Desde que Clint Eastwood estrenó ‘Sin perdón’, se viene hablando del resurgir del western, género cinematográfico por excelencia. Cuando una nueva muestra llega a las pantallas, el tema cobra de nuevo relevancia. Gente como Kevin Costner, Lawrence Kasdan, Sam Raimi, George Pan Cosmatos o James Mangold, hicieron sus aproximaciones, con mayor y menor fortuna, a un género prácticamente moribundo por no encajar en un mundo devorado por otro tipo de inquietudes y gustos de consumo. Ahora Ed Harris, con buenas intenciones y un buen reparto, ha vuelto a poner de moda (ya veremos cuánto dura el entusiasmo) las historias de pistoleros anclados a un pasado y una forma de vivir, de pueblos sin ley, de cabalgadas hacia la puesta de sol.
‘Appaloosa’ supone el segundo trabajo de Harris tras la lamentable ‘Pollock’, film que hizo que nadie ganara una sola quiniela de Oscars hace unos años, cuando Marcia Gay Harden sorprendió a todo el mundo saliendo a recoger el premio a la mejor actriz secundaria. Al igual que en aquella, Harris parece estar demasiado entusiasmado con el material que tiene entre manos, y de la misma forma se revela incapaz de transmitir al espectador su cariño por la historia. ‘Appaloosa’ es un film con posibilidades, y también con demasiadas obviedades y subrayados.
El argumento de ‘Appaloosa’ narra la historia de dos defensores de la ley, Virgil Cole y Everett Hitch, que la van aplicando en pueblos carentes de ella. Appaloosa es uno de esos pueblos. El sheriff de dicha localidad ha sido asesinado vilmente por un poderoso ranchero, que junto con su banda tiene atemorizados a todos. Cole y Hitch son contratados para que esta situación termine. Una historia sencilla, clásica, con el suficiente atractivo, y a la que Harris se entrega, en calidad de actor, director y co-guionista, con tanta pasión como torpeza. Porque no llega con tener buenas intenciones, hay que saber escribir un guión con garra, y al mismo tiempo poner en imágenes el libreto escrito con algo más que una buena fotografía.
‘Appaloosa’ tiene un comienzo impactante. Una concisa escena en la que ocurre algo inesperado, y en la que el perfil psicológico de uno de los personajes centrales queda perfectamente dibujado. Decía Hitchcock que una película vale lo que vale el villano. No hay duda de que esta película no puede empezar mejor con respecto a la afirmación del maestro inglés. Enseguida sabemos que con el villano de la función no se juega, es un hombre temible y temido, y no parará ante nada ni nadie para salirse con la suya. Jeremy Irons presta su voz y su cuerpo para componer a tan atractivo, en un primer vistazo, personaje. Después de ese prólogo, que puede considerarse de lo mejor del film, un pequeño segmento muy significativo llevado a a cabo con una perfecta capacidad de síntesis, no volveremos a ver un instante de tanta intensidad, más bien lo contrario.

Ed Harris se pierde hablando de personajes demasiado planos, estereotipos de estereotipos, de situaciones mal planteadas, y comete el error de ser demasiado obvio. Para colmo, el film adolece de bajones de ritmo preocupantes, sobre todo en su parte final, totalmente anticlimática, y en la que el aburrimiento ya se había apoderado de un servidor. A esas alturas me daba igual el intento de Harris por apartarse con su mirada de ciertos tópicos, sobre todo en lo que respecta a su puesta en escena, de cierta sobriedad. Una puesta en escena en la que tiene mucho que decir el veterano Deam Semler con su trabajo de fotografía. Un mal uso de las elipsis, montaje equivocado (que hace que la película sea reiterativa), y una poco definida banda sonora a cargo de Jeff Beal (quien no puede evitar caer en autohomenajearse con melodías que recuerdan a sus trabajos para las series de televisión ‘Carnivale’ y ‘Roma’), terminan por hacer poco interesante algo que sin duda debía tener mejor aspecto sobre el papel.
