Desde que Zack Snyder abriese la lata del Universo Cinematográfico de DC con una 'El hombre de acero' que, pese a las duras críticas recibidas, logró enamorarme por completo, caí rendido ante la apuesta superheróica de Warner y la mítica editorial de cómics. Una sensación que se mantuvo —e incluso se incrementó— con una 'Batman v Superman' aún más controvertida si cabe, pero que apuntaló la oferta de Detective Comics desligándose acertadamente de la competencia directa con una propuesta más adulta y, hasta cierto punto, seria.
Pero poco a poco, el caos terminó apoderándose de un DC Universe sin pies ni cabeza en el que 'Wonder Woman' se mostró como un magnífico soplo de aire fresco, gracias a desastres como 'Escuadrón suicida' y, especialmente, ese doloroso monstruo de Frankenstein titulado 'Liga de la justicia'. Por supuesto, pese a los resultados en taquilla, el feedback negativo y el desprestigio asociado terminaron cobrándose una víctima: un Snyder a quien se desvinculó de la franquicia tras señalarle como principal culpable de todos sus males.
Esto no impidió que la compañía continuase anunciando nuevos proyectos, destacando particularmente una adaptación de 'Aquaman' que alimentó inesperadamente las esperanzas del fandom más desencantado al contar con un titán del medio como James Wan encabezando la producción con una aparente libertad creativa. Y es precisamente el hecho de haber contado con un director tan talentoso como el malayo lo que hace aún más doloroso el tremendo disparate que ha terminado siendo la primera aventura en solitario del Rey de los Siete Mares.
Hablar de 'Aquaman' es hacerlo de una producción trasnochada, anacrónica y excesiva en múltiples aspectos que, haciendo un arriesgado ejercicio de funambulismo, deambula por el fino alambre que separa el mayor de los ridículos de la genialidad autoconsciente y completamente despreocupada por el qué dirán. Un incesante y agotador bombardeo de estímulos audiovisuales, humor de segunda y drama de tercera que te abofetea durante dos horas y veinte minutos para, una vez termina, invitarte a reflexionar sobre cómo es posible entretenerse tantísimo con una abominación de semejantes dimensiones.

Esta dicotomía ya se encuentra presente en los cimientos del largometraje: un diseño de producción al que no debería catalogarse como kitsch, sino directamente como la mayor horterada que se haya visto en pantalla durante los últimos años. Un batiburrillo de referentes introducidos en una picadora y transformados en una hamburguesa de cadena de fast food en la que hay cabida para las criaturas gigantescas al más puro estilo kaiju, unos mundos subacuáticos que parecen extraídos de una versión de 'Avatar' rociada con un bidón de LSD y un diseño de vestuario a medio camino entre cualquier serie Sentai de los años 90 y un episodio de 'Saint Seiya' con extra de brillo en las armaduras.
Si en términos estéticos 'Aquaman' es como uno de esos accidentes que, aunque sean horribles, es imposible dejar de mirar, en lo que respecta a narrativa circula por el mismo camino. Con un libreto delirante que parece haber nacido de una noche de pasión entre cualquier adaptación de 'Flash Gordon' y una obra de William Shakespeare, construido a base de tópicos y clichés, la cinta del superhéroe atlante se pierde entre subtramas, giros disparatados y una supresión de la credibilidad que, una vez asimilada, asegura las carcajadas cómplices; añadiendo un extra de malsana diversión al conjunto.

Si algo puede destacarse de la incursión de James Wan en terreno superheróico, esa es la notable labor de un reparto entregado cien por cien a la —dudosamente noble— causa, entre el que brilla especialmente el dúo compuesto por Amber Heard y Jason Momoa, rebosante de química y que parecen estar pasándoselo en grande mientras protagonizan este ambicioso grandes éxitos de la etapa de Geoff Johns al frente del personaje en el cómic tras la irrupción de los 'New 52', que fusiona varios de los arcos publicados en una única y saturada historia.
