Reconstrucción de la liberación de los rehenes de la embajada de Tehrán (Irán) en la que un grupo de hombres de la CIA, liderados por Tony Méndez (Ben Affleck) tuvieron que liberar a los presos cautivos, debido a la revolución islámica de Irán, con la ayuda de unos cineastas.
Después de dos películas, va llegando el tiempo de los premios para Ben Affleck. Esta es su tercera aventura como director y seguramente la mejor. No me cuento entre los admiradores de su debut, ‘Adiós pequeña adiós’ (Gone Baby Gone, 2007), pero sí que me pareció apreciable, como película en clave menor en el mejor espíritu del drama criminal, ‘The Town: Ciudad de ladrones’ (The Town, 2010).
Affleck sigue esa estela de cineastas silentes, surgidos tras la sombra industrial dejada por dos directores de calidad tan distinta como Robert Redford o Clint Eastwood. Entre esos directores, tenemos ya a George Clooney como sorprendente director en crecimiento, y al propio Affleck, como un cineasta cada vez más “desapercibido”, artesanal, aparente, y mejor, todo debe decirse.
La sombra de esta película, que reconstruye un hecho delicado cuya resolución feliz ya conocemos por los libros de la historia, la dan otras películas, a su vez. En este caso, ‘Todos los hombres del presidente’ (All the president’s men, 1974) del gran Alan J. Pakula y con ella, el espíritu de un cine mejor, adulto, comprometido con los hechos de su país y con sus protagonistas. Ese cine olvidado, el de los setenta, que ya no parece posible.
Pero Affleck no cae en trampas estilísticas o retóricas. Lo suyo es la dosificación. El humor lo generan, con prestancia, dos actores muy solventes y talentosos como Alan Arkin y John Goodman. El drama de despachos, también, bien dado por Bryan Cranston. Y el sufrimiento central, el de patria, agencia y posibles víctimas, un sorprendente Affleck, cada vez mejor actor (¡y director!).
El guión lo firma Chris Terrio. Una eficaz banda sonora de Alexandre Desplat, acompañando los sonidos, inquietantes, de incomprensión. Una fotografía, documental y nerviosa, del muy reconocido Rodrigo Prieto. Y sobre todo, un buen cargamento de matices.: no se simplifca un conflicto, no se demuestra un exceso maniqueísta contando con esta situación, se da espacio a la duda, al momento en el que el espectador intuye otras historias más complicadas en un momento de tensión extrema.
El tramo final, una vez acontecido el desenlace de los conflictos, es tal vez excesivamente pedagógico. Se quiere explicar todo lo sucedido, dar énfasis en el reencuentro y se pierde algo esa mano de narrador tan firme y rigurosa con la que Affleck manejaba drama, humor ciertamente bienvenido acerca del temperamento californiano de Hollywood y tensión extrema.
Creo, honestamente, dignas de Hitchcock las habilidades de Affleck para con el suspense. Se trata del manejo de una situación cuyo desenlace vemos, pero no logramos creer. Se agolpan los latidos, los planos parecen cómplices en el rasgueo de uñas en la butaca, la mano tensa, sujeta, inmóvil casi. Su talento es bienvenido y hace mucha falta. Su película, previsiblemente colocada para la temporada de premios, es de una notoria calidad. Caviaro la califica de entretenida y Zorrila es más positivo.
Ver 18 comentarios
18 comentarios
ElTamagochiAhoraEn3D
Entretenidísima, hacía meses que no veía una película tan buena.
Y es cierto que Ben Affleck también mejora como actor con la edad. O por lo menos, la edad lo va dignificando.
Lo único que me raya es cuando se presenta como Tony Méndez. "Menuda pinta tienes de llamarte Tony Méndez", pensé. En los títulos de crédito del final, y no es spoiler, se ven las fotos de los personajes reales junto a la de los actores que los interpretan y se ve que se ha hecho un esfuerzo de caracterización bastante bueno en casi todos los casos. Pero cuando llegan al Toni Méndez real lo que ves es... ¡un hispano bajito y con bigote! Menudo morro tienes Ben Affleck.
Adam West
Pues yo disfruto con la habilidad de Affleck para con la tension y suspense,pero de verdad,no le veo las maravillas a la peli.Me parece muy simple,eficaz,si,pero a mi me da la impresion de que no tiene mucho más que ofrecer que 100 minutos de entretenimiento sano.Que está muy bien,es algo que ultimamente no es fácil conseguir.Pero para la película que muchos criticos denominaban como de lo mejor del año,creo que está muy lejos de conseguirlo.Lo bueno es que tampoco tiene unas altas pretensiones,pero vamos,que tampoco exige mucho esfuerzo al público.
edwood_83
No está mal la película pero de la cartelera actual la que verdaderamente es buena es "En la casa" de Francois Ozon, que se merienda en calidad a ésta y a cualquier otra película actual.
cwf
Sobrevaloradísima película. Me parece sin duda la peor de Affleck a la dirección. La primera hora parece una película de serie B.
osiris
Muy de acuerdo con la crítica, para mi una de las mejores del año y clara candidata a todo en los oscar. Affleck realiza una gran interpretación y sobre todo una dirección magnifica. Va a haber que seguir sus pasos en los próximos años. El reparto funciona muy bien sobre todo gracias al contrapunto de la parte cómica en Usa y toda la tensión en Irán. Finalmente destacar la BSO para mí de lo mejor del film y espero que sea por fin la ocasión que le den el Oscar a Alexandre Desplat porque lleva unos cuantos años con muchos trabajos magníficos(El discurso del Rey, las dos últimas de Harry Potter, Los Idus de Marzo...)
agustin.lara.14
Me gusto la peli, ya desde que comienza con el logo de la Warner de aquella época, la peli esta muy bien llevada y funciona tanto por la historia como por el reparto. La parte de Hollywood es genial.
alex_ms
ben Affleck como direcotr tiene mucho futuro y "Argo" es la confirmacion de ello. Es su mejor film hasta la fecha. No creo que gane en los Oscars pero estoy seguro que el futuro de Affleck es brillante.
gkar
A mí la película me pareció cojonuda pero la interpretación de Affleck es de las peores suyas, que ya es mucho decir. El tío no mueve un músculo de la cara en todo el metraje...