Pero no todo en ‘Appaloosa’ me ha parecido malo. Sin duda, uno de sus máximos atractivos es la pareja protagonista formada por Ed Harris y Viggo Mortensen, siendo éste último el verdadero eje del film, aquel desde el que se enfoca la historia (excepto en el prólogo antes comentado). Ambos actores están perfectamente compenetrados, y con su sola presencia les llega para cautivar al público. Probablemente Mortensen posee más momentos para lucirse, al fin y al cabo su personaje resulta más interesante que el de su compañero de reparto, un muy convincente Harris, que ha sabido expresar con su rostro la experiencia adquirida con el paso de los años. En los secundarios, además del ya mencionado Jeremy Irons, brillan un excelente Lance Henriksen y una entregada Ariadna Gil, que le gana en el apartado femenino a una literalmente insoportable, como viene siendo habitual en ella, Renée Zellweger, con un personaje inútil. Todas las secuencias en las que asoma su cara la protagonista de ‘Chicago’ desprenden la sensación de que hay un elemento que estorba, que sobra.
Sin embargo, y por muy bien que estén algunos de los actores, ninguno de los personajes es memorable. Nada en ‘Appaloosa’ merece la pena de ser recordado, sus imágenes pueden llegar a cautivarnos con la misma rapidez con la que las olvidamos. Puede que el western no haya muerto, al menos en la memoria de muchos sigue vivo, mientras intentan una y otra vez levantarlo con proyectos más o menos ambiciosos. Si algún día resurge de verdad, no será por películas como ‘Appaloosa’. Mientras eso sucede podemos disfrutar de cientos de joyas pertenecientes a un género que nunca volverá a tener una época de esplendor como antaño, menospreciado incluso por las generaciones de nuevos cinéfilos, pero que vivirá para siempre en los corazones de los que, como el western, pertenecen a otra época.
Ver 24 comentarios
24 comentarios
ROSEBUD
Me has hundido Alberto. Yo esperaba la resurrección del Western y resulta que es la muerte según tú. La veré a ver que tal, pero tal como lo has argumentado, la veré con muy bajas espectativas.
Drake19
Yo estoy con Alberto para mi la mejor pelicula de western desde sin perdon a sido la del tren de las 3:10, eso si por ahora porque esta tarde voy a ver appalossa con los amigos haber que tal esta.
ROSEBUD
"Cuando alguien en el planeta Tierra tenga la cultura que yo tengo en el Western, que se acerque a demostrarlo. ;)"
Joder con Garci… Me lo tomaré a coña, porque seguro que esa "sobrada" iba de coña, ¿no?, Red Stovall. Jejeje.
ROSEBUD
Quien no te conozca que te compre, como decía mi abuela, JAJAJA. Mal día en el que cambiasteis los nombres, tú y ChicoViejo al menos. Un saludo!!
szy
Pues a mí me resultó una película interesante, con un tono poco habitual en el género y con algunos giros bastante curiosos (la escena de Allie en el río, por ejemplo).
Es verdad que tiene un bajón al final, da la sensación de que la película podría haber terminado antes, no digo en qué secuencia por no espoilear pero creo que se intuye :)
En general me mantuvo pegado a la silla y me dejó muy buen sabor de boca. La relación entre Harris y Mortensen es entrañable y es lo que realmente importa, porque es el eje de la película. Seguramente más heredera de Dos hombres y un destino que de Sin perdón, pero no veo problema en eso.
Por lo demás, estoy de acuerdo con que la música era floja y la Zellweger difícil de digerir (aunque creo que el papel le pega). Aun así, me parece una película muy recomendable.
chkchkchk
hablando de resurgir del Western, si mal no recuerdo hace unos años se hizo (aunque en españa se estrenó hace unos meses), 3:10 train to Yuma (creo q era así el título, en español, El tren de las 3:10 hacia Yuma) película que para mi sí que recobró el western perdido, no he visto todavía esta que aquí comentas, pero la verdad tenía bastantes esperanzas en ver algo tan bueno como vi en la película protagonizada por Russel Crow.
Besos/Abrazos según correspondan!