Es harto complicado emitir un juicio de valor sobre 'Aquaman', especialmente cuando odias utilizar términos como "placer culpable". Por eso, creo que el mejor modo de definirla es como "la película de Schrödinger": un filme que se encuentra al mismo tiempo entre lo mejor y lo peor del año y que, además, demuestra que Zack Snyder no fue, ni por asomo, el verdugo de un Universo Cinematográfico de DC sin apenas continuidad y del que sólo quedan las ruinas.
Ver 47 comentarios
47 comentarios
michael
no entiendo nada algunos críticos de este sitio le tiran barro a casi todas las películas de DC pero he visto varias bazofias de marvel que las encumbran como lo mejor de genero no entiendo q pasa acá , a mi divirtió aquaman tiene errores de duración pero creo q en una segunda parte pueden mejorar lo q fallaron
vladimirsorianogalarza1
La vi el martes. Es una pasada.
Lindsay Lohan
Dudo que sea peor que El destino de Júpiter.
Bob
Es muy divertida. Decir que Thor Ragnarock es una maravilla y que Aquaman es demencial es una valiente incongruencia.
artmann
De repente a los críticos se les olvida que son películas de súper héroes, es decir de fantasía e improbabilidad.
sekkeyphang
"La notable labor de un reparto entregado cien por cien a la —dudosamente noble— causa"
Pero qué demonios? Hacía tanto tiempo que no sentía tanta pena ajena con el reparto y las actuaciones de una película. Por dios, hasta la actuación de Willem Dafoe me hacía querer largarme de la sala, y eso ya es decir mucho.
paunic
La mejor película de superhéroes del año
carlosmartinezgilabert
No la he visto, pero en Marvel también hacen de todo como la ultima de Thor que es para sacarse los ojos. Snyder le daba un tono a las películas de DC, te gustara mas o menos, pero desde que han querido hacer las películas imitando a Marvel van cada vez peor.
Wonder Woman no está mal pero tampoco es para tanto.
Danko
Nose porque le buscan tantas patas al gato, es una pelicula de superheroes, no una pelicula de drama o de actuacion para ganar un oscar, es entretenida, no tiene tantos chistes como otras... efectos visuales increibles, nada te digo que un poco lineal, pero que sea mala, para nada, uno va al cine a entrenerse con la accion, efectos visuales o la trama y te aseguro que te pasas las dos horas y quedas con ganas de mas.
mactrox
Tantan palabrería rebuscada para no decir nada y lo peor de todo, olvidarse que están viendo una película de superhéroes (acción y aventura). Debe ser difícil ser "crítico especializado" y no permitirse disfrutar del cine sin pretensiones más allá de entretener y sorprender al público.
La peli esta bien dirigida, con una adaptación del personaje y de la historia del tronó de la Atlántida a la altura de las historietas y pelis animadas de DC.
marcelovepard
Juro que no termino de entender a aquellos quienes se hacen llamar criticos.
En primer lugar y antes que nada, se debe ubicar al genero para generar opinion, ya que tampoco se trata de una obra de Shakespeare, sino una de entretenimiento venido de viñetas de comics.
Obviamente todo debe brillar, ostentar exageracion por tratarse justamente de un superheroe; aqui la idea es el entretimiento sin buscar tanta coherencia en los personajes.
Aquaman sorprende de inicio a fin, sin aburrirte en subtramas, sabe lo que ofrece y tiene y simplemente lo disfrutas. Me encontre sorprendido con este filme, ya que fue como estar leyendo un comic con personajes reales, y habiendo logrado eso, ya fue merito suficiente.
