aunque nadie se lo dé. Gracias a este magnífico retrato del personaje de Catalina, mi reacción es altamente positiva ante una cinta ante la que me esperaba volver a irritarme como en ocasiones anteriores.
Andrés es un personaje igualmente interesante, ya que su evolución es de una sutileza exquisita: sin dejar jamás de ser un marido bruto y machista, llega a apreciarla a ella como una igual y a respetarla intelectualmente de forma que no habría respetado a ninguna otra mujer. Se puede apreciar asimismo en la película que no haya ningún maniqueísmo, pues a él no se lo muestra como el típico ogro de otras obras más burdas, pero tampoco se ocultan sus maldades.
En la composición de estos personajes desempeñan un papel fundamental los dos actores, que hacen unas interpretaciones excelentes. Ana Claudia Talancón, además de bella, es una mujer con muchísima fuerza que transmite una personalidad seductora y que nos hace creernos todos los momentos por los que pasa Catalina. Daniel Giménez Cacho también está espléndido y con la dificultad de su origen español. Que me saquen de mi error los mexicanos, pero yo diría que el acento lo hace bastante bien, aunque claro está que no lo puedo juzgar completamente.

El tono de ‘Arráncame la vida’ es igualmente fresco, ya que no se cae en el melodrama, sino que se aprecian en ella varios golpes humorísticos. Los diálogos, finos, acertados y punzantes, suponen el apoyo a esas reacciones que se alejan de lo esperado.
La fotografía de Javier Aguirresarobe nos retrata una perfecta recreación de la época, donde lo más bello que se puede ver son unos flamantes automóviles. La autenticidad de la ambientación se apoya en que parte de lo narrado puede ser real, ya que Mastretta, autora de la novela, es descendiente directa de la persona en la que se inspira el personaje de Catalina.
Existe una mínima crítica política y social, que se queda muy por debajo del devenir personal, pero sin dar la sensación de que se haya ninguneado por cobardía o por falta de capacidad de profundización; sino porque se ha supeditado en el grado en el que la trama lo pedía.
Para resumir, me quedaría con la idea de que ‘Arráncame la vida’ es la misma película de siempre, pero que, por primera vez, es diferente.
Mi puntuación:

Ver 16 comentarios
16 comentarios
johnnios
Me suelen atraer las películas situadas en esa época.Con tu crítica,Beatriz, creo que me animaré a verla. Si la tónica de la película sigue el ejemplo de las fotografias que muestras, creo que efectivamente podremos disfrutar de un magnífico trabajo en esa faceta. Casarse con 16 años con un hombre de 40...vaya papeleta le tocó a la pobre chica, aunque me alegro que supiese/pudiese ganarse un respeto. A veces, las causas perdidas se ganan mediante muchos aportes aparentemente inútiles al fin común, me parece que este podría ser un ejemplo de aporte a ese bien común que fue la equiparación de los derechos de la mujer con los del hombre, que tantos años tardó en hacerse tangible. No me fio mucho del cine latinoamericano (como tampoco del nacional), pero como soy mas cinéfago que cinéfilo, ya es hora de que le vaya dando algún voto de confianza a películas no yankis. Saludos!
P.D:Perdón por el tuteo!
Alex Miranda
Daniel Giménez Cacho, es nacido en España pero se estableció en México desde muy pequeño, casi toda su filmografía pertenece a producciones mexicanas e incluso participó en telenovelas mexicanas. Por ello que el acento lo hace a la perfección. La película la tengo pendiente aún. Saludos!!
Usuario desactivado
Sí, se nota. Por muy bueno que sea un actor, cuando no es de un sitio, no suele imitar el acento perfectamente, siempre se nota que habla raro. Y éste lo hace muy bien.
lulu
Yo crei que Daniel Giménez Cacho era mexicano, de hecho. Yo lo soy, y nunca note su "acento espanol".
449024
No es que "haga" el acento si no que practicamente asi habla.