ElTamagochiAhoraEn3D
Es cierto que es complicado hacer una película de genero sin caer en estereotipos. Y especialmente complicado si ese género es el Western. Pero caray, es que Ed Harris se tira a por el estereotipo de cabeza. Cuando no a por el plagio/homenaje a otros clásicos.
La sensación que me dejó la película es la misma que me dejan los tours del estilo de "visite China en cinco días". Esta película podría llamarse "revisite el Western en dos horas". Para empezar, me resultaría complicado hacer una sinopsis del argumento porque no estoy seguro de cuál era la historia que querían contar.
SPOILERS:
Al principio, pensaba que sería la típica historia de: ciudad asediada por forajidos que contrata a pistoleros para liberarla. Bien, ahí tenemos a "Los siete magníficos" o a "Infierno de cobardes". Pero es que esa línea argumental se resuelve a los diez minutos y es sustituída por otra: la llegada de la viuda a la ciudad. Parece que a partir de ahí nos van a contar la historia de un pistolero que prospera convirtiéndose en el amo absoluto de la ciudad y en hombre de familia respetable. Pero como en el caso anterior, la historia se desarrolla a pinceladas. Para empezar, la relación de los dos protagonistas con la ciudad es inexistente (de hecho, la ciudad entera son dos decorados y tres actores de reparto que salen cinco minutos en total). A los cinco minutos de llegar la viuda ya se ha planteado la historia amorosa (¿amorosa?). A los diez esa historia ya naufraga y se vuelve a retomar (gracias a Dios) la historia de los bandidos.
Detienen al jefe de la banda y lo encierran en la cárcel. Los bandidos rodean el pueblo para liberar a su jefe. Bien, ahí tenemos "Río Bravo". Durante cinco minutos claro, porque Ed Harris se enfrenta el solito a todos ellos (que son más de diez), les suelta dos machadas y se van todos con el rabo entre las piernas. Entonces… ¿para qué han ido allí? ¿Para qué sirve esa escena c
cris ryan
A mi también me ha resultado una película interesante, como decía SZY, pero desde luego no me parece ninguna obra maestra ni mucho menos. Es cierto que comienza con una escena que promete mucho, pero el ritmo va decayendo poco a poco y hacia el final se hace demasiado lenta. Lo mejor, como ya es sabido, los actores. Todos bordan su papel, sobre todo Viggo, que todo lo hace bien. Lo que no entiendo es dónde Ed Harris pudo ver en Alatriste la química entre Ariadna y Mortenssen, además de que ella es una actriz pésima. La otra tampoco me gusta nadita, pero no lo hace del todo mal en esta película. En definitiva, un film que rápidamente se olvida.
angulomuerto
me parecio una pelicula elaborada con eficacia,cosa por otro lado resulta comprensible solo con las tablas que tiene el reparto.Viggo Mortensen me parecio lo mejor de la pelicula y SPOILER la secuencia de la primera converscion de Jeremy Irons con Ed harris despues de que hayan matado a unos hombres del primero,me parecio de lo mejor FIN DE SPOILER.
la unica pega que quizas le veo,es que en el trailer nos la vendieron como la MEJOR PELICULA DEL OESTE DESDE SIN PERDON y que quieren que les diga, a la peli le falta una buena dosis de tiros o que se desenvuelva con algo mas de ritmo.Las escenas con Reneé se hacen muy muy pesadas.
Para mi desde Sin perdón el mejor Western ha sido Open Range
que opinais?
Seguid con este blog, es de lo mejor que hay por la red!
mrlombreeze
Me da mucha pena este fallido proyecto solamente digerible para incondicionales del género (como yo). Creo que se ha señalado ya lo malo: mal montada, sobra la Zellweger y la música parece de broma. Me quedo con algunos diálogos y con las caracterizaciones de Ed Harris, Mortensen y Irons. Me sobran algunas escenas, diálogos y minutos. Esta peli dura lo que "Solo ante el peligro" y se salva. Pese a todo esto, a mí me gustó.