Aquaman es espectaculo puro, donde los detractores lo odiaran y tildaran (como el critico de esta nota) como tremendo disparate. Y estan quienes la disfrutaran y simpatizaran con ella, como quien escribe estas lineas y quien salio mas que satisfecho de la butaca del cine.
templario00
ME HA GUSTADO ESTA PELICULA QUE VISTO EN 3D Y PANTALLA XE Y PARA NADA COINCIDO CON LA CRITICA,ES UNA PASADA QUE SE DISFRUTA Y NO ABURRE COMO OTRAS QUE HE VISTO DE LA MARVEL.
arielsalerno
Aquaman es la mejor pelicula del año de super heroes, Momoa hace suyo el personaje y le da la calidez que le falto en Liga de la Justicia, visualmente es maravillosa, Atlantis se ve increible, la pelicula tiene accion de principio a fin y nunca decae, por el contrario va in crescendo hasta llegar a un final colosal y epico. Indispensable verla en 3D o 4D.
elefanterosa
Mas quisiera el come mierda de Zack tener una peli tan disfrutable como esta, no es brutal, pero es buena.
japunix
Es entretenida, con toques Marvel, y mucha acción. Pero anda, querer justificar el desastre de Snyder con esta película..., vamos ya cuanto les paga Snyder (como dirían de disney, cada vez que Dc saca una película).
josete1985
“Un incesante y agotador bombardeo de verborrea sin sentido, humor de segunda y drama de tercera que te abofetea mientras lo lees para, una vez leída, invitarte a reflexionar sobre cómo es posible que paguen a alguien por escribir una abominación de crítica de semejantes dimensiones.”
jhonasanchez
El artículo es un chiste comenzando por el título, al final no argumentas porque usar el nombre de Snyder sino es para baitear y generar polémica, te parece "la mayor horterada que se haya visto en pantalla durante los últimos años" pero no llegas a maldecir a Wan simplemente porque es wan y te cae bien, ya digo que si fuese Snyder estuvieses antorcha en la mano. Se te va la olla soltando muletillas y anglisismos para al final NO DECIR NADA... Ya se que es un blog si, que esto que aquello, pero este tipo de criticas facilonas son comunes de periódicos baratos y no de un BLOG DE CINE.
ignesio
"el caos terminó apoderándose de un DC Universe sin pies ni cabeza en el que 'Wonder Woman' se mostró como un magnífico soplo de aire fresco"
Victor, eres muy libre de dar tu opinión (faltaría menos), pero te recomiendo que, cuando lo hagas, no afirmes cosas en tercera persona como para demostrar consenso generalizado.
Wonder Woman no me parece mejor ni peor que Escuadrón Suicida (a ambas se les va las manos con el CGI en mi opinión, repito), pero noto que cuando la crítica americana da su valoración, y cuando esta película llega a España, la crítica da la misma opinión que la da allí (salvo contadas excepciones). Esto me hace pensar, que el crítico de aquí, en vez de ver una película sin información previa, excepto los adelantos o tráilers (menuda manía con incluir palabras inglesas a nuestra maravillosa lengua, como si nosotros tampoco supiéramos inventar nuevas palabras; pero bueno eso da para otro debate) y que por cierto yo veo; pues muchos críticos ya váis con opiniones y análisis de las películas así como las notas medias de ciertas webs a las que no quiero hacerles publicidad gratuita (me parece exagerado el poder de condicionamiento sobre las opiniones que tienen ahora mismo), y eso me parece un enfoque erróneo.
¿Por qué suelto toda esta chapa?
Fácil, no entiendo por qué la crítica americana alabó hasta los altares a Thor Ragnarok (que de adaptación del Ragnarok de los cómics es pésima, pésima; o sea, Hulk haciendo chistes desde cuándo?!) y cuando llegó a España pasara aquí lo mismo (recuerdo que tu titular era: Taika Waiki lñeva al héroe de Asgard al olimpo de Marvel). O a Black Panther (también bizarra y curiosa la adaptación de los cómics cuanto menos). Y en cambio a Venom o concretamente, o ahora que le toca a Aquaman, saquéis muchos críticos el cuchillo, diciendo que es "la mayor horterada que se ha visto en pantalla en los últimos años"... es que, de verdad, me hace pensar que las películas los críticos deberíais ir a verla sin antes leer ninguna opinión que os condicione, porque se os ve el plumero de hacia dónde os moveis dependiendo de ciertos parámetros. No voy a meter más caña, pero Victor, al menos dale una vuelta a lo que te acabo de escribir porfa.