Nacio en Madrid pero vive desde los 4 años de edad en México y he declarado varias veces que el es Mexicano aunque orgulloso de su herencia española e incluso es cercano a un partido politico mexicano.
Aqui se puede escuchar a Jimenez Cacho su acento normal http://www.youtube.com/watch?v=8L90HKP8ceg aqui en arrancame la vida http://www.youtube.com/watch?v=mXwHum5QiHg
fer
la vi hace un tiempo y la verdad me encanto...no he leido el libro en que se baso, pero si lei otro de Mastreta llamado "Mal de amores", tiene una tematica parecida...en fin, buena critica, saludos
Nancy Garcia
Yo no la he visto, por falta de tiempo. A ver si un dia de estos la rento en DVD. Lo que puedo comentar, son los detalles técnicos.
Esta pelicula estuvo algo empaquetadita por falta de presupuesto. Me da gusto que la espera la haya hecho disfrutable para todos. Otro detalle es que la propia escritora estuvo involucrada en el proyecto o por lo menos eso sé.
¡Saludos desde México!
yac
Miria que no la e visto y soy mexicano pero uno muy desilucionado de su cine.
Pero al ser unos de mis criticos de cabezera y mi favorita la vere lo mas pronto posible, ademas 3 estrellas vaya deve de ser buena.
darthkenobi
pos yo la vi en su estreno y me parecio una pelicula que se sale de la realidad del cine mexicano , es decir me parecio buena en general (menos tavira) jimenez cacho en uno de sus mejores papeles y la caribonita de ana lo hizo muy bien , se las recomiendo, fijense en la ambientacion , me gusto mucho. sayonara
sofita
Acabo de verla, y la verdad me gustó mucho. Me reí un motón con los diálogos del odioso-adorable general Asensio. Olé a Giménez Cacho por su actuación y también me ha gustado mucho Ana Claudia Talancón...pero sí, José María de Tavira no acaba de cautivar yo creo. SPOILER!!! Me parece que la relación Catalina-Carlos tenía que ser algo muy intenso...y en cambio cuando lo matan no te da tanta pena y te quedas un poco indiferente. FIN SPOILER!! La música muy buen también! La producción igual. Además creo que tiene relevancia ya que está basada en hechos y personajes reales (aunque les cambian el nombre).
Una película muy recomendable!!
luispachon007
Tienes toda la razón Beatriz; es lo mismo de siempre pero diferente; con cierto tufillo a "Lo Que El Viento Se Llevó", especialmente con su final, que encuentro un tanto decepcionante; en todo caso, me parece que, tal como dices, el personaje del General Ascencio se roba el show, y lo mejor de todo es que llega a ser una especie de "villano" carismático, y en cuanto al acento, pues Giménez Cacho lo hace a la perfección. Es la única peli latinoamericana que me he visto más de dos veces, ojalá sigan haciendo cosas así.
ivanmex
Lo mejor es la escena del si estas bien comida, bien vestida y bien cogida, jajajjaja
Mel09
La película supero mis expectativas es buena y recomendable!
monitor
En México , "Arrancame la vida" fue vendida como la pelicula del año y sin duda lo hubiera sido, sin embargo en mi opinión me dejo bastante que desear. Solo Jimenez Cacho y la Ambientación es lo que me agradaron de la cinta, lo demas y con todo respeto me dio una flojera tremenda.
En fin, no quiero hablar mal del cine de mi país es por ello que invito a que vean esta pelicula, sin embargo les recomiendo tambien vean "Lake Tahoe" o la estupenda "Desierto Adentro" que son peliculas que se estrenaron en conjunto con "Arrancame la vida" y que por supuesto le arrancaron algunos cuantos Arieles a esta misma.
Saludos
summer05
me encanto la parte donde la orquesta de bellas artes toca el cielito lindo. Gimenez Cacho no finge acento mexicano, ese es su acento normal, me extraña que no lo hayan escuchado en entrevistas.
Usuario desactivado
Tutéame, claro. Me molestaría más lo contrario ;)