Yo voto a Open range como mejor western post Sin perdon.
wolfgood
Hoy se acaba de demostrar una de mis teorías en la que puedes decir la mayor burrada, vacilada, tontería e incluso insulto terminado con un smiley automáticamente deja de serlo, o es que no has entendido lo irónico de la situación!
tomelloso
Si el mejor western desde "sin perdon" es "el tren de las 3.10" spaga y vamonos. El tren de las 3.10 es una peli centrada en la espectacularidad de la explosiones en lo machote, valiente y lo grande que la tiene Crow y en lo bueno que es al final, si este es el concepto de resurgir del western mejor que no resurja, porque este no es el concepto que yo tengo. Tan dificil es hacer un western sencillo, con esencia y topicos, donde el sheriff sea bueno o malo y el forastero el bueno, si esque eso es asi. A este respecto pienso que es mejor western "open range".
P.D:tengo mas cultura del western que tu ;)
mrlombreeze
je, je.., es que me resisto a ver morir el Western…
"Un arma es tan buena o mala según el hombre que la use. Recuérdalo". (Shane).
Tenemos el arma (el western), necesitamos un director que vuelva a decir: "Me llamo Fulano y voy a hacer Westerns".
Radioboy
el menos pensado podria hacerlo, no es un género nada dificil.
julen
Por cierto, para un neofito en la matería como yo, ¿qué es exactamente una elipsis?
Decir que a mí la pelicula me aburrión, así, sin más.
Rafawar
¿A nadie le parece sospechosa una de las escenas del final de la pelicula? me refiero a SPOILER cuando Everett esta espiando a Allie, sentado con su arma, entre las sombras... FIN DEL SPOILER, ¿no es tremendamente identica a una en la que aparece un tal "Trancos"?solo le falta la pipa...;)
tomas.sancheztamayo
A mi me ha gustado mucho.
La relacion de respeto de amistad y de fidelidad sin condiciones de Vigo y Mortensen, sus diálogos de pocas palabras, y la imagen de Vigo como don Quijote con su lanza en ristre haciendo lo correcto porque es lo correcto. Para mi, muy bien. Sorprende, y deja sedimento.
Capitanemo
Aprende a hacer una crítica por favor e intenta ser algo más objetivo, en la medida de lo posible. Me estás diciendo lo que podría encontrar en cualquier sinopsis bien hecha, y lo único que destacas es que tiene bajones de ritmos importantes. No quiero ofender a al escritor pero porfavor haz algo util y no escribas 4 parrafos o los que sean con cosas obvias. Se ve realmente que tu cultura sobre el western es más que corta, sobretodo cuando hablas de estereotipos, porque me parece a mi que la única que rompe con eso es "Sin Perdón". El cine del oeste es así, buenos y malos malísismos, no lo vas a cambiar, y si no, mirate pelis del maestro Leone.
Alberto Abuin
capitannemo, la crítica objetiva no existe. Si dices que sólo destaco lo de los bajones de ritmo, entonces no sabes leer. Cuando alguien en el planeta Tierra tenga la cultura que yo tengo en el Western, que se acerque a demostrarlo. ;)
El Tamagochi, totalmente de acuerdo. Harris no sabe qué contar.
angulomuero, para mí el mejor western desde 'Sin perdón' podría ser 'El tren da las 3:10' de Mangold. Pero dudo mucho que se haga algo de la envergadura y complejidad del film de Eastwood.
Saludos.
Greebo
"Cuando alguien en el planeta Tierra tenga la cultura que yo tengo en el Western, que se acerque a demostrarlo. ;)"
Si señor, otro blog de Weblog SL a la lista negra. De donde coño os deben sacar…
Alberto Abuin
Greebo, nos rescatan del fango.
Alberto Abuin
BreaxY, digo yo que el guiño al final de la frase está por algo ¿no?
Menos mal que alguien se acuerda del toque Stovall ;)
Alberto Abuin
Mr. Lombreeze, como western post 'Sin perdón', lo mejor es volver a ver de nuevo 'Sin perdón' ;)
Alberto Abuin
Claro Radioboy, es lo que pensamos todos, que está chupado.