Undersky
...y se confirma mi teoría, ¿es que tenéis una hoja de ruta programada con las pelis de DC o que pasa?
Cuando se anuncia una peli, es la ostia en vinagre, la quintaesencia de los superhéroes, a medida que se acerca el estreno, "meh, es buena, pero ya no tanto" para , finalmente machacarla al día siguiente del estreno. Esto es así con una sola excepción: Wonder Woman (que tampoco es una maravilla).
Luego está la falta de criterio propio, que es de traca. Si la crítica americana alaba una cinta, aquí también... calcadito, con las mismas palabras y todo. ¿Ejemplo?: Thor Ragnarok, "Una maravilla, la mejor de Marvel de lejos" Y UNA MI****, como película no tiene mi pies ni cabeza, y como adaptación a uno de los mejores cómics es una ABERRACIÓN.
Lo único que pido es algo más de objetividad y criterio propio, por favor.
manuelcr
No puedo tomarme en serio a los críticos después de encumbrar a 'Black Panther' como si fuese una obra maestra, y no un más que trillado guión cargado de clichés pero donde todo se aplaude porque sus protagonistas son negros.
El único problema del universo DC es que no dejaron a Zynder entregar el producto que tenía pensado, porque Batman VS Superman mejora mucho cuando ves la versión extendida.
Siempre nos quedará la duda de qué tenía pensado para 'La Liga de la Justicia'.
danielcristaldo1
Los marvel zombies y los nolan ratas son los que odian el trabajo de snyder, jamás tocaron un comic en su vida.
lagorama
Hay películas que no admiten crítica alguna. Ni para bien, ni para mal. Hace poco escuché a Ángel Martín, el presentador, comentar lo estresante que es ver una película con cinéfilos que están todo el rato buscando referencias, mensajes del director, comparando con otras cintas... Siéntate y déjate llevar.
giut54
estos tipos que opinan al menos miran la película?, son los mismos que le dan 10 a Black Panther?
theluan87
theluan87
Transmitirán Aquaman en blanco y negro para que los críticos de cine puedan verla (El deforma)
joferval
Acabo de ver Aquaman y el es una de las pelis más espectaculares visualmente y EPICAS que he visto.
Jason Momoa sin duda ha nacido para el papel.
Recomiendo a quien pueda leer esto que la vea.
camonbar
Aunque es la misma historia de siempre, la película es mejor que la mayoría. Si la comparamos con Black Panther, con la que comparte prácticamente el mismo argumento, es mucho más equilibrada y el climax funciona mejor. La parte intermedia de aventura tipo Tintin le da ese punto de clasicismo a lo Indiana Jones y mejora la obra en su conjunto. La escena de acción de Sicilia muy bien rodada... Buena en su genero.
joanjoquiroga
La acabaré viendo cuando la pongan en M+... pero no suelto ni un chavo por ver eso.
hector_hugh_jackman
Hola Víctor, no me gustó mucho este artículo, reseña o análisis que escribiste, me quedé igual que si no lo hubiera leído. Me llamó la atención lo que pusiste de '' invitarte a reflexionar sobre cómo es posible entretenerse tantísimo con una abominación de semejantes dimensiones'' esperaba que analizaras o profundizaras en el "cómo
es posible" ya que me quedé como tú al verla. La película es bastante entretenida pero es infame de la ostia... Pero por qué? (por qué me entretiene? ) También intenté sacar los mensajes que puede querer transmitir pero son así muy por encima y la motivación que mueve a cada personaje es demasiado plana.
Del vídeo que subiste a youtube me da la sensación que es solo para los que no les gusta leer (dices lo mismo que en el artículo) y me fastidia que no lo utilices para desarrollar más el análisis/artículo.
Al margen de todo, me gusta como escribes y suelo leer todo lo que subes. Solo quería darte mi opinión.
Un